No. 88 (20 agosto 1871) |
Desar pàgina Eliminar pàgina | Anterior | 1 de 1 | Següent |
|
Aquesta pàgina
Tot
|
Un mes, 3 reales.—Un trimestre, 8 reales. Anuncios, á precios convencionales. ANO 3.* PRECIOS DE SUSCRICION. PERIÓDICO DE MANRESA. Uarj lEr.XX0 301CJIC'X" Xn XIOE:517C XIV ALX1/10 to..xtto. x.,c• X msx‘xniss -sr xnext. sixcava, XX)0111 fierro, despues de haberla infamado indignamente. r Continúa el Manresano: « El ( partido carlista) ocasiona á la patria males sin cuento, con una guerra civil de siete anos.» Esta afirmacion prue- I. - bit únicamente cuan cierta es aquella esclaniacion Con el titulo de Alerta lpaublicado el Manre- i me victis! que tratándose de los c,arli tas es i val sano tin artículo del que, á buen seguro, no nen conocimiento las nueve décimas partes de Ilu est ros conciudadanos. Esto no ebstante, nos , acuparemos de los. estrenlos que dicho artículo contiene, porque algunos—aun que muy pocos harian sobre el silencio con que deberíaMos res ponder, comentarios tan torcidos é hipócritas co ino los desvelos que ellos simulan tomarse por esta muy noble v muy leal ciudad. Sin mas preámbulo, entremos en materia. Pregunta el Manresano «?Qué ha sido el par tirlo carlista?» v se contesta a sí propio, en tono sacramental: «El que en vida del rey de Espana D. Fernando 7.' arma distintas suble vaciones para destronar al rey legitimo.» El Man resano es conciso como un espartano; dispénsenos que al arguir su aserto de falsedad, no imitemos su ejemplo, pues tenemos la costumbre de aducir pruebas al lado de lo que afirmamos ó negamos. No hacemos alto en los sucesos de la Regencia de targel, encaminados á destruir el régimen liberal que violentamente imperaba desde el ano 20. t.° porque no sabemos que ningun historiador li-beral haya dicho que aquellos sucesos tuviesen por objeto' el destronamiento de Fernando VII. 2.° porque despues de su triunfo la Regencia pro. clamó inmediatamente á Fernando VII; y 3.° por l»e el brota de Eroles que era dueno de las pla zas de Urgel, Balaguer, Puigcerdá, Castellfollit y Mequinenza, y tema bloqueadas las de Figueras, Sellent v Cardona, era- el alma de la declaracion de fidelidad que á Fernando VII había hecho la Regencia. Los acontecimientos de Cataluna del ano 27, son los que han esplotado con preferencia los li-berales para calumniar al partida carlista. Ya en otra ocasion tuvimos la honra de defenderle acer-aa de este particular; hoy reasumirenics lo que entonces espusimos, anadiendo algun dato mas. I." En el espediente del Estamento de Próceres de 1831, se acusó á Carlos V de haber conspirado contra su hermano: del espediente no resultaba fundada tal acusacion; tanto, que el distinguido magistrado liberal senor Cano Manuel, exigió an tes de votar, la demostracion de una imputacion tan grave: el gobierno no pudo darla. 2.° El se nor Encima y Piedra, ministro liberal de aquella época, en su obra titulada «De los sucesos del Real .'izo de San Ildefonso ii. la Granja á fines del ano 1832 (pag. 41) ha vindicado clara, completa y iermin,intemente á D. Carlos de las injurias que se le infirieron.—En el Estamento de Próceres .1d ano '34 se quiso escluir á todo trance de la corona á D. Carlos María Isidro y á su descen dencia!: aquella junta de jueces incompetentes, para dar apariencias de legalidad á aquella in justicia enorme, se apoó en hablillas y rumores propalados por los mismos liberales. 3." Las pro elatnas de las juntas que dirijieron el alzamiento atinan del 27 prueban que ni por un n'omento ae pensó en destronar á D. Fernando. 4. Cuando Sapéres (a) Caragol penetró en esta ciudad el a3 de Agosto del ano 27, á la cabeza de los sornate-ltes. lo hizo á los gritos de ;Viva la religionI !Vi va Fernando VII! 5.' El gefe general de aquellas fuerzas, 1/..losé4)ussoms. en su proclama del 30 de Julio dijo, que el que se alreviese á proferir la calumnia de que sus quejas y clamores se di rigian contra el Rey y en favor de D. Carlos, seria castigado por ese sor() hee,ho criminal con mas se veridad que por el buen rey Fernando. En otra proclama anadió: «si el oro de los revolácionarios fomenta la sublevacion con siniestros designios, es menester impedir que se realicen sus deseos.» 6.' nos folletos impresos en Francia en el ano 29 dan curiosos pormenores sobre los esfuerzos de !os revolucionarios para desprestigiar y dar a la sttblevacion un carácter bien opuesto al que te nia. 7.' Era los dPRI.ZiS puntos en que tuvo eco el llamamiento de Cataluna presenta lambien el al zamiento un carácter -resueltamente anti-liberal, pero completamente fernandista. Despues de estos y de otros datos. queda de mostrado que el partido absolutista no fué trai dor al rey legitimo -1). -Fernando VII. En cambio no necesita demostrarse que. el partido liberal despuea de haber encumbrado á una senora que llamó Reina, la- hizo traicion y la arrojó al des !VISERA CALADA! !LANZA EN RISTRE! CO DEL DIOS. PATRIA. REY. vendiIis!