No. 9 (23 enero 1870) |
Desar pàgina Eliminar pàgina | Anterior | 1 de 1 | Següent |
|
Aquesta pàgina
Tot
|
ANO 2.° PRECIOS DE SUSCRICION. Un mes, 3 reales.—Un trimestre, 8 reales. Un número suelto, 6 cuartos. HAZANAS REVOLUCIONARIAS. El orgullo humano, senores mios, quiere cono cerlo, indagado, exp!icarlo Yodo. --N'o Intenta con que le tracen las hazanas de los héroes, el na cimiento, la eleVacion y ruina de las naciones; quiere estudiar sobre el encumbramiento ó sobre los escombros de las civilizaciones el desarrollo de la humanidad, consignar los progresos ó atrasos sociales, y columbrar en vista de lo pasado el por venir de Io pueblos. No se crea que al acometer nuestra empresa pretendamos seguir á Voltaire, en lo que él llama Filosofía de la historia en su pre—. fado del Ensayo sobre las costumbres de las ila ciones. Por mas que este nombre sea sonoro, des lumbrador y misterioso, por mas que los sabios lo saluden con entusiasmo, y que los ignorantes se extasien contetnplando su título pomposo; sin em bargo en boca de Voltaire, la Klosolía de la histo ria no significa otra cosa que la duda y la impie dad, de manera que, segun este heresiarca, en la duda está todo el principio de la sabiduría. Segun él, si nos dicen que hubo un diluvio, es preciso dudar, porque los mariscos que se hallan en la cumbre de las montanas fueron sembrados en ella por una multitud de peregrinos. Si el Génesis afir ma que Dios creó el primer hombre para que cre ciese, se multiplicase y llenase la tierra; es preci so dudar, tal vez d Eterno sembró el germen de los hombres como larsemilla de los árboles, y por esto hay hombres negros en el Aldea, blancos en Europa, amarillos, rojos y aceitunados en Asia, en América y la Oceanía. Si se nos afirma en fin, que creado el hombre hubo ya de acatar á su Autor, so pena de caer en la abominacion é idolatría, es preciso tambien dudar; el estado salvaje es tal vez, segun él, el bello ideal de la humanidad, y el culto la degradacion de la raza. Pero esta duda, caros lectores, que Voltaire llama Filosofía de la historia, no es filosofía, solo es el caos, la eonfusion. Existe sí, y admitimos la filosofía de la historia que contribuye al estudio de los anales de los pue blos, cuyo conocimiento es un tesoro para las na ciones y para las ciencias; pero seguimos al gran de Bossuet, al verdadero filósofo de la historia, á lo menos al mas consolador; y aleccionados con DOMINGO 23 DE ENERO DE 1870. f ), matban untuat DEL *ib, 4.* raia Su producto está destinado para los pobres y perseguidos carlistas. nuestro inmortal Cervantes, tenemos la historia como émula (lel tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo pre sente, y advertencia de lo porvenir. Asi, amigos lec tores, la historia nosiStrece unsualoie lo que en pocas horas hace desenvolver delante de .nuestros ojos todos los siglos, nos ensena como se suceden los imperios unos á otros; y nos hace ver en breve epílogo la religion y el gobierno po lítico de los pueblos, que son los dos polos, sobre que giran las cosaslumanas, y deciden del bien ó mal estar de cada uno de ellos. Pero !ó Espana en otro tiempotan envidiada!?cuál es tu histotia del ano 1869? ?Dónde está tu herois mo? ?Dónde tus hazanas gloriosas? 14a cuna de la libertad espanola al grito sarcástico de !Espana con honra! paga su merecido el dia 1.° de Enero de tal ano, manchando de sangre las calles de Cádiz por la subleVacion de los republicanos y mi licia, con motivo del desarme de los republicanos del puerto. Y el gobierno que combatía la revolu clon tiene que ser mas revolucionario que la mis ma, pues mientras combate militarmente los que allá en Cádiz como en Jerez, Anlequera, Málaga y otros puntos de Andalucía quedan repartirse lo ageno, la fomenta moralmente, dando en la misma fecha por medio de Ruiz Zorrilla el decreto de despojar á las iglesias de Espana de sus archivos y curiosidades arqueológicas, y por consiguiente apropiándose tambien de lo que no es suyo, sino de la Iglesia. Indignanse los pueblos: en algunos cuesta tra bajo contenerlos. porque respetan como propias las riquezas de sus iglesias; y en ilurgos ven sus ha bitantes arrastrar el cadáver del Gobernador ci vil asesinado en los claustros de la Catedral por malechores bien conocidos. Con todo, aunque se sabia que el principal de ellos era el mismo que en Setiembre habia querido oponerse al paso del General Calonje para Santander, aunque el espe diente habia descubierto la verdad; sin embargo, el Gobierno encausa y culpa al clero y á la disuelta Sociedad de San Vicente de Paul, y la prensa re volucionaria sostiene á sabiendas aquella calumnia. !O ano revolucionario de 1869! El cija 27 de Enero atacas la Nunciatura, arrastras las armas pontificias, y las quemas delante el Minislerio de DZ Z111 74311% NÚM. 9. PUNTO DE SUSCRICION. En la Redaccion y Administracion, calle Nueva, 1111111. 12, piso 2.° Gracia Justicia! !Revolucion de Espana con honra! Satisfecha tu sed de venganza con la fuga de la Córte, con los insultos á los Prelados, y á la Socie dad de San Vicente de Pan!, llenas las oficinas de gente Inepta, Ah ina5 Mérito que el Set COnspira dores de oficio! Tú ves rota la unidad religiosa, y planteada la libertad de cultos! Tú ves despreciar la defensa de -esta unidad religiosa hecha por los senores prelados de Santiago y Jaen, y por el Ma gistral de Vitoria senor Manterola! Tú ves decla rarse ateos los diputados Suner, Quintero y Pi y Margall! Tú palpas los tristes resultados de la lla mada libertad de ensenanza introducida por. Zor rilla el mas revolucionario de los ministros, por que contemplas los estudiantes presentarse á exá menes sin haber estudiado nada, ves maltratar los catedráticos, v ganar por el terror certificacio nes de lo que no .intbian esttidiado, ni menos apren dido! En fin, tú planteas una Constaucion monár quica y anti-católica, que es objeto de befa y de ludan jo por los mismos que la juran, y que con propiedad es llamada expósita, por ser quebranta da y olvidada de sus mismos autores! Ú caros lectores, mirad como despues que un general destrona á su querida Reina en lcolea, es elevado á Regente. Pero mirad tambien un tal regen te sin Rey. Que en vano los moderados han presen tado por Rey á Alfonso; y Montpensier para serlo ha. prodigado sus tesoros, pues que la revolucion no los quiere. Que en vano la revolucion se ha postrado á los pies del Rey de Portugal, del padre del Rey de Portugal, de un hijo de la Reina Victoria, del pri mo de Napoleon, del duquesa° de Génova, del du quesa° de Aosta, de dos alemanes de apellidos revesados, y del duque de Bramante, porque to dos, ó casi todos han huido de la corona de Espa na como de un espectro. Y â Espana en el apuro solo le queda Espartero, Prim y Serrano, y en úl timo extremo la república unitaria. ! Oh Espana con honra en 1869! El espacio se acaba y no podemos entretenernos en las campa nas carlista y republicana. Por ahora bastará ma nifestar la generosidad y justicia del Gobierno con los asesinatos mas bien que fusilamientos de nue ve infelices carlistas cogidos en Montealegre sin resistencia; de nueve infelices entre los que habia 110 imbécil, é hijo de un progresista, de nueve in ( felices hermanos nuestros, por los que toda la pren sa menos la progresista, lanzó un grito de horror; de nueve infelices en fin asesinados mas bien que fu silados sin formacion de causa y sin auxilios espi rituales. Y despues de otros fusilamientos en Ciu dad Real y otros puntos, principalmente el de don Pedro Balanzategui, dispersas las partidas de Sa bariegos, Milla y otros varios, capturado Polo el 21 de Agosto, y terminada en un mes la subleva clon carlista que no hizo atropellos de ninguna cla se, el Gobierno toma pretexto para causar y dejar cometer un sin námero de vejaciones.En Madrid se apalea por los progresistas á varios sacerdotes; se convoca un meeting para provocar un degüello; se allanan impunemente las redacciones de algunos periódicos (9 de Julio); periodistas y personas inofensivas son tambien 'apaleados, por todas par tes se prende y destierra arbitrariamente, y en la actualidad hay cinco mil presos solo por meras sospechas de carlismo. !Cuán diferente la conducta del Gobierno para con los republicanos! El gobernador de Astorga da parte de una faccion levantada por un ca nónigo que no se habia movido de su casa. Gorri lla manda exorbitante é inconvenientemente en 5 de Agosto que los Obispos den cuenta de los clé rigos que se hayan levantado en armas, y que dén una pastoral exortandoles la paz, prescribiendo tambien medidas canónicas contratos clérigos des afectos. El mismo Gorrilla en fin con fecha 6 de Setiembre manda formar causa al senor Cardenal de Santiago, á los Sres. Obispos de Urgei y de Os ma, y hace pasar al consejo de Estado las contesta ciones de otros trece prelados, porque se negaban á cumplimentar sus órdenes arbitrarias; pero mien tras asi con los carlistas y la Religion,los republica nos que asesinan en la entrada de Pierrad en Tarra gona al Secretario del Gobierno Civil con una muerte brutal y prolongada, que causan en Bar celona un grande derramamiento de sangre, que cortan puentrb, Sería-carriles y telesvolo-s, que oc insurreccionan en Aragon, Valencia, Murcia, Ga licia y Andalucía, que prenden al Gobernador Ci vil de Orense, y acorralan y derrotan con no po cas pérdidas al Capitan General de Valencia, que atacan al arma blanca apoderándose de dos cano nes en Zaragoza, que extendiéndose á Béjar, Reus, la Corolina-, Manresa, Cervera y otros puntos, ad quieren en Valls una celebridad en 1 de Octubre, funesta por los robos y asesinatos, que para desa lojarles de Valencia y readquirirla, cuesta el bom bardeo de la ciudad, y no pocas pérdidas á las tropas, y que ascienden á cien millones los per juicios y destrozos causados por ellos; los federales sin embargo han sido casi todos puestos en libertad, y casi todos colocados de nuevo en sus destinos. Pero basta. Tal es en epílogo la Gloriosa en 1869, tales sus hechos fratricidas. Decid, ?qué mal se ha evitado, y qué bien se ha promovido? Que respondan por nosotros el comercio, la moral, la agricultura, la industria, la economía política, la ensenanza; y todos responderán á una con su decadencia y degradacion. Si del estudio del pre sente se han de tomar lecciones para el porvenir, ?que se puede esperar de un Gobierno que ven cidas las insurrecciones que motiva, y que á cada paso se le presentan, vuelve á su tema de buscar un Rey qne no encuentra, á hacer morir de ham bre al clero, á aumentar los presupuestos, á hacer empréstitos, y á conducir la Patria á una bancar rota inevitable? ?Hasta cuando sufrireis los insul tos de los caciques, las opresiones del Gobierno, el menoscabo de vuestra Santa Religion y del cle ro y las blasfemias de los ateos? ?Estareis siem pre alucinados, indecisos ó vacilantes? No; respice stellam, mirad el programa de Gobierno que en 30 de Junio dirige en carta nuestro adorado v á su hermano Alfonso y si teneis amor á vosotros mismos, si deseais concordia, fraternidad y pro greso, si posponeis vuestro amor propio y vuestra ambicion á la prosperidad de la Patria, conoced desde luegoque no hay otra solucion que CárlosVII. EL ECO DEL BRUCH. !u ABAJO CAIN II !!! En virtud de la revolucion de Setiembre, está vacío el solio de San Fernando: nadie cine la corona de Isa bel I; nadie empuna el cetro de CárlosIV y del gran Felipe Un gobierno indigno de ser llamado con tal nombre, compuesto de nulidades ambiciosas y dispuestas solo á desquitarse de los trabajos sufridos en la emigracion, y de crear atmósfera á su favor para sostenerse