No. 54 (25 dic. 1870) |
Desar pàgina Eliminar pàgina | Anterior | 1 de 1 | Següent |
|
Aquesta pàgina
Tot
|
ANO ELE PRECIOS DE SUSCRICION. 1 U. uno, 8 reales.—Un trimestre, 8 reales. Anuncios, á precios consencionales. leXt 111311)1CY4C1C0 ADVERTENCIA. El dia 31 de este mes concluye la sus cricion del presente trimestre. Con tal mo tivo rogamos á nuestros abonados de fue ra Nlanresa se sirvan renovarla oportuna mente si no quieren entorpecer la marcha de nuestra administracion y experimentar retraso en el recibo del periódico. La Administracion no responde de los sellos, que se envien en carta no certifi cada. PROTESTA DE D. CARLOS DE BORBON. X...0MI JESlP 'XII'CIX...31E . La revolucion que en 1833 sentó en el trono de Espana á una nina inocente, des pues de haber deshecho su obra y por va rias partes mendigado un rey, de quien necesita por algun tiempo 'al menos, ha ofrecido la corona de Felipe V á un prín cipe de la casa de Saboya. Carlos Alberto, rey de Cerdena, recono ció como rey legítimo de Espana á mi au gusto abuelo D. Carlos de Borbon. Víctor Manuel, antes de llamarse rey de Italia, tenia por rey legítimo de Espana á mi augusto tio el conde de Montemolin. El príncipe Amadeo ha aceptado la co rona que me pertenece de derecho. Infiel á las tradiciones de la antigua Saboya, no se ha atrevido siquiera á exigir los proce dimientos de la Italia nueva. Ciento no venta y un individuos, que se llaman constituyentes, y que no representan la dé cima parte del pueblo espanol, con volun tad mas ó menos espontánea, le han alar gado la corona, y él la ha tomado. Debo protestar y protesto. Lo hago, no por temor de que el silencio se interprete en dano del derecho. porque jamás el inundo creería que yo asintiese, en ningu na manera, al enorme atentado: sino para advertir en tan solemne ocasion á todas las potestades legítimas del peligro que crece, y recordar al pueblo espanol el amor que le tengo. Protesto, pues, por mí, y en nombre de mi familia, y hasta tomando el de todas las potestades legítimas, contra la viola cion de la Ley fundamental, hecha en Cór tes por Felipe V, en que se ordenaba y ordena la sucesion á la Corona entre sus descendientes legítimos; violacion que en vuelve, esplícita ó implícitamente, la de los diplomáticos, que con aquella ley se relacionan, y van dirigido:5 á mantener el equilibrio europeo, y á evitar guerras san grientas. Protesto en nombre del pueblo espanol de 1808, y de todos los tiempos, pues que en todos fué católico y libre, contra el in-suite que se infiere á su noble altivez por una minoría que intenta imponerle un rey; y un rey estranjero. Protesto contra el ultraje que se causa á la le de Espana, buscando cabalmente CD PERIÓDICO DE MANRESA. DIOS. PATRII. REY. DOMINGO 2.5 DE DICIEMBRE DE 1870. NUM. 5:7C X13ESICX/W1400xxt1.X.CO X.“~ME -312" 3e3wItts)ocor.ixxocos ese rey en el hijo del que está hiriendo abstengo aun de tomar actualmente la ini. hoy al Catolicismo y á toda la cristiandad ciativa, proclamándolos por mi parte, es en la augusta y santa cabeza de Pío IX, únicamente por la seguri4d en que estoy Vicario de Jesucristo en la tierra. de que 'tal declaracion, colocándome en Protesto, en una palabra, contra la re— una posicion aislada entre mis aliados, volucion, que acaba de dar un paso ade— disminuida la eficacia de los pasos ulte lante, encontrando, en una casa real de riores que deseo poder dar cerca de ellos Europa, un nuevo auxiliar 6 un nuevo ins- para obtener de su parte aquella determi-trumento. nacion. Tengo la esperanza fundada de Si no se tratase de conspiraciones im— que las instancias directas, que V. M. ha pías v de reyes estranjeros; si se tratase tomado la sábia resolucion de dirigirles, meramente de un derecho personal; si el DO tardarán en tener feliz resultado, y con abandono de ese derecho pudiese contri— esta esperanza aprovecho muy gustoso la buir al bien del pueblo espanol; no seria preciosa ocasion que ha tenido á bien pre para mí, penoso sacrificio sino bendecida sentarme para ofrecer á XT. M. nuevas se fortuna. Y si fuera sacrificio, yo lo hada guridades de la alta considerado!), y sen pensando en mi Espana. Mas aquí el de— tirnientos los mas afectuosos, con los cua recho es obligacion; la causa de Espana les soy, mi querido hermano y primo, es mi causa, como la causa de los reyes de V. M. legítimos debe ser la causa de los pueblos. i La revolucion espanola no es mas que uno el mas afectísmo hermano y primo, de los cuerpos del grande ejército de la CARLOS ALBERTO. revolucion -cosmopolita. El principio esen- Turin.1." de Mayo de 1834. cial de esta, es una soberana negacion de Dios en la gobernacion de las cosas del Traduccion literal.) mundo; el fin á que tiende, la subversion completa de bis bases hijas del Cristianis- Carta dirigida por el rey VíctorMa mo, sobre las cuales se asienta y afirma la nuel al Sr. D. Cárlos VI. humana sociedad. No hay potestad legíti ma en el mundo, que no esté amenazada en sus derechos; amenazadas están en to dos los pueblos la paz y la justicia, la ci vilizacion cristiana y la libertad verda dera. Por eso levanto hoy mi voz, protestan do ante Dios, ante las potestades legitimas, ante el pueblo espanol. Y ruego al pueblo espanol, con quien estoy identificado por mi sangre, por mis ideas, por mis senti mientos y hasta por comunes dolores, que tenga confianza en mí, como yo la tengo en él. Por la memoria de nuestros padres, y por la salvacion de nuestros hijos, cum plirá ese hidalgo pueblo con su deber, y yo con el mio. CÁRLOS. LA TOUR DE PEILZ 8 de Diciembre de 1870. Carta dirigida por el rey Cárlos Al berto, al Sr. D. Carlos V. Mi muy querido hermano y primo: acabo de recibir la carta que habeis teni do la bondad de remitirme por conducto del conde de Alcudia, y me apresuro á manifestaros la .satisfaccion que me ha causado. V.M. conoce perfectamente la al ta estima que me inspiraron sus raras vir tudes, así como los sentimientos que le es presé, de un modo completamente parti cular, desde el momento que tuve la dicha de conocerle personalmente: así no duda rá V. M., yo lo espero, del vivo interés que constantemente he tenido por la cau sa santa de la legitimidad en Espana, y el mantenimiento de los derechos de V. M., que á mijuicio han sido siempre incontes tables. El reconocimiento formal de esos derechos por parte-de las Potencias ha si do siempre él objeto de mis votos, y si me DEL Senor mi hermano y primo : Doy gracias á V. 1M. por la molestia que se ha tomado escribiéndome: y por la par te que V. M. y familia toman en nuestra desgracia. Desgracia que llena la medida de tantas como nos agobian hace mucho tiempo. Espero que Dios nos concederá en su gracia mejor porvenir, y procurará á V.M. dias largos y dichosos. Ruego á V. M. que sea el intérprete de mis sentimientos con toda su familia, y que crea que soy siempre de V. M. el buen hermano y primo, VICTOR MANUEL. Moncaher 27 de Octubre de 180. Traduccion literal.) A D. CarlosVII de BorbouydeAustria. Senor : como á leal testimonio de nues tra inquebrantable fé en los principios que representais, y de nuestra fidelísima adhe sion á Vuestra Persona; os dirigimos la presente, reflejo de lo que siente y piensa este pueblo espanol, que es vuestro en su inmensa mayoría Como respetuosos servidores os espon dremos nuestros padecimientos: habríamos de-tener, en Espana, libertad, justicia, mo ralidad, religion, y honra Si lo que teneis que leer y oir desde lejos, lo vierais de cerca, como nosotros estamos condenados á verlo cada dia; si vierais tan fiero y tan pujante al ambicioso y al malvado; tan aplaudida la blasfemia, tan bien retribuida la felonía y la traicion; si vierais tan per seguidas las órdenes religiosas, tan verse la Redaccion y Administracion, calle Nueva, núm. 12, piso 2.* PUNTO DE susciticiorc guidos los que creen que Vos deberíais ser Rey de Espana : Os avergonzaríais quizá alv- er que hay espanoles tan malvados y envilecidos. Los que amamos la fé y la pa tria, pensamos fervientemente en Vos. •El pueblo espanol, es pródigo de su sangre para defender estas dos ideas: la Religion y el Rey. Cuando estas dos ideas no van unidas, nadie es capaz de hacer salir de sus casas á los espanoles: cuando se juntan, la Espana puede hacer temblar al mundo.Y hoy se han unido v estrechado de tal manera en nuestra tierra, que no deben separarse: los nietos de los héroes de Zaragoza y Gerona arden en doseos de hacer uu escarmiento en esa hidra revolucionaria, que os tiene á Vos desterrado, v en triste cautiverio á nuestro inmortal Pontífice Pio IX. Si en Es p,;:ina falta un hombre, en Europa, Senor, falta un pueblo. ?Qué debe hacer este pue blo en Europa? Lo que aquel en Espana: defender el Catolicismo, restaurar la Legi timidad, perseguir á la Revolucion, desa lojarla de todas las plazas descuidadas pérfidamente conquistadas; de los Tronos, de los Parlamentos, de las Universidades, de los periódicos. ?Dónde está el hombre que se necesita ? ?Dónde está el pueblo predestinado para empezar la obra restau radora ? Recordad, Senor, lo que decíais en vuestra carta : «Creo que la corona de Espana está ya puesta sobre nii frente por la santa mano de la Ley », y acordaos del pueblo mas grande, pero mas desgraciado de la tierra. La nacion os saluda como al hombre, que se necesita. El dia de San Cárlos,.fué una muda ties ta nacional para los cautivos de Babilonia: las músicas mundanales callaban : los bal cones estaban sin colgaduras; pero las cam panas doblaban tristemente; y los tem plos estaban cuajados de creyentes, que ora han por el triunfo de aquel que ansiar) los leales. Oraban; y hacían muy bien: porque el pueblo de las- plegarias y oraciones ha sido siempre el pueblo de las victorias: por que la sangre que se derrama en el campo de batalla, es doblemente expiatoria : la sangre del realista es la inisina sangre del creyente y del mártir. Si; adelantándonos al tiempo y robando al porvenir sus secretos no tememos en afirmarlo : Vos sois el hombre que necesi tamos; y Espana es el pueblo, que Europa necesita. Cuando un enemigo terrible, po deroso ha amenazado á esta,, siempre ha venido á llamar á nuestras puertas. En el siglo XVI faltaba un pueblo en Lepanto: allí fué nuestro Juan de Austria con nues tros marinos, y aquel pedazo de mar se convirtió para nosotros en un océano de gloria. Á principios de este siglo en vano la Reina de los mares y el Imperio decano del continente europeo intentaron detener las victoriosas águilas de Napoleon: la lu cha se decidió y se inclinó la victoria á fa vor de los pueblos oprimidos, cuando con tra él tomó parte el pueblo de la fé, en las llanuras de Bailén y en las sierras del Bruch. Acabar con la Revolucion europea ?pa ra quién debe estar reservada esta empre sa, sino para el pueblo, que derrotara al hombre, que la paseó triunfante desde el Cairo á Paris, desde Moscou á Madrid? El principio monárquico puro sin constitucio nalismo, y el católico puro sin liberalismo deben regenerar la Europa ; y esos dos rigos y legos, nobles y plebeyos, comer principios, esos dos sentimientos, ningun ciantes y dependientes, propietarios y jor pueblo como Espana los reune y siente con naleros; todos van cantando en alta vozá tanta fuerza y vigor. Y Vos, augusto Prín cipe, sois el Giro que romperá nuestras ca denas, y el Constantino que con cristianos decretos pondrá término á la perseeucion de estos Neronzuelos, que á falta de Anfi teatros y Potros bao inventado ardides de guerra y partidas de la Porra. Oh ! pluguiese al Cielo, Senor, que pu dieseis respirar, dentro de breve plazo, el aire de nuestra patria, que es vuestra patria, que pudieseis contemplar nuestro cielo azul ! Entonces, cuarenta y ocho provin cias, todas las villas, aldeas y lugares, da rian espansion á sus nobles sentimientos que han sellado muchas veces con su san gre; entonces la Iglesia bendiciría una co rona de oro enaltecida por el heroisrno y la caballerosidad y el pueblo espanol la sostendría con su amor y con su decision. El talento y el honor ayudarian á llevarla; la aristomeicia...., la verdadera aristocra cia, Senor, es un fruto de la Monarquía pura que ha devorado el liberalismo; pero en un pueblo donde hay hidalgos y caba lleros, cuesta muy poco crearla : el mejor aboleneo es y ha sido siempre el mérito, la gloria y la virtud. ?Hace alguna dife rencia la opinion pública entre el Conde de Morelia y el duque de Osuná, entre los Elíos y los Tellee—Giron?—Encontraríais, Senor, muchas instituciones muertas, otras desnaturalizadas, las mas descuidadas y perseguidas pero con le ayuda de Dios y con brazo esforzado, podrian, si, podrian todavía augurarse (has 'felices en el porve nir de la patria. Muchos Rq,es han subido al Trono por el camino de la gloria. Felipe V. el pa triarca ilustre de los Borbones espanoles así empunó el cetro de Castilla : á Carlos V, vuestro religioso tio, se lo estorbó una nefanda tr.aicion, cuyo recuerdo subleva aun nuestra alma. La gloria robustece los Tronos. ?Qué revolucion, qué intriga, qué conjuracion catalinaria podria dar en tier ni con un Trono cimentado en la Gloria, en la Legitimidad y en la Religion? Un príncipe que no conocemos, descen diente de soberanos que reconocieron el derecho que habeis heredado, viene á cenir la corona de las Espiras. Ciento noventa y un caballeros han levantado este Trono: durará lo que Vos quereis que dure. Nosotros, que somos pueblo, que perte necemos á esta gran comunion católico monárquica, que nunca hemos escrito una palabra contraria á la causa, que Vos re presentais, y que llegamos al fin va de nuestra vida abrazados siempre con la ban dera de Dios, Patria y Rey; os reiteramos en esta tremenda crisis, nuestra humilde adhesion: hoy mas que nunca os seremos fieles y queremos, si cabe, acentuar y de finir hoy aras nuestra posicion y decir nuestros adversarios, que brincan de gozo en los salones del presupuesto: Sorteos cor tesanos de la desgracia : á vuestras carte ras, á vuestros títulos, á vuestros cortijos y Amaeleos, preferimos un modesto puesto al lado del ilustre Cautivo fiel Capitolio y del egregio desterrado de Vevey. Recibid, Senor, el homenaje mas pro - fundo de adhesion y respeto. La Redaccion del Eco del Bruch. EL ÚLTIMO CONSEJO. Si alguna vez la opinion pública se ha manifestado compacta, unánime, amenaza dora y hasta terrible, es ciertamente ahora contra el hijo del despojador inicuo de la. Santa Sede, Víctor Manuel. Tres periódi cos cuyos directores y redactores comen del presupuesto á dos carrillos, defensores del duque de Aosta contra mas de doscien tas publicaciones ya periódicas, ya sema nales enemigas irreconciliables de- tan anti espanola candidatura : tantas manifestacio nes contrarias al de la Pulla como ciudades y aldeas hay en Espana, contra cero de fa vorables : ni un club macarrónico, ni un café con Cisterna, ni siquiera un ex-erri picado, que tomando un organillo vaya á recibir al Mesías de los progresistas: ?háse visto jamás una opinion pública mas COM pacta, nias unánime? Pobres y ricos, cié - las barbas mismas de la situacion el signi ficativo estribillo : No vendrá, no vendrá; No vendrá, no vendrá. Y los republicanos coméntenlo á su ma nera diciendo : y si viene, la pagará : y los carlistas, cien veces vendidos y enganados; pero jamás deshonrados y en justa lid ja más vencidos, renuevan sus juramentos y dejan oir su No importa! tremendo: y el pueblo, ese pirado que trabaja y cree, que cree y ora, ese pueblo, que llamamos nues tro; porque solo sabe dos nombres el de Dios y el del Rey; ese pueblo lanzará un rugido terrible á la venida del italiano, que ni siquiera conoce nuestro idioma. ! Infeliz duque! ! Desgraciado príncipe 1 Si por un momento tan solo pudiéramos ponernos á su lado, á dos dedos de sus oidos; tal vez dispertarámosle su lamentable sordera con aquellas estrofas, con que el pueblo tirolés despidió á su príncipe N'eliminan° para Méjico: Maxitniliano, non te fidare; torna al castella, de Mi ra rnare. Iltimeo Danaos (1) Chi non ricorda? Sota la clemide si traba la Cerda. Nosotros, que no la echamos de profe tas, aunque en esto tal vez pudiéramos ser lo, no sabernos si el duque de Aosta encon trará debajo del Trono de los ciento no venta y un caballeros la corda, Ó la porra: no lo deseamos, nie lo queremos- desde