Á la muerte de Fernando VII, la cues tion de la sucesion á la corona, no era tal cites tion : en la conciencia del pueblo espanol estaba que no habiendo tenilo Fernando, hijo varon, era llamado al trono D. Carlos Mara Isidro; en la conciencia del pueblo espanol estaba que nublen do va adquirido, D. Carlos 'aria Isidro, el dere cho-a la corona en virtud de la Ley de Felipe Y ( mandada insertar por Cárlos IV el la Novísima Recopilacion) no podía Fernando VII despojarle de su derecho, poniendo en vigor (despues de mil intrigas del bando-liberal) la pragmatica de Car los /V; (en Cuya formacion se cometieron tan mons truosas ilegalidades que alguna de ellas acusa el vicio de nulidad.) Comprendemos que durante la guerra civil, el partido liberal echase mano de los supuestos derechos de dona Isabel para com batir el derecho, y sobre todo, las ideas que don Carlos simbolizaba; pero hoy dia, en que plumas tan imparciales como ilustradas, han esclarecido en alto grado una cuestion ventilada ya en favorde D. Carlos V por jurisconsultos de nota y por renom brados catedráticos de la Universidad de Cervera; hoy día repetimos, es necesaria mucha' pasion, mucho ódio contra el carlismo, para acusarle de haber provocado la guerra civil. No, no es él; el responsable: caiga toda la san gre derramada, durante esta guerra fratricida. sobre la cabeza del culpable partido liberal. El partido callista no fué rebelde. D. Carlos María Isidro no ansiaba la corona; protestó ob:igado por su conciencia contra un acto que le privaba de derechos legítimos. «Así—dice el autor de la Traimon de Veryara ( pág. 18)—así lo han reco nocido los escritores mas ilustrados del partido progresista, entre otros el Exmo. Sr. D. angel Fernandez de los Rios—?Quién ha olvidado, ade más, las declaraciones del senor Olózagit?» Y continúa el Manresano: « El ( partido carlis ta) intenta repetidas veces reproducir la guerra civil. Desde medio siglo, no deja momento de re poso á la desgraciada nacion espanola » El parti do carlista ha creído y sigue creyendo que la res-tauracion del derecho' violado, es* un deber; v utia obra sobremanera meritoria, el espulsar del po der á los partidos liberales, que nó han dejado un momento de reposo á la desgraciada nacion espano la. En efecto, cuandb el turno legal se les ha he cho cuesta arriba á los partidos liberales de opo sicion, se han sublevado contra el gobierno, :dis putándole el poder á tiros y desde las barricadas; haciendo en último término, tan desgraciada á esta nación, que despues de la bancarota del ho nor se encuentra en vísperas de la hancarota de la Hacienda. Los partidos liberales hubieran que rido disfrutar pacificamenté del abrazo de Verga ra, por esto las protestas del partido carlista, que han renovado siempre su remordimiento, 'irritan tanto á los patriotas. Cuando el partido liberal acusa al partido carlista por sus esfuerzos. es 13a1- tasar que palidece â la vista del Mané Thecél Fharés. Como era de esperar, el Manresano saca á ea lacion, los sucesos de S. Carlos de la Rápita. Di remos que estos tu‘ ieron lugar, firmada ya la paz de Guald-rás con Marruecos v cuando nuestros triunfos sobre el africano estaban completamente asegurados. Por lo demás, si el partido carlista hubiese logrado, en Espana, su propósitn de arro jar del trono á dona Isabel ?acaso habría peligra do la campana que en A frica acababa de hacer el ejército?—Y no se olvide que cuando se suscitó esta cuestion entre la prensa carlista y la liberal, la Regeneracion publicó una carta que incomodó en gran manera al general Prim: la carta era di rigida por un Juan n un Jaime (que qnizás fuese Ortega ) y decía : á donde vayas tú, iré yo. Tam -.bien afirinó la Regeneracion que en aquella cons piraeion estaban comprometidas hasta once fajas ?lIabeian sido acaso, estas once fajas, el adorno primoroso de situaciones liberales exhuberantes de patriotismo? El Manresano, para censurar aquellos sucesos que por otra parte, confesaremos, no tuvieron lu gar en momento muy oportuno—el Manre.sano, se espresa así, con mala formalidad: «Con toda la severidad de la justicia debemos decir que este crimen de lesa nacion, no lo ha cometido ningun DOMINGO 20 IW AGOSTO DE 1871. NUM. 88. otro partido espanol.» Al escribir el Manresano, con toda la severidad de la tontería, las lineas precedentes, olvidaba que es reo del crimen de lesa nacion el partido liberal, por haber subleva do su gefe, D. Rafael del Riego—en las Cabezas de San Juan—la espedicion destinada á reprimir la insurreccion de nuestras colonias de América; las cuales han ido desapareciendo una por una, bajo loa saludables efectos de la libertad liberal. De ellas Únicamente nos quedan Cuba y Puer to-Rico que Unible!' perderemos, ron algunos anos mas de gobierno liberal. Y nosotros pregun tamos ?quién ha insurreccionado á Cuba? ?A dónde hafnio; hecho medio la escuadra sublevada en Cádiz, si hubiese tenido un éxito desgraciado la batalla de Alcolea?