todo el tiempo posible en sus elevados puestos; ofreció tan dis guiri( honor á un principillo portugués que tuvo á bien menospreciarlo. Primera bofetada á la Espana de Serrano de Prim y de Topete. Con la mejilla ardiente todavía, volvió Prim los ojos a Italia en busca de un pobre nino, á cuya sombra pu diese medrar el partido progresista; pero el consejo de familia celebrado para admitir ó rechazar la oferta, y mas que todo, los justos temores de una madre, rega laron al antiguo pesetero un despreciativo nó que hu biera acobardado á otro que tuviese mas vergüenza. Segundo chasco dado á la familia. Los esfuerzos de nuestros gobernantes han sido del todo infructuosos; desapareciendo de la escena con oca sion de sus tentativas, D. Fernando de Portugal y el colegial de Harolt. Es verdad que figuran como candi datos á la monarquía democrática, el retirado de Lo grono y Alfonso el desgraciado; pero hoy por hoy quien tiene á su favor mayores probabilidades de triunfo, es D. Antonio de Orleans, Duque de Montpensier. Si la política espanola no hubiera descendido al nivel de un mero juego de esplotacion, no podria hacerse mencion de este personaje sin execrar su nombre; pero en tiem pos de liberales y libertades, acostumbra hacerse todo al revés, y asi no es estrano que sin estremecerse se dispute la mayor ó menor conveniencia de colocar al frente de una nacion espanola, á un francés, que es la personificacion de la traicion, y por lo mismo una figu ra altamente odiosa y repugnante para los que adoren la lealtad. Capitan general de los ejércitos espanoles, nunca ha desnudado su espada para defender la honra de la tier ra que le ha sustentado, y cuando en Africa peleaban nuestras huestes con las de la media luna, el hijo de Luis Felipe estaba disfrutando de las dulzuras del ho gar doméstico. Dona Isabel habia sido su bienhechora; pródiev....eclantornente cuu él k; 6dbia colmado de fa vores, debiéndola á ella grados y honores, y á pesar de todo esto, él, víbora ponzonosa, conspiró contra esta senora, la destronó con ausilio del Maroto isabelino D. Juan Bautista Topete, y ahora.... !pretende elevarse hasta el lugar que ella ocupaba ilegalmente! Lleva da á cabo la revolucion, para la que prodigó el oro á manos llenas y cuando nedie se ocupaba de su perso na, apresuróse á manifestar que aunque católico era partidario de la libertad de cultos. ?Pensaba con esto atraerse las simpatías democráticas?—Ctrando él es ver daderamente el respetable de las desdichas que pesan sobre nosotros, se atreve__ á aspirar á ser !nuestro bondadoso padre á cuyo efecto ha puesto á su de vocion parte de la prensa que vende sus alabanzas á pero de oro. Por otra parte? no llena de asco el saber que han sido pagadas las firmas que constan en algunas esposiciones á su favor? ?Y no es lícito sonreir de des precio al ver que un hombre cuyo afan consiste nada menos que en ser monarca, se empena ya que por de pronto no le es posible otra cosa, en ser elegido dipu tado ? !Qué salto, D. Antonio de Orleans! !no podeis ser amo y os contentais con ser criado para poder des pues ser senor! !Siempre. siempre el mismo! !Qué con ducta tan rastrera! !Qué rabiosa sed de soberanía! Y con todo hay un partido en quien solo se descu bren ignominias, la union liberal, cuya mayoría tiene la impudicia de apoyarle. Miserable gavilla política que lo mismo acepta el credo de la escuela conservadora que los principios revolucionarios. ?Qué le importa ser afrancesada mientras con la dorninacion de su ídolo pueda comenzar para ella una nueva era de festines presupuestívoros? ?Qué le importa anadir no borren mas á los muchos que registran sus anales, pudiendo de esta manera continuar el catálogo de sus operacio nes ministeriales? Para la union liberal la palabra espanolismo carece de sentido: solo hay para ella las regiones del poder en que á menudo se. pavonea, desafiando desde allí las iras de los demás partidos; solo existe el dios Pan á quien rinde on culto vergonzoso, puesto que á él todo lo sacrifica. Lo mismo se alía con el partido progre sista, que le sacrifica; tan pronto se une con el ele mento democrático, corno se separa. La cuestion con siste en continuas evoluciones mas 6 menos decorosas, cuyo término es por lo regular el triunfo. El Duque de Montpensier es el candidato de esta rama liberal: digno hombre de tal partido; ambos son la deshonra de Espana. Si;,el uno porque para nada tiene en cuenta los sentimientos riel pueblo ibero que ruge de ira al ver la falta de patriotismo de esa frac cien; el otro porque los desafía; y galo tiene la osadía de pretender ser nuestro soberano. ?De qué locura se halla poseído este hombre que no comprende que la pátria de Daoiz y de Velarde repele con todas sus fuerzas á un hijo de aquella tierra, cuyoá soldados der rotó durante una lucha terrible pero gloriosa? El dia en que el de San Telmo subiese la primera grada del trono espanol, seria de luto. de deshonra y de ver güenza, y solo podria apellidarse gefe de esta turba de politicos, la mayor parte prófugos de todos los partidos en que no pudieron sobresalir, y que en vez de ser lla mada union liberal, debiera decírsela: «sociedad esplota dora de todo lo digno que encierra Espana » No creemos, sin embargo, que á pesar de su apoyo y del de Rivero el republicano apóstata que dudamos pueda allanarle el camino fácilmente, logre Montpen sier realizar su intento; porqne no se consentirá nun ca tanto vilipendio, tanta afrenta. Primero ser despe dazados que soportar al frente de los destinos de la nacion espanola al traidor de Setiembre; renuévese contra él si es preciso, ra guerra en la que será ven cido, pues que derrotamos á Napnfeon el Grande. y de mos al viento unánimes y con todas nuestras fuerzas, el grito terrible de: !viva In verdadera honra de Espa na! !abajo, Cain II!. Leales avariresanos, vencedores de las águilas france sas, héroes del »fuá, ?no es verdad que seriais los pri mero% en rehelaros contra su ominoso yugo? !Cuántas veces habrá palpitado vuestro pecho de entusiasmo, al escuchar de vuestros padres y de los que todavía viven, Ea relacion de la victoria que alcanzaron en aquellas sierras! Cuando les habeis oido contar que ellos se dirigieron á los riscos del Bruch, para combatir con tra enemigos poderosos y acostumbrados á la victoria, siendo ellos pocos, y mal armados, pero qne con el co razon encendido por el celo de la santa Religion y de la patria, habian acometido als francesos ó gabaits, ?no escierto que os habeis conmovido de un modo violento, que vuestras venas se han hinchado y que vuestros ojos han despedido fuego" Oh! vosotros hubierais de seado encontraros en aquel glorioso hecho, vosotros hubierais querido contribuir á la derrota de los aguer ridos escuadrones que tenian que retirarse ante un pu nado de valientes que desgajaban rocas para precipi tarlas sobre ellos.... Pues bien, hijos de Manresa, hoy se afana para ser vuestro rey un FRANCÉS; ?roten deis bien? un hombre que nació en un suelo estranjero cuyos estandartes fueron arrebatados en el Bruch..... ?Y habríamos den -enerado de tal modo que llegado el caso no ms.levantásemos todos para arrojar de Espa na á este aventurero? No, mil veces no Si Mont pensier quisiese imponérsenos y profanar la corona que han cenido tantos tantos valerosos magnánimos monarcas, si llegase á escalar un puesto de que es indigno; manresanos, catalanes, espanoles, hagámosle descender de él á viva fuerza, y marchemos contra él al grito de !Guerra! !guerra !guerra! No es para ser contado el apuro en que nos en contrarnos con ocasion del comunicado que inserta rnos en el último número, con el titula de !(fu sabio despepitado ! Dos hechos resaltan en él; I.° El equivocado con cepto de que parten los Rdos. Sres. D. Pedro Sala y D. Ramon Poch, cual es el de suponer que los au tores del suelto que tanto les ha espeluznado, han sido ó los antiguos Directores del Colegio, ti bien los del que con carácter privado, dirige tan dignamen te el Pbro. D. José Faura. 2.' Creer interesado el móvil que indujo á redactarlo. Por lo que toca á lo primero aseguramos termi nantemente que nunca, nunca ha escrito una palabra en el Eco del Bruch ninguno de los senores aludidos. Los redactores de este evangélico semanario están en la persuasion de que U009 y otros ignoran quien lo re dacta, v completamente SEGUROS de que no podian los tales tener absatutamente noticia de dicho suelto„ hasta que vio la luz pública. Asi, pues, la Direccion del Colegio ha procedido con extremada ligereza, en sangrentándose á *fuerza de indirectas, con compa neros de ensenanza que son por lo menos tan dig nos como ellos, y'permitiéndose un diluvio de com paraciones, algunas de ellas muy ofensivas, que vie nen a ser, como se vé, una verdadera inocentada, muy propia de almas de lavado temple. Que nuestras miras DO eran interesadas, se dedu ce de la falsedad de la primera parte qne acabamos de examinar, puesto que les inducía á darlas este dictado la creencia de que el escrito que han pro curado combatir procedia de personas á quienes po dria convenirles su derrota, lo que no es asi, como hemos dicho antes; siendo por lo mismo errónea la consecuencia que deducian de ello. Si á pesar de todo, persiste la Diteccion en que obramos por in terés, es, necesaria que lo prnebe; y si no lo hace, le advertimos que depreciamos baladronadas, y que nos asiste perfecto derecho para llamarla calumniadora y aficionada al chisme. Lo que hicimos nosotros al ocuparnos del Cole gio fne hablar del ataque cerebro-municipal del 13 de Julio, que por lo visto, no ha podido mejorar al ya entonces mal parado establecimiento, cuyo triste es tado no pudimos menos de lamentar, al recordar el aspecto que presentaba en tiempo de la Compania de Jesús, hoy injustamente arrojada por la revolu-, cion, dntaníe la cual, como cornprendén perfecta mente los senores Sala y Poch, es muy fácil que in dividualidddes oscuras y sin prestigio escalen puestos importantes en los diversos ramos del saber. En la época en que estaban al frente del Colegio Manre sano los individuos de aquella grande institucion, es te llamaba la atencion de la Espana entera que le veia engrandecerse á pasos agigantados, y que lle vaba en tropel á sus hijos para que recibieran la sólida y brillante educacion que se daba á los alum nos. Entonces acudian diariamente á- nuestra ciudad numerosos padres para visitar á los internos, lo cual acrecentaba naturalmente la prosperidad de la poblacion, que marchaba al compás del engrande cimiento de su Colegio. ?Cómo no esclarnar, pues, desinteresadamente ante tal recuerdo ( perdónesenos nuestra erudicion y sobre todo su oportunidad ) ?Estos, Fahio !ay dolor! que ves agora Campos de soledad, mustio collado, Fueron un tiempo Itálica famesa....? ?Cómo no sentir vivamente el menosprecio á que ha venido la joya mas preciosa que teníamos, y que deseamos, mas que nadie, ver de nuevo restaurada y colocada en su antiguo nivel? El que lo lograre, llámese A, B, ó X, ?será acreedor al agradecimiento de Manresa? ?Lo alcanzará la actual Direccion? No lo creemos, porque NO INSPIRA CONFIANZA á los padres de familia en general. Las causas de este hecho no las sabemos ni las queremos averiguar. (1) Despues de esto, inútil es advertir que no vienen á pelo las proposiciones que aquella hace; porque todas ellas son conducentes á llevar á los ánimos la persuasion de que la ensenanza es escelente, lo cual queremos conceder, y de que los profesores tienen talento, mérito y brillantes antecedentes, lo que nos complacemos en confesar : en cuanto á los del se nor Director, esceden á toda ponderacion, pues