ahora protestamos contra semejantes actos: pero ese pueblo desesperado en uno de es 1808 pronuncia su última palabra : ! Ay de los tiranos! ! Ay de los intrusos! Creemos que á la llegada del advenedizo á Espana se cortará el nudo gordiano de la Revolucion : creemos que pera el triunfo de nuestra causa la ocasion no puede pre sentarse mes propicia, mas favorab:e; y creernos mas: creernos, que legalmente sin recurrir á medios de ningun mal género (I) Danaos en castellano quiere decir progre sistas. EL ECO DEL BRUCH. podríamos ahora envolver á nuestros ene migos de Vera y de Montealegre en una emboscada terrible; pero, Dios nos es tes tigo, quisiéramos el triunfo sin sacrificar ninguna víctima; sip derramamiento de una sola gota de sangre. Y ya que con franque za hemos hablado al duque de Aosta; va mos á dar al Gobierno actual un franco, leal, pero último consejo. El Gobierno lo ha visto, lo vé, lo palpa; Aosta no tiene simpatía alguna, para crearle su poca at mósfera, ha sido necesario fundar almace nes de entusiasmo público en Madrid, y abrir sucursales en las casas de los emplea dos de todas las provincias: y el Gobierno lo ha visto; el pueblo espanol se ha vuelto de espaldas y ha contestado que no quiere Rey chato y bizco, y á nosotros nos pare ce tambien, que sordo. En manifestaciones, en periódicos, en clubs y en casinos y jun tas ha protestado la Espana organizada, la Espana de los partidos contra la Monar quía italiana; y la otra Espana suelta y li bre por los campos y montanas; por los va lles y llanuras, esta Espana acostumbra á protestar siempre con ruido, con estrépito; poniendo en vergonzosa fuga á los tira nos y ensenando á los demás pueblos como se muere en la patria de Churruca y Men dez Nunez por la Religion y por el Rey. ?Protestará esta Espana á su tradicional modo á la venida de Amadeo? ?La Espana organizada, la Espana de los partidos, pe ro; de los de buena fé y honradez políticas dará cita, allí donde suelen reunirse el ho nor y la lealtad,á la Espana que no conoce el casino, ni el club, sino el hogar v el templo ? Nosotros Creemos que si; y bien pronto se nos figura oir un grito patriótico y consolador que recorrerá todos los ámbi tos de la madre patria: !I:5 ahora ó nunca! ! Abajo los tiranos! ! Viva el Rey! os arranques terribles, que la historia es cribe con letras de sangre; que lucha con aquel furor, con aquel frenético delirio. con que luchara un leon, á quien arrebataran sus cachorros; arrassa, devora cuanto en cuentra á su paso y se preeipit a como una hiena hambrienta sobre los que él ,juzga le bao arrebatado su honro y su independen cia. Y asi, príncipe de Saboya, trata nnes tro pueblo á los Reyes, que no ama. Podeis VOS tener los estómagos de los progresis tas, las cabezas de los unionistas, las riza das cabelleras de la jóven cimbrería; pero el amor del pueblo espanol no lo tendreis nunca. Hubo un duque : aun vive : tal vos le conoceis tambien : ese duque rico como él solo, y que en hacer papeles aventaja al diablo en persona, quiso comprar á precio de oro el amor de los espanoles: compró periodistas, compró tribunos, compró ge nerales, compró partidos; compró hasta po bres : y sabeis lo que alcanzó? Si venís; hi jo del Excomulgado, pasad por Sevilla: vi sitad una de sus maravillas, el palacio de San Telino: allí le encontrareis, triste, muy triste; sí: porque el hombre que destronó á su hermana y mató á su hermano, no puede jamás estar alegre: allí le encontra reis, completamente aburrido y absoluta mente desemparado de los espanoles. Aquí no se venden sino los miserables, los que en vuestra tierras Ilameis bravos, y que aquí se denominan porristas y pasteleros. Los hijos de los que vengaron los asesinatos de Daoiz y Velarde, ! oh! esos no se venden nunca: y antes de reconocer una causa ile gítima y deshonrosa, les vereis protestar en el colegio electoral, en el templo al pié de los santos que venera; ó en el campo al •ass pié de les canones enemigos: pero defender una villanía, rasgar el libro de sus creen cias y de sus tradiciones; jamás, jamás. Y este pueblo, que es el nervio de la sociedad espanola, que se agita en todas partes, asi en las chozas de nuestros montaneses, corno él se debe la revolucion, y las dos' primeras en los palacios de nuestros verdaderos titu- entidades en ella son militares de la catego lados, ha dicho que vos, hijo del Excomul- ría mas eleeada. gado, no vendriais: v cuando el pueblo de 1 El General Prim en sus conspiraciones, al barrenar la disciplina en sus cimientos, apa reciendo responsable hasta de los mas inicuos asesinatos que registra la historia, ofreció co mo reparacion justicia; legalidad, organizar el ejército y dotarle de leyes beneficiosas, de porvenir, de ordenanza y reglamentos inva riables y de seguridad individual, desconoci da casi por entonces; y sin embargo, ni 11110 solo de estos voluntarios compromisos ha cum plido,,lo cual no es extrano en el que ha fal tado á otros juramentos en su vida política v militar. Desde la emig,racion, de donde nunca logró venir á tiempo hasta triunfer la Revolucion, combatió la organizaciou, la seguridad del ofi cíal y sargento, las impremeditadas y lamen tables medidas tomadas en general contra cla ses enteras, „y en fin, todo lo existente-' recha-zó su participacion en los asesinatos de San Gil, y ofreció en compansacion de la discipli na, relajada por la Revolucion, moralizar el ejército y crear de nuevp cimientos de cons tante disciplina. La Revolucion, hecha por otros mas hábiles que él, le colocó por carambola en el palacio de Buenavista; y allí ya, creyó sin duda que no le quedaba mas que hacer que confirmar el nombre del palacio, quitándole los estorbos que le impedian tenderla en todas direcciones; y no hizo mas que pueda llamarse bueno y que lo recuerde en el porvenir. En cambio hizo y hace 1)7:lucho malo; san cionó los asesinatos y la insubordinacion, con cediendo empleos militares á los públicamen te tenidos por cómplices de los asesinos y que habian sobrevivido poniendo así la primera piedra del edificio de su porvenir, con la san cien de hechos que no podemos creer autori zase ó previese; volvió al ejército los indebi damente expulsados por causas puramente políticas de antecedentes anteriores, en lo cual hizo lo que debia y era justo; pero envueltos con ellos, hizo ingresar hombres indignos, que habian hecho políticas, causas bochornosas, y hasta los admitió expulsados por tribunales de honor, por unanimidad de votos, incluso el del juzgado; y lo peor del caso es que á 'estos y á los otros se les volvió con ventajas supe riores á las que habrian tenido siguiendo cons tante y honradamente sus. deberes, y á las al canzadas por los de igual clase que no habian faltado nunca á ellos. Se vió al capitan mandado por su sargento, al oficial por su asistente, al cantinero conver tido en oficial, al presidiario en capitan, y al senalado por la opinion general como indig no, en puestos de que se separaba quizás al víctima de sus indignidades Leemos en El Tiempo : « La gran logia ma sónica Paliana concedió permiso—bajo ciertas condiciones—al duque Amadeo para aceptar la corona. La logia se encontró muy lisonjea da con la presencia de alguno de los comisio nistas espafioles, que aseguraron que una de • las eircuntancias que raas•habian influido en la votacion del dia 16 era la de que el duque fuese mason. Otro anadió que estaba determinado que su primer ministerio y toda su servidumbre se componga de mesones.» Ha aparecido un nuevo colega militar, El Ejército y la Armada, redactado por mi litares, en cuya primera página leemos es te artículo, que no necesita comentario<: EL GENERAL PRIM T F.L MINISTRO ,DE LA Gl ERRA. Dicen que es una misma persone el Gene ral Prim y el Ministro de la Guerra; pero no sotros nos atrevemos á dudarlo, á juzgar solo por actos oficiales; y para ello nos fundamos en 777 Gacetas que tenemos á la vista. Conocernos al General Prim corno constante La Igualdad dirige al Gobierno un capítulo perturbador, que unas veces hemos persegui- de cargos que resume de este modo: do y otras nos ha tenido á sus órdenes; le co nocemos como el hombre politice de todas si tuaciones; el compadre de la Reina Isabel, el franco de Cataluna, que con su patulea (así se llamaba) rompió en la calle de Alcalá todos los rótulos que expresaban el nombre del Du que de la Victoria; el que, segun dijo el Du que de Valencia en el Senado, animó á sus enemigos; el hombre turbulento, que toda su vida vivió fuera de la ley; y, por último, el que recogió el fruto de la revolucion, sin. ha ber llegado á tiempo para exponer su existen cia por el triunfo que lo ensalzó : en fin, co nocemos al amigo de Narvaez, O'Donnell, Es partero, Serrano, Topete y la Reina Isabel, y el enemigo de todas estas personas; v con ello le retratamos en fotografía y al natural. Lo que no conocemos es al Ministro de la Guerra; las Gacetas ocultan cuidadosamente su existencia; ni una circular, ni un decreto orgánico, ni un acto de inflexible justicia, de conveniencia para el ejército recordarán á los venideros que;existió, ui lo harán admirar por sus conocimientos militares; ysu memoria mo rirá quizás esculpida en un marmolillo de las obras del Ministerio de la Guerra, único re cuerdo que deja de su dominio militar. Dura parecerá la frase, pero es una triste verdad; el Ministerio de la Guerra es un cen tro político, el ejército está huérfano hace 25 meses. y esto es tanto mas chocante cuando á Habeis arruinado á Espana con empréstitos ! no explicados todavía!!! Habeis violado la Constitucion y las leyes, !las leyes que vosotros habeis hecho! í Rabeis declarado en estado de sitio provincias enteras. Habeis tenido una guardia civil que mata por sistema á reos presuntos. flabeis tenido auxiliares misteriosos. . Habeis poblado de escritores las cárceles. Ilabeis ido al extranjero en busca de un rey que el país detesta, que la prensa combate, que el clero anatematiza. de que la nobleza huye. • Habeis perturbado la paz del mundo con una guerra que amenaza la autonomía de la raza la tina. Nos [treparais conflictos en la conflagracion de Europa ante el germanismo triunfante en Occi dente y el panslavisnio en Oriente. Rompeis con la tradicion de los católicos. Insultais la tradicion de los monárquicos. Perseguís á los que oponen á la tradicion auto rItaria el derecho del porvenir, los derechos na turales. Las opnsiciones os preparan votos de censura por todas estas trasgresiones del programa de la revolucion. Y para esquivar un voto de censura por cada. uno de vuestros abusos parlamentarios, políticos, econónucos, gubernativos é internacionales. ?vais á recurrir al oprobio de las autorizaciones? ?Vais á hacer enmudecer la tribuna? ?Vais á atropellar por todo? No lo creemos. No podernos creer tal ignomi nia. No queremos creer en tan cínica procacidad. !Cómo! Las Córtes Constituyentes ?habían de suicidarse? ?Había de quedar sin discusion et Código? ?La lev de tribunales? ?Quedarían sin, explicacion empréstitos ruinosos? ?Impunes las violaciones del derecho? ?Triunfante el escánda lo??Riendo la inmoralidad? ! Oh! Si tal fuere, entonces diríamos que Espa-, na es digna de su suerte.» Leemos en el Tradicional: El domingo pró ximo dicen los diarios ministeriales qne llega rá á. Espana el duque de Aosta. !!! Vies Cárlos VII !!! !!! Viva Cárlos VII !!! !!! Viva Carlos VII !!! Nuestros lectores tendrán ya noticia, de la borrascosa sesion habida •en las Constituyen tes, con motivo de la proposicion presentada por la mayoría, pereque se concedieran al go laierno, las autorizaciones mas despóticas y escandalosas, que han visto los fastos parla mentarios; preludio de lamuerte próxima que, les espera á las pobrecitas Soberanas. Por esta razon no nos ocupamos en describirla; sin em bargo, no queremos privarles de leer algo y bueno, que la misma ha inspirado á distintos periódicos de Madrid. Le sesuda Época dedica á la sesion estas palabras : « Si el país hubiera podido asistir á la sesion de esta tarde, habria desesperado de que se sal vara la libertad en Espana. En veinticinco anos de vida política, en veinticinco anos de convul siones y trastornos, no recordamos haber asistido á un tumulto mas espantoso, á una mas violenta presion de la mayoría, á un olvido mas completo del reglamento, que es el escudo de las minorías. Los gritos de hoy, el escándalo de hoy, los tu multos que han llenado de afliccion el ánimo de los espectadores de las tribunas, han sido las sal vas preparadas por el Gobierno para recibir el monarca. ! Oh ! aquí nadie aprende.» * * El Imparcial describe Así la sesion : « Jamás hemos presenciado en ninguna legis latura de nuestra historia parlamentaria contem poránea una sesion mas turbulenta, una agitacion ten largo tiempo sostenida por las oposiciones, un alboroto, un escándalo, porque preciso es llamar las cosas por su nombre, tan mayúsculo. En vano intentó el Sr. Romero Robledo, repe tidas veces y durante veinte minutos, sostener su proposicion. Los gritos, los apóstrofes, las escla maciones, los improperios, la tempestad de frases amenazadoras que las oposiciones lanzaban, en sordecía su voz y ahogaban su discurso. ! Qué griterío, qué estrépito, qué yertigo en los bancos de los diputados republicanos, absolutistas y montpensieristas! Seria pálido cuanto dijésemos intentando trazar el lamentable cuadro que la Asamblea ofrecía á los entristecidos ojos del pú blico que llenaba las tribunas públicas.» * El Eco de Espana escribe así: « La sesion de ayer será célebre en los fastos de las Córtes revolucionarias, tanto por la impor tancia del debate como por la fisonomía que pre sentó en su principio; esto es, por el alboroto sin ejemplo que promovió la desdichada proposicion del gr. Romero Robledo, la cual, para ser toma da en consideracion, hubo de votarse sin discutir se, por no permitirlo la inmensa y continuada gritería que se levantó, Y que no cesó sino con la salida de los diputados unionistas y republicanos. Tambien se levantaron los punos; pero no hu bo, que sepamos, desgracia alguna personal. Es verdad que, durante el barullo, se cruzaron de unos á otros bancos calificativos que sonaban á bofetones, Y que seguramente no aparecerán en el Diario désesiones; mas, ?qué importa? eran solo bofetones morales, v no había que hacer por ello campana la iglesia. Si hubo lo de eres tal, tambien hubo lo de mas eres tú, con lo cual todos quedaron iguales.» * El Combate, con la franqueza que le distin gue, da algunos detalles sobre la misma se sion, que describe clan ese estilo tan esclusiva mente suyo. « En este momento el Presidente discurrió un ardid deliberante, cínico, brutal.—Puesto que no se puede discutir, para que dijo: ; á votar! ! á votar ! Nada de esto podo oirse; pero la orden para la votacion fué comunicada individualmente á los seides de D. Juan Prim; !oh escándalo! sin haber habido debate, los cortesanos de Amadeo 'fueron 'votando por serias, así como lo decimos por senas, y los secretarios poniendo á su capricho votos que no se daban ni podían darse en medio del estrépito. Las oposiciones se salieron. La desvergüenza quedó en el salon completando la farsa miserable.» * La Igualdad tambien describe la sesion con viveza, y al hablar del tumulto, dice que so lo podian entenderse por acaso diálogos mej antes : - ! Atrás, canallas ! —! Fuera, facciosos ! —! Demagogos I ! Anarquistas ! —! Respetad la ley, verdugos de la libertad ! —! Somos los mas! d. Estais llamando la reac cion 1 —! Callen los presupuestivoros! —1Una manga de granaderos os hará entrar en razou. --1 Viva la república! —1 A. votar! votar! grita la mayoría. Las oposiciones abandonan los escanos. Empieza la votacion. ?Qué se vota? Nadie lo sabe: el minis terio vota que sí: sus fieles empleados le dan 126 síes: solo resultan cuatro díscolos; el Congreso se entera que sa ha tomado en consideraciou la pro posicion de las autorizaciones.» se El Combate escribe un artículo titulado A un César un Bruto. El artículo, aunque corto, es sabroso, v sentimos que el espacio nos falte para dar cuenta de él. Baste decir que en él elogia, corno se mere ce, al senor Rios Rosas, por su discurso, lla mándole león del parlamento espanol; asegu ra que la voz de Rios Rosas, ahogó le vida postrada y agonizante de las Constituyentes, y concluye diciendo : « De las Córtes Constituyentes setenibristas na-ció en la sesion de aves tarde el Bruto espanol. Este BRUTO se llama Antonio Rios Rosas. Á en César un Bruto. ! VIVA EL BRUTO ESPANOL Rios ROSAS 3 En pocas palabras reasume La Época con exactitud, lo que dejan en pos de sí las Córtes Constituyentes. En política, la anarquía. En Hacienda, laIancarota. Pero Prim, vive, gasta, y triunfa. 