—Si el partido carlista hu biese triunfado, no hubiera habido un Dulce con tra quien se insurreccionasen llenos de patriotis mo, los voluntarios de la Bababa; ni hollina !do rantes en Madrid; ni se publicaria la Consiitucion; ni se aplicarían á Puerto-Rico reformas funestas' de que se aprovechan los enemigos de la madre patria. Si no se hubiese encendido la tea de la guerra civil, en Cuba, no hubiese peligrado la perla de las Antillas, con la insurreccion republi cana del 69, ni la prensa, ni los diputados carlis tas tendrian que dar la voz de alerta! al gobierno espanol que, al cabo de los anos mil, parece dis puesto á secundar el arrojo del Conde de Baltna seda y la ahnegacion de tos voluntarios. De todo lo dicho resulta que el partido absolu tista, no fué traidor á su rey Fernando; ni el par. tido carlista traidor á su patria. Guarde para si las traiciones el partido que impotente para ven cer, apela á un convenio de Vergara; el partido que encumbra á la Reina y despues la destrona. El partido absolutista fué defensor denodado de la Religion, calumniada por los masones; de la Patria que afrancesaban los coustitucionales; y del Rey cuya autoridad deprimian los liberales: el partido carlista defendió, durante la guerra civil, la bandera de Dios, de la Patria y del Rey : en cuanto á los soniatenes de Alanresa, Sattopedor é Igualada á los que el Alwaresano dirige un ridícu lo apóstrofe En cuanto a estos bravos somatenes. no habia muchos anos que' habian defendido aquella mis ma bandera en las sierras, cuna de nuestra inde pendencia; en los riscos del Bruch. 11. nespues de haber contestado á todas las acusa ciones (lee el Manresano hace al partido carlista, en cuanto á su pasado; vamos á desvanecer los ataques que le dirige por lo que respeta á su pre sente. ?Los carlistas nos valemos, paratlefender nues tras ideas, del sufragio universal' de la libertad de imprenta? Cierto; á ambas cosas tenemos de recho, atendidos los principios revolucionarios. la Constitucion. Sin eiabargo, al acudir los car listas á los comicios, se nos recibe á tiros, ó se nos escamotean las actas—como consta en el Dia rio de Sesiones;—y á los escritores carlistas se les condena á veinte y un ano de ,presidio, mientras que permanecen impunes los asesinos de la Par tida de la Porra, y en tanto que los periodistas situacioneros que prodigan insultos al Catolicismo y al Papa—como El Universal y demás—disfrutan de pingües empleos, en los ministerios, ó en otras secciones administran:as. El partido carlista, dice el Manresano, no es nada, porque pide prestado a los liberales, y ha bla de libertad y de constituciones y cobra aiicion al parlamentarismo. Volviendo la oracion por pa siva, sepa el Manresano que lo poco bueno que hay en las Constituciones liberales, estaba va con signado en nuestros antiguos Códigos, y (l'Ele se gun frase de un escritor nada sospechoso, lo mo derno es el despotismo. lo antiguo la libertad. !Y el Manresano se muestra admirado de que el parti do carlista hable de libertad ! ?De qué ha de ha blar el partido carlista sino de lo que l'alta á Es pana? ?Porqué suspira el esclavo sino por romper sus cadenas? ?Y porqué ensana el Manrésano que el partido carlista hable de libertad? Porque este sostiene la necesidad de una autoridad fuerte y cristiana que dé y comparta á cada uno su de recho? Pites esta autoridad es prenda mas segura de paz, de libertad y de &den que esas Consti tuciones de papel, que son la mampara del des potismo de los partidos. El partido carlista ama loalibertad; por esto las Plovincias Vascas que son las mas libres. son las mas carlistas; pero la ciamomyaM11111111111Pr PLINTO DF. SISCRICION. Ea la Redacciun y Adruinistraciou, vare Nueva, núm. 12, piso 2.* libertad del partido carlista es la libertad del Ca tolicismo y del bien; no es, no. la libertad liberai que ;obre 'paso franco a todos los errores, que de muele templos; que espulsa asociaciones religio sas y protege á la Internacional; no-es, no, la li bertad de cultos, la libertad de discutir el dog ma; no es, no, la libertad de descatolizar al pue blo espanol y de humillar al Clero. ?Habla el Manresano de Constituciones carlis tas, porque se ha publicado un programa de go bienio, no oficial? Pues á dicho programa se le ha dado impropiamente el nombre de Constitucion. Nosotros no conocemos las constituciones, es decir estas Cartas Formuladas, discutidas y votadas por el pueblo o sea por las Caortes. y luego impuesais á la Corona. como único título de su legitimidial, ti canto condicion de obediencia de los súbditos; no eonneetnos estos documentos que esta() fir mados con plumas