en un manifiesto al pié del cual consta su firma, se leia «que al brillo de sus carreras de Teología y Dere « cho Civil y Canónico, anade una decidida voca « cion por la ensenanza, en cuya práctica ha dado « honrosas muestras de aptitud.» Cuando él lo di ce En fin, dispénsenos la Direccion si no hemos con testado cumplidamente á su comunicado, puesto que á los porteros todo se les disimula, si bien nosotros no podremos nunca aprobar que á uno de esta clase, ó de la de criados, se le vista con chaqué y alparga tas para acompanar á los alumnos internos que me recen algo mas. Cerramos, pues, la puerta á esta enojosa cuestion, resueltos á no abrirla, á menos que llamara el Alguacil para presentarnos á los tribuna les, si el asunto lo requiriese. • • • El Manresano, periódico liberal doctrinario, ha echa do su cuarto en el asunto que precede, escribiendo dos disparates por palabra. Todo se lo perdonamos al ve nerable Papá, considerando que con 'este pretesto pudo llenar media columnita. Por lo demás aconsejamos al Manresano, quien en medio de su inmensa ridiculez se titula semanario oficial, que no nos busque el cuerpo. ?Estamos? Lo mejor que á Y. se le puede ocurrir es... hacer el muerto. El partido carlista, obedeciendo las órdenes de Cabre ra, toma parte en las elecciones de Diputados á Córtes, en las que no es difícil augurar que se dejará sentir la influencia moral del Gobierno. Con todo, nuestros cor religionarios están decidirlos y animosos para sostener á sus respectivol candidatos que son los siguientes: por la cireunscripcion de Madrid, D. Vicente de la Hoz y de Liniers; por la de Valencia, D. José Royo y Salva dor; por la de Játiva, el ilustre general D. Ramon Ca brera y Grifió; por la de Liria, el Conde de Orgaz; por la de leon, I). José Antonio Valbuena; por la de Je rez de la Frontera, D. Francisco Mateos Gago; por la de Bilbao, D. Antonio de Vildósola; por la de Huesca, D. Francisco Valonga Cabrera; por la de Ciudad-Real, (1) No podemos hacer mas que deplorarlo, ya que se nos dirige no terrible: lasciate ogni speranza EL ECO DEL BRUCH. D. Federico Salido; por la de Ávila, D. Gregorio Ve layos y por la de Vicia, los Sres. D. Luis María de Llau der y de Dalmases y D. Francisco Romaní y Puigden golas; por la de Logrono D. José M. Saenz de Tejada y U. Luis Angel Tosantos Marin; por la de Oviedo ó Avilés, al Sr. Conde de Canga Arguelles; por Avilés ú Oviedo, D. Luis Trelles y Noguerol; por la de Santan der, h. Manuel Gonzales Riano; por la de Plasencia, D. Juan Manuel de Guillen y de Paredes, abogado de Holguera; por la de Cáceres, D. Enrique Rivera y Pal mai penitenciario de Badajoz; por la de Gerona, al Re verendo P. Planas, cuyos católicos sentimientos son de todos conocidos. No sabemos si olvidarnos á algunos; SI tal sucede los mencionaremos en el próximo núme to, como tambien datemos en él cuenta del resultado de las elecciones que, como es natural, deseamos fer vientemente sea favorable á la causa católico-monár ;pica. El din anterior sentimos en el alma tener que reti rar el suelto en que protestábamos contra los atrope llos de que habia sido víctima la administrar:ion de El Papelito, por 'parte de una cuadrilla de cafres alquila dos, segun se dice, por elevados personajes. Unimos nuestro clamor al de toda la prensa qué se ha ocupa do de tal escandaloso atentado, pedimos que se casti gue á los criminales, y aconsejemos al popular y valien te Papelito, que si es otra vez víctitna de la Partida de la Porra y no es protegido por las autoridades, reciba á tal canalla corno se merece. • • En la imposibilidad de transcribir íntegro el notable artículo de D. Vicente de Lafuente, en que refuta de un modo inmejorable los errores y desaciertos en que tanto abunda la primera entrega de la Historia de los Papas y de los Reyes, que publica en Barcelona el edi tor Juan Pons; advertimos á nuestros lectores que lo encontrarán en la Revista Hispano-Americana Altar y Trono, número 33, (FM 5 del corriente mes. Muy opor tuno es el trabajo del aventajado crítico católico en es tos momentos en que se publican tantas calumnias con tra la Iglesia; nos complacemos, por lo tanto, en que baya quien quite la careta al error y lo muestre al pú blico con toda su deformidad. Del Concilio tomamos lo siguiente: «Las monjas de Cracovia. Despnes de tanto ruido como se ha metido con el supuesto crimen de las monjas de Cra covia, y despues de lanzar los periódicos desenfrenados é impíos, injuriosas infamias contra las vírgenes consagradas á Dios; he aqui la sentencia del tribunal de Cracovia, de clarando infundadas las acusaciones, calumniadores á los acusadores é inocentes á las monjas. He aqui lo que sobre este asunto escribe un periódico de Cracovia: «El tribunal de Asises de Cracovia ha declarado en la sesion del 9.5 de Noviembre, que se sobreseia en la causa intentada contra la superiora de las Carmelitas de Cracovia, la reverenda M. Maria Wezik v las anteriores superioras Teresa Zosie-kiewicz y Saveriá' Joseph, por haber conocido su inocencia en el asunto de Bárbara Ubryk, bajo todos conceptos.» ?Repetirán esta noticia los periódicos que han conta do con tanto estrépito la infame calumnia9 » Traslado á la Fraternidad, periódico republicano y colega nuestro. • • Corno era de esperar, el Emulo. Sr. Cardenal Arzo bispo de Santiago, el Excmo. é Ilmo. Sr. Obispo de Cádiz y los demás Prelados que en la actualidad se ha llan en el Santo Concilio, íntimamente convencidos de la inmoralidad del proyecto de. ley sobre matrimonio civil, han dirigido á las Cortes y al Regente valientes reclamaciones y enérgicas protestas contra el contenido de semejante documento, considerándolo contrario á la union y concordia de las familias, corruptor de la moral católica, completamente opuesto á las leyes de la Iglesia y en Sumo grado atentatorio á la santidad del Sacramento. Hé aquí como termina la exposicion sobre -tan estrano é inconveniente proyecto: « Esperamos confiadamente del buen juicio y patriotismo de las Cortes Constituventel, que le desecharán, y así lo rogamos encarecidamente desde el fondo de nuestros coca •zones por el bien de nuestra amada patria. Esperamos que no serán desatendidas nuestras súplicas : si por desgracia lo fueren y el proyecto llegase á ser ley, los prelados espa noles no pueden ocultar á las Córtes los gravísimos conflic tos que necesariamente habria de producir, y con la lealtad propia dé nuestro ministerio no podemos dejar de protestar de la manera mas solemne contra una novedad tan perni ciosa. Estay todas sus consecuencias estarian en pugna con el dogma, moral y disciplina de la Iglesia, y nosotros no podríamos dejar de instruir competentemente á nuestros párrocos y feligreses para marcar su línea de conducta en tau lamentable Oposidon, etc.» l•WeST.S.,TASFSSSIMI.M.•7,. VARIEDADES. Nuestros correligionarios lectores nos dispensarán el haberles por algunos días privado del gusto de saborear los entusiastas brindis que á su tiempo nos remitió un intimo amigo nuestro, y que trascribi mos á continuacion. BRINDIS IMPROYISIDOs POR CARLISTAS ESPANOLES EMIGRADOS EN MARSELLA, PRONUNCIADOS EN HONOR DE NUESTRO REY r:. eÁRILA0S VII EN EL DIA DE SU SANTO. Descended, Musas, venid, Bajad, Musas, del Parnaso, En este solemne día, El dia del Rey D. Carlos; Que celebrad los carlistas Con el mayor entusiasmo En la villa de Marsella Donde se hallan emigrados. !Vive Dios! que en el 70 Que es pues el próximo ano Estaremos en Madrid E iremos al besamanos, Y haremos grandes festejos Alborozados brindando, Diciendo que !viva el Rey ! !Viva nuestro Rey magnánimo! !Viva nuestra excelsa Reyna! !Viva el Príncipe el ziiavo, Y la Infanta D.' Blanca Dignísimo regio vástago! ;Viva el General Cabrera, Generalísimo bravo! !Vivantodos los carlistas! ! Que vivan por muchos anos! !Y fuera de liberales, Impíos republicanos, Progresistas y demócratas, Unionistas, moderados, Hipócritas, fariseos. Como son los doctrinarios Y toda esa gente vil Que se llaman coaligados, Que han arruinado la patria Y tambien la han deshonrado! En nombre de libertad Las Iglesias han robado, Profanando las imágenes, Y ! hasta á Dios han insultado! Los misterios mas augustos, Impudentes han negado: A la Virgen la mas pura Por el lodo han arrastrado! En nombre de libertad Todo lo han atropellado: A los hijos de Loyola De su patria han expulsado : Las vírgenes del Senor Con gran cinismo han tratado: Las piadosas Conferencias De San Vicente anularon, Dejando asi á los enfermos Y pobres, desamparados: En cambio, los conventículos Inmorales instalaron, Y el desenfreno y licencia Por doquier desarrollaron ! En nombre de libertad La propiedad han robado, Bombardearon ciudades, Y todo lo han arruinado! Espanoles, ! no mas farsa! Digamos todos, digamos : !Viva, viva nuestro Rey I !Viva nuestro Rey. D. Cárlos I !Vivan todos los carlistas Los que son puros y honrados! Hoy dia de nuestro Rey, De tejidos resplandores, Vistan lujo las estrellas, De rayos el Sol mejore : En el dia de D. Carlos, Vistan librea los montes, Púrpura yoro las rosas, Nueva fragancia las flores ! Hoy, dia del gran Monarca, Alégrese todo el orbe, Sobre todo nuestra Espana, Y los carlistas tan nobles! Barcelona, Zaragoza, Valencia, Murcia, Segorbe, San Sebastian y Vitoria, Bilbao con Casiellote, Búrgos y Valladolid. Palencia, Astorga. Monforte, Santiago. toda Galicia, Madrid, Toledo y sus montes, La Mancha y Esiremadura, Bética y Alba de Tormes. Repito, toda la Espana, Sus hijos que se alborocen Al recibir á D. Carlos, Que vendrá pronto, y entonces Los impíos liberales, Heresiarcas, francmasones, Huirán despavoridos, Todos, todos los bribones...... Espana, brinda á tu Rev ! Principien pues los navarros, Itiojanos, alayeses, Y todos los vascongados : Y tambien los burgaleses, Gallegos y castellanos, Los manchegos y estremenos, Andaluces y mtircianos, E igual los alicantinos, Catalanes, valencianos. === Catolicisimo Rev Los de Marsella emigrados, Vuestro natalicio din Celebran entusiasmados: Recibid pues la espresion Que el corazon inflamado, Exhala hoy hacia su Rey Sobre manera animado Décima. Con paz y tranquilidad, Con sosiego y alegría, De vuestro patron el dia Por mil anos disfrutad : Hoy que os rinden, es verdad, Afectos mil placenteros, Estos carlistas sinceros, Por mil anos acoged, Y en vuestra dicha, creed, Cifran siempre sus deseos. Viva, viva nuestro Rey El elegido por Dios, El gran Monarca que pronto Regirá nuestra Nacion; Esa nacion poderosa, Que al mundo leves dictó, que ha sido y Será siempre De toda Europa el terror. De esa nacion tan magnánima, Gula de la ilustracion Que la luz del Evangelio Á nuevos mundos llevó, Viva su excelso Nlonarea El que ejemplo á todos dió Y el que desde el primer paso De la fé fu é el defensor. Marsella 4 de Noviembre de 1869. VIVA NUESTRO AUGUSTO REY DON CÁRLOS VII DE BORBON. Sepan Vds. por mucho silencio, que todo va bien. Serrano dice que no hay otra solucion que la de Carlos Y II. Prim le llama Rey, y pregunta con interés por su salud V proyectos. Topete se arrepiente de no haber hecho por Cárlos vil lo que hizo por Montpensier. De modo que ya saben Vds., pero, chiton, por Dios, que tenemos infantería, caballería, artillería y probabilidades de buques. • • No es eso todo. Segun el corresponsal de La Iberia, tenemos quinientos millones, bien pesados y contados. Segun el mismo caballero, y La Correspondencia, y El Imparcial, tenemos tambien un par de millones de fusiles, mitad Cbassepot y mitad comunes, con su municion cor respondiente. volAudnetamriáoss.podemos contar con muchos de los fusiles de los De suerte que con dinero, armas, tropas de