11C0 DEL IIRUCH. La diputacion permanente de la grandeza ha publicado el siguiente anuncio en La Ga ceta: « La junta general de grandes de Espana, reu nida el dia 12 del corriente en casa del Excmo. se nor de Alba, con arreglo á lo prescrito en el artí culo 6.° de su reglamento, ha acordado, segun el derecho que el 41 del mismo le concede, suspen der la existencia de la diputacion de la clase, en vista de las circunstancias por que atraviesa la nacion. Lo que hago saber á la clase á los centros cficiales que con la diputacion pudiesen tener al gunas relaciones, como encargado de su publica cion oficial.—E1 ex-secretario interino, C... EL CONDE DE TORUNO.» Pregunta el Volante de la Campana: ?Quién nos dará razon de cierta nota colectiva que los Ministros de Prusia, Baviera y Wurtemberg han vlirigido á Italia, y creemos que á Espa na, sobre la cuestion de Roma? Ocupándose un colega de las cuestiones ren tísticas, se expresa así : «Los descubiertos del Tesoro de urgente pago ascienden á la suma de ochocientos millones de rea les; los intereses y amortizacion de la Deuda que vencen en 31 del corriente importan quinientos cuarenta millones, que, unidos á los 800 anterio res, componen la enorme cantidad de mil trescien tos millones, que es preciso pagar inmediatamente, y para lo cual no hay céntimo en el Tesoro. kclemás los gastos- ordinarios exceden en cien millones mensuales á los ingresos, pues pasa de 1200 millones el déficit del ejercicio del ano eco nómico de 1870 á 1871. De manera que el senor Figuerola, al salir del ministerio, ha dejado el Tesoro exhausto, el cré dito perdido, la Deuda con un incremento espan toso, muerta la industria, agonizando el comer cio, arruinada la propiedad territorial, empobre cido el país, la Hacienda en completa bancarota, v, para mayor desdicha, en manos del senor Mo-r'et, discípulo y companero del senor Figuerola. Pero no es á este á quien únicamente alcanza la responsabilidad de tan desastrosa situacion; es al. Gobierno entero, es á todos los que han sido ministros desde Setiembre de 1868, ó diputados ministeriales, á los que se debe pedir estrecha cuenta de su conducta; es al general l'Hm al que es preciso residenciar principalmente, porque, como presidente del Consejo v como ministro de la Guerra, es el que mas ha contribuido al despil farro de la Hacienda y la miseria del país. el que ha sostenido á Figuerola en el ministerio, á des pecho de todos los partidos y de todas las perso nas sensatas, y el que le ha obligado con sus exi gencias a realizar tantos y tan onerosos emprésti tos á cencerros lapados.» L' Observatore católico del 5 de este mes, nos participa que una pobre muger llegó de Frosinone pocos días há quiso ver al Papa. El Papa que á nadie se niega' admitió á aque-lla infeliz anciasa, apesar de su aspecto d. pobreza.—He venido, le dijo, de Frosinone para hpceros una limosna, aunque soy pobre. lié aquí un escudo, bendecidme á mí y á mis hijos.—Dadme el escudo, le contestó el Santo Padre, pero aunque soy tan pobre como tú, toma esta moneda (era creo una de 20 fran cos) para tus hijos y que Dios te bendiga á tí y á ellos.—i Cómo! V. S. me confunde.—Yo no te confundo sino que te bendigo y te doy las gracias. Y aquella pobrecilla quedó asom brada sin saber que hacerse y partió, despues con los ojos llenos de lágrimas y el corazon enternecido. De Florencia escriben á un periódico fran cés: Esta ciudad pasa la vida en continuas fiestas, oficiales se entiende, porque la poblacion asiste á ellas como á un entierro. Ayer era la junta roma na que venia e ofrecer á Victor Manuel la corona de la Ciudad eterna: hoy es la diputacion de las Cortes que trae la de Espana para el príncipe Amadeo. Esta vez han renunciado á la comedia del plebiscito, y no como lionionage al derecho divino. muy olvidado ya en Italia, sino para obe decer á las exigencias financieras de las dos na cionesque acaban de darse el abrazo revolucio nario puesto que ninguna de ellas tenia sus cajas bastante provistas para permitirse el lujo de un .Queriendo profundizar el cálculo de las fuerzas numéricas con que la secta masónica cuenta en Italia, cálculo de que ya os he hablado en mis precedentes cartas, tomé nota de todas las elecciones y saqué por resultado que nuestros re presentantes solo han tenido por término medio 250 votos cada uno. Pero como apenas hay cole gio que no cuente cuando menos con 2000 elec tores, podeis de ahí deducir el numero aproxima do de los adeptos á las logias que han usurpado el poder entre nosotros, . Cuando Dios haya satisfecho su justicia, y quie ra mostrarnos su misericordia; cuando haga sur gir al hombre providencial que todo el mundo aguarda. !Cuán fácil le será á este librarnos de un punado de audaces, salidos del fango social sin mas títulos á la dominacion que una incalifi cable impudencia!» El proyecto de ley para la asignacion de la casa real, dice en su artículo único : « Los gastos de la casa real se fijarán de la manera siguiente Lista civil de S. M. el rey. 6.000,000 pesetas Dotacion del príncipe here • dero Asignacion para conserva cion de edificios de la co 1.000,000 rona 500,000 1otal 7.500,000 pesetas Osea 30,000,000 de reales justos y cabales. Para un rey democrático es demasiado. Véase la siguiente carta que cierta aristo crática 'dama ha dirigido á El Tiempo sobre los sucesos de Thionville : «Querido M.: Acabo de pasar cinco dias es pantosos buscando incesantemente, entre los he ridos que llegaban al camino de hierro, á mi po bre hijo. Ayer manana, á Dios gracias, recibí por fin la carta que te trascribo literalmente : «Querida Madre: Llego á Mer, muerto de can, »sancio' de hambre. Hoy 9 es el tercer dia de »batalla. y no hemos tenido un instante de des »canso. Todos los días empieza el fuego h las sie »te de la manana v no termina hasta las ocho ó »nueve de la Boché. Dormimos en nuestras posi »ciones y apenas tenemos tiempo para descansar »algunos instantes. ».Desde hace tres dias no tenemos para comer »mas que pan y chocolate crudo, Y algunas veces »azúcar con pan. Ayer tuvimos aún vino y aguar. »diente; pero hoy no hay mas que agua y poco »limpia. Hace tiempo que no he visto mis haga »jes ni sé nada de mis asistentes, y desde que sa di de Tours, hace ocho dias no me he descalza »do, sin embargo de tener los piés destrozados. »La artillería de los dos campos no cesa en su »horrible fuego desde la aurora al anochecer. Ca »da pieza hace veinte disparos por minuto. He »perdido la cuenta de los cascos de metralla que »pasan por encima de mi cabeza y caen á mis » piés. Ayer, en medio combate, encontré á el' »Osembráv. De su batallon no quedaban mas que »cuatro oficiales, y nada te digo del resultado de »hoy, pues aún esta indeciso. Nuestra artillería .:funciona bien, pero deheria ser mas numerosa, »v deberíamos tambien ser nosotros mas gente. »Sin embargo, en nuestra línea hay 80.000 hom »bres pertenecientes á los cuerpos 16.° y 17.° Da »gracias á Dios. mi querida Madre, de Saber que »aún vivo, pues es horrib!e ver como nos diez » man, sin que nunca tengamos á la vista á los »Prusianos. »Te escribo en medio de una carretera, en tan »lo que mi gente descansa sobre las armas, y pa »ra aprovechar un correo. Dios quiera que proa »to te pueda abrazar, y que nos veamos sanos y »salvos.—Tu hijo, J.» Tú juzgarás de cómo se preocupa el horrible Gambetta v sus companeros de proveer á las ne cesidades de las tropas. Los heridos que llegan por el camino de hierro, los depositan en el sue lo; y si las senoras constituidas en junta de socor ro, no pensásemos en atender á tan sagrados de beres, perecerian estos nobles defensores de la patria arrastrándose por las calles y las plazas públicas. Ayer he hecho vo misma, durante dos horas, el oficio de cocinera para dar caldos y sus tancias A infinidad de heridos que estaban debajo de un cobertizo, v asistiendo á horribles opera ciones. sufridas Con un valor heroico que domi naba los padecimientos hasta el punto de no oirse ni un quejido. Gracias á Dios v á la caridad pú blica, deben hoy estos infelices el no carecer de nada. Adios; me vuelvo á mi ambulancia, y Dios nos ampare.» VARIEDADES. NIA11)1- I 1-) Ei 1880. Muchas cosas hablan pasado desde entonces—. Este entonces se refiere al tiempo en que Prim, gran sastre político, confeccionaba Reyes á la ita liana, y la partida de la Porra, gran tribunal su premo revolucionario, rompia el esternon á los periodistas, y desbarataba, como D. Quijote, los trastos del escenario de un modesto teatrillo. Pues desde el entonces este, digo que habían pasado muchas y buenas rosas. Los que áxonsectiencia de los derechos indivi duales V del paternal reinado de Amadeo I. it quien litros llamaban Bonaparte II. se hablan vis to obligados it visitar las hospitalarias islas Fili pinas, v volvian lentamente á Espana á saludar con lág•rimas de entusiasmó al nobilísimo Rey don Chrlos VII, apenas conocian la poblacion de Ma drid. Algunas casas conservaban todavía las senales de los tremendos canonazos con que una vez al mes se hablan solemnizado los incalculables be neficios que trajera consigo el breve pero diverti do imperio de Prim y de su Rey. Aun se veia en el 'gran parque construido fren te al ministerio de, la Guerra el pedestal que sos tuvo la va derruida estátua del insigne general de los ejércitos hispano-saboyanos, Sr. Escoda, con Canela y todo. Aun se senala con pueril curiosidad el gracioso hütel que ocupó en el barrio de Salamanca el es regente, Sr. Serrano y Dominguez, del cual lió tel tuvo el pobre D. Francisco que escapar una noche, sin que le escudara su pasada alteza, á causa de una batida general que din la guardia negra del buen Amadeo y de sn primer ministro centra los inquietos montpensieristas. (Inc. por no perder la costumbre, conspiraban de lo lindo. Eh ex-regente se tu bia refugiado en Inglaterra • para verse libre de los porrazos que, en uso de • su soberanía, habla decretado contra ciertas gen tes una parte mínima, pero lucida, del pueblo so berano. Pero lo que mas llamaba la atencion de los cu riosos era un pequeno campo que se veia en las afueras de la puerta de A leale, y donde nada es traordinario se netaba sino una modesta cruz de madera, clavada en el suelo. Los viajeros solían acudir á aquel sitio moy idos P° r una-estrana curiosidad, y no faltaba algun inglés que embutia su cartera de viaje con puna dos de tierra de aquel campo de tan vulgar as pecto, pero sin duda de tan profunda significacion. Alguna vieja lastimera acostumbrada á pro nunciar con acento casi conmovido palabras se mejantes : —• Pobrecito! A tres pasos de aquí le atranca ron la última oreja. !Me parece que lo estoy vien do 1 !Pícaros revolucionarios! Con sus gritos, y sus discursos y sus bribonadas patrióticas, llega ron á comprometer hasta á las personas inofensi vas y decentes como yo. !Vaya! Sin saber por ar te dé qué—pienso que por parte del diablo—me vi tirando del infeliz... !Yo, que en oil vida habla matado una mosca! Pero como aquellos condena dos daban gritos de j- patria ! ! independencia! y no sé cuántas cosas mas, me levanté de cascos, mujer y vieja como soy, y tomé tina buena parte en aquella funcion, (pie ahora me asustas --! Hola! replicaba algun forastero: ! conque V. tambien tiró de...! —!Calle, por la Vírgen, y no pronuncie su nombre sino para encomendarle h Dios ! ! Harto me pesa haberme confundido con aquellos herejes republicanos, tanto ó mas herejes que los otros Prim, salvado milagrosamente del tumulto po pular el día famoso del gran cataclismo, estaba en África, donde el gobierno de D. Carlos comen zaba á fijar con especial atencion sus miradas á fin de cumplir el testamento de Isabel la Católica. Ya empezábamos á fundar allí verdaderas co lonias, moral y materialmente productivas. El es píritu cristiano se iba infiltrando poco á poco en las tribus marroquíes, merced h la poderosa in fluencia de nuestros establecimientos religiosos, industriales y agrícolas á la vez. Claro es que Prim no estaba en África ni para fomentar el espíritu religioso, ni para conquistar un nuevo título de marqués. Allí ocupaba el puesto que justamente le correspondia : ni nias, ni menos. La justicia en Espana era una verdad, despues de haber sido mentira durante tantos anos. En cuanto á Madrid... !Oh...! Madrid era otro sin parecerlo. Cierto que se habla modificado bastante la par te esterior de la villa. El llamado Barrio de Sala manca, por ejemplo, se 'labia concluido. y los an tiguos solares de Recoletos y la Castellana osten taban ya bellísimos palacios, edificados por algu nos príncipes eslranjeros y muchos nobles y ca pitalistas de Espana, que, al amparo del orden de la verdadera libertad, abrían nuevos trabajos para los pobres. Al remate del paseo de la Castellana se veia un gran bosque de propiedad real, que sustituia al antiguo jardín del Buen Retiro, convertido á la sazon por la municipalidad de Madrid en un mag nífico parque popular. donde }labia "pequenas fon das, cafés. teatrillos y mil otras diversiones lici tas, que producian una renta muy respetable al ayuntamiento de la coronada villa. El Manzanares no era el ridiculo y sucio arro yo de otros tiempos. Sus aguas larnian las fron dosas márgenes, sembradas de plantacionesabun dantes. que iban cubriendo poco e poco la árida calvicie que se estiende hácia Carabanchel v San Isidro del Campo. Grandiosos lavaderos, construidos en el Norte de Madrid, hablan acabado con el poco limpio es pectáculo que se nota desde el puente de Segos la. Muchas calles del centro habian mejorado no tablemente. En las plazas principales y en los pa seos se levantaban estatuas, como recuerdo de grandes glorias nacionales. Cisneros. Colon, Hernan-Cortés, Gonzalo de Córdoba, Murillo, Calderon, etc.. hablan susti tuido á los de Mendizábal, Escodas, Zorrillas otros escesos con que se hablan embadurnado nuestros mejores jardines. En el ano de gracia de 1880 se vé fuera del portillo de Embajadores gran número de fabr de muchos artículos, que dan de comer á considerable poblacion de obreros, los cuales bitan un barrio cómodo y sano, construido es samente para ellos, alrededor de una eleg iglesia que, como madre carinosa, ampara sus ensenanzas al obrero de la tiranía del fal cante, y al fabricante de la insubordinacion obrero. Un sabio, aunque humilde, párroco ha res to en aquel pequeno arrabal de Madrid la cu (ion social que tanto que hacer daba á los eh latanes economistas. Los madrilenos de 1880 tienen ya una hern sa catedral, levantada por la piadosa generosi de este catolico pueblo, y dedicada á Nuestra nora de la Almudena. Tambien tienen algunos conventos de frail en vez de casas de juego y de prostitucion, y partidas de la Porra. Pero ya nadie declama c -tra las Órdenes religiosas. Muchos liberables otros tiempos se han convencido de su estupid y en lugar de decir barbaridades contra los co ventos, mandan á sus hijos á que reciban grá una educacion nioral y una instruccion sólida las escuelas monacales: de estas hay una niag tica en el camino del antiguo Canal, donde se e sena práctica y teóricamente agricultura. Es u de los establecimientos mejores y mas importa tes de Espana, que llama la atencion de los e tranjeros, y ha hecho pensar á muchos repubt *qcauneorseeanlizlaangtroadnodelozabudeenloosquperinpcuiepdieons tceantóerli,cpo su objeto, ciertas utopias democráticas y socia listas. Pero no son lo mas notable v lo mejor las mo dificaciones esteriores de la villa. Lo importani lo que hace del Madrid de 1880 una cosa distint completamente del antiguo Madrid liberal, es cambio que se ha verificado en su vida política en su vida íntima. Los ministerios se han trasladado todos al Pa lacio real, cuyas dos alas de la plaza de la Arme ría están á plinto de terminarse. Los edilicios qu antes ocupaban los pequenos revezuelos niiniste riales, con su interminable escolta de empleados inútiles muchos y