de marfil, pero que no han po dido impedir desde que existen, ni que el pueblo se subleve, ni que el poder infrinja sus prescrip - dones. El Manresano supone que el partido carlista co bra aficion al parlimentarismo porque en las elec ciones, lucha para llevar diputados al Parlamento. Efectivamente; es tanta la aficion que el partido *carlista tiene al parlamentarismo que para acabar de una vez con él, ha penetrado resueltamente en sus propias tiendas; á la manera que para tomar un fuerte es menester introducirse en sus trinche ras; á la manera que para destruir un incendio que consume el interior de un edilicio, es menes ter penetrar en su interior para apagarlo. El Manresano afirma que los carlistas constitu yen un grupo de ambiciosos que esplotan á una persona rica llamada D. Carlos.—Si alguno ha abusado de la confianza ao de la bondad de dou Carlos ?es cosa digna el colocar en esta misma categoría á todos los carlistas los cuales, porque ven en D. C.árlos algo Mas que un príncipe rico, se mantienen en una fidelidad inquebrantable u pe sar de toda clase de privaciones; ó hacen inmenso:. sacrificios; el se esponen á graves peligros?—:l ha ber querido los carlistas esplotar la nadon por me dio del presupuesto, bastábales el formar parte de las cuadrillas situacioneras; las cuales glorio samente se reparten el presupuesto, gloriosamen te conquistado en Alcol-ea. Vamos ahora á trascribir dos párrafos, en los que intercalaremos paréntesis para que sea reas breve su refutacion. En verdad, no esperabamos tanta ligereza en escribir por parte del Mararesa - no; ni ciertos errores que se evitan....fácileente; esto es, escribiendo con el corazon en la mano. «?Luchan los carlistas por la religion católica, apostólica, romana? Siempre lo han pretendido, siempre han unido á su idea política la idea reli giosa ( porque las grandes glorias espanolas v la tradicion espanola, son religiosas) para rob6te cer sus filas.» (para cumplir con nuestro deber: en cambio los partidos liberales, ti hipócrita ó descaradamente han sido siempre anti-religiosos.) « Alguna parte del clero (casi todo) lo ha creido v esta es la causa principal del desvio entre los liberales y los ministros del Altísimo.» (1,a causa de esto, es la constante anirnadversion del parti • do liberal espanol, v de todas los partidos libe mies contra las órdenes religiosas y el clero. A contar desde el ano •12, las lógias "masónico liberales empezaron su prapaganda, vertien do herejías y calumnias traducidas del francés. las cuales refutaron, mas adelante, el célebre Fi lósofo Rancio en sus Cartas Criticas, y otros es critores católicos. En el intervalo del 20 al 23, son asesinados algunos obispos. entre ellos el de Vich, y varios sacerdotes: la historia de los par tidos liberales registra. constantemente, una sé - rie de medidas violentas, entre las cuales descue Ila la desamortizaciona cuyos males procuró ami norar el Papa con el Concordato que rasgó des pues la revolueion. ?Quién no recuerda con tris teza la matanza de los frailes? Quién no reprueba la espulsion de los Jesuitas y de las sociedades de San Vicentede Paul; el decreto de las incautacio nes? ?Qué significa sino hostilidad al clero. L conducta del gobierno en la cuestion del jurameti Lo? ?Qué significa la incautacion de muchos bie nes no comprendidos en la de.samortizacion?-11 desvío entre el clero v los partidos liberales pro viene del aborrecimiento (pie desde un principio manifestaron estos a aquel v las órdenes rebana sus.) oi La religion saldrá trinnfaute de los embates del siglo, porque institucion divina, obra de Dios, tiene el ausilio divino (ya lo sabíamos) y no neee ••¦1111101M1i sita del partido carlista » ( lo cual no obsta para que ei partido-car:ista v tndos !os catón( os verda deros tengan el deber de defenderla: tanipoco ne cesita Dios de las oraciones de los hombres y sin embargo, todos tenemos el deber de orar.) «Que mas bien le causa dano que perjuicio.» (?porque? ?porque defiende la religion el partido carlista, pa ra obrar conforme á so conciencia, va se creen los liberales en el deber ineludible de hostilizarla?) « La religion es agua pura y cristalina que mana del cielo, (conformes) y la p•olitica, el partido car lista, ó cualquier partido, como cosa del hombre es cieno que sale de la tierra, (adelante con la com paracion) y no se mezclan nunca el cieno y el aeita.» ( Desgraciadamente el cieno liberal tiene, d'esde mucho tiempo enturbiando el agua crista lina.) L Si algunos clérigos (casi todos) y personas religiosas (la mayoria) creen al partido carlista y ré-ivyan porque dice pretende obrar (porqne obra) en defensa de la religiou, olvidan que la religion perderia su carácter divino, si necesitara de la lucha y de las armas para su triunfo.» ( La religion como á cosa divina que es, no necesita en absoluto, del