todos los cuerpos y probabilidades de buques, un empujon, y acla mamos al Rey en su Trono. Pero no olviden Vds. que esto es confidencial, y que no deben decírselo á nadie. La Esperanza. GACETILLAS. Ayuntamiento. Los nuevos concejales elevados, Segun afirman en su alocticion del 18 del corriente, á la corporacion municipal, muy particularmente por los su fragios del partido republicaeo, nos dicen con mucha prosopopeya: Profese cada cual las ideas que le dicte su conciencia, que mientras acate las leyes establecidas y no se aparte de los deberes que le impone la sana moral y la sociedad, seguramente que le serán respetadas. Lo acaba mos de leer y parece tnentira. Que esto lo dijera un os curantista, un NEO pase, porque al fin y al cabo y á la postre épocas ha habido en nuestra historia en que, de jando á salvo el Catolicismo, ha podido discutirse todo con mucha mas libertad que ahora; pero que lo digan os partidarios de las libertades absolutas, es sobrema EL ECO DEL BRUCIL nera estrano y además de estrano, contradictorio. ?Ri sum teneatis amici? Conflicto monedero. Como al mágico grito de viva Espana con honra no han mejorado las costumbres, y el escándalo y la inmoralidad han estado á la ótden del dio, los monederos falsos no se han dormido en las pajas, y en poco tiempo un diluvio de piezas de medio real ilegítimas, ha venido á inundar nuestro mercado de tal manera que el público ha debido oponer un dique poderoso no admitiendo en la circulacion moneda algu na de dicho precio, ora sea legítima, ora ilegítima. ?Es tará resuelta la cuestion? Allá veremos. Remedio eficacísimo. Los empleados que no cobran su haber, enfermedad muy comun en nuestros días, dícennos que ,experimentan una saludable reac cion en su bolsillo, con solo presentar á un apodera do una patente de casamiento. Es remedio probado y los !rLesáustlitmadaosqcuoensleogsuicduorsashanno spiudoedalons mas satisfactorios. casarse que, á buen seguro, atendida la penuria porque pasan y lo sobrado que les atienda el Gobierno, muchos serian los que re curririan á tal extremo! nuestros colegas. Reconocidos quedamos á las benévolas frases con que saludan la reaparicion de EL Eco nuestros apreciables correligionarios. Asi mis mo á cuantos han vuelto á visitar nuestra Redaccion. Preguntona estás, hermana. La Fraterni dad nos dirige algunas preguntas á las que vamos á con testar por el órden con que las hace. Dijimos que su aparicion causó temor á algunas ca marillas, refiriéndonos á los progresistas. Si ella creia amedrantar á los carlistas, se equivoca, pues si bien sus amenos chistes nos hacen gracia, en cuanto a miedo.... quia! !Y esto que- ahora tienes el Ayuntamiento tuyo, picaruela!—El motivo de las bajas miras de que están poseídos algunos contra 1' crit de 1' ánima....; dicen que es.... pero no te sobresaltes, amiguita, que no se refieren á tí; susurran que es el no ser su autor ninguna calaba za republicana. Ahora ya estás satisfecha, con que ven ga el abrazo cordial que nos prometías.... pero no.... eres bastante feíta.... horrible.... y otras cositas, que nos lo privan con gran sentimiento nuestro. Carísima amiga: ya que hemos entrado en buenas re laciones, te suplica el terrible Eco dos cosas: que le es pliques lo que quiere decir aquello de tal vez algun dio se la paguemos (nuestra cordialidad) en las montanas del Bruch, pues esto huele á paliza, y que moderes tus ele rofóbicos ímpetus, porque esta hace murmurar á la gen te que lo atribuye, no sabemos á que.... en una palabra á enredadillos, á inventar los cuales es tan aficionada cierta clase de hombres. Ahí Mil afectos al sabiazo que tiempo atrás escribió sobre los carlistas aquellas cosazas que hacían estreme cer! Nevada. Copiosa ha sido la que el cielo nos ha re galado en esta ciudad y comarca estos dos últimos dias; y ayer á la hora de entrar este número en prensa, aun continuaba blanqueándonos. Parece que es bastante ge neral é intensa; y no seria estrano que las vias de co rn unicacion hubiesen quedado intransitables. Un candidato aspirante al Trono. Varios correligionarios y amigos nos han preguntado si deben conducirse en adelanta en los dios de elecciones, cómo lo han hecho en las últimas que se han verificado. Cier tamente que es magnífico recurso dejar á los situacione neros que luchen solos, pero lo mas acertado será que cuando se presente un candidato decididamente carlista nos apresuremos á ponernos de acuerdo para darle to do nuestro apoyo y el de nuestros companeros; mas si por el contrario se presentan solo medias tintas, es de cir, monárquicos con ribetes liberalescos, no hay que de jar nuestros quehaceres, ni abandonar nuestras habi tuales ocupaciones: nuestra actitud mas digna debe ser, retraimiento absoluto, abstencion completa. Esto no obstante, como no hay regla sin escepcion, si se presen ta uno como el que á continuacion se espresa, aconse amos la risa á todo trapo, ó como suele decirse, á car cajada tendida. PROCLAMATION á los tnios elequetorres de la probencie des Astorries. Mi prresentar á bosotros con le honorable aspiration de serr contrribuido con toutes mis forces, á vostre prrosperri té. Aonque non avoer nascido todavie yo en vostre pais, serr epagnol de corrazon. Porr amour á N osotrros, benir mi de la hermosa France, á cazar con Madame epagnola; et non parr otrro ambizon, que de serros de utilité et de serr querrido la felicitation de ceste noblissime peublo. Ceste desieo impeler á Yo, hoy á querrer rreprresentarme comme votre dipputée parr la Prrobenzie, en les Chambres consti tuvents de la Nation. Mi tomarr ya la rresolution de chambiar le brille imma culée de mi te.rribel expada. que jjamas podeerr alcanzer á les enemigos; porr la oscurrité del assateur de le cocina dell porrsupuesto, que ya gustar habido v Vosotrros saboer todos mios antesedantes. porrque elles serr tam publiqs comme honneurosos. Yo probado avoer mio valeur en les combatimens de Argelie, peleando en les posteriorités, detrrás de les files, de les soldats Frranséses et marrchando devant de elles en les rretirées. Yo en Fre berio de 1848, havoer hacido com les pieds eforzes souve rains, para salvarr, parra N osotrros mia corrpolenta buma nité, sin remmemorarme de la madame epagnola, que avoer quedado abandonée en les jardines de les Tulleries, porr mas que yo etér recent cazado. Yo aquici inerrecen sin combatiments, et porr solo tnio valeur, les premiers puestor de la mili-tia. Yo contriboir com milions de Francs et letres de dandis, que toudavie á mi doler tre mucho, á votre liberté et al de tronement de la Tirranie de les Bourbons. Yo em fin serr deyotissimo de Sante Anne et Chatolique sincero. Verrvosotrros, elequetorres si yo ruerrecer votre repre sentation parr lo pasado. Parr lo foturo vosotrros verr et oirr. Yo que avoer repar tido mocho de oro, rrepartirá mochissississimo mas, parra recoger yo, en nombrre de vosotros, mayorisisima cosecha. Yo haseiá eforzes parra soubir al. Trono', si asi me dicta mi corrazon et le amaur á vosotrros que hacerá vo la felici té de le Epagne;‘ '1.1)orrqué. si non, haboer venido á cazar aquíd? Yo hacer la fomentation en votre pais des planta tions des alcornoques, et sohrre tonto de mias naranjes de la Andalosie que vosotrros saber, á mi rendido haberr tan ta ganacion como yo querrer. Yo fomentationará la indous trie de premier nec'essité, des poucheres, ollas et otrras de mia afficionation, prroponiendo á las Chambres soberains le concediment de prremios et crruces á los conciniers mas notaibles á quieneá yo animará con le exemple. Yo petitionará la introduction de diverses varietés de na ranjes, inclusées les de la Chinne, en le commercio; et si llegar habido á goubernamentaros, yo pondrá naranjos en todos los Ministerrios et conservará lodos los que haber ahora de plantation liherral. Yo finalernent activará la prronta comclusionamiento de un ferrocarril desde Cara donga á la frrontera parra mí marchar prronto et de prrisa cuando lossotrros querrer. !Elequetorres! hacer concurrimiento á las urrnes! ahl magico berrido de !Abajo los Bourhons! (Yo no serr de elles: mis operrations lo cantan) !Viva la liberrté! et sacarr votre representant á mi que no qnerrer mi felicité sino colocada sobrre la vuestra.-.A/r. A. le Naranxier. Suscricion para los pobres y perseguidos carlistas. Suma anterior . . 928 Varios estudiantes de esta ciudad, dedican it la me moria de su amigo y condiscípulo Hipólito Cas tells, vilmente asesinado en Montealegre, para re frigerio de los presos carlistas que gimen bajo el yugo opresor del liberalismo.. . ..... 31 D. José Barjau, jóven de 13 anos, amante de la pa tria y de los Padres Jesuitas, porque fué educado por ellos hasta la gloriosa Setembrina. . . . . Un carlista satisfet de la victoria dels repubticans sobre deis tontos y lisicbs progresistas de Alanre sa, en las eleccions de Ajuntarnent. 4 Un capellá carlista que prega á Deu convertesqni als pochs capellans doctrinaris y inontpensieristas Un católico que cree que las decisiones del Concilio del Vaticano salvarán la sociedad moderna. . . Un carlista pour sang. 4 Un catalan que, dominado del mismo espíritu que los héroes del Bruch, profesa ódio irreconciliable al traidor Mr. Antoine. 6 Un ardiente partidario de Carlos VII, como la in mensa mayoría de los manresanos. 6 Un amigo franco de los Padres Jesuitas que espera verlos pronto en nuestra ciudad. 9 Antonio Castellá y Matafujó, de Tarrasa.. . . . 2 Un jóven católico carlista que desea una buena tranquilidad á todo el pueblo espanol y un buen rey capaz de sostenerla cual es Carlos VII. . 10 F T carlista 4 Un carlista. católich, apostólich romá que detesta de veras la farsa 'liberal y aquestos farts que 's dihuen progresistas. 19 Suma. . . 324 - ANUNCIOS RELIGIOSOS. SANTOS DE LA SEMANA. Domingo 23. S. Ildefonso ó Alfonso arzobispo y Sta. Emerenciana vg. y mr.—Lünes 24, S. Timoteo ob. y S. Tirso mr.—Mártes 25, La conver sion de S. Pablo y Sta. Elvira vg.—Miércoles 26, Sta. Pau la viuda, S. Policarpo ob. y mr. y S. Alherico abad.—Jue ves 27, S. Juan Crisóstomo oh. y S. Emerjo abad.—Vier nes 28, Stos. Julian y Cirilo ob. y conf.—Sábado 29, San tos Francisco de Sales y Valer° ohs. CUARENTA HORAS. Continuan en la iglesia de Santo Domingo; manana pasarán á la de San Miguel. Se descu bre á las 8 y media de la manana yá las 3 media de la tarde, yse reserva á las 11 de la manana y á las 6 y media de la noche. CORTE DE MARÍA_ Día 23, se hace la visita á Ntra. Sra. al pié de la Cruz, altar de la Sangre, en la Seo.-24, á Ntra. Sra. de las Mercedes, en la Seo.-25, á Ntra. Sra. del Remedio, en su capilla.-26, á Ntra. Sra. de la Divina Pastora, en los Capuchinos.-27, á Ntra. Sra. en su Sole dad, altar de San Isidro, en la Seo.-28, á Ntra. Sra. de la Divina Providencia. en San Miguel.--29, á Ntra. Sra. al pié de la Cruz, en San Ignacio. AUSILIOS ESPIRITUALES. Sacerdotes que estarán de turno ea la próxima semana : Para administrar el San tísimo Viático : Rdo D. Sehastian Aliberch. Para asistir á moribundos: Rdo. D. Francisco de Asís Corrons, calle de la Miel, núm. 13, 2.° Manresa : Imprenta de El Eco. Reales. 9
Descripció
Puntuació | |
Títol | Eco del Bruch, El. No. 009 (23 enero 1870) |
Matèria | Revistes |
Títol addicional | Periódico católico-monárquico, Dios , Patria, Rey |
Editor | Biblioteca de Catalunya |
Data de publicació | 2009 |
Data del document original | 1870 |
Tipus de recurs | Text |
Format | |
Font | Publicació original: Manresa : [s.n.], 1869-1872 (El Eco del Bruch), Año 1, no. 1 (10 jul. 1869)-año 4, no. 123 (21 abr. 1872) |
Llengua | spa |
Relació | http://cataleg.bnc.cat/record=b1814143~S13*cat |