venales no pocos, están desti dnaadd,osy áá oetsrtoasbloebcjiemtoisendteosutdielideandsepnúabnlziac,a.de cari El gran ministerio de la Guerra, con sus jardi nes y sus embellecimientos interiores, hechos po el demócrata Prim, es hoy la casa de todos lo tRreibaulensaelesstádeenjupsotidceira.deEslucolengvíetinmtooddeuelanso,Sealsedsae cgiorb, ehranavnuteelstoinácasuetradcoornessendteí) ldaespdroepiqeudeadnoajehnaay Madrid ha dejado de ser el pueblo de los em epmlepaldeooss qsuee cporomveenená ccoonstaarrdeeglloasáplroosvimncéiraisto. sLdoes cada uno; y como son inamovibles y los ministe rios están reducidos á cinco solamente, resulta que se trabaja mas y se roba menos, porque el empleado tiene seguro su porvenir. Ya arrastra la cadena del presidario, para escarmiento de bri bones, un magnífico caballero que, intentando sin adpbuacudhasaadrreousnudceintseaugrocclaaiosrg.mo,anaadsmditeilenldiobedrailniesmroop, orhadbesía El pueblo está loco de contento desde que ve que la justicia se hace á todos por igual, sin dis tineidn de categorías ni de opiniones políticas. Una descentralizacion prudente, y el fomento de ciertas industrias en Madrid, han hecho de es ta poblacion, sin quitarle su carácter de corte, una villa productiva y útil al resto de Espana. No es el vientre que absorbe todas las fuerzas del cuerpo social. Tenemos un ejército modelo, porque el minis terio de la Guerra está á cargo de un príncipe yirtuosisimo y valeroso, que comenzó su carrera militar defendiendo con un punado de espanoles las murallas de Roma, y ha conquistado despues. con el esfuerzo de su corazon, la faja de general y la categoría de ministro de su Rey. El Rey, que vive con ejemplar modestia, á fin de senalar á todo el mundo el camino de la vir tud y el medio seguro de salvar la Hacienda pú blica á fuerza de economías, preside los actos pú blicos mas importantes. Un dia reparte los pre mios á los alumnos mas distinguidos de los insti tutos de ensenanza : otro pasa revista á unos cuantos regimientos, captándose el amor del sol idnaaduogcuorna suunasennuceilvleaz yacsaudeamfaibailliistiemraoritaraótoc.ieHntoíy fica : manana asiste á la apertura de un gran po zo artesiano que ha de llevar la riqueza a íiridas comarcas, ó bien presencia y dirige las manio bras militares de la guarnicion de Madrid. La Reina, invisible en sus beneficios como la mano de la Providencia, aparece siempre allí donde hay una lágrima que enjugar. Es el ángel de los desgraciados, el ídolo de los pobres. Se levanta un hospital; se crea un nuevo asilo benéfico... No pregunteis por el autor de este proyecto: es la Reina Margarita, la buena madre, . la santa esposa, la princesa magnánima. Si alguien osara dar un grito subversivo con tra los Reyes de Espana, el pueblo de Madrid, v sobre todo. el pueblo bajo, se levantaría como un scorilsotiahnoomsbrmeoánamrcoarsi.r en defensa de sus jóvenes y El amor del pueblo y la moralidad del ejército lthiraaatnsob,dahojpaeso,crhqvduoeenesi.mdleeaplroegolsarimdbReleeenysntyelhoaslsartmeacomoetlimonreúpaslelt.inidmTsaadooddaceosinuesglduemasndudvanringadoino. la dicha de los pueblos. Las costumbres, que son ejemplares arriba, han mejorado hasta en las últimas esferas de la sociedad. No hay mas que ver los teatros. Ha desapare cido el Can-can; pero ha resucitado nuestra gran literatura dramática. Los poetas han dejado de ícas una ha pre ante con iri del uel es ar lo dad Se es, de on de ez, u tis en ní n DO fi 5 s, or - - e, a el - - e - - - r ser políticos y son poetas, con lo cual ha ganado la política y la literatura. Nuevos compositores que ha formado nuestra escuela de música em piezan á crear la ópera nacional, en competencia con la italiana y la alemana. Se habla poco de política; pero, en cambio, to do el mundo piensa en la industria, en el arte, en la ciencia. Al fin se han convencido ciertas gen tes de que el imperio de los charlatanes políticos es la ruina de las naciones. !Oh Madrid de 1880! Los que te hemos cono cido hace diez anos, te desconocemos hoy. Entonces eras la corte de PHI)), de Ainadeo, de Zorrilla y de la partida de la Porra. Hoy eres la corte de los Reses Católicos, y Eu ropa, agitada aun por terribles convulsiones, que anuncian un cambio completo y saludable en el inundo, y sobre todo en el Norte, te mira con en 5 idia y te manda sus riquezas como tributo á la prosperidad en que vives. VALENTIN GOMEZ. GACETILLAS. Felices Pascuas. Tales os deseamos, las de Navidad, queridos lectores: lo que ver daderamente no es poco desear en estos tiem pos porrísticos, en que tan á menudo reparten se por ciudades.y aldeas, trancazos á diestro y á siniestro y palo seco, al primer desvergon zado que, ose decirle cuatro frescas, al último empleaillo de los que están destinados á poner en las nubes el nombre de la gloriosa progre sista. Estas fiestas prometen ser divertidas; mu cho mas, cuando coincide con ellas, la llegada del chato de marras, que' por poco tiempo se viene por ahí á hacer la delicia de los ciento y tantos individuos que han nacido con la re volucion, en nuestro suelo. Habrá camorra, mas de una danza, y noches buenas, este ano. La broma será indescriptible. Preparaos pues, amigos, para reventaras de risa y gozar á cos ta de repletos pellejos, hasta que Dios sea ser vido y el honor de la Patria satisfecho. Vaya unos nenes! Cbmo que tene mos un pajarito que lo sabe todo y que nos lo dice todo, hemos sabido una cosa, ! pero qué cosa, válganos la virgen democracia! Figú rense nuestros lectores que el din 23, por mandato del gran Autócrata, pasóse aapregun tar á los individuos del Ayuntamiento, en sus ?cCasuasál sdiircioamn eVridarsa. q(5uneoftuuérreolnreessuplotar dNoavdiedtaadn. curiosa inquisicion ? Eccolo qua, con todos sur; pelos y senales, salvo error ó equivocacion. Nombres de los coacejales. TURRONES. Basomba.. bien barquillos. Febrer. Rivas Martrus . Lluch. pagar á los que acreditan. Desveus Torras y Pala. Gomis. March. el pueblo no nos eligió para que comiésemos dulces. Fornesa. Perramon. Quinquer. Jinestá. Torres y Playa Pla va. Rivas (Antonio) Cabanes SI, y á más Nenlas. Reguant Amorós. . • • Si,y tam Si. Si Si No, antes Si. Si. . Si. No, pues de su dinero Si. No No. No. Si. Si. No. SI, Ir Si. Si. ! Golosos ! ! Golosos ! ! llarninés! Devorad turrones y barquillos, devoradlos, pichones nuestros, pero no como á personas privadas sino como á miembros de nuestro municipio. Salero ! qué cosas tienen nuestros padres de la' pátrin ! Corpo di Baco y porqué no vo tasteis tamhien vi Olanch .y cebet secutri? Súplica. Hacemos nuestra la siguiente de nuestro apreciable colega de Madrid, El Papelito, mientras rogamos á Dios, aumente la caridad de nuestros correligionarios, para con los amigos perseguidos y encarcelados : « Es inmenso el número de carlistas que yacen en las Parceles Y presidios de Vitoria, Biírgos, Bilbao, Valladolid y otros puntos de Espana. Se ria tarea imposible el enumerar las escaseces, los frios, las privaciones, los malos tratos, los sacri ficios de todos géneros que tienen que soportar nuestros valientes hermanos. Nosotros nos afligimos al considerarlos, y la mentamos no poder ponerles remedio, y que los donativos de las buenas almas no alcancen ji ha cerlos siquiera medianamente llevaderos. Por eso volvemos á excitar la mucha caridad de nuestros correligionarios, para que, aunque estarán algo agotados quizás, hagan lo posible por no desamparar a los valientes, á los decidi dos, á los desgraciados víctimas de m'asara santa causa.» avi Á comprarlo. A la amabilidad áel edi tor de Madrid D. Antonio Perez Dubrull, de EL ECO DEL HM:CH. A hemos, el haber podido leer el bonito Almana que carlista que dicho senor acaba de publicar. Redactado por los mas principales escritores católico-monárquicos, contiene artículos su mamente interesantes y documentos precio sos, como puede verse en el que hoy inserta mos en la seccion de Variedades y que del mismo está tomado. Junto á un artículo bi bliográficio de la familia real, hay una her mosa lámina litografiada, que la representa. Este almanaque es un tomo de cerca 200 pá-no- ias en 16." con una elegante cubierta de color á tres tintas. Encargamos la adquisicion á todos nuestros amigos, de tan curiosa obrita que por el ín-fimo precio de 3 reales en Madrid y 3 y me dio en provincias se halla á la venta en todas las librerías de provincias, é imprenta de La Es peranza. Otra publicacion de este género salida tam bien de la casa Dubrull merece nuestra reco ombernadeancisoínneonlaesnteecmesoimtae. nYto, espoerl mCaasleqnudaeriloa Piadoso, escrito por el senor Obispo de Jaen, D. Juan Gonzalez, D. Miguel Martinez y Sans, D. Leon Carbonero y Sol, D. Vicente de la Fuente y D. Domingo Hevia. Es de lo mas notable que en su género hemos visto. citaVdéonsd,eáse4enrs.Meajedmridplaenr. los mismos puntos aveMntialjagdorascjóiavesn. es,Threas raertcíicbuildoos, eesstcaritroesdpaoer cion, estos dias. La abundancia de originales nos ha impedido su insercion, por mas que al guno de ellos se halla compuesto. Dios me diante, en el próximo número insertaremos algunos de ellos : lo que decimos para satis faccion de sus autores, á quienes agradece •mos su atencion. Viag.e. El domingo anterior, con el tren del medio dia, partieron otra vez para la ca pital del Principado, donde tienen su casa matriz, los pobres que entre nosotros habia al bergado la Diputacion Provincial, á fin de se pararlos de la peste que á su ciudad azotaba. dDeurcaenrctae, scuueasntacnacriiatateinvoeystaafhaabnleseens teidl ocabráiecn ter de los moradores del centro de la montana. Favorecidos por lo benéfico del clima sabemos han disfrutado tambien de buena salud. Llegada. El duque de Aosta ya no de sembarca en Barcelona cuyos habitantes ar dian en deseos de manifestar sus simpatías al ínclito duque. Nuestro hombre va á Cartage na, en donde esperamos que se le acojerá, co «mqousieeremnerceocgee,rloasl qtoureo cpoonr lmasucahsatass.a»nsLa[(Jberaans vata es escelente, pero indudablemente hu biera sido mejor, para poder llevarla á cabo; desenibarcar en la ciudad condal en donde hubiera sido recibido con una salTa de aplausos ycon un coro de.... armoniosas voces. Francamente sentimos el cambio de ruta del sugeto á quien nos referimos; pues así hu biera podido apreciar Manresa la conducta4e sus autoridades locales; así hubiera podido demostrar la acérrima hostilidad de que se siente animada, contra el hijo de Victor Ma nuel y así se hubiera visto el número de los que habrian tenido valor ú otra cosa, para de mostrarse estranjerizados. Peticion. Suplicamos encarecidamente á nuestros suscritores que,•cuando tengan que hacer alguna reclamacion, por falta de reci bo del periódico, nos la dirijan por escrito, para poder obrar nosotros, acto continuo en conformidad con la circular del senor Diretor general de comunicaciones. Incendio. El viernes á las diez y media de la noche, la campana de la Seo nos anun ció haberse declarado uno en la fábrica, hari nera que los senores Casajoana, Galobart Companía, poseen en el torrente de San Igna cio, y punto llamado del Salt deis Gossos. El incendio empezó en el último piso, en donde se hallaban los cedazos del trigo. Los perjui-que causó fueron de alguna- consideracion, habiendo durado el fuego hasta las tres de la madrugada. Al lugar del siniestro vimos acudir con es trernada prontitud á pesar de lo adelantado de la hora, fi todas las autoridades civiles, mi litares y la judicial; al cuerpo de Bomberos, un piquete de tropa y otro de la Guardia civil. ANUNCIOS JUDICIALES. Don Félix de Antonio, Juez de primera ins - tanda de la ciudad de Manresa y su Par tido. Por el presente se anuncia la muerte sin testar de José Costa v Sola, vecino de Moyá, y se llama á los que se crean con derecho á heredarle pava que comparezcan á deducirlo en este Juzgado dentro el término de treinta días. Dado en Nlauresa á diez y siete de Diciembre de raíl ochocientos setenta —Félix de Antonio.-- Por disposicion de S. S., Francisco Cala", Escuo. ANUNCIOS- RELIGIOSOS. NASTIAVINDTADOSDEDENULEASTRSOEMSEANNORA:JESDUoCmRIiSnTgOo. 2[.I5, PL.A] —Lúnes 26. (Antes ffl) S. Esteban proto-martir. B. P. en el Carmen. [1. P.}—N1artes 27. (Antes t) 'S2.8,Ju(Aannteaspto)stLaosy seavnatnogseIlinsotac.en[t1e.s 1m).r-sj.—Mie1r'.r)oles Jueves 29, Sto. TODIúS Cantuariense ob. mr.— Viernes 30, La Traslacion de Santiago apostol y Sta. Anisia mr.—Snbado 31, (Antes -1.) S. Silves tre papa y Sta. Colonia vg. CUARENTA HORAS: Confirman en la ígresía de San Miguel; manana pasar a n ta del Cár n'en. Se descubre á las 8 y media de la roa nana.v á las 3 y media de la tarde, y se reserva á las 11 de I I manana y á las 6 y inedia de la noche. CORTE DE MARÍA : Día 25, se hace la visita á Ntra. Sra. del Remedio, en su capilla.-26, á Ntra. Sra. de la Divina Pastora, en los Capuchi nos.-7, á Ntra. Sra. en su Soledad, altar de San Isidro, en la Seo.-28, á Ntra. Sra. de la Di vina Providencia, en San Miguel.-29, á Nues tra Sra. al pié de la Cruz, en San Ignacio.-30, á Ntra. Sra. en su Muerte suavísima, en Santo Domingo.-31, it Ntra. Sra. de la Concepcion, en San Ignacio. AUSILIOS ESPIRITUALES : Sacerdotes que están de turno en esta semana: Para administrar el Santísimo Viático: Rdo. D. Sebastian Parér, claustros de la Seo. Para asistir á moribundos: Rdo. D. Francisco de Asís Corrons, calle de la Miel, 13, 2.° 1111111~~1111a6.1111~111111111 ANUNCIOS GENERALES. SE ANUNCIA LA VENTA EN Pú blica subasta para el día 1.° de Enero, á las once de su manana, en casa I). Antonio Gili, en la ca lle de Sobre-roca, de un campo situado en el sitio, llamado de La Atalaya en la presente ciudad, en el que existe un salto de agua procedente de la acequia de la misma, de altura trienta palmos. EN EL ACREDITADO ESTABLECI miento de carpinteria de Anastasio Alcaniz, si tuado en la plaza de Calsina, se ha abierto un grande y variado depósito de ataudes de nuevas construcciones, de clases y precios diferentes, desde los mas cómodos hasta los mas superiorea. El mismo dueno se encarga ta bien de arre glar, con la actividad v buen gusto que tiene de-mostrados, las colgaduras para los funerales. tan to en las iglesias como en las cas:is de los difun tos que quieran utilizarle para esta clase de ser vicios. POR AUSENTARSE SU DUENO, Y Á voluntad del mismo, se venden por junto ó por separado tres casas y dos solares situados en la carretera de Vich. Informarán en la imprenta de este periódico. PAPEL DE PAJA DE MAIZ (VULGO de blat de moro.) para cigarrillos, papel que no. dana el pecho; único depósito en la imprenta de Roca, calle de San Miguel, núm. 15. Se venden al por mayor y menor. DESAPARECE CON LA PASTA PECTORAL BALSÁMICA le á base de LACTUCARIO. Véndese á 5 rs. caja en la farmacia de Miralles, calle de Sobre-roca, esquina á la plaza de Drets.. GUANO LEGÍTIMO DEL PERÚ, CON AMONIACO FIJO Y FOSFATODE CAL SOLUBLE PATENTE BELL. Se garantiza bajo certificado de análisis. Dirigirse á D. Andrés Estruch, calle de la Mer ced, 13, almacen. Doble magnesiano efervescente y antibilioso perfeccionado. Es el específico que puede usarse con mejor éxito contra la indigestion, debilidad de nervios, crudeza de estómago, estrenimiento habitual de vientre, gota, retencion de orina, mal de piedra, yahidos y dolor de cabeza. siendo al propio tiempo un purgante fresco y suave—Fraseo, 10 rs. Elixir odontalgico conservador. Calma el dolor de muelas, cura la fluxion, lla gas de la boca, tumores y escorbuto; priva la ca ries de los dientes é impide el desarrollo de los ya cariados, fortifica los movibles, débiles v des carnados, conserva la frescura de los labios, el rosado de las encías y la blancura de los dientes, y en fin presers a la boca de todas las enfermeda des á que esta espuesta manteniéndola limpia, sana y robtista.—Frasco, fi rs. Farmacia de Miralles, calle de Sobre-loca, es-. quina á la plaza de Drets. Ferro.carril de Zaragoza a Barcelona. DORAS DE ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS TRENES EN ESTA CIUDAD. Para Barcelona —Manana: n las 5'15 y á las 11'59.—Tarde: á las 6-30. Para Zaragoza.—Manana: á las 9'30. Entran los de Rarcelana.—Manana: á las 9-30. —Tarde: a las 3 y á las 730 fle la noche. Entran los de Zaragoza.—Manana: á las 11'30. —Tarde : á las 6'30. Manresa : Imprenta de Trullas, Sobre-roca, 3.