apoyo humano para subsistir y vencer. Pero si la religion tiene su cabeza en el cielo. su asiento es entre los hombres cuya felici dad debe labrar; los hombres, sin embargo, mu chas veces la persiguen y pretenden borrarla de la haz de la tierra. En estos casos, y en general; la Iglesia necesita de proleccion. la cual Dios le presta; unas seres, por medio del milagro—que es lo escepcional—v otras, por medio de los prín cipes temporales. Necesitaba la Iglesia salir de las Catacumbas, puesto que uno de los caracteres de la Iglesia es la unirersalidad : para ello frió necesario un Conslantino que Dios la deparó. Era necesario un brazo de hierro para evitar que el Protestantismo sojuzgase toda la Europa : la his toria registra el nombre de Felipe II. La Iglesia que no perdió entonces su carácter divino, por que nunca puede perderlo, ha sido socorrida en estas y en otras ocasiones por los principes tem porales los cuales á ello vienen obligados, en cum plimiento de su mision.) El Manresano comete una imprudencia que no queremos calificar, al espresarse de esta manera: « No andan (es decir, casi todos los clérigos v muchisimes personas religiosas) sumisos con él gefe visible de la Iglesia católica. el venerable Pio IX, y no imitan su ejemplo, pues que como Papa y como Pontífice, no reconoce al ídolo del partido carlista por sucesor legítimo al trono de Espana.» (Cuando subió al sólio N. S. P. Pio IX, reconoció á D.' Isabel que ocupaba el trono: co rno hubiese reconocido á 1). Carlos V si el éxito de la guerra hubiese favorecido á este: con poste rioridad, el Papa ha dado particularmente, prue bas de afecto á D.' Isabel: como tambien, particu larmente, á D. Carlos de Borbon y Este. El Papa creemos reconocerá á D. Carlos, si triunfa; á don Alfonso, si sube; pero en una cuestion jurídica, no dirá nunca como tí Papa, esto es, como á Maes tro infalible de verdad, que sea legítimo D. Car los ó 1). Alfonso. En tanto es así que el antecesor de Pío 1X, al declararse en favor de D. Carlos María Isidro, no lo hizo como á Papa; sino como á un soberano que—cual otros—consideraba rey de Espana á D. Cárlos María Isidro. Y ?ha man el..do, por ventura, el Papa. á los católicos espano les, que no reconozcan it Carlos?—Si no lo ha mandado ?porqué calumnia el Manresano al clero y n las personas religiosas v les acusa de no andar sumisos con el gefe tisitile de la Iglesia?—Lo que ha hecho el Papa—óigalo el Manresano y sé palo nuestro pueblo de quien este pretende ser Mentor—lo que el Papa ha hecho, ha sido califi car el liberalismo católico, de peor que los misera bles de la Commune de Paris.) El .Vanresano dice que el partido carlista no es nada, porque « abjura de sus doctrinas y toma Por bueno de los liberales, lo que los liberales han tenido siempre por bueno.» Ya hemos dicho antes. que el partido carlista no neresita tomar nada de los liberales, y que por el contrario estos han ido á buscar en los códigos antiguos, lo poco bueno que hay en las Constituciones; Y g. al con signarse en estas que no se puede imponer, re partir v recaudar contribuciones sin ser soladas por las'Córtes. no se hizo mas que copiar al pié de la letra la Lee 1, tit. 7, lib. 6 de la Novísima Recopila< ion. la; bueno los liberales no lo han in ventado; de lo malo tienen el derecho de propie dad que les regalamos. Lo bueno, no es nuevo. Despues de esto, ocioso es afirmar que estamos de acuerdo con el Manresano, en que el partido carlista no es nada. En efecto, es sencillamente, el sostenedor de la monarquía católica y el fut u -o demoledor del liberalismo ( libertad del bien y del mal ) v del parlamentarismo (corrupcion de la represen.tacion nacional.) La comunion católi co-monárquica conserva aquel espíritu que ha sido el alma de las glorias religiosas, políticas y sociales de Espana : de aquí. su vitalidad y su firme carácter que le ha permitido intentar cons tantes esfuerzos en favor de sus príncipes. lo que no ha sido posible en ninguna otra riamos de Eu ropa. Y dice el Manresano: «?Qué puede ser el par-tido carlista? No puede ser el restaurador de la monarquía pura porque ya no lo pretende.» Pue de ser el restaurador de la monarquía tradicional conforme á las exigencias legítimas de la socie dad presente; porque, consertando la monarquía, el esplendor de su mageslad—es decir reinando y gobernando el rey—no se desconoce que el si glo XIX no es el siglo XVI: Felipe V no reinó como Felipe II, ni.Cárlos III como Felipe V, y si 1). Carlos ocupase el solio de Espana, no poilria reinar como Carlos III. ?Cómo reinaría? En su célebre manifiesto trazó las bases; en su lugar v caso—no se apuren nuestros liberales—estas ba ses se desenvolverán en decretos. Preguntaba el Manresano ?qué puede ser el partido carlista ?