Gestió de drets | Còpia permesa amb finalitat d´estudi o recerca, citant la font "Biblioteca de Catalunya". Per a quaselvol altre ús cal demanar autorització. |
Productor | Docout, S.L. |
Dispositiu de captura | Zeutschel OS 10000 TT |
Resolució | 150 ppi |
Compressió | JPEG, compressió mitja |
Definició | 8 bits |
Característiques físiques | Original ; 38 cm. |
Història de canvis | Imatge original TIFF, sense compressió, a 300 ppi. |
Descripció de la pàgina
Títol | No. 9 (23 enero 1870) |
Transcript | ANO 2.° PRECIOS DE SUSCRICION. Un mes, 3 reales.—Un trimestre, 8 reales. Un número suelto, 6 cuartos. HAZANAS REVOLUCIONARIAS. El orgullo humano, senores mios, quiere cono cerlo, indagado, exp!icarlo Yodo. --N'o Intenta con que le tracen las hazanas de los héroes, el na cimiento, la eleVacion y ruina de las naciones; quiere estudiar sobre el encumbramiento ó sobre los escombros de las civilizaciones el desarrollo de la humanidad, consignar los progresos ó atrasos sociales, y columbrar en vista de lo pasado el por venir de Io pueblos. No se crea que al acometer nuestra empresa pretendamos seguir á Voltaire, en lo que él llama Filosofía de la historia en su pre—. fado del Ensayo sobre las costumbres de las ila ciones. Por mas que este nombre sea sonoro, des lumbrador y misterioso, por mas que los sabios lo saluden con entusiasmo, y que los ignorantes se extasien contetnplando su título pomposo; sin em bargo en boca de Voltaire, la Klosolía de la histo ria no significa otra cosa que la duda y la impie dad, de manera que, segun este heresiarca, en la duda está todo el principio de la sabiduría. Segun él, si nos dicen que hubo un diluvio, es preciso dudar, porque los mariscos que se hallan en la cumbre de las montanas fueron sembrados en ella por una multitud de peregrinos. Si el Génesis afir ma que Dios creó el primer hombre para que cre ciese, se multiplicase y llenase la tierra; es preci so dudar, tal vez d Eterno sembró el germen de los hombres como larsemilla de los árboles, y por esto hay hombres negros en el Aldea, blancos en Europa, amarillos, rojos y aceitunados en Asia, en América y la Oceanía. Si se nos afirma en fin, que creado el hombre hubo ya de acatar á su Autor, so pena de caer en la abominacion é idolatría, es preciso tambien dudar; el estado salvaje es tal vez, segun él, el bello ideal de la humanidad, y el culto la degradacion de la raza. Pero esta duda, caros lectores, que Voltaire llama Filosofía de la historia, no es filosofía, solo es el caos, la eonfusion. Existe sí, y admitimos la filosofía de la historia que contribuye al estudio de los anales de los pue blos, cuyo conocimiento es un tesoro para las na ciones y para las ciencias; pero seguimos al gran de Bossuet, al verdadero filósofo de la historia, á lo menos al mas consolador; y aleccionados con DOMINGO 23 DE ENERO DE 1870. f ), matban untuat DEL *ib, 4.* raia Su producto está destinado para los pobres y perseguidos carlistas. nuestro inmortal Cervantes, tenemos la historia como émula (lel tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo pre sente, y advertencia de lo porvenir. Asi, amigos lec tores, la historia nosiStrece unsualoie lo que en pocas horas hace desenvolver delante de .nuestros ojos todos los siglos, nos ensena como se suceden los imperios unos á otros; y nos hace ver en breve epílogo la religion y el gobierno po lítico de los pueblos, que son los dos polos, sobre que giran las cosaslumanas, y deciden del bien ó mal estar de cada uno de ellos. Pero !ó Espana en otro tiempotan envidiada!?cuál es tu histotia del ano 1869? ?Dónde está tu herois mo? ?Dónde tus hazanas gloriosas? 14a cuna de la libertad espanola al grito sarcástico de !Espana con honra! paga su merecido el dia 1.° de Enero de tal ano, manchando de sangre las calles de Cádiz por la subleVacion de los republicanos y mi licia, con motivo del desarme de los republicanos del puerto. Y el gobierno que combatía la revolu clon tiene que ser mas revolucionario que la mis ma, pues mientras combate militarmente los que allá en Cádiz como en Jerez, Anlequera, Málaga y otros puntos de Andalucía quedan repartirse lo ageno, la fomenta moralmente, dando en la misma fecha por medio de Ruiz Zorrilla el decreto de despojar á las iglesias de Espana de sus archivos y curiosidades arqueológicas, y por consiguiente apropiándose tambien de lo que no es suyo, sino de la Iglesia. Indignanse los pueblos: en algunos cuesta tra bajo contenerlos. porque respetan como propias las riquezas de sus iglesias; y en ilurgos ven sus ha bitantes arrastrar el cadáver del Gobernador ci vil asesinado en los claustros de la Catedral por malechores bien conocidos. Con todo, aunque se sabia que el principal de ellos era el mismo que en Setiembre habia querido oponerse al paso del General Calonje para Santander, aunque el espe diente habia descubierto la verdad; sin embargo, el Gobierno encausa y culpa al clero y á la disuelta Sociedad de San Vicente de Paul, y la prensa re volucionaria sostiene á sabiendas aquella calumnia. !O ano revolucionario de 1869! El cija 27 de Enero atacas la Nunciatura, arrastras las armas pontificias, y las quemas delante el Minislerio de DZ Z111 74311% NÚM. 9. PUNTO DE SUSCRICION. En la Redaccion y Administracion, calle Nueva, 1111111. 12, piso 2.° Gracia Justicia! !Revolucion de Espana con honra! Satisfecha tu sed de venganza con la fuga de la Córte, con los insultos á los Prelados, y á la Socie dad de San Vicente de Pan!, llenas las oficinas de gente Inepta, Ah ina5 Mérito que el Set COnspira dores de oficio! Tú ves rota la unidad religiosa, y planteada la libertad de cultos! Tú ves despreciar la defensa de -esta unidad religiosa hecha por los senores prelados de Santiago y Jaen, y por el Ma gistral de Vitoria senor Manterola! Tú ves decla rarse ateos los diputados Suner, Quintero y Pi y Margall! Tú palpas los tristes resultados de la lla mada libertad de ensenanza introducida por. Zor rilla el mas revolucionario de los ministros, por que contemplas los estudiantes presentarse á exá menes sin haber estudiado nada, ves maltratar los catedráticos, v ganar por el terror certificacio nes de lo que no .intbian esttidiado, ni menos apren dido! En fin, tú planteas una Constaucion monár quica y anti-católica, que es objeto de befa y de ludan jo por los mismos que la juran, y que con propiedad es llamada expósita, por ser quebranta da y olvidada de sus mismos autores! Ú caros lectores, mirad como despues que un general destrona á su querida Reina en lcolea, es elevado á Regente. Pero mirad tambien un tal regen te sin Rey. Que en vano los moderados han presen tado por Rey á Alfonso; y Montpensier para serlo ha. prodigado sus tesoros, pues que la revolucion no los quiere. Que en vano la revolucion se ha postrado á los pies del Rey de Portugal, del padre del Rey de Portugal, de un hijo de la Reina Victoria, del pri mo de Napoleon, del duquesa° de Génova, del du quesa° de Aosta, de dos alemanes de apellidos revesados, y del duque de Bramante, porque to dos, ó casi todos han huido de la corona de Espa na como de un espectro. Y â Espana en el apuro solo le queda Espartero, Prim y Serrano, y en úl timo extremo la república unitaria. ! Oh Espana con honra en 1869! El espacio se acaba y no podemos entretenernos en las campa nas carlista y republicana. Por ahora bastará ma nifestar la generosidad y justicia del Gobierno con los asesinatos mas bien que fusilamientos de nue ve infelices carlistas cogidos en Montealegre sin resistencia; de nueve infelices entre los que habia 110 imbécil, é hijo de un progresista, de nueve in ( felices hermanos nuestros, por los que toda la pren sa menos la progresista, lanzó un grito de horror; de nueve infelices en fin asesinados mas bien que fu silados sin formacion de causa y sin auxilios espi rituales. Y despues de otros fusilamientos en Ciu dad Real y otros puntos, principalmente el de don Pedro Balanzategui, dispersas las partidas de Sa bariegos, Milla y otros varios, capturado Polo el 21 de Agosto, y terminada en un mes la subleva clon carlista que no hizo atropellos de ninguna cla se, el Gobierno toma pretexto para causar y dejar cometer un sin námero de vejaciones.En Madrid se apalea por los progresistas á varios sacerdotes; se convoca un meeting para provocar un degüello; se allanan impunemente las redacciones de algunos periódicos (9 de Julio); periodistas y personas inofensivas son tambien 'apaleados, por todas par tes se prende y destierra arbitrariamente, y en la actualidad hay cinco mil presos solo por meras sospechas de carlismo. !Cuán diferente la conducta del Gobierno para con los republicanos! El gobernador de Astorga da parte de una faccion levantada por un ca nónigo que no se habia movido de su casa. Gorri lla manda exorbitante é inconvenientemente en 5 de Agosto que los Obispos den cuenta de los clé rigos que se hayan levantado en armas, y que dén una pastoral exortandoles la paz, prescribiendo tambien medidas canónicas contratos clérigos des afectos. El mismo Gorrilla en fin con fecha 6 de Setiembre manda formar causa al senor Cardenal de Santiago, á los Sres. Obispos de Urgei y de Os ma, y hace pasar al consejo de Estado las contesta ciones de otros trece prelados, porque se negaban á cumplimentar sus órdenes arbitrarias; pero mien tras asi con los carlistas y la Religion,los republica nos que asesinan en la entrada de Pierrad en Tarra gona al Secretario del Gobierno Civil con una muerte brutal y prolongada, que causan en Bar celona un grande derramamiento de sangre, que cortan puentrb, Sería-carriles y telesvolo-s, que oc insurreccionan en Aragon, Valencia, Murcia, Ga licia y Andalucía, que prenden al Gobernador Ci vil de Orense, y acorralan y derrotan con no po cas pérdidas al Capitan General de Valencia, que atacan al arma blanca apoderándose de dos cano nes en Zaragoza, que extendiéndose á Béjar, Reus, la Corolina-, Manresa, Cervera y otros puntos, ad quieren en Valls una celebridad en 1 de Octubre, funesta por los robos y asesinatos, que para desa lojarles de Valencia y readquirirla, cuesta el bom bardeo de la ciudad, y no pocas pérdidas á las tropas, y que ascienden á cien millones los per juicios y destrozos causados por ellos; los federales sin embargo han sido casi todos puestos en libertad, y casi todos colocados de nuevo en sus destinos. Pero basta. Tal es en epílogo la Gloriosa en 1869, tales sus hechos fratricidas. Decid, ?qué mal se ha evitado, y qué bien se ha promovido? Que respondan por nosotros el comercio, la moral, la agricultura, la industria, la economía política, la ensenanza; y todos responderán á una con su decadencia y degradacion. Si del estudio del pre sente se han de tomar lecciones para el porvenir, ?que se puede esperar de un Gobierno que ven cidas las insurrecciones que motiva, y que á cada paso se le presentan, vuelve á su tema de buscar un Rey qne no encuentra, á hacer morir de ham bre al clero, á aumentar los presupuestos, á hacer empréstitos, y á conducir la Patria á una bancar rota inevitable? ?Hasta cuando sufrireis los insul tos de los caciques, las opresiones del Gobierno, el menoscabo de vuestra Santa Religion y del cle ro y las blasfemias de los ateos? ?Estareis siem pre alucinados, indecisos ó vacilantes? No; respice stellam, mirad el programa de Gobierno que en 30 de Junio dirige en carta nuestro adorado v á su hermano Alfonso y si teneis amor á vosotros mismos, si deseais concordia, fraternidad y pro greso, si posponeis vuestro amor propio y vuestra ambicion á la prosperidad de la Patria, conoced desde luegoque no hay otra solucion que CárlosVII. EL ECO DEL