Descripció
Puntuació | |
Títol | Eco del Bruch, El. No. 054 (25 dic. 1870) |
Matèria | Revistes |
Títol addicional | Periódico católico-monárquico, Dios , Patria, Rey |
Editor | Biblioteca de Catalunya |
Data de publicació | 2009 |
Data del document original | 1870 |
Tipus de recurs | Text |
Format | |
Font | Publicació original: Manresa : [s.n.], 1869-1872 (El Eco del Bruch), Año 1, no. 1 (10 jul. 1869)-año 4, no. 123 (21 abr. 1872) |
Llengua | spa |
Relació | http://cataleg.bnc.cat/record=b1814143~S13*cat |
Gestió de drets | Còpia permesa amb finalitat d´estudi o recerca, citant la font "Biblioteca de Catalunya". Per a quaselvol altre ús cal demanar autorització. |
Productor | Docout, S.L. |
Dispositiu de captura | Zeutschel OS 10000 TT |
Resolució | 150 ppi |
Compressió | JPEG, compressió mitja |
Definició | 8 bits |
Característiques físiques | Original ; 38 cm. |
Història de canvis | Imatge original TIFF, sense compressió, a 300 ppi. |
Descripció de la pàgina
Títol | No. 54 (25 dic. 1870) |
Transcript | ANO ELE PRECIOS DE SUSCRICION. 1 U. uno, 8 reales.—Un trimestre, 8 reales. Anuncios, á precios consencionales. leXt 111311)1CY4C1C0 ADVERTENCIA. El dia 31 de este mes concluye la sus cricion del presente trimestre. Con tal mo tivo rogamos á nuestros abonados de fue ra Nlanresa se sirvan renovarla oportuna mente si no quieren entorpecer la marcha de nuestra administracion y experimentar retraso en el recibo del periódico. La Administracion no responde de los sellos, que se envien en carta no certifi cada. PROTESTA DE D. CARLOS DE BORBON. X...0MI JESlP 'XII'CIX...31E . La revolucion que en 1833 sentó en el trono de Espana á una nina inocente, des pues de haber deshecho su obra y por va rias partes mendigado un rey, de quien necesita por algun tiempo 'al menos, ha ofrecido la corona de Felipe V á un prín cipe de la casa de Saboya. Carlos Alberto, rey de Cerdena, recono ció como rey legítimo de Espana á mi au gusto abuelo D. Carlos de Borbon. Víctor Manuel, antes de llamarse rey de Italia, tenia por rey legítimo de Espana á mi augusto tio el conde de Montemolin. El príncipe Amadeo ha aceptado la co rona que me pertenece de derecho. Infiel á las tradiciones de la antigua Saboya, no se ha atrevido siquiera á exigir los proce dimientos de la Italia nueva. Ciento no venta y un individuos, que se llaman constituyentes, y que no representan la dé cima parte del pueblo espanol, con volun tad mas ó menos espontánea, le han alar gado la corona, y él la ha tomado. Debo protestar y protesto. Lo hago, no por temor de que el silencio se interprete en dano del derecho. porque jamás el inundo creería que yo asintiese, en ningu na manera, al enorme atentado: sino para advertir en tan solemne ocasion á todas las potestades legítimas del peligro que crece, y recordar al pueblo espanol el amor que le tengo. Protesto, pues, por mí, y en nombre de mi familia, y hasta tomando el de todas las potestades legítimas, contra la viola cion de la Ley fundamental, hecha en Cór tes por Felipe V, en que se ordenaba y ordena la sucesion á la Corona entre sus descendientes legítimos; violacion que en vuelve, esplícita ó implícitamente, la de los diplomáticos, que con aquella ley se relacionan, y van dirigido:5 á mantener el equilibrio europeo, y á evitar guerras san grientas. Protesto en nombre del pueblo espanol de 1808, y de todos los tiempos, pues que en todos fué católico y libre, contra el in-suite que se infiere á su noble altivez por una minoría que intenta imponerle un rey; y un rey estranjero. Protesto contra el ultraje que se causa á la le de Espana, buscando cabalmente CD PERIÓDICO DE MANRESA. DIOS. PATRII. REY. DOMINGO 2.5 DE DICIEMBRE DE 1870. NUM. 5:7C X13ESICX/W1400xxt1.X.CO X.“~ME -312" 3e3wItts)ocor.ixxocos ese rey en el hijo del que está hiriendo abstengo aun de tomar actualmente la ini. hoy al Catolicismo y á toda la cristiandad ciativa, proclamándolos por mi parte, es en la augusta y santa cabeza de Pío IX, únicamente por la seguri4d en que estoy Vicario de Jesucristo en la tierra. de que 'tal declaracion, colocándome en Protesto, en una palabra, contra la re— una posicion aislada entre mis aliados, volucion, que acaba de dar un paso ade— disminuida la eficacia de los pasos ulte lante, encontrando, en una casa real de riores que deseo poder dar cerca de ellos Europa, un nuevo auxiliar 6 un nuevo ins- para obtener de su parte aquella determi-trumento. nacion. Tengo la esperanza fundada de Si no se tratase de conspiraciones im— que las instancias directas, que V. M. ha pías v de reyes estranjeros; si se tratase tomado la sábia resolucion de dirigirles, meramente de un derecho personal; si el DO tardarán en tener feliz resultado, y con abandono de ese derecho pudiese contri— esta esperanza aprovecho muy gustoso la buir al bien del pueblo espanol; no seria preciosa ocasion que ha tenido á bien pre para mí, penoso sacrificio sino bendecida sentarme para ofrecer á XT. M. nuevas se fortuna. Y si fuera sacrificio, yo lo hada guridades de la alta considerado!), y sen pensando en mi Espana. Mas aquí el de— tirnientos los mas afectuosos, con los cua recho es obligacion; la causa de Espana les soy, mi querido hermano y primo, es mi causa, como la causa de los reyes de V. M. legítimos debe ser la causa de los pueblos. i La revolucion espanola no es mas que uno el mas afectísmo hermano y primo, de los cuerpos del grande ejército de la CARLOS ALBERTO. revolucion -cosmopolita. El principio esen- Turin.1." de Mayo de 1834. cial de esta, es una soberana negacion de Dios en la gobernacion de las cosas del Traduccion literal.) mundo; el fin á que tiende, la subversion completa de bis bases hijas del Cristianis- Carta dirigida por el rey VíctorMa mo, sobre las cuales se asienta y afirma la nuel al Sr. D. Cárlos VI. humana sociedad. No hay potestad legíti ma en el mundo, que no esté amenazada en sus derechos; amenazadas están en to dos los pueblos la paz y la justicia, la ci vilizacion cristiana y la libertad verda dera. Por eso levanto hoy mi voz, protestan do ante Dios, ante las potestades legitimas, ante el pueblo espanol. Y ruego al pueblo espanol, con quien estoy identificado por mi sangre, por mis ideas, por mis senti mientos y hasta por comunes dolores, que tenga confianza en mí, como yo la tengo en él. Por la memoria de nuestros padres, y por la salvacion de nuestros hijos, cum plirá ese hidalgo pueblo con su deber, y yo con el mio. CÁRLOS. LA TOUR DE PEILZ 8 de Diciembre de 1870. Carta dirigida por el rey Cárlos Al berto, al Sr. D. Carlos V. Mi muy querido hermano y primo: acabo de recibir la carta que habeis teni do la bondad de remitirme por conducto del conde de Alcudia, y me apresuro á manifestaros la .satisfaccion que me ha causado. V.M. conoce perfectamente la al ta estima que me inspiraron sus raras vir tudes, así como los sentimientos que le es presé, de un modo completamente parti cular, desde el momento que tuve la dicha de conocerle personalmente: así no duda rá V. M., yo lo espero, del vivo interés que constantemente he tenido por la cau sa santa de la legitimidad en Espana, y el mantenimiento de los derechos de V. M., que á mijuicio han sido siempre incontes tables. El reconocimiento formal de esos derechos por parte-de las Potencias ha si do siempre él objeto de mis votos, y si me DEL Senor mi hermano y primo : Doy gracias á V. 1M. por la molestia que se ha tomado escribiéndome: y por la par te que V. M. y familia toman en nuestra desgracia. Desgracia que llena la medida de tantas como nos agobian hace mucho tiempo. Espero que Dios nos concederá en su gracia mejor porvenir, y procurará á V.M. dias largos y dichosos. Ruego á V. M. que sea el intérprete de mis sentimientos con toda su familia, y que crea que soy siempre de V. M. el buen hermano y primo, VICTOR MANUEL. Moncaher 27 de Octubre de 180. Traduccion literal.) A D. CarlosVII de BorbouydeAustria. Senor : como á leal testimonio de nues tra inquebrantable fé en los principios que representais, y de nuestra fidelísima adhe sion á Vuestra Persona; os dirigimos la presente, reflejo de lo que siente y piensa este pueblo espanol, que es vuestro en su inmensa mayoría Como respetuosos servidores os espon dremos nuestros padecimientos: habríamos de-tener, en Espana, libertad, justicia, mo ralidad, religion, y honra Si lo que teneis que leer y oir desde lejos, lo vierais de cerca, como nosotros estamos condenados á verlo cada dia; si vierais tan fiero y tan pujante al ambicioso y al malvado; tan aplaudida la blasfemia, tan bien retribuida la felonía y la traicion; si vierais tan per seguidas las órdenes religiosas, tan verse la Redaccion y Administracion, calle Nueva, núm. 12, piso 2.* PUNTO DE susciticiorc guidos los que creen que Vos deberíais ser Rey de Espana : Os avergonzaríais quizá alv- er que hay espanoles tan malvados y envilecidos. Los que amamos la fé y la pa tria, pensamos fervientemente en Vos. •El pueblo espanol, es pródigo de su sangre para defender estas dos ideas: la Religion y el Rey. Cuando estas dos ideas no van unidas, nadie es capaz de hacer salir de sus casas á los espanoles: cuando se juntan, la Espana puede hacer temblar al mundo.Y hoy se han unido v estrechado de tal manera en nuestra tierra, que no deben separarse: los nietos de los héroes de Zaragoza y Gerona arden en doseos de hacer uu escarmiento en esa hidra revolucionaria, que os tiene á Vos desterrado, v en triste cautiverio á nuestro inmortal Pontífice Pio IX. Si en Es p,;:ina falta un hombre, en Europa, Senor, falta un pueblo. ?Qué debe hacer este pue blo en Europa? Lo que aquel en Espana: defender el Catolicismo, restaurar la Legi timidad, perseguir á la Revolucion, desa lojarla de todas las plazas descuidadas pérfidamente conquistadas; de los Tronos, de los Parlamentos, de las Universidades, de los periódicos. ?Dónde está el hombre que se necesita ? ?Dónde está el pueblo predestinado para empezar la obra restau radora ? Recordad, Senor, lo que decíais en vuestra carta : «Creo que la corona de Espana está ya puesta sobre nii frente por la santa mano de la Ley », y acordaos del pueblo mas grande, pero mas desgraciado de la tierra. La nacion os saluda como al hombre, que se necesita. El dia de San Cárlos,.fué una muda ties ta nacional para los cautivos de Babilonia: las músicas mundanales callaban : los bal cones estaban sin colgaduras; pero las cam panas doblaban tristemente; y los tem plos estaban cuajados de creyentes, que ora han por el triunfo de aquel que ansiar) los leales. Oraban; y hacían muy bien: porque el pueblo de las- plegarias y oraciones ha sido siempre el pueblo de las victorias: por que la sangre que se derrama en el campo de batalla, es doblemente expiatoria : la sangre del realista es la inisina sangre del creyente y del mártir. Si; adelantándonos al tiempo y robando al porvenir sus secretos no tememos en afirmarlo : Vos sois el hombre que necesi tamos; y Espana es el pueblo, que Europa necesita. Cuando un enemigo terrible, po deroso ha amenazado á esta,, siempre ha venido á llamar á nuestras puertas. En el siglo XVI faltaba un pueblo en Lepanto: allí fué nuestro Juan de Austria con nues tros marinos, y aquel pedazo de mar se convirtió para nosotros en un océano de gloria. Á principios de este siglo en vano la Reina de los mares y el Imperio decano del continente europeo intentaron detener las victoriosas águilas de Napoleon: la lu cha se decidió y se inclinó la victoria á fa vor de los pueblos oprimidos, cuando con tra él tomó parte el pueblo de la fé, en las llanuras de Bailén y en las sierras del Bruch. Acabar con la Revolucion europea ?pa ra quién debe estar reservada esta empre sa, sino para el pueblo, que derrotara al hombre, que la paseó triunfante desde el Cairo á Paris, desde Moscou á Madrid? El principio monárquico puro sin constitucio nalismo, y el católico puro sin liberalismo deben regenerar la Europa ; y esos dos rigos y legos, nobles y plebeyos, comer principios, esos dos sentimientos, ningun ciantes y dependientes, propietarios y jor pueblo como Espana los reune y siente con naleros; todos van cantando en alta vozá tanta fuerza y vigor. Y Vos, augusto Prín cipe, sois el Giro que romperá nuestras ca denas, y el Constantino que con cristianos decretos pondrá término á la perseeucion de estos Neronzuelos, que á falta de Anfi teatros y Potros bao inventado ardides de guerra y partidas de la Porra. Oh ! pluguiese al Cielo, Senor, que pu dieseis respirar, dentro de breve plazo, el aire de nuestra patria, que es vuestra patria, que pudieseis contemplar nuestro cielo azul ! Entonces, cuarenta y ocho provin cias, todas las villas, aldeas y lugares, da rian espansion á sus nobles sentimientos que han sellado muchas veces con su san gre; entonces la Iglesia bendiciría una co rona de oro enaltecida por el heroisrno y la caballerosidad y el pueblo espanol la sostendría con su amor y con su decision. El talento y el honor ayudarian á llevarla; la aristomeicia...., la verdadera aristocra cia, Senor, es un fruto de la Monarquía pura que ha devorado el liberalismo; pero en un pueblo donde hay hidalgos y caba lleros, cuesta muy poco crearla : el mejor aboleneo es y ha sido siempre el mérito, la gloria y la virtud. ?Hace alguna dife rencia la opinion pública entre el Conde de Morelia y el duque de Osuná, entre los Elíos y los Tellee—Giron?—Encontraríais, Senor, muchas instituciones muertas, otras desnaturalizadas, las mas descuidadas y perseguidas pero con le ayuda de Dios y con brazo esforzado, podrian, si, podrian todavía augurarse (has 'felices en el porve nir de la patria. Muchos Rq,es han subido al Trono por el camino de la gloria. Felipe V. el pa triarca ilustre de los Borbones espanoles así empunó el cetro de Castilla : á Carlos V, vuestro religioso tio, se lo estorbó una nefanda tr.aicion, cuyo recuerdo subleva aun nuestra alma. La gloria robustece los Tronos. ?Qué revolucion, qué intriga, qué conjuracion catalinaria podria dar en tier ni con un Trono cimentado en la Gloria, en la Legitimidad y en la Religion? Un príncipe que no conocemos, descen diente de soberanos que reconocieron el derecho que habeis heredado, viene á cenir la corona de las Espiras. Ciento noventa y un caballeros han levantado este Trono: durará lo que Vos quereis que dure. Nosotros, que somos pueblo, que perte necemos á esta gran comunion católico monárquica, que nunca hemos escrito una palabra contraria á la causa, que Vos re presentais, y que llegamos al fin va de nuestra vida abrazados siempre con la ban dera de Dios, Patria y Rey; os reiteramos en esta tremenda crisis, nuestra humilde adhesion: hoy mas que nunca os seremos fieles y queremos, si cabe, acentuar y de finir hoy aras nuestra posicion y decir nuestros adversarios, que brincan de gozo en los salones del presupuesto: Sorteos cor tesanos de la desgracia : á vuestras carte ras, á vuestros títulos, á vuestros cortijos y Amaeleos, preferimos un modesto puesto al lado del ilustre Cautivo fiel Capitolio y del egregio desterrado de Vevey. Recibid, Senor, el homenaje mas pro - fundo de adhesion y respeto. La Redaccion del Eco del Bruch. EL ÚLTIMO CONSEJO. Si alguna vez la opinion pública se ha manifestado compacta, unánime, amenaza dora y hasta terrible, es ciertamente ahora contra el hijo del despojador inicuo de la. Santa Sede, Víctor Manuel. Tres periódi cos cuyos directores y redactores comen del presupuesto á dos carrillos, defensores del duque de Aosta contra mas de doscien tas publicaciones ya periódicas, ya sema nales enemigas irreconciliables de- tan anti espanola candidatura : tantas manifestacio nes contrarias al de la Pulla como ciudades y aldeas hay en Espana, contra cero de fa vorables : ni un club macarrónico, ni un café con Cisterna, ni siquiera un ex-erri picado, que tomando un organillo vaya á recibir al Mesías de los progresistas: ?háse visto jamás una opinion pública mas COM pacta, nias unánime? Pobres y ricos, cié - las barbas mismas de la situacion el signi ficativo estribillo : No vendrá, no vendrá; No vendrá, no vendrá. Y los republicanos coméntenlo á su ma nera diciendo : y si viene, la pagará : y los carlistas, cien veces vendidos y enganados; pero jamás deshonrados y en justa lid ja más vencidos, renuevan sus juramentos y dejan oir su No importa! tremendo: y el pueblo, ese pirado que trabaja y cree, que cree y ora, ese pueblo, que llamamos nues tro; porque solo sabe dos nombres el de Dios y el del Rey; ese pueblo lanzará un rugido terrible á la venida del italiano, que ni siquiera conoce nuestro