— Aparisi. el que anunció sucesos que se realiza ron; el profeta de los acontecimientos de mana na. ha dicho: « La mision del partido carlista es salvar á Espana, cuando parezca que nada es bas tante á salvarla.» El Manresano anade: «Se comprendería (la constancia de los carlistas) si el carlismo prome tiese un gobierno de moralidad y justicia » Pues que ?acaso D. Cárlos de Borbón prometió en su Carta, continuar la serie de puntos negros que han sido el preciado adorno de las sittiamones libera les en general, y de esta, en pafticular?—El úni co medio de que haya en Espana, moralidad y justicia, es que gobierne la comunion católico monárquica, compuesta de hombres que saben morir en los campos de batalla, y renunciar á li berales honores, para vivir en las penalidades del destierro. Destruido el sistema parlamentario, de saparecería el turno legal de los partidos, que oca siona estas alzas y bajas de empleados; alzas y bajas que son el foco permanente de estos escán dalos que alzan entre la prensa graves clamores, y que motivan acusaciones tan terribles, como las de PuigLlagostera. En cuanto á los aventureros que se- hayan introducido en nuestro campo, para desprestigiarle no son carlistas. ! Dios les per done! Este artículo es ya sobrado largo, por cuyo motivo, condensaremos todo lo posible, el exa men de la siguiente opinion dei Manresano : Aun que triunfase el partido carlista no podria subsis tir; careceria de estabilidad. Las pruebas que aduce el Manresano son: 1." Que un gobierno de tendencias contrarias á todos los demás, no es viable. Contestacion: Suiza es republicana; no obs tante, ha sido y es viable entre las monárquicas naciones europeas. ?Con cuánto mayor motivo no seria viable en Europa, un gobierno esencialmen te monárquico? ?Serian obstáculo á sn vida sus tendencias católicas?—EI Papa ha dicho que no está lejana la victoria del Catolicismo en cuvo caso, es natural que este predomine en las na ciones.—j. Serian obstáculo á su vida. sus tenden cias anti-parlamentarias?—Suiza es republicana. En la poderosa Prusia está de baja el parlamen tarismo.,Cada nacion se gobierna del modo que necesita. 2.' Que el partido legitimisla francés ha muer to, despues del notabilisimo manifiesto del Conde de Chambord, levantando la bandera blanca. Contestacion: El partido legitimista francés vive, aun despues de haber sido enterrado, de una plumada, por el Manresano: sostienen el manifiesto del Conde de Chambord, diez y nueve vigésimas parles de los diputados legitiMistas, y toda la prensa leoitimista; esceplo tres periódicos cuna falta ha suplido con usura, el Uriivers. Ya ve, pues. el Manresano que vive en Francia, el partido legitimista; el cual se mantiene al pairo, para que no le coja la tormenta que amenaza á Francia y á Europa entera. Ya ve pues, que en un momento dado, pueden darse la mano los dos partidos y sostenerse múltiamente. Por otra - parte, D. Carlee; tiene á su favor el Austria v Rusia que le reconocerian inmediata mente déspues de su triunfo. En cuanto á las de más potencias, no lardarian en reconocerle luego, como se acostumbra con Iodos los gobiernos. Y como que hay periódicos que gustan siempre del sol que mas calienta. el partido carlista ten dria entonces la inmensa desgracia de ver aplau didos sus actos por ese arbusto llamado el .Man resano. IY. El artículo A lerta del Manresano, parte de un supuesto que hemos refutado ya, cual es: que el carlismo es una ilusion quimérica. El fin del articulo. es aconsejar á los carlistas manresanos, esto es, á la mayoría de los manre sanos, que se declaren en apostasía, puesto que la fama que de carlista goza Manresa. la perjudi ca en alto grado. Para demostrar esto presenta el Manresano dos pruebas: 1.1 Que la capitanía de la guardia civil. ha sido trasladada á otro punto, como á castigo im puesto al carlismo de esta ciudad. Contestacion : Hemos procurado informarnos acerca de los motivos de esta. traslacion, y resul ta de nuestros datos que la única causa de ella es el mejor servicio del distrito. 2.1 Que otras poblaciones sacan á relucir el carlismo de Manresa. para que no tenga asiento en Manresa el tribunal colegiado que begun la ley debe establecerse. Contesiacion : Siempre que se ha tratado de establecer reformas v. g. ferro-carriles etc. que han de redundar en beneficio de alguna pobla cinn, las poblaciones que se creen menos favore cidas, emplean contra su rival. todos los medios de que humanamente puede echarse mano, para atraerse la importancia que esta va adquirir. Por esto—dado que sea cierto lo que dice el Manre sano,--no es estrano que algunas localidades ale guen sus méritos políticos para ser agraciados con una reforma esclusivamente jurídica. Reforma que de seguro no faltará á NIanresa,• porque es de presumir que el Manresano y todos los que por su amor á la situacion, tienen una influencia de la cual carecen los demás mortales, trabajarán para obtenerla. Pero nosotros queremos suponer, por unano mento, que sean ciertas las anteriores afirmacio nes del Manresano, ?qué consecuencias se dedu cirían de lo que este asegura ? 