BRUCH. !u ABAJO CAIN II !!! En virtud de la revolucion de Setiembre, está vacío el solio de San Fernando: nadie cine la corona de Isa bel I; nadie empuna el cetro de CárlosIV y del gran Felipe Un gobierno indigno de ser llamado con tal nombre, compuesto de nulidades ambiciosas y dispuestas solo á desquitarse de los trabajos sufridos en la emigracion, y de crear atmósfera á su favor para sostenerse todo el tiempo posible en sus elevados puestos; ofreció tan dis guiri( honor á un principillo portugués que tuvo á bien menospreciarlo. Primera bofetada á la Espana de Serrano de Prim y de Topete. Con la mejilla ardiente todavía, volvió Prim los ojos a Italia en busca de un pobre nino, á cuya sombra pu diese medrar el partido progresista; pero el consejo de familia celebrado para admitir ó rechazar la oferta, y mas que todo, los justos temores de una madre, rega laron al antiguo pesetero un despreciativo nó que hu biera acobardado á otro que tuviese mas vergüenza. Segundo chasco dado á la familia. Los esfuerzos de nuestros gobernantes han sido del todo infructuosos; desapareciendo de la escena con oca sion de sus tentativas, D. Fernando de Portugal y el colegial de Harolt. Es verdad que figuran como candi datos á la monarquía democrática, el retirado de Lo grono y Alfonso el desgraciado; pero hoy por hoy quien tiene á su favor mayores probabilidades de triunfo, es D. Antonio de Orleans, Duque de Montpensier. Si la política espanola no hubiera descendido al nivel de un mero juego de esplotacion, no podria hacerse mencion de este personaje sin execrar su nombre; pero en tiem pos de liberales y libertades, acostumbra hacerse todo al revés, y asi no es estrano que sin estremecerse se dispute la mayor ó menor conveniencia de colocar al frente de una nacion espanola, á un francés, que es la personificacion de la traicion, y por lo mismo una figu ra altamente odiosa y repugnante para los que adoren la lealtad. Capitan general de los ejércitos espanoles, nunca ha desnudado su espada para defender la honra de la tier ra que le ha sustentado, y cuando en Africa peleaban nuestras huestes con las de la media luna, el hijo de Luis Felipe estaba disfrutando de las dulzuras del ho gar doméstico. Dona Isabel habia sido su bienhechora; pródiev....eclantornente cuu él k; 6dbia colmado de fa vores, debiéndola á ella grados y honores, y á pesar de todo esto, él, víbora ponzonosa, conspiró contra esta senora, la destronó con ausilio del Maroto isabelino D. Juan Bautista Topete, y ahora.... !pretende elevarse hasta el lugar que ella ocupaba ilegalmente! Lleva da á cabo la revolucion, para la que prodigó el oro á manos llenas y cuando nedie se ocupaba de su perso na, apresuróse á manifestar que aunque católico era partidario de la libertad de cultos. ?Pensaba con esto atraerse las simpatías democráticas?—Ctrando él es ver daderamente el respetable de las desdichas que pesan sobre nosotros, se atreve__ á aspirar á ser !nuestro bondadoso padre á cuyo efecto ha puesto á su de vocion parte de la prensa que vende sus alabanzas á pero de oro. Por otra parte? no llena de asco el saber que han sido pagadas las firmas que constan en algunas esposiciones á su favor? ?Y no es lícito sonreir de des precio al ver que un hombre cuyo afan consiste nada menos que en ser monarca, se empena ya que por de pronto no le es posible otra cosa, en ser elegido dipu tado ? !Qué salto, D. Antonio de Orleans! !no podeis ser amo y os contentais con ser criado para poder des pues ser senor! !Siempre. siempre el mismo! !Qué con ducta tan rastrera! !Qué rabiosa sed de soberanía! Y con todo hay un partido en quien solo se descu bren ignominias, la union liberal, cuya mayoría tiene la impudicia de apoyarle. Miserable gavilla política que lo mismo acepta el credo de la escuela conservadora que los principios revolucionarios. ?Qué le importa ser afrancesada mientras con la dorninacion de su ídolo pueda comenzar para ella una nueva era de festines presupuestívoros? ?Qué le importa anadir no borren mas á los muchos que registran sus anales, pudiendo de esta manera continuar el catálogo de sus operacio nes ministeriales? Para la union liberal la palabra espanolismo carece de sentido: solo hay para ella las regiones del poder en que á menudo se. pavonea, desafiando desde allí las iras de los demás partidos; solo existe el dios Pan á quien rinde on culto vergonzoso, puesto que á él todo lo sacrifica. Lo mismo se alía con el partido progre sista, que le sacrifica; tan pronto se une con el ele mento democrático, corno se separa. La cuestion con siste en continuas evoluciones mas 6 menos decorosas, cuyo término es por lo regular el triunfo. El Duque de Montpensier es el candidato de esta rama liberal: digno hombre de tal partido; ambos son la deshonra de Espana. Si;,el uno porque para nada tiene en cuenta los sentimientos riel pueblo ibero que ruge de ira al ver la falta de patriotismo de esa frac cien; el otro porque los desafía; y galo tiene la osadía de pretender ser nuestro soberano. ?De qué locura se halla poseído este hombre que no comprende que la pátria de Daoiz y de Velarde repele con todas sus fuerzas á un hijo de aquella tierra, cuyoá soldados der rotó durante una lucha terrible pero gloriosa? El dia en que el de San Telmo subiese la primera grada del trono espanol, seria de luto. de deshonra y de ver güenza, y solo podria apellidarse gefe de esta turba de politicos, la mayor parte prófugos de todos los partidos en que no pudieron sobresalir, y que en vez de ser lla mada union liberal, debiera decírsela: «sociedad esplota dora de todo lo digno que encierra Espana » No creemos, sin embargo, que á pesar de su apoyo y del de Rivero el republicano apóstata que dudamos pueda allanarle el camino fácilmente, logre Montpen sier realizar su intento; porqne no se consentirá nun ca tanto vilipendio, tanta afrenta. Primero ser despe dazados que soportar al frente de los destinos de la nacion espanola al traidor de Setiembre; renuévese contra él si es preciso, ra guerra en la que será ven cido, pues que derrotamos á Napnfeon el Grande. y de mos al viento unánimes y con todas nuestras fuerzas, el grito terrible de: !viva In verdadera honra de Espa na! !abajo, Cain II!. Leales avariresanos, vencedores de las águilas france sas, héroes del »fuá, ?no es verdad que seriais los pri mero% en rehelaros contra su ominoso yugo? !Cuántas veces habrá palpitado vuestro pecho de entusiasmo, al escuchar de vuestros padres y de los que todavía viven, Ea relacion de la victoria que alcanzaron en aquellas sierras! Cuando les habeis oido contar que ellos se dirigieron á los riscos del Bruch, para combatir con tra enemigos poderosos y acostumbrados á la victoria, siendo ellos pocos, y mal armados, pero qne con el co razon encendido por el celo de la santa Religion y de la patria, habian acometido als francesos ó gabaits, ?no escierto que os habeis conmovido de un modo violento, que vuestras venas se han hinchado y que vuestros ojos han despedido fuego" Oh! vosotros hubierais de seado encontraros en aquel glorioso hecho, vosotros hubierais querido contribuir á la derrota de los aguer ridos escuadrones que tenian que retirarse ante un pu nado de valientes que desgajaban rocas para precipi tarlas sobre ellos.... Pues bien, hijos de Manresa, hoy se afana para ser vuestro rey un FRANCÉS; ?roten deis bien? un hombre que nació en un suelo estranjero cuyos estandartes fueron arrebatados en el Bruch..... ?Y habríamos den -enerado de tal modo que llegado el caso no ms.levantásemos todos para arrojar de Espa na á este aventurero? No, mil veces no Si Mont pensier quisiese imponérsenos y profanar la corona que han cenido tantos tantos valerosos magnánimos monarcas, si llegase á escalar un puesto de que es indigno; manresanos, catalanes, espanoles, hagámosle descender de él á viva fuerza, y marchemos contra él al grito de !Guerra! !guerra !guerra! No es para ser contado el apuro en que nos en contrarnos con ocasion del comunicado que inserta rnos en el último número, con el titula de !(fu sabio despepitado ! Dos hechos resaltan en él; I.° El equivocado con cepto de que parten los Rdos. Sres. D. Pedro Sala y D. Ramon Poch, cual es el de suponer que los au tores del suelto que tanto les ha espeluznado, han sido ó los antiguos Directores del Colegio, ti bien los del que con carácter privado, dirige tan dignamen te el Pbro. D. José Faura. 2.' Creer interesado el móvil que indujo á redactarlo. Por lo que toca á lo primero aseguramos termi nantemente que nunca, nunca ha escrito una palabra en el Eco del Bruch ninguno de los senores aludidos. Los redactores de este evangélico semanario están en la persuasion de que U009 y otros ignoran quien lo re dacta, v completamente SEGUROS de que no podian los tales tener absatutamente noticia de dicho suelto„ hasta que vio la luz pública. Asi, pues, la Direccion del Colegio ha procedido con extremada ligereza, en sangrentándose á *fuerza de indirectas, con compa neros de ensenanza que son por lo menos tan dig nos como ellos, y'permitiéndose un diluvio de com paraciones, algunas de ellas muy ofensivas, que vie nen a ser, como se vé, una verdadera inocentada, muy propia de almas de lavado temple. Que nuestras miras DO eran interesadas, se dedu ce de la falsedad de la primera parte qne acabamos de examinar, puesto que les inducía á darlas este dictado la creencia de que el escrito que han pro curado combatir procedia de personas á quienes po dria convenirles su derrota, lo que no es asi, como hemos dicho antes; siendo por lo mismo errónea la consecuencia que deducian de ello. Si á pesar de todo, persiste la Diteccion en que obramos por in terés, es, necesaria que lo prnebe; y si no lo hace, le advertimos que depreciamos baladronadas, y que nos asiste perfecto derecho para llamarla calumniadora y aficionada al chisme. Lo que hicimos nosotros al ocuparnos del Cole gio fne hablar del ataque cerebro-municipal del 13 de Julio, que por lo visto, no ha podido mejorar al ya entonces mal parado establecimiento, cuyo triste es tado no pudimos menos de lamentar, al recordar el aspecto que presentaba en tiempo de la Compania de Jesús, hoy injustamente arrojada por la revolu-, cion, dntaníe la cual, como cornprendén perfecta mente los senores Sala y Poch, es muy fácil que in dividualidddes oscuras y sin prestigio escalen puestos importantes en los diversos ramos del saber. En la época en que estaban al frente del Colegio Manre sano los individuos de aquella grande institucion, es te llamaba la atencion de la Espana entera que le veia engrandecerse á pasos agigantados, y que lle vaba en tropel á sus hijos para que recibieran la sólida y brillante educacion que se daba á los alum nos. Entonces acudian diariamente á- nuestra ciudad numerosos padres para visitar á los internos, lo cual acrecentaba naturalmente la prosperidad de la poblacion, que marchaba al compás del engrande cimiento de su Colegio. ?Cómo no esclarnar, pues, desinteresadamente ante tal recuerdo ( perdónesenos nuestra erudicion y sobre todo su oportunidad ) ?Estos, Fahio !ay dolor! que ves agora Campos de soledad, mustio collado, Fueron un tiempo Itálica famesa....? ?Cómo no sentir vivamente el menosprecio á que ha venido la joya mas preciosa que teníamos, y que deseamos, mas que nadie, ver de nuevo restaurada y colocada en su antiguo nivel? El que lo lograre, llámese A, B, ó X, ?será acreedor al agradecimiento de Manresa? ?Lo alcanzará la actual Direccion? No lo creemos, porque NO INSPIRA CONFIANZA á los padres de familia en general. Las causas de este hecho no las sabemos ni las queremos averiguar. (1) Despues