idioma. ! Infeliz duque! ! Desgraciado príncipe 1 Si por un momento tan solo pudiéramos ponernos á su lado, á dos dedos de sus oidos; tal vez dispertarámosle su lamentable sordera con aquellas estrofas, con que el pueblo tirolés despidió á su príncipe N'eliminan° para Méjico: Maxitniliano, non te fidare; torna al castella, de Mi ra rnare. Iltimeo Danaos (1) Chi non ricorda? Sota la clemide si traba la Cerda. Nosotros, que no la echamos de profe tas, aunque en esto tal vez pudiéramos ser lo, no sabernos si el duque de Aosta encon trará debajo del Trono de los ciento no venta y un caballeros la corda, Ó la porra: no lo deseamos, nie lo queremos- desde ahora protestamos contra semejantes actos: pero ese pueblo desesperado en uno de es 1808 pronuncia su última palabra : ! Ay de los tiranos! ! Ay de los intrusos! Creemos que á la llegada del advenedizo á Espana se cortará el nudo gordiano de la Revolucion : creemos que pera el triunfo de nuestra causa la ocasion no puede pre sentarse mes propicia, mas favorab:e; y creernos mas: creernos, que legalmente sin recurrir á medios de ningun mal género (I) Danaos en castellano quiere decir progre sistas. EL ECO DEL BRUCH. podríamos ahora envolver á nuestros ene migos de Vera y de Montealegre en una emboscada terrible; pero, Dios nos es tes tigo, quisiéramos el triunfo sin sacrificar ninguna víctima; sip derramamiento de una sola gota de sangre. Y ya que con franque za hemos hablado al duque de Aosta; va mos á dar al Gobierno actual un franco, leal, pero último consejo. El Gobierno lo ha visto, lo vé, lo palpa; Aosta no tiene simpatía alguna, para crearle su poca at mósfera, ha sido necesario fundar almace nes de entusiasmo público en Madrid, y abrir sucursales en las casas de los emplea dos de todas las provincias: y el Gobierno lo ha visto; el pueblo espanol se ha vuelto de espaldas y ha contestado que no quiere Rey chato y bizco, y á nosotros nos pare ce tambien, que sordo. En manifestaciones, en periódicos, en clubs y en casinos y jun tas ha protestado la Espana organizada, la Espana de los partidos contra la Monar quía italiana; y la otra Espana suelta y li bre por los campos y montanas; por los va lles y llanuras, esta Espana acostumbra á protestar siempre con ruido, con estrépito; poniendo en vergonzosa fuga á los tira nos y ensenando á los demás pueblos como se muere en la patria de Churruca y Men dez Nunez por la Religion y por el Rey. ?Protestará esta Espana á su tradicional modo á la venida de Amadeo? ?La Espana organizada, la Espana de los partidos, pe ro; de los de buena fé y honradez políticas dará cita, allí donde suelen reunirse el ho nor y la lealtad,á la Espana que no conoce el casino, ni el club, sino el hogar v el templo ? Nosotros Creemos que si; y bien pronto se nos figura oir un grito patriótico y consolador que recorrerá todos los ámbi tos de la madre patria: !I:5 ahora ó nunca! ! Abajo los tiranos! ! Viva el Rey! os arranques terribles, que la historia es cribe con letras de sangre; que lucha con aquel furor, con aquel frenético delirio. con que luchara un leon, á quien arrebataran sus cachorros; arrassa, devora cuanto en cuentra á su paso y se preeipit a como una hiena hambrienta sobre los que él ,juzga le bao arrebatado su honro y su independen cia. Y asi, príncipe de Saboya, trata nnes tro pueblo á los Reyes, que no ama. Podeis VOS tener los estómagos de los progresis tas, las cabezas de los unionistas, las riza das cabelleras de la jóven cimbrería; pero el amor del pueblo espanol no lo tendreis nunca. Hubo un duque : aun vive : tal vos le conoceis tambien : ese duque rico como él solo, y que en hacer papeles aventaja al diablo en persona, quiso comprar á precio de oro el amor de los espanoles: compró periodistas, compró tribunos, compró ge nerales, compró partidos; compró hasta po bres : y sabeis lo que alcanzó? Si venís; hi jo del Excomulgado, pasad por Sevilla: vi sitad una de sus maravillas, el palacio de San Telino: allí le encontrareis, triste, muy triste; sí: porque el hombre que destronó á su hermana y mató á su hermano, no puede jamás estar alegre: allí le encontra reis, completamente aburrido y absoluta mente desemparado de los espanoles. Aquí no se venden sino los miserables, los que en vuestra tierras Ilameis bravos, y que aquí se denominan porristas y pasteleros. Los hijos de los que vengaron los asesinatos de Daoiz y Velarde, ! oh! esos no se venden nunca: y antes de reconocer una causa ile gítima y deshonrosa, les vereis protestar en el colegio electoral, en el templo al pié de los santos que venera; ó en el campo al •ass pié de les canones enemigos: pero defender una villanía, rasgar el libro de sus creen cias y de sus tradiciones; jamás, jamás. Y este pueblo, que es el nervio de la sociedad espanola, que se agita en todas partes, asi en las chozas de nuestros montaneses, corno él se debe la revolucion, y las dos' primeras en los palacios de nuestros verdaderos titu- entidades en ella son militares de la catego lados, ha dicho que vos, hijo del Excomul- ría mas eleeada. gado, no vendriais: v cuando el pueblo de 1 El General Prim en sus conspiraciones, al barrenar la disciplina en sus cimientos, apa reciendo responsable hasta de los mas inicuos asesinatos que registra la historia, ofreció co mo reparacion justicia; legalidad, organizar el ejército y dotarle de leyes beneficiosas, de porvenir, de ordenanza y reglamentos inva riables y de seguridad individual, desconoci da casi por entonces; y sin embargo, ni 11110 solo de estos voluntarios compromisos ha cum plido,,lo cual no es extrano en el que ha fal tado á otros juramentos en su vida política v militar. Desde la emig,racion, de donde nunca logró venir á tiempo hasta triunfer la Revolucion, combatió la organizaciou, la seguridad del ofi cíal y sargento, las impremeditadas y lamen tables medidas tomadas en general contra cla ses enteras, „y en fin, todo lo existente-' recha-zó su participacion en los asesinatos de San Gil, y ofreció en compansacion de la discipli na, relajada por la Revolucion, moralizar el ejército y crear de nuevp cimientos de cons tante disciplina. La Revolucion, hecha por otros mas hábiles que él, le colocó por carambola en el palacio de Buenavista; y allí ya, creyó sin duda que no le quedaba mas que hacer que confirmar el nombre del palacio, quitándole los estorbos que le impedian tenderla en todas direcciones; y no hizo mas que pueda llamarse bueno y que lo recuerde en el porvenir. En cambio hizo y hace 1)7:lucho malo; san cionó los asesinatos y la insubordinacion, con cediendo empleos militares á los públicamen te tenidos por cómplices de los asesinos y que habian sobrevivido poniendo así la primera piedra del edificio de su porvenir, con la san cien de hechos que no podemos creer autori zase ó previese; volvió al ejército los indebi damente expulsados por causas puramente políticas de antecedentes anteriores, en lo cual hizo lo que debia y era justo; pero envueltos con ellos, hizo ingresar hombres indignos, que habian hecho políticas, causas bochornosas, y hasta los admitió expulsados por tribunales de honor, por unanimidad de votos, incluso el del juzgado; y lo peor del caso es que á 'estos y á los otros se les volvió con ventajas supe riores á las que habrian tenido siguiendo cons tante y honradamente sus. deberes, y á las al canzadas por los de igual clase que no habian faltado nunca á ellos. Se vió al capitan mandado por su sargento, al oficial por su asistente, al cantinero conver tido en oficial, al presidiario en capitan, y al senalado por la opinion general como indig no, en puestos de que se separaba quizás al víctima de sus indignidades Leemos en El Tiempo : « La gran logia ma sónica Paliana concedió permiso—bajo ciertas condiciones—al duque Amadeo para aceptar la corona. La logia se encontró muy lisonjea da con la presencia de alguno de los comisio nistas espafioles, que aseguraron que una de • las eircuntancias que raas•habian influido en la votacion del dia 16 era la de que el duque fuese mason. Otro anadió que estaba determinado que su primer ministerio y toda su servidumbre se componga de mesones.» Ha aparecido un nuevo colega militar, El Ejército y la Armada, redactado por mi litares, en cuya primera página leemos es te artículo, que no necesita comentario<: EL GENERAL PRIM T F.L MINISTRO ,DE LA Gl ERRA. Dicen que es una misma persone el Gene ral Prim y el Ministro de la Guerra; pero no sotros nos atrevemos á dudarlo, á juzgar solo por actos oficiales; y para ello nos fundamos en 777 Gacetas que tenemos á la vista. Conocernos al General Prim corno constante La Igualdad dirige al Gobierno un capítulo perturbador, que unas veces hemos persegui- de cargos que resume de este modo: do y otras nos ha tenido á sus órdenes; le co nocemos como el hombre politice de todas si tuaciones; el compadre de la Reina Isabel, el franco de Cataluna, que con su patulea (así se llamaba) rompió en la calle de Alcalá todos los rótulos que expresaban el nombre del Du que de la Victoria; el que, segun dijo el Du que de Valencia en el Senado, animó á sus enemigos; el hombre turbulento, que toda su vida vivió fuera de la ley; y, por último, el que recogió el fruto de la revolucion, sin. ha ber llegado á tiempo para exponer su existen cia por el triunfo que lo ensalzó : en fin, co nocemos al amigo de Narvaez, O'Donnell, Es partero, Serrano, Topete y la Reina Isabel, y el enemigo de todas estas personas; v con ello le retratamos en fotografía y al natural. Lo que no conocemos es al Ministro de la Guerra; las Gacetas ocultan cuidadosamente su existencia; ni una circular, ni un decreto orgánico, ni un acto de inflexible justicia, de conveniencia para el ejército recordarán á los venideros que;existió, ui lo harán admirar por sus conocimientos militares; ysu memoria mo rirá quizás esculpida en un marmolillo de las obras del Ministerio de la Guerra, único re cuerdo que deja de su dominio militar. Dura parecerá la frase, pero es una triste verdad; el Ministerio de la Guerra es un cen tro político, el ejército está huérfano hace 25 meses. y esto es tanto mas chocante cuando á Habeis arruinado á Espana con empréstitos ! no explicados todavía!!! Habeis violado la Constitucion y las leyes, !las leyes que vosotros habeis hecho! í Rabeis declarado en estado de sitio provincias enteras. Habeis tenido una guardia civil que mata por sistema á reos presuntos. flabeis tenido auxiliares misteriosos. . Habeis poblado de escritores las cárceles. Ilabeis ido al extranjero en busca de un rey que el país detesta, que la prensa combate, que el clero anatematiza. de que la nobleza huye. • Habeis perturbado la paz del mundo con una guerra que amenaza la autonomía de la raza la tina. Nos [treparais conflictos en la conflagracion de Europa ante el germanismo triunfante en Occi dente y el panslavisnio en Oriente. Rompeis con la tradicion de los católicos. Insultais la tradicion de los monárquicos. Perseguís á los que oponen á la tradicion auto rItaria el derecho del porvenir, los derechos na turales. Las opnsiciones os preparan votos de censura por todas estas trasgresiones del programa de la revolucion. Y para esquivar un voto de censura por cada. uno de vuestros abusos parlamentarios, políticos, econónucos, gubernativos é internacionales. ?vais á recurrir al oprobio de las autorizaciones? ?Vais á hacer enmudecer la tribuna? ?Vais á atropellar por todo? No lo creemos. No podernos creer tal ignomi nia. No queremos creer en tan cínica procacidad. !Cómo! Las Córtes Constituyentes ?habían de suicidarse? ?Había de quedar sin discusion et Código? ?La lev de tribunales? ?Quedarían sin, explicacion empréstitos ruinosos? ?Impunes las violaciones del derecho? ?Triunfante el escánda lo??Riendo la inmoralidad? ! Oh! Si tal fuere, entonces diríamos que Espa-, na es digna de su suerte.» Leemos en el Tradicional: El domingo pró ximo dicen los diarios ministeriales qne llega rá á. Espana el duque de Aosta. !!! Vies Cárlos VII !!! !!! Viva Cárlos VII !!! !!! Viva Carlos VII !!! Nuestros lectores tendrán ya noticia, de la borrascosa sesion habida •en las Constituyen tes, con motivo de la proposicion presentada por la mayoría, pereque se concedieran al go laierno, las autorizaciones mas despóticas y escandalosas, que han visto los fastos parla mentarios; preludio de lamuerte próxima que, les espera á las pobrecitas Soberanas. Por esta razon no nos ocupamos en describirla; sin em bargo, no queremos privarles de leer algo y bueno, que la misma ha inspirado á distintos periódicos de Madrid. Le sesuda Época dedica á la sesion estas palabras : « Si el país hubiera podido asistir á la sesion de esta tarde, habria desesperado de que se sal vara la libertad en Espana. En veinticinco anos de vida política, en veinticinco anos de convul siones y trastornos, no recordamos haber asistido á un tumulto mas espantoso, á una mas violenta presion de la mayoría, á un olvido mas completo del reglamento, que es el escudo de las minorías. Los gritos de hoy, el escándalo de hoy, los tu multos que han llenado de afliccion el ánimo de los espectadores de las tribunas, han sido las sal vas preparadas por el Gobierno para recibir el monarca. ! Oh ! aquí nadie aprende.» * * El Imparcial describe Así la sesion : « Jamás hemos presenciado en ninguna legis latura de nuestra historia parlamentaria contem poránea una sesion mas turbulenta, una agitacion ten largo tiempo sostenida por las oposiciones, un alboroto, un escándalo, porque preciso es llamar las cosas por su nombre, tan mayúsculo. En vano intentó el Sr. Romero Robledo, repe tidas veces y durante veinte minutos, sostener su proposicion. Los gritos, los apóstrofes, las escla maciones, los improperios, la tempestad de frases amenazadoras que las oposiciones lanzaban, en sordecía su voz y ahogaban su discurso. ! Qué griterío, qué estrépito, qué yertigo en los bancos de los diputados republicanos, absolutistas y montpensieristas! Seria pálido cuanto dijésemos intentando trazar el lamentable cuadro que la Asamblea ofrecía á los entristecidos ojos del pú blico que llenaba las tribunas públicas.» * El Eco de Espana escribe así: « La sesion de ayer será célebre en los fastos de las Córtes revolucionarias, tanto por la impor tancia del debate como por la fisonomía que pre sentó en su principio; esto es, por el alboroto sin ejemplo que promovió la desdichada proposicion del gr. Romero Robledo, la cual, para ser toma da en consideracion, hubo de votarse sin discutir se, por no permitirlo la inmensa y continuada gritería que se levantó, Y que no cesó sino con la salida de los diputados unionistas y republicanos. Tambien se levantaron los punos; pero no hu bo, que sepamos, desgracia alguna personal. Es verdad que, durante el barullo, se cruzaron de unos á otros bancos calificativos que sonaban á bofetones, Y que seguramente no aparecerán en el Diario désesiones; mas, ?qué importa? eran solo bofetones morales, v no había que hacer por ello campana la iglesia. Si hubo lo de eres tal, tambien hubo lo de mas eres tú, con lo cual todos quedaron iguales.» * El Combate, con la franqueza que le distin gue, da algunos detalles sobre la misma se sion, que describe clan ese estilo tan esclusiva mente suyo. « En este momento el Presidente discurrió un ardid deliberante, cínico, brutal.—Puesto que no se puede discutir, para que dijo: ; á votar! ! á votar ! Nada de esto podo oirse; pero la orden para la votacion fué comunicada individualmente á los seides de D. Juan Prim; !oh escándalo! sin haber habido debate, los cortesanos de Amadeo 'fueron 'votando por serias, así como lo decimos por senas, y los secretarios poniendo á su capricho votos que no se daban ni podían darse en medio del estrépito. Las oposiciones se salieron. La desvergüenza quedó en el salon completando la farsa miserable.» * La Igualdad tambien describe la sesion con viveza, y al hablar del tumulto, dice que so lo podian entenderse por acaso diálogos mej antes : - ! Atrás, canallas ! —! Fuera, facciosos ! —! Demagogos I ! Anarquistas ! —! Respetad la ley, verdugos de la libertad ! —! Somos los mas! d. Estais llamando la reac cion 1 —! Callen los presupuestivoros! —1Una manga de granaderos os hará entrar en razou. --1 Viva la república! —1 A. votar! votar! grita la mayoría. Las oposiciones abandonan los escanos. Empieza la votacion. ?Qué se vota? Nadie lo sabe: el minis terio vota que sí: sus fieles empleados le dan 126 síes: solo resultan cuatro díscolos; el Congreso se entera que sa ha tomado en consideraciou la pro posicion de las autorizaciones.» se El Combate escribe un artículo titulado A un César un Bruto. El artículo, aunque corto, es sabroso, v sentimos que el espacio nos falte para dar cuenta de él. Baste decir que en él elogia, corno se mere ce, al senor Rios Rosas, por su discurso, lla mándole león del parlamento espanol; asegu ra que la voz de Rios Rosas, ahogó le vida postrada y agonizante de las Constituyentes, y concluye diciendo : « De las Córtes Constituyentes setenibristas na-ció en la sesion de aves tarde el Bruto espanol. Este BRUTO se llama Antonio Rios Rosas. Á en César un Bruto. ! VIVA EL BRUTO ESPANOL Rios ROSAS 3 En pocas palabras reasume La Época con exactitud, lo que dejan en pos de sí las Córtes Constituyentes. En política, la anarquía. En Hacienda, laIancarota. Pero Prim, vive, gasta, y triunfa. 