1.° Que un go bierno que se titula, liberal, castiga á las rinda des no liberales, negándolas el agua y el fuego; es decir. perjudicándolas todo lo posible; mien tras que redacta circulares en las cuales se espo ne que es menester respetar todas las opiniones, EL ECO DEL Unir porque todas son igualmente respetables.—En honor á la verdad diremos que el Eco DEL Bucen, el periódico mas furioso, descomedido é insolente de todos los de subando, no tiene un concepto tan desfasorable del ministerio Ruiz Zorrilla, como el que implícitamente ha formado de él, el Manre sano. 2." Que si a pesar de todo fuese cierto que un gobierno liberal trata de hacer purgar á Man resa su carlismo, no por esto doblará Manresa la rodilla, porque Manresa no vende sus sentimien tos y su conciencia; porque Manresa que estima se honor no escuchará nunca, los no decorosos, los menguados consejos, que aquí como en todas partes, dan los hombres de bien. De esta clase de hombres querernos hacer una pintura exacta. pa ra que el pueblo los conozca á fondo; y para lo grarlo, nada mas á propósito que copiar las nota bles palabras del Pensamiento Espanol : Ah ! ! Hombres de bien, hipócritas, perezosos y egoístas! Por vosotros la revolucion se introdujo en Espana; por vosotros pudodestruir las institucio nes católicas: por vosotros ha atropellado el derecho; por vcsolros !amoralidad y el patriotismo andanpor el suelo; por vosotros triunfa el mal y el bien es per seguido; por vosotros seconmueven las bases del edi ficio social amenazando irreparable ruina; por vos otros el mal crece cada dia y cada dia es mas difícil el remedio. Los hombres de bien de quienes hablamos son pro piedad exclusiva de nuestra epoca. 1/óbolos en los anteriores, pero en escaso número. y entonces no se les llamaba hombres de bien, si no indolentes, perezosos, malos ciudadanos, cobardes y tal vez traidores. Con vosotros, hombres de bien, Espana se habria sometido pacíficamente al dominio de los eenises y de los califas, con vosotros todavía nodria reinar en Espana el rey de las once noches, Pepe Botella. Los grandes hechos que esmaltan nueslra istoria, esa continuada epopeya, cuyos cantos se titulan re sistencia á Roma, guerra agarena, independencia: .cuyos personajes son tan pronto un pastor biplano, como un hijo de rey. como un artesano; cuyos luga res se llaman Numancia, Covadonga, Zaragoza, Gerona, no son debidos ri los hombres de bien: hieié ronse contra su voluntad y pareccer. Con ellos, nin guna de nuestras glorias existiría.» No, no existiria ninguna de nuestras glorias. Cuando la guerra de la independencia, no se hu biera pegado fuego. en la plaza Mayor de Manre sa. al papel sellado francés: Carrió, Perera v nuestros padres no habrían ido al Bruch; Nlanre.- sa hubiera presentado sus llaves al lencedor, de ella no se hubiera escrito este mote inmortal.: MAMIESA ANTES QUEMADA QUE FRANCESA ! El Manresano invita, tacilareente, á Manresa, a que se declare liberal. Imposible! Manresa re cuerda con horror los Tres Roures!—?Pretende el hlanresano que para ser Manresa feliz, ha de defender la revolucion?—Manresa palpa rada dia la necesidad del Bien que la revolucion le ha ar rebatado y que con la revolucion es imposible. ?Quiere el Manresano que el pueblo se arroje en brazos de los liberales? Nuestro religioso pueblo sabe ya, lo que puede esperar de los liberales de todos los matices. Y entienda el Manresano que los carlistas no escucharán n'inca al que comien za por insultarles, llamándoles. fanáticos, carlistas por solo amor al nombre, y prodigándoles epítetos que no les entran, porque para The Times Manre sano solo tienen connoseracion ó risa. En cuanto al Eco DEL BRUCE( El Eco DEL 131111CH—que podrá ser el periódico mas furioso, descomedido é insolente de los de su bando; pero que no ha sido, isabelino, montpen sierista, alfonsino vergonzante. genohobo, ni si tuacionero,—El Eco DEI. Binas. protesta indig nado contra la nota de traidor á los intereses de Manresa. con que pretende infamarle un periodi quin ridículo; y á los manresanos no les dá la voz de alerta, se contenta con decirles: continuad en la senda del decoro, de la nobieza y del deber ! DECLARACIONES Y ADVERTENCIAS. Cuando en el ano pasado. sostuvieron el a Manresano» y el Eco del Bruch, tina po lémica cuyo tema era uno de los esiremos contenidos en el aitículo Alerta del «Man resaeo,» este escribió un artículo de des pedida. En él decia que, desistía de la po lémica, en virtud de ciertos resultandos Y considerandos; y que para probar la infi delidad de Carlos V para con Fernando VII, tenia un buen acopio de datos, toma dos de Ortiz de la Vega; tic las Cartas al general