de esto, inútil es advertir que no vienen á pelo las proposiciones que aquella hace; porque todas ellas son conducentes á llevar á los ánimos la persuasion de que la ensenanza es escelente, lo cual queremos conceder, y de que los profesores tienen talento, mérito y brillantes antecedentes, lo que nos complacemos en confesar : en cuanto á los del se nor Director, esceden á toda ponderacion, pues en un manifiesto al pié del cual consta su firma, se leia «que al brillo de sus carreras de Teología y Dere « cho Civil y Canónico, anade una decidida voca « cion por la ensenanza, en cuya práctica ha dado « honrosas muestras de aptitud.» Cuando él lo di ce En fin, dispénsenos la Direccion si no hemos con testado cumplidamente á su comunicado, puesto que á los porteros todo se les disimula, si bien nosotros no podremos nunca aprobar que á uno de esta clase, ó de la de criados, se le vista con chaqué y alparga tas para acompanar á los alumnos internos que me recen algo mas. Cerramos, pues, la puerta á esta enojosa cuestion, resueltos á no abrirla, á menos que llamara el Alguacil para presentarnos á los tribuna les, si el asunto lo requiriese. • • • El Manresano, periódico liberal doctrinario, ha echa do su cuarto en el asunto que precede, escribiendo dos disparates por palabra. Todo se lo perdonamos al ve nerable Papá, considerando que con 'este pretesto pudo llenar media columnita. Por lo demás aconsejamos al Manresano, quien en medio de su inmensa ridiculez se titula semanario oficial, que no nos busque el cuerpo. ?Estamos? Lo mejor que á Y. se le puede ocurrir es... hacer el muerto. El partido carlista, obedeciendo las órdenes de Cabre ra, toma parte en las elecciones de Diputados á Córtes, en las que no es difícil augurar que se dejará sentir la influencia moral del Gobierno. Con todo, nuestros cor religionarios están decidirlos y animosos para sostener á sus respectivol candidatos que son los siguientes: por la cireunscripcion de Madrid, D. Vicente de la Hoz y de Liniers; por la de Valencia, D. José Royo y Salva dor; por la de Játiva, el ilustre general D. Ramon Ca brera y Grifió; por la de Liria, el Conde de Orgaz; por la de leon, I). José Antonio Valbuena; por la de Je rez de la Frontera, D. Francisco Mateos Gago; por la de Bilbao, D. Antonio de Vildósola; por la de Huesca, D. Francisco Valonga Cabrera; por la de Ciudad-Real, (1) No podemos hacer mas que deplorarlo, ya que se nos dirige no terrible: lasciate ogni speranza EL ECO DEL BRUCH. D. Federico Salido; por la de Ávila, D. Gregorio Ve layos y por la de Vicia, los Sres. D. Luis María de Llau der y de Dalmases y D. Francisco Romaní y Puigden golas; por la de Logrono D. José M. Saenz de Tejada y U. Luis Angel Tosantos Marin; por la de Oviedo ó Avilés, al Sr. Conde de Canga Arguelles; por Avilés ú Oviedo, D. Luis Trelles y Noguerol; por la de Santan der, h. Manuel Gonzales Riano; por la de Plasencia, D. Juan Manuel de Guillen y de Paredes, abogado de Holguera; por la de Cáceres, D. Enrique Rivera y Pal mai penitenciario de Badajoz; por la de Gerona, al Re verendo P. Planas, cuyos católicos sentimientos son de todos conocidos. No sabemos si olvidarnos á algunos; SI tal sucede los mencionaremos en el próximo núme to, como tambien datemos en él cuenta del resultado de las elecciones que, como es natural, deseamos fer vientemente sea favorable á la causa católico-monár ;pica. El din anterior sentimos en el alma tener que reti rar el suelto en que protestábamos contra los atrope llos de que habia sido víctima la administrar:ion de El Papelito, por 'parte de una cuadrilla de cafres alquila dos, segun se dice, por elevados personajes. Unimos nuestro clamor al de toda la prensa qué se ha ocupa do de tal escandaloso atentado, pedimos que se casti gue á los criminales, y aconsejemos al popular y valien te Papelito, que si es otra vez víctitna de la Partida de la Porra y no es protegido por las autoridades, reciba á tal canalla corno se merece. • • En la imposibilidad de transcribir íntegro el notable artículo de D. Vicente de Lafuente, en que refuta de un modo inmejorable los errores y desaciertos en que tanto abunda la primera entrega de la Historia de los Papas y de los Reyes, que publica en Barcelona el edi tor Juan Pons; advertimos á nuestros lectores que lo encontrarán en la Revista Hispano-Americana Altar y Trono, número 33, (FM 5 del corriente mes. Muy opor tuno es el trabajo del aventajado crítico católico en es tos momentos en que se publican tantas calumnias con tra la Iglesia; nos complacemos, por lo tanto, en que baya quien quite la careta al error y lo muestre al pú blico con toda su deformidad. Del Concilio tomamos lo siguiente: «Las monjas de Cracovia. Despnes de tanto ruido como se ha metido con el supuesto crimen de las monjas de Cra covia, y despues de lanzar los periódicos desenfrenados é impíos, injuriosas infamias contra las vírgenes consagradas á Dios; he aqui la sentencia del tribunal de Cracovia, de clarando infundadas las acusaciones, calumniadores á los acusadores é inocentes á las monjas. He aqui lo que sobre este asunto escribe un periódico de Cracovia: «El tribunal de Asises de Cracovia ha declarado en la sesion del 9.5 de Noviembre, que se sobreseia en la causa intentada contra la superiora de las Carmelitas de Cracovia, la reverenda M. Maria Wezik v las anteriores superioras Teresa Zosie-kiewicz y Saveriá' Joseph, por haber conocido su inocencia en el asunto de Bárbara Ubryk, bajo todos conceptos.» ?Repetirán esta noticia los periódicos que han conta do con tanto estrépito la infame calumnia9 » Traslado á la Fraternidad, periódico republicano y colega nuestro. • • Corno era de esperar, el Emulo. Sr. Cardenal Arzo bispo de Santiago, el Excmo. é Ilmo. Sr. Obispo de Cádiz y los demás Prelados que en la actualidad se ha llan en el Santo Concilio, íntimamente convencidos de la inmoralidad del proyecto de. ley sobre matrimonio civil, han dirigido á las Cortes y al Regente valientes reclamaciones y enérgicas protestas contra el contenido de semejante documento, considerándolo contrario á la union y concordia de las familias, corruptor de la moral católica, completamente opuesto á las leyes de la Iglesia y en Sumo grado atentatorio á la santidad del Sacramento. Hé aquí como termina la exposicion sobre -tan estrano é inconveniente proyecto: « Esperamos confiadamente del buen juicio y patriotismo de las Cortes Constituventel, que le desecharán, y así lo rogamos encarecidamente desde el fondo de nuestros coca •zones por el bien de nuestra amada patria. Esperamos que no serán desatendidas nuestras súplicas : si por desgracia lo fueren y el proyecto llegase á ser ley, los prelados espa noles no pueden ocultar á las Córtes los gravísimos conflic tos que necesariamente habria de producir, y con la lealtad propia dé nuestro ministerio no podemos dejar de protestar de la manera mas solemne contra una novedad tan perni ciosa. Estay todas sus consecuencias estarian en pugna con el dogma, moral y disciplina de la Iglesia, y nosotros no podríamos dejar de instruir competentemente á nuestros párrocos y feligreses para marcar su línea de conducta en tau lamentable Oposidon, etc.» l•WeST.S.,TASFSSSIMI.M.•7,. VARIEDADES. Nuestros correligionarios lectores nos dispensarán el haberles por algunos días privado del gusto de saborear los entusiastas brindis que á su tiempo nos remitió un intimo amigo nuestro, y que trascribi mos á continuacion. BRINDIS IMPROYISIDOs POR CARLISTAS ESPANOLES EMIGRADOS EN MARSELLA, PRONUNCIADOS EN HONOR DE NUESTRO REY r:. eÁRILA0S VII EN EL DIA DE SU SANTO. Descended, Musas, venid, Bajad, Musas, del Parnaso, En este solemne día, El dia del Rey D. Carlos; Que celebrad los carlistas Con el mayor entusiasmo En la villa de Marsella Donde se hallan emigrados. !Vive Dios! que en el 70 Que es pues el próximo ano Estaremos en Madrid E iremos al besamanos, Y haremos grandes festejos Alborozados brindando, Diciendo que !viva el Rey ! !Viva nuestro Rey magnánimo! !Viva nuestra excelsa Reyna! !Viva el Príncipe el ziiavo, Y la Infanta D.' Blanca Dignísimo regio vástago! ;Viva el General Cabrera, Generalísimo bravo! !Vivantodos los carlistas! ! Que vivan por muchos anos! !Y fuera de liberales, Impíos republicanos, Progresistas y demócratas, Unionistas, moderados, Hipócritas, fariseos. Como son los doctrinarios Y toda esa gente vil Que se llaman coaligados, Que han arruinado la patria Y tambien la han deshonrado! En nombre de libertad Las Iglesias han robado, Profanando las imágenes, Y ! hasta á Dios han insultado! Los misterios mas augustos, Impudentes han negado: A la Virgen la mas pura Por el lodo han arrastrado! En nombre de libertad Todo lo han atropellado: A los hijos de Loyola De su patria han expulsado : Las vírgenes del Senor Con gran cinismo han tratado: Las piadosas Conferencias De San Vicente anularon, Dejando asi á los enfermos Y pobres, desamparados: En cambio, los conventículos Inmorales instalaron, Y el desenfreno y licencia Por doquier desarrollaron ! En nombre de libertad La propiedad han robado, Bombardearon ciudades, Y todo lo han arruinado! Espanoles, ! no mas farsa! Digamos todos, digamos : !Viva, viva nuestro Rey I !Viva nuestro Rey. D. Cárlos I !Vivan todos los carlistas Los que son puros y honrados! Hoy dia de nuestro Rey, De tejidos resplandores, Vistan lujo las estrellas, De rayos el Sol mejore : En el dia de D. Carlos, Vistan librea los montes, Púrpura yoro las rosas, Nueva fragancia las flores ! Hoy, dia del gran Monarca, Alégrese todo el orbe, Sobre todo nuestra Espana, Y los carlistas tan nobles! Barcelona, Zaragoza, Valencia, Murcia, Segorbe, San Sebastian y Vitoria, Bilbao con Casiellote, Búrgos y Valladolid. Palencia, Astorga. Monforte, Santiago. toda Galicia, Madrid, Toledo y sus montes, La Mancha y Esiremadura, Bética y Alba de Tormes. Repito, toda la Espana, Sus hijos que se alborocen Al recibir á D. Carlos, Que vendrá pronto, y entonces Los impíos liberales, Heresiarcas, francmasones, Huirán despavoridos, Todos, todos los bribones...... Espana, brinda á tu Rev ! Principien pues los navarros, Itiojanos, alayeses, Y todos los vascongados : Y tambien los burgaleses, Gallegos y castellanos, Los manchegos y estremenos, Andaluces y mtircianos, E igual los alicantinos, Catalanes, valencianos. === Catolicisimo Rev Los de Marsella emigrados, Vuestro natalicio din Celebran entusiasmados: Recibid pues la espresion Que el corazon inflamado, Exhala hoy hacia su Rey Sobre manera animado Décima. Con paz y tranquilidad, Con sosiego y alegría, De vuestro patron el dia Por mil anos disfrutad : Hoy que os rinden, es verdad, Afectos mil placenteros, Estos carlistas sinceros, Por mil anos acoged, Y en vuestra dicha, creed, Cifran siempre sus deseos. Viva, viva nuestro Rey El elegido por Dios, El gran Monarca que pronto Regirá nuestra Nacion; Esa nacion poderosa, Que al mundo leves dictó, que ha sido y Será siempre De toda Europa el terror. De esa nacion tan magnánima, Gula de la ilustracion Que la luz del Evangelio Á nuevos mundos llevó, Viva su excelso Nlonarea El que ejemplo á todos dió Y el que desde el primer paso De la fé fu é el defensor. Marsella 4 de Noviembre de 1869. VIVA NUESTRO AUGUSTO REY DON CÁRLOS VII DE BORBON. Sepan Vds. por mucho silencio, que todo va bien. Serrano dice que no hay otra solucion que la de Carlos Y II. Prim le llama Rey, y pregunta con interés por su salud V proyectos. Topete se arrepiente de no haber hecho por Cárlos vil lo que hizo por Montpensier. De modo que ya saben Vds., pero, chiton, por Dios, que tenemos infantería, caballería, artillería y probabilidades de