11C0 DEL IIRUCH. La diputacion permanente de la grandeza ha publicado el siguiente anuncio en La Ga ceta: « La junta general de grandes de Espana, reu nida el dia 12 del corriente en casa del Excmo. se nor de Alba, con arreglo á lo prescrito en el artí culo 6.° de su reglamento, ha acordado, segun el derecho que el 41 del mismo le concede, suspen der la existencia de la diputacion de la clase, en vista de las circunstancias por que atraviesa la nacion. Lo que hago saber á la clase á los centros cficiales que con la diputacion pudiesen tener al gunas relaciones, como encargado de su publica cion oficial.—E1 ex-secretario interino, C... EL CONDE DE TORUNO.» Pregunta el Volante de la Campana: ?Quién nos dará razon de cierta nota colectiva que los Ministros de Prusia, Baviera y Wurtemberg han vlirigido á Italia, y creemos que á Espa na, sobre la cuestion de Roma? Ocupándose un colega de las cuestiones ren tísticas, se expresa así : «Los descubiertos del Tesoro de urgente pago ascienden á la suma de ochocientos millones de rea les; los intereses y amortizacion de la Deuda que vencen en 31 del corriente importan quinientos cuarenta millones, que, unidos á los 800 anterio res, componen la enorme cantidad de mil trescien tos millones, que es preciso pagar inmediatamente, y para lo cual no hay céntimo en el Tesoro. kclemás los gastos- ordinarios exceden en cien millones mensuales á los ingresos, pues pasa de 1200 millones el déficit del ejercicio del ano eco nómico de 1870 á 1871. De manera que el senor Figuerola, al salir del ministerio, ha dejado el Tesoro exhausto, el cré dito perdido, la Deuda con un incremento espan toso, muerta la industria, agonizando el comer cio, arruinada la propiedad territorial, empobre cido el país, la Hacienda en completa bancarota, v, para mayor desdicha, en manos del senor Mo-r'et, discípulo y companero del senor Figuerola. Pero no es á este á quien únicamente alcanza la responsabilidad de tan desastrosa situacion; es al. Gobierno entero, es á todos los que han sido ministros desde Setiembre de 1868, ó diputados ministeriales, á los que se debe pedir estrecha cuenta de su conducta; es al general l'Hm al que es preciso residenciar principalmente, porque, como presidente del Consejo v como ministro de la Guerra, es el que mas ha contribuido al despil farro de la Hacienda y la miseria del país. el que ha sostenido á Figuerola en el ministerio, á des pecho de todos los partidos y de todas las perso nas sensatas, y el que le ha obligado con sus exi gencias a realizar tantos y tan onerosos emprésti tos á cencerros lapados.» L' Observatore católico del 5 de este mes, nos participa que una pobre muger llegó de Frosinone pocos días há quiso ver al Papa. El Papa que á nadie se niega' admitió á aque-lla infeliz anciasa, apesar de su aspecto d. pobreza.—He venido, le dijo, de Frosinone para hpceros una limosna, aunque soy pobre. lié aquí un escudo, bendecidme á mí y á mis hijos.—Dadme el escudo, le contestó el Santo Padre, pero aunque soy tan pobre como tú, toma esta moneda (era creo una de 20 fran cos) para tus hijos y que Dios te bendiga á tí y á ellos.—i Cómo! V. S. me confunde.—Yo no te confundo sino que te bendigo y te doy las gracias. Y aquella pobrecilla quedó asom brada sin saber que hacerse y partió, despues con los ojos llenos de lágrimas y el corazon enternecido. De Florencia escriben á un periódico fran cés: Esta ciudad pasa la vida en continuas fiestas, oficiales se entiende, porque la poblacion asiste á ellas como á un entierro. Ayer era la junta roma na que venia e ofrecer á Victor Manuel la corona de la Ciudad eterna: hoy es la diputacion de las Cortes que trae la de Espana para el príncipe Amadeo. Esta vez han renunciado á la comedia del plebiscito, y no como lionionage al derecho divino. muy olvidado ya en Italia, sino para obe decer á las exigencias financieras de las dos na cionesque acaban de darse el abrazo revolucio nario puesto que ninguna de ellas tenia sus cajas bastante provistas para permitirse el lujo de un .Queriendo profundizar el cálculo de las fuerzas numéricas con que la secta masónica cuenta en Italia, cálculo de que ya os he hablado en mis precedentes cartas, tomé nota de todas las elecciones y saqué por resultado que nuestros re presentantes solo han tenido por término medio 250 votos cada uno. Pero como apenas hay cole gio que no cuente cuando menos con 2000 elec tores, podeis de ahí deducir el numero aproxima do de los adeptos á las logias que han usurpado el poder entre nosotros, . Cuando Dios haya satisfecho su justicia, y quie ra mostrarnos su misericordia; cuando haga sur gir al hombre providencial que todo el mundo aguarda. !Cuán fácil le será á este librarnos de un punado de audaces, salidos del fango social sin mas títulos á la dominacion que una incalifi cable impudencia!» El proyecto de ley para la asignacion de la casa real, dice en su artículo único : « Los gastos de la casa real se fijarán de la manera siguiente Lista civil de S. M. el rey. 6.000,000 pesetas Dotacion del príncipe here • dero Asignacion para conserva cion de edificios de la co 1.000,000 rona 500,000 1otal 7.500,000 pesetas Osea 30,000,000 de reales justos y cabales. Para un rey democrático es demasiado. Véase la siguiente carta que cierta aristo crática 'dama ha dirigido á El Tiempo sobre los sucesos de Thionville : «Querido M.: Acabo de pasar cinco dias es pantosos buscando incesantemente, entre los he ridos que llegaban al camino de hierro, á mi po bre hijo. Ayer manana, á Dios gracias, recibí por fin la carta que te trascribo literalmente : «Querida Madre: Llego á Mer, muerto de can, »sancio' de hambre. Hoy 9 es el tercer dia de »batalla. y no hemos tenido un instante de des »canso. Todos los días empieza el fuego h las sie »te de la manana v no termina hasta las ocho ó »nueve de la Boché. Dormimos en nuestras posi »ciones y apenas tenemos tiempo para descansar »algunos instantes. ».Desde hace tres dias no tenemos para comer »mas que pan y chocolate crudo, Y algunas veces »azúcar con pan. Ayer tuvimos aún vino y aguar. »diente; pero hoy no hay mas que agua y poco »limpia. Hace tiempo que no he visto mis haga »jes ni sé nada de mis asistentes, y desde que sa di de Tours, hace ocho dias no me he descalza »do, sin embargo de tener los piés destrozados. »La artillería de los dos campos no cesa en su »horrible fuego desde la aurora al anochecer. Ca »da pieza hace veinte disparos por minuto. He »perdido la cuenta de los cascos de metralla que »pasan por encima de mi cabeza y caen á mis » piés. Ayer, en medio combate, encontré á el' »Osembráv. De su batallon no quedaban mas que »cuatro oficiales, y nada te digo del resultado de »hoy, pues aún esta indeciso. Nuestra artillería .:funciona bien, pero deheria ser mas numerosa, »v deberíamos tambien ser nosotros mas gente. »Sin embargo, en nuestra línea hay 80.000 hom »bres pertenecientes á los cuerpos 16.° y 17.° Da »gracias á Dios. mi querida Madre, de Saber que »aún vivo, pues es horrib!e ver como nos diez » man, sin que nunca tengamos á la vista á los »Prusianos. »Te escribo en medio de una carretera, en tan »lo que mi gente descansa sobre las armas, y pa »ra aprovechar un correo. Dios quiera que proa »to te pueda abrazar, y que nos veamos sanos y »salvos.—Tu hijo, J.» Tú juzgarás de cómo se preocupa el horrible Gambetta v sus companeros de proveer á las ne cesidades de las tropas. Los heridos que llegan por el camino de hierro, los depositan en el sue lo; y si las senoras constituidas en junta de socor ro, no pensásemos en atender á tan sagrados de beres, perecerian estos nobles defensores de la patria arrastrándose por las calles y las plazas públicas. Ayer he hecho vo misma, durante dos horas, el oficio de cocinera para dar caldos y sus tancias A infinidad de heridos que estaban debajo de un cobertizo, v asistiendo á horribles opera ciones. sufridas Con un valor heroico que domi naba los padecimientos hasta el punto de no oirse ni un quejido. Gracias á Dios v á la caridad pú blica, deben hoy estos infelices el no carecer de nada. Adios; me vuelvo á mi ambulancia, y Dios nos ampare.» VARIEDADES. NIA11)1- I 1-) Ei 1880. Muchas cosas hablan pasado desde entonces—. Este entonces se refiere al tiempo en que Prim, gran sastre político, confeccionaba Reyes á la ita liana, y la partida de la Porra, gran tribunal su premo revolucionario, rompia el esternon á los periodistas, y desbarataba, como D. Quijote, los trastos del escenario de un modesto teatrillo. Pues desde el entonces este, digo que habían pasado muchas y buenas rosas. Los que áxonsectiencia de los derechos indivi duales V del paternal reinado de Amadeo I. it quien litros llamaban Bonaparte II. se hablan vis to obligados it visitar las hospitalarias islas Fili pinas, v volvian lentamente á Espana á saludar con lág•rimas de entusiasmó al nobilísimo Rey don Chrlos VII, apenas conocian la poblacion de Ma drid. Algunas casas conservaban todavía las senales de los tremendos canonazos con que una vez al mes se hablan solemnizado los incalculables be neficios que trajera consigo el breve pero diverti do imperio de Prim y de su Rey. Aun se veia en el 'gran parque construido fren te al ministerio de, la Guerra el pedestal que sos tuvo la va derruida estátua del insigne general de los ejércitos hispano-saboyanos, Sr. Escoda, con Canela y todo. Aun se senala con pueril curiosidad el gracioso hütel que ocupó en el barrio de Salamanca el es regente, Sr. Serrano y Dominguez, del cual lió tel tuvo el pobre D. Francisco que escapar una noche, sin que le escudara su pasada alteza, á causa de una batida general que din la guardia negra del buen Amadeo y de sn primer ministro centra los inquietos montpensieristas. (Inc. por no perder la costumbre, conspiraban de lo lindo. Eh ex-regente se tu bia refugiado en Inglaterra • para verse libre de los porrazos que, en uso de • su soberanía, habla decretado contra ciertas gen tes una parte mínima, pero lucida, del pueblo so berano. Pero lo que mas llamaba la atencion de los cu riosos era un pequeno campo que se veia en las afueras de la puerta de A leale, y donde nada es traordinario se netaba sino una modesta cruz de madera, clavada en el suelo. Los viajeros solían acudir á aquel sitio moy idos P° r una-estrana curiosidad, y no faltaba algun inglés que embutia su cartera de viaje con puna dos de tierra de aquel campo de tan vulgar as pecto, pero sin duda de tan profunda significacion. Alguna vieja lastimera acostumbrada á pro nunciar con acento casi conmovido palabras se mejantes : —• Pobrecito! A tres pasos de aquí le atranca ron la última oreja. !Me parece que lo estoy vien do 1 !Pícaros revolucionarios! Con sus gritos, y sus discursos y sus bribonadas patrióticas, llega ron á comprometer hasta á las personas inofensi vas y decentes como yo. !Vaya! Sin saber por ar te dé qué—pienso que por parte del diablo—me vi tirando del infeliz... !Yo, que en oil vida habla matado una mosca! Pero como aquellos condena dos daban gritos de j- patria ! ! independencia! y no sé cuántas cosas mas, me levanté de cascos, mujer y vieja como soy, y tomé tina buena parte en aquella funcion, (pie ahora me asustas --! Hola! replicaba algun forastero: ! conque V. tambien tiró de...! —!Calle, por la Vírgen, y no pronuncie su nombre sino para encomendarle h Dios ! ! Harto me pesa haberme confundido con aquellos herejes republicanos, tanto ó mas herejes que los otros Prim, salvado milagrosamente del tumulto po pular el día famoso del gran cataclismo, estaba en África, donde el gobierno de D. Carlos comen zaba á fijar con especial atencion sus miradas á fin de cumplir el testamento de Isabel la Católica. Ya empezábamos á fundar allí verdaderas co lonias, moral y materialmente productivas. El es píritu cristiano se iba infiltrando poco á poco en las tribus marroquíes, merced h la poderosa in fluencia de nuestros establecimientos religiosos, industriales y agrícolas á la vez. Claro es que Prim no estaba en África ni para fomentar el espíritu religioso, ni para conquistar un nuevo título de marqués. Allí ocupaba el puesto que justamente le correspondia : ni nias, ni menos. La justicia en Espana era una verdad, despues de haber sido mentira durante tantos anos. En cuanto á Madrid... !Oh...! Madrid era otro sin parecerlo. Cierto que se habla modificado bastante la par te esterior de la villa. El llamado Barrio de Sala manca, por ejemplo, se 'labia concluido. y los an tiguos solares de Recoletos y la Castellana osten taban ya bellísimos palacios, edificados por algu nos príncipes eslranjeros y muchos nobles y ca pitalistas de Espana, que, al amparo del orden de la verdadera libertad, abrían nuevos trabajos para los pobres. Al remate del paseo de la Castellana se veia un gran bosque de propiedad real, que sustituia al antiguo jardín del Buen Retiro, convertido á la sazon por la municipalidad de Madrid en un mag nífico parque popular. donde }labia "pequenas fon das, cafés. teatrillos y mil otras diversiones lici tas, que producian una renta muy respetable al ayuntamiento de la coronada villa. El Manzanares no era el ridiculo y sucio arro yo de otros tiempos. Sus aguas larnian las fron dosas márgenes, sembradas de plantacionesabun dantes. que iban cubriendo poco e poco la árida calvicie que se estiende hácia Carabanchel v San Isidro del Campo. Grandiosos lavaderos, construidos en el Norte de Madrid, hablan acabado con el poco limpio es pectáculo que se nota desde el puente de Segos la. Muchas calles del centro habian mejorado no tablemente. En las plazas principales y en los pa seos se levantaban estatuas, como recuerdo de grandes glorias nacionales. Cisneros. Colon, Hernan-Cortés, Gonzalo de Córdoba, Murillo, Calderon, etc.. hablan susti tuido á los de Mendizábal, Escodas, Zorrillas otros escesos con que se hablan embadurnado nuestros mejores jardines. En el ano de gracia de 1880 se vé fuera del portillo de Embajadores gran número de fabr de muchos artículos, que dan de comer á considerable poblacion de obreros, los cuales bitan un barrio cómodo y sano, construido es samente para ellos, alrededor de una eleg iglesia que, como madre carinosa, ampara sus ensenanzas al obrero de la tiranía del fal cante, y al fabricante de la insubordinacion obrero. Un sabio, aunque humilde, párroco ha res to en aquel pequeno arrabal de Madrid la cu (ion social que tanto que hacer daba á los eh latanes economistas. Los madrilenos de 1880 tienen ya una hern sa catedral, levantada por la piadosa generosi de este catolico pueblo, y dedicada á Nuestra nora de la Almudena. Tambien tienen algunos conventos de frail en vez de casas de juego y de prostitucion, y partidas de la Porra. Pero ya nadie declama c -tra las Órdenes religiosas. Muchos liberables otros tiempos se han convencido de su estupid y en lugar de decir barbaridades contra los co ventos, mandan á sus hijos á que reciban grá una educacion nioral y una instruccion sólida las escuelas monacales: de estas hay una niag tica en el camino del antiguo Canal, donde se e sena práctica y teóricamente agricultura. Es u de los establecimientos mejores y mas importa tes de Espana, que llama la atencion de los e tranjeros, y ha hecho pensar á muchos repubt *qcauneorseeanlizlaangtroadnodelozabudeenloosquperinpcuiepdieons tceantóerli,cpo su objeto, ciertas utopias democráticas y socia listas. Pero no son lo mas notable v lo mejor las mo dificaciones esteriores de la villa. Lo importani lo que hace del Madrid de 1880 una cosa distint completamente del antiguo Madrid liberal, es cambio que se ha verificado en su vida política en su vida íntima. Los ministerios se han trasladado todos al Pa lacio real, cuyas dos alas de la plaza de la Arme ría están á plinto de