buques. • • No es eso todo. Segun el corresponsal de La Iberia, tenemos quinientos millones, bien pesados y contados. Segun el mismo caballero, y La Correspondencia, y El Imparcial, tenemos tambien un par de millones de fusiles, mitad Cbassepot y mitad comunes, con su municion cor respondiente. volAudnetamriáoss.podemos contar con muchos de los fusiles de los De suerte que con dinero, armas, tropas de todos los cuerpos y probabilidades de buques, un empujon, y acla mamos al Rey en su Trono. Pero no olviden Vds. que esto es confidencial, y que no deben decírselo á nadie. La Esperanza. GACETILLAS. Ayuntamiento. Los nuevos concejales elevados, Segun afirman en su alocticion del 18 del corriente, á la corporacion municipal, muy particularmente por los su fragios del partido republicaeo, nos dicen con mucha prosopopeya: Profese cada cual las ideas que le dicte su conciencia, que mientras acate las leyes establecidas y no se aparte de los deberes que le impone la sana moral y la sociedad, seguramente que le serán respetadas. Lo acaba mos de leer y parece tnentira. Que esto lo dijera un os curantista, un NEO pase, porque al fin y al cabo y á la postre épocas ha habido en nuestra historia en que, de jando á salvo el Catolicismo, ha podido discutirse todo con mucha mas libertad que ahora; pero que lo digan os partidarios de las libertades absolutas, es sobrema EL ECO DEL BRUCIL nera estrano y además de estrano, contradictorio. ?Ri sum teneatis amici? Conflicto monedero. Como al mágico grito de viva Espana con honra no han mejorado las costumbres, y el escándalo y la inmoralidad han estado á la ótden del dio, los monederos falsos no se han dormido en las pajas, y en poco tiempo un diluvio de piezas de medio real ilegítimas, ha venido á inundar nuestro mercado de tal manera que el público ha debido oponer un dique poderoso no admitiendo en la circulacion moneda algu na de dicho precio, ora sea legítima, ora ilegítima. ?Es tará resuelta la cuestion? Allá veremos. Remedio eficacísimo. Los empleados que no cobran su haber, enfermedad muy comun en nuestros días, dícennos que ,experimentan una saludable reac cion en su bolsillo, con solo presentar á un apodera do una patente de casamiento. Es remedio probado y los !rLesáustlitmadaosqcuoensleogsuicduorsashanno spiudoedalons mas satisfactorios. casarse que, á buen seguro, atendida la penuria porque pasan y lo sobrado que les atienda el Gobierno, muchos serian los que re curririan á tal extremo! nuestros colegas. Reconocidos quedamos á las benévolas frases con que saludan la reaparicion de EL Eco nuestros apreciables correligionarios. Asi mis mo á cuantos han vuelto á visitar nuestra Redaccion. Preguntona estás, hermana. La Fraterni dad nos dirige algunas preguntas á las que vamos á con testar por el órden con que las hace. Dijimos que su aparicion causó temor á algunas ca marillas, refiriéndonos á los progresistas. Si ella creia amedrantar á los carlistas, se equivoca, pues si bien sus amenos chistes nos hacen gracia, en cuanto a miedo.... quia! !Y esto que- ahora tienes el Ayuntamiento tuyo, picaruela!—El motivo de las bajas miras de que están poseídos algunos contra 1' crit de 1' ánima....; dicen que es.... pero no te sobresaltes, amiguita, que no se refieren á tí; susurran que es el no ser su autor ninguna calaba za republicana. Ahora ya estás satisfecha, con que ven ga el abrazo cordial que nos prometías.... pero no.... eres bastante feíta.... horrible.... y otras cositas, que nos lo privan con gran sentimiento nuestro. Carísima amiga: ya que hemos entrado en buenas re laciones, te suplica el terrible Eco dos cosas: que le es pliques lo que quiere decir aquello de tal vez algun dio se la paguemos (nuestra cordialidad) en las montanas del Bruch, pues esto huele á paliza, y que moderes tus ele rofóbicos ímpetus, porque esta hace murmurar á la gen te que lo atribuye, no sabemos á que.... en una palabra á enredadillos, á inventar los cuales es tan aficionada cierta clase de hombres. Ahí Mil afectos al sabiazo que tiempo atrás escribió sobre los carlistas aquellas cosazas que hacían estreme cer! Nevada. Copiosa ha sido la que el cielo nos ha re galado en esta ciudad y comarca estos dos últimos dias; y ayer á la hora de entrar este número en prensa, aun continuaba blanqueándonos. Parece que es bastante ge neral é intensa; y no seria estrano que las vias de co rn unicacion hubiesen quedado intransitables. Un candidato aspirante al Trono. Varios correligionarios y amigos nos han preguntado si deben conducirse en adelanta en los dios de elecciones, cómo lo han hecho en las últimas que se han verificado. Cier tamente que es magnífico recurso dejar á los situacione neros que luchen solos, pero lo mas acertado será que cuando se presente un candidato decididamente carlista nos apresuremos á ponernos de acuerdo para darle to do nuestro apoyo y el de nuestros companeros; mas si por el contrario se presentan solo medias tintas, es de cir, monárquicos con ribetes liberalescos, no hay que de jar nuestros quehaceres, ni abandonar nuestras habi tuales ocupaciones: nuestra actitud mas digna debe ser, retraimiento absoluto, abstencion completa. Esto no obstante, como no hay regla sin escepcion, si se presen ta uno como el que á continuacion se espresa, aconse amos la risa á todo trapo, ó como suele decirse, á car cajada tendida. PROCLAMATION á los tnios elequetorres de la probencie des Astorries. Mi prresentar á bosotros con le honorable aspiration de serr contrribuido con toutes mis forces, á vostre prrosperri té. Aonque non avoer nascido todavie yo en vostre pais, serr epagnol de corrazon. Porr amour á N osotrros, benir mi de la hermosa France, á cazar con Madame epagnola; et non parr otrro ambizon, que de serros de utilité et de serr querrido la felicitation de ceste noblissime peublo. Ceste desieo impeler á Yo, hoy á querrer rreprresentarme comme votre dipputée parr la Prrobenzie, en les Chambres consti tuvents de la Nation. Mi tomarr ya la rresolution de chambiar le brille imma culée de mi te.rribel expada. que jjamas podeerr alcanzer á les enemigos; porr la oscurrité del assateur de le cocina dell porrsupuesto, que ya gustar habido v Vosotrros saboer todos mios antesedantes. porrque elles serr tam publiqs comme honneurosos. Yo probado avoer mio valeur en les combatimens de Argelie, peleando en les posteriorités, detrrás de les files, de les soldats Frranséses et marrchando devant de elles en les rretirées. Yo en Fre berio de 1848, havoer hacido com les pieds eforzes souve rains, para salvarr, parra N osotrros mia corrpolenta buma nité, sin remmemorarme de la madame epagnola, que avoer quedado abandonée en les jardines de les Tulleries, porr mas que yo etér recent cazado. Yo aquici inerrecen sin combatiments, et porr solo tnio valeur, les premiers puestor de la mili-tia. Yo contriboir com milions de Francs et letres de dandis, que toudavie á mi doler tre mucho, á votre liberté et al de tronement de la Tirranie de les Bourbons. Yo em fin serr deyotissimo de Sante Anne et Chatolique sincero. Verrvosotrros, elequetorres si yo ruerrecer votre repre sentation parr lo pasado. Parr lo foturo vosotrros verr et oirr. Yo que avoer repar tido mocho de oro, rrepartirá mochissississimo mas, parra recoger yo, en nombrre de vosotros, mayorisisima cosecha. Yo haseiá eforzes parra soubir al. Trono', si asi me dicta mi corrazon et le amaur á vosotrros que hacerá vo la felici té de le Epagne;‘ '1.1)orrqué. si non, haboer venido á cazar aquíd? Yo hacer la fomentation en votre pais des planta tions des alcornoques, et sohrre tonto de mias naranjes de la Andalosie que vosotrros saber, á mi rendido haberr tan ta ganacion como yo querrer. Yo fomentationará la indous trie de premier nec'essité, des poucheres, ollas et otrras de mia afficionation, prroponiendo á las Chambres soberains le concediment de prremios et crruces á los conciniers mas notaibles á quieneá yo animará con le exemple. Yo petitionará la introduction de diverses varietés de na ranjes, inclusées les de la Chinne, en le commercio; et si llegar habido á goubernamentaros, yo pondrá naranjos en todos los Ministerrios et conservará lodos los que haber ahora de plantation liherral. Yo finalernent activará la prronta comclusionamiento de un ferrocarril desde Cara donga á la frrontera parra mí marchar prronto et de prrisa cuando lossotrros querrer. !Elequetorres! hacer concurrimiento á las urrnes! ahl magico berrido de !Abajo los Bourhons! (Yo no serr de elles: mis operrations lo cantan) !Viva la liberrté! et sacarr votre representant á mi que no qnerrer mi felicité sino colocada sobrre la vuestra.-.A/r. A. le Naranxier. Suscricion para los pobres y perseguidos carlistas. Suma anterior . . 928 Varios estudiantes de esta ciudad, dedican it la me moria de su amigo y condiscípulo Hipólito Cas tells, vilmente asesinado en Montealegre, para re frigerio de los presos carlistas que gimen bajo el yugo opresor del liberalismo.. . ..... 31 D. José Barjau, jóven de 13 anos, amante de la pa tria y de los Padres Jesuitas, porque fué educado por ellos hasta la gloriosa Setembrina. . . . . Un carlista satisfet de la victoria dels repubticans sobre deis tontos y lisicbs progresistas de Alanre sa, en las eleccions de Ajuntarnent. 4 Un capellá carlista que prega á Deu convertesqni als pochs capellans doctrinaris y inontpensieristas Un católico que cree que las decisiones del Concilio del Vaticano salvarán la sociedad moderna. . . Un carlista pour sang. 4 Un catalan que, dominado del mismo espíritu que los héroes del Bruch, profesa ódio irreconciliable al traidor Mr. Antoine. 6 Un ardiente partidario de Carlos VII, como la in mensa mayoría de los manresanos. 6 Un amigo franco de los Padres Jesuitas que espera verlos pronto en nuestra ciudad. 9 Antonio Castellá y Matafujó, de Tarrasa.. . . . 2 Un jóven católico carlista que desea una buena tranquilidad á todo el pueblo espanol y un buen rey capaz de sostenerla cual es Carlos VII. . 10 F T carlista 4 Un carlista. católich, apostólich romá que detesta de veras la farsa 'liberal y aquestos farts que 's dihuen progresistas. 19 Suma. . . 324 - ANUNCIOS RELIGIOSOS. SANTOS DE LA SEMANA. Domingo 23. S. Ildefonso ó Alfonso arzobispo y Sta. Emerenciana vg. y mr.—Lünes 24, S. Timoteo ob. y S. Tirso mr.—Mártes 25, La conver sion de S. Pablo y Sta. Elvira vg.—Miércoles 26, Sta. Pau la viuda, S. Policarpo ob. y mr. y S. Alherico abad.—Jue ves 27, S. Juan Crisóstomo oh. y S. Emerjo abad.—Vier nes 28, Stos. Julian y Cirilo ob. y conf.—Sábado 29, San tos Francisco de Sales y Valer° ohs. CUARENTA HORAS. Continuan en la iglesia de Santo Domingo; manana pasarán á la de San Miguel. Se descu bre á las 8 y media de la manana yá las 3 media de la tarde, yse reserva á las 11 de la manana y á las 6 y media de la noche. CORTE DE MARÍA_ Día 23, se hace la visita á Ntra. Sra. al pié de la Cruz, altar de la Sangre, en la Seo.-24, á Ntra. Sra. de las Mercedes, en la Seo.-25, á Ntra. Sra. del Remedio, en su capilla.-26, á Ntra. Sra. de la Divina Pastora, en los Capuchinos.-27, á Ntra. Sra. en su Sole dad, altar de San Isidro, en la Seo.-28, á Ntra. Sra. de la Divina Providencia. en San Miguel.--29, á Ntra. Sra. al pié de la Cruz, en San Ignacio. AUSILIOS ESPIRITUALES. Sacerdotes que estarán de turno ea la próxima semana : Para administrar el San tísimo Viático : Rdo D. Sehastian Aliberch. Para asistir á moribundos: Rdo. D. Francisco de Asís Corrons, calle de la Miel, núm. 13, 2.° Manresa : Imprenta de El Eco. Reales. 9 |
Etiquetes
Afegir etiquetes per No. 9 (23 enero 1870)
Comentaris
Afegir un comentari per No. 9 (23 enero 1870)