terminarse. Los edilicios qu antes ocupaban los pequenos revezuelos niiniste riales, con su interminable escolta de empleados inútiles muchos y venales no pocos, están desti dnaadd,osy áá oetsrtoasbloebcjiemtoisendteosutdielideandsepnúabnlziac,a.de cari El gran ministerio de la Guerra, con sus jardi nes y sus embellecimientos interiores, hechos po el demócrata Prim, es hoy la casa de todos lo tRreibaulensaelesstádeenjupsotidceira.deEslucolengvíetinmtooddeuelanso,Sealsedsae cgiorb, ehranavnuteelstoinácasuetradcoornessendteí) ldaespdroepiqeudeadnoajehnaay Madrid ha dejado de ser el pueblo de los em epmlepaldeooss qsuee cporomveenená ccoonstaarrdeeglloasáplroosvimncéiraisto. sLdoes cada uno; y como son inamovibles y los ministe rios están reducidos á cinco solamente, resulta que se trabaja mas y se roba menos, porque el empleado tiene seguro su porvenir. Ya arrastra la cadena del presidario, para escarmiento de bri bones, un magnífico caballero que, intentando sin adpbuacudhasaadrreousnudceintseaugrocclaaiosrg.mo,anaadsmditeilenldiobedrailniesmroop, orhadbesía El pueblo está loco de contento desde que ve que la justicia se hace á todos por igual, sin dis tineidn de categorías ni de opiniones políticas. Una descentralizacion prudente, y el fomento de ciertas industrias en Madrid, han hecho de es ta poblacion, sin quitarle su carácter de corte, una villa productiva y útil al resto de Espana. No es el vientre que absorbe todas las fuerzas del cuerpo social. Tenemos un ejército modelo, porque el minis terio de la Guerra está á cargo de un príncipe yirtuosisimo y valeroso, que comenzó su carrera militar defendiendo con un punado de espanoles las murallas de Roma, y ha conquistado despues. con el esfuerzo de su corazon, la faja de general y la categoría de ministro de su Rey. El Rey, que vive con ejemplar modestia, á fin de senalar á todo el mundo el camino de la vir tud y el medio seguro de salvar la Hacienda pú blica á fuerza de economías, preside los actos pú blicos mas importantes. Un dia reparte los pre mios á los alumnos mas distinguidos de los insti tutos de ensenanza : otro pasa revista á unos cuantos regimientos, captándose el amor del sol idnaaduogcuorna suunasennuceilvleaz yacsaudeamfaibailliistiemraoritaraótoc.ieHntoíy fica : manana asiste á la apertura de un gran po zo artesiano que ha de llevar la riqueza a íiridas comarcas, ó bien presencia y dirige las manio bras militares de la guarnicion de Madrid. La Reina, invisible en sus beneficios como la mano de la Providencia, aparece siempre allí donde hay una lágrima que enjugar. Es el ángel de los desgraciados, el ídolo de los pobres. Se levanta un hospital; se crea un nuevo asilo benéfico... No pregunteis por el autor de este proyecto: es la Reina Margarita, la buena madre, . la santa esposa, la princesa magnánima. Si alguien osara dar un grito subversivo con tra los Reyes de Espana, el pueblo de Madrid, v sobre todo. el pueblo bajo, se levantaría como un scorilsotiahnoomsbrmeoánamrcoarsi.r en defensa de sus jóvenes y El amor del pueblo y la moralidad del ejército lthiraaatnsob,dahojpaeso,crhqvduoeenesi.mdleeaplroegolsarimdbReleeenysntyelhoaslsartmeacomoetlimonreúpaslelt.inidmTsaadooddaceosinuesglduemasndudvanringadoino. la dicha de los pueblos. Las costumbres, que son ejemplares arriba, han mejorado hasta en las últimas esferas de la sociedad. No hay mas que ver los teatros. Ha desapare cido el Can-can; pero ha resucitado nuestra gran literatura dramática. Los poetas han dejado de ícas una ha pre ante con iri del uel es ar lo dad Se es, de on de ez, u tis en ní n DO fi 5 s, or - - e, a el - - e - - - r ser políticos y son poetas, con lo cual ha ganado la política y la literatura. Nuevos compositores que ha formado nuestra escuela de música em piezan á crear la ópera nacional, en competencia con la italiana y la alemana. Se habla poco de política; pero, en cambio, to do el mundo piensa en la industria, en el arte, en la ciencia. Al fin se han convencido ciertas gen tes de que el imperio de los charlatanes políticos es la ruina de las naciones. !Oh Madrid de 1880! Los que te hemos cono cido hace diez anos, te desconocemos hoy. Entonces eras la corte de PHI)), de Ainadeo, de Zorrilla y de la partida de la Porra. Hoy eres la corte de los Reses Católicos, y Eu ropa, agitada aun por terribles convulsiones, que anuncian un cambio completo y saludable en el inundo, y sobre todo en el Norte, te mira con en 5 idia y te manda sus riquezas como tributo á la prosperidad en que vives. VALENTIN GOMEZ. GACETILLAS. Felices Pascuas. Tales os deseamos, las de Navidad, queridos lectores: lo que ver daderamente no es poco desear en estos tiem pos porrísticos, en que tan á menudo reparten se por ciudades.y aldeas, trancazos á diestro y á siniestro y palo seco, al primer desvergon zado que, ose decirle cuatro frescas, al último empleaillo de los que están destinados á poner en las nubes el nombre de la gloriosa progre sista. Estas fiestas prometen ser divertidas; mu cho mas, cuando coincide con ellas, la llegada del chato de marras, que' por poco tiempo se viene por ahí á hacer la delicia de los ciento y tantos individuos que han nacido con la re volucion, en nuestro suelo. Habrá camorra, mas de una danza, y noches buenas, este ano. La broma será indescriptible. Preparaos pues, amigos, para reventaras de risa y gozar á cos ta de repletos pellejos, hasta que Dios sea ser vido y el honor de la Patria satisfecho. Vaya unos nenes! Cbmo que tene mos un pajarito que lo sabe todo y que nos lo dice todo, hemos sabido una cosa, ! pero qué cosa, válganos la virgen democracia! Figú rense nuestros lectores que el din 23, por mandato del gran Autócrata, pasóse aapregun tar á los individuos del Ayuntamiento, en sus ?cCasuasál sdiircioamn eVridarsa. q(5uneoftuuérreolnreessuplotar dNoavdiedtaadn. curiosa inquisicion ? Eccolo qua, con todos sur; pelos y senales, salvo error ó equivocacion. Nombres de los coacejales. TURRONES. Basomba.. bien barquillos. Febrer. Rivas Martrus . Lluch. pagar á los que acreditan. Desveus Torras y Pala. Gomis. March. el pueblo no nos eligió para que comiésemos dulces. Fornesa. Perramon. Quinquer. Jinestá. Torres y Playa Pla va. Rivas (Antonio) Cabanes SI, y á más Nenlas. Reguant Amorós. . • • Si,y tam Si. Si Si No, antes Si. Si. . Si. No, pues de su dinero Si. No No. No. Si. Si. No. SI, Ir Si. Si. ! Golosos ! ! Golosos ! ! llarninés! Devorad turrones y barquillos, devoradlos, pichones nuestros, pero no como á personas privadas sino como á miembros de nuestro municipio. Salero ! qué cosas tienen nuestros padres de la' pátrin ! Corpo di Baco y porqué no vo tasteis tamhien vi Olanch .y cebet secutri? Súplica. Hacemos nuestra la siguiente de nuestro apreciable colega de Madrid, El Papelito, mientras rogamos á Dios, aumente la caridad de nuestros correligionarios, para con los amigos perseguidos y encarcelados : « Es inmenso el número de carlistas que yacen en las Parceles Y presidios de Vitoria, Biírgos, Bilbao, Valladolid y otros puntos de Espana. Se ria tarea imposible el enumerar las escaseces, los frios, las privaciones, los malos tratos, los sacri ficios de todos géneros que tienen que soportar nuestros valientes hermanos. Nosotros nos afligimos al considerarlos, y la mentamos no poder ponerles remedio, y que los donativos de las buenas almas no alcancen ji ha cerlos siquiera medianamente llevaderos. Por eso volvemos á excitar la mucha caridad de nuestros correligionarios, para que, aunque estarán algo agotados quizás, hagan lo posible por no desamparar a los valientes, á los decidi dos, á los desgraciados víctimas de m'asara santa causa.» avi Á comprarlo. A la amabilidad áel edi tor de Madrid D. Antonio Perez Dubrull, de EL ECO DEL HM:CH. A hemos, el haber podido leer el bonito Almana que carlista que dicho senor acaba de publicar. Redactado por los mas principales escritores católico-monárquicos, contiene artículos su mamente interesantes y documentos precio sos, como puede verse en el que hoy inserta mos en la seccion de Variedades y que del mismo está tomado. Junto á un artículo bi bliográficio de la familia real, hay una her mosa lámina litografiada, que la representa. Este almanaque es un tomo de cerca 200 pá-no- ias en 16." con una elegante cubierta de color á tres tintas. Encargamos la adquisicion á todos nuestros amigos, de tan curiosa obrita que por el ín-fimo precio de 3 reales en Madrid y 3 y me dio en provincias se halla á la venta en todas las librerías de provincias, é imprenta de La Es peranza. Otra publicacion de este género salida tam bien de la casa Dubrull merece nuestra reco ombernadeancisoínneonlaesnteecmesoimtae. nYto, espoerl mCaasleqnudaeriloa Piadoso, escrito por el senor Obispo de Jaen, D. Juan Gonzalez, D. Miguel Martinez y Sans, D. Leon Carbonero y Sol, D. Vicente de la Fuente y D. Domingo Hevia. Es de lo mas notable que en su género hemos visto. citaVdéonsd,eáse4enrs.Meajedmridplaenr. los mismos puntos aveMntialjagdorascjóiavesn. es,Threas raertcíicbuildoos, eesstcaritroesdpaoer cion, estos dias. La abundancia de originales nos ha impedido su insercion, por mas que al guno de ellos se halla compuesto. Dios me diante, en el próximo número insertaremos algunos de ellos : lo que decimos para satis faccion de sus autores, á quienes agradece •mos su atencion. Viag.e. El domingo anterior, con el tren del medio dia, partieron otra vez para la ca pital del Principado, donde tienen su casa matriz, los pobres que entre nosotros habia al bergado la Diputacion Provincial, á fin de se pararlos de la peste que á su ciudad azotaba. dDeurcaenrctae, scuueasntacnacriiatateinvoeystaafhaabnleseens teidl ocabráiecn ter de los moradores del centro de la montana. Favorecidos por lo benéfico del clima sabemos han disfrutado tambien de buena salud. Llegada. El duque de Aosta ya no de sembarca en Barcelona cuyos habitantes ar dian en deseos de manifestar sus simpatías al ínclito duque. Nuestro hombre va á Cartage na, en donde esperamos que se le acojerá, co «mqousieeremnerceocgee,rloasl qtoureo cpoonr lmasucahsatass.a»nsLa[(Jberaans vata es escelente, pero indudablemente hu biera sido mejor, para poder llevarla á cabo; desenibarcar en la ciudad condal en donde hubiera sido recibido con una salTa de aplausos ycon un coro de.... armoniosas voces. Francamente sentimos el cambio de ruta del sugeto á quien nos referimos; pues así hu biera podido apreciar Manresa la conducta4e sus autoridades locales; así hubiera podido demostrar la acérrima hostilidad de que se siente animada, contra el hijo de Victor Ma nuel y así se hubiera visto el número de los que habrian tenido valor ú otra cosa, para de mostrarse estranjerizados. Peticion. Suplicamos encarecidamente á nuestros suscritores que,•cuando tengan que hacer alguna reclamacion, por falta de reci bo del periódico, nos la dirijan por escrito, para poder obrar nosotros, acto continuo en conformidad con la circular del senor Diretor general de comunicaciones. Incendio. El viernes á las diez y media de la noche, la campana de la Seo nos anun ció haberse declarado uno en la fábrica, hari nera que los senores Casajoana, Galobart Companía, poseen en el torrente de San Igna cio, y punto llamado del Salt deis Gossos. El incendio empezó en el último piso, en donde se hallaban los cedazos del trigo. Los perjui-que causó fueron de alguna- consideracion, habiendo durado el fuego hasta las tres de la madrugada. Al lugar del siniestro vimos acudir con es trernada prontitud á pesar de lo adelantado de la hora, fi todas las autoridades civiles, mi litares y la judicial; al cuerpo de Bomberos, un piquete de tropa y otro de la Guardia civil. ANUNCIOS JUDICIALES. Don Félix de Antonio, Juez de primera ins - tanda de la ciudad de Manresa y su Par tido. Por el presente se anuncia la muerte sin testar de José Costa v Sola, vecino de Moyá, y se llama á los que se crean con derecho á heredarle pava que comparezcan á deducirlo en este Juzgado dentro el término de treinta días. Dado en Nlauresa á diez y siete de Diciembre de raíl ochocientos setenta —Félix de Antonio.-- Por disposicion de S. S., Francisco Cala", Escuo. ANUNCIOS- RELIGIOSOS. NASTIAVINDTADOSDEDENULEASTRSOEMSEANNORA:JESDUoCmRIiSnTgOo. 2[.I5, PL.A] —Lúnes 26. (Antes ffl) S. Esteban proto-martir. B. P. en el Carmen. [1. P.}—N1artes 27. (Antes t) 'S2.8,Ju(Aannteaspto)stLaosy seavnatnogseIlinsotac.en[t1e.s 1m).r-sj.—Mie1r'.r)oles Jueves 29, Sto. TODIúS Cantuariense ob. mr.— Viernes 30, La Traslacion de Santiago apostol y Sta. Anisia mr.—Snbado 31, (Antes -1.) S. Silves tre papa y Sta. Colonia vg. CUARENTA HORAS: Confirman en la ígresía de San Miguel; manana pasar a n ta del Cár n'en. Se descubre á las 8 y media de la roa nana.v á las 3 y media de la tarde, y se reserva á las 11 de I I manana y á las 6 y inedia de la noche. CORTE DE MARÍA : Día 25, se hace la visita á Ntra. Sra. del Remedio, en su capilla.-26, á Ntra. Sra. de la Divina Pastora, en los Capuchi nos.-7, á Ntra. Sra. en su Soledad, altar de San Isidro, en la Seo.-28, á Ntra. Sra. de la Di vina Providencia, en San Miguel.-29, á Nues tra Sra. al pié de la Cruz, en San Ignacio.-30, á Ntra. Sra. en su Muerte suavísima, en Santo Domingo.-31, it Ntra. Sra. de la Concepcion, en San Ignacio. AUSILIOS ESPIRITUALES : Sacerdotes que están de turno en esta semana: Para administrar el Santísimo Viático: Rdo. D. Sebastian Parér, claustros de la Seo. Para asistir á moribundos: Rdo. D. Francisco de Asís Corrons, calle de la Miel, 13, 2.° 1111111~~1111a6.1111~111111111 ANUNCIOS GENERALES. SE ANUNCIA LA VENTA EN Pú blica subasta para el día 1.° de Enero, á las once de su manana, en casa I). Antonio Gili, en la ca lle de Sobre-roca, de un campo situado en el sitio, llamado de La Atalaya en la presente ciudad, en el que existe un salto de agua procedente de la acequia de la misma, de altura trienta palmos. EN EL ACREDITADO ESTABLECI miento de carpinteria de Anastasio Alcaniz, si tuado en la plaza de Calsina, se ha abierto un grande y variado depósito de ataudes de nuevas construcciones, de clases y precios diferentes, desde los mas cómodos hasta los mas superiorea. El mismo dueno se encarga ta bien de arre glar, con la actividad v buen gusto que tiene de-mostrados, las colgaduras para los funerales. tan to en las iglesias como en las cas:is de los difun tos que quieran utilizarle para esta clase de ser vicios. POR AUSENTARSE SU DUENO, Y Á voluntad del mismo, se venden por junto ó por separado tres casas y dos solares situados en la carretera de Vich. Informarán en la imprenta de este periódico. PAPEL DE PAJA DE MAIZ (VULGO de blat de moro.) para cigarrillos, papel que no. dana el pecho; único depósito en la imprenta de Roca, calle de San Miguel, núm. 15. Se venden al por mayor y menor. DESAPARECE CON LA PASTA PECTORAL BALSÁMICA le á base de LACTUCARIO. Véndese á 5 rs. caja en la farmacia de Miralles, calle de Sobre-roca, esquina á la plaza de Drets.. GUANO LEGÍTIMO DEL PERÚ, CON AMONIACO FIJO Y FOSFATODE CAL SOLUBLE PATENTE BELL. Se garantiza bajo certificado de análisis. Dirigirse á D. Andrés Estruch, calle de la Mer ced, 13, almacen. Doble magnesiano efervescente y antibilioso perfeccionado. Es el específico que puede usarse con mejor éxito contra la indigestion, debilidad de nervios, crudeza de estómago, estrenimiento habitual de vientre, gota, retencion de orina, mal de piedra, yahidos y dolor de cabeza. siendo al propio tiempo un purgante fresco y suave—Fraseo, 10 rs. Elixir odontalgico conservador. Calma el dolor de muelas, cura la fluxion, lla gas de la boca, tumores y escorbuto; priva la ca ries de los dientes é impide el desarrollo de los ya cariados, fortifica los movibles, débiles v des carnados, conserva la frescura de los labios, el rosado de las encías y la blancura de los dientes, y en fin presers a la boca de todas las enfermeda des á que esta espuesta manteniéndola limpia, sana y robtista.—Frasco, fi rs. Farmacia de Miralles, calle de Sobre-loca, es-. quina á la plaza de Drets. Ferro.carril de Zaragoza a Barcelona. DORAS DE ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS TRENES EN ESTA CIUDAD. Para Barcelona —Manana: n las 5'15 y á las 11'59.—Tarde: á las 6-30. Para Zaragoza.—Manana: á las 9'30. Entran los de Rarcelana.—Manana: á las 9-30. —Tarde: a las 3 y á las 730 fle la noche. Entran los de Zaragoza.—Manana: á las 11'30. —Tarde : á las 6'30. Manresa : Imprenta de Trullas, Sobre-roca, 3. |
Etiquetes
Afegir etiquetes per No. 54 (25 dic. 1870)
Comentaris
Afegir un comentari per No. 54 (25 dic. 1870)