Grimarest; de los «Apuntes para escribir ia historia contemporánea, del doc trinario Marqués de Miraflores; y de la his toria del progresista senor Pirala. El «Man resano » debió suponer, y sino lo supuso, va se lo decimos ahora, que sus indicario-n" ea no las echaríamos en saco roto, porque entonces no creíamos combatir en el, la vera efigie del «Manresano; » y en efecto, pro curamos informarnos de . lo que decían aqut lbs senores y de la exactitud de mis juicios, y escribimos al efecto, á distingo idí simas personas. Estas nos honraron mas de lo que merecíamos, enviándonos un buen acopio de datos históricos, algunos de ellos inéditos. y algunos curiosos folletos escri tIoshá raaízcdeiéloinsdniaccaocdniotencoeismisseonbetoresnadlegloun2o7ss, otros que no nos ha sido posible procurar nos; datos que confirman, los que dejamos espuestos en otro lugar, y la ligereza de algunos juicios de los escritores liberales. Los liberales han escrito mucho acerca de la historia contemporánea, pero falta toda vía mucho que escribir. Respeto á la cuestion dinástica, invocÓ entonces el «Manresano, » el dictamen emi tido por el doctor Zopfl, profesor de Bei delberg, á instancias de algunos liberales de por acá; dictamen que como es de pre sumir fué favorable á D. Isabel. Adverti mos al «Manresano» que todas las cuestio nes que presenta el doctor Zopfl, se hallan resueltas con profundo criterio en el folle to del P. Magin Ferrer; en el de Aparisi denominado la Cuestion dinástica; en el ti tulado: Quién es el rey ?; en las Cartas de Silvestre Rongier, y en la otra, sino anda mos equivocados, dol doctor Pdo. Despues de estas declaraciones, adverti mos al «Manresano» que no sostendremos absolutamente con él—y quítese el susto de encima—polémica de. ninguna clase, por lo que á él se le ocurra decir. Razones 1.8 Porque el escribir artículos corno el prece dente, es tarea muy pesada, y cosa buena para ser hecha una vez—como á muestra pero no para repetida. 2•• Porque estos trabajos son inútiles, tratándose del « Man resano : lo que diga este exiguo periódico no puede perjudicarnos atendida su nuli dad; por cuyo motivo no debemos tomar nos la moles-tia de complacerle, ni perder un tiempo que necesitamos para mas impor - tantes asuntos. 3 • Porque Iti tarea del Eeo del Bruch no os discutir determinados asun - los—aunque esto es muy útil—sino con) - batir sin tregua á la situacion actual. Porque una polémica con el «Manresano» dada á este, una importancia que nunca ha tenido, v le proporcionaría las suscriciones de que carece. Antes de concluir diremos que nos arre pentimos en el alma de haber contestado at «Manresano.» porque los senores suscrito res de fuera, creerán que necesitamos aplas tar algur. giganton que á la talla de enanca no llega; es decir creerán que el «Manre sano» es algo, en lo cual incurrirán e:1 una grave equivocacion. Si hubiese sido posible retirar nuestro artículo, cuando s a estaba impreso, declaramos que lo habríamos re tirado. Nada mas tenemos que decir sobre este asunto. VIVA PÍO IX, EL GRANDE! - Segun dice L' Unitá Cattólica, el Papa ha escrito una hermosa carta al marqués de Cayalletti, senador de Roma, presidente de la comision para erigir el trono de oro. En esa carta, Pio IX, que á la grandeza de alma, junta una humildad sublime, ruega que se cese de darle el calificativo de gran de, y manifiesta el deseo de que el dinero que 'den los fieles para el trono de oro, se emplee en otros usos de interés católico,. como por ejemplo, en librar de las quintas á los clérigos. • El comentario mejor que se puede hacer de este admirable acto del Papa, es gritar, como gritamos de todo corazon : !Viva Pío' IX, el grande! De una caria qne publica El Tiempo., es crita desde Madrid á un ministro de Víctor Manuel, al parecer por otro italiano que reside en la < orle, sin duda en calidad de enviado ó agente secreto del gabinete de Florencia, tomamos los párrafos siguientes, que son tan curiosos y divettidos coreo las, coplas del guapo Francisco Estéban. Dice así el autor de la carta : 'senos ministro: . .......... •. . YO O puede, referir nada que sea: grato. No digo Irle haya algún peligro personal inminente, porque el vaporoso aislamiento en que nos encontrarnos, mas bien que efecto del odio que se nos tiene, es consecuencia de la escasísima importancia que se nos dó y el in hmileenssosedneosps rseucpioonqeu.eqsueennois mauunestsrea. n!oTsanerdeée-. dignos de aborreeimiento! . . . ...... . . .......... Aquí no ganamos ningun terreno. Si a1 gar encontramos pocos adictos. hoy tenemos muchos menos. Ni nosotros adelantamos na da., porque nada se nos permite hacer, ni na da hacen en nuestro provecho los llamados partidos que nos defienden. Pero ?qué apoyo buscamos? ?El del grupo democrático? Nos es hasta repugnante. De es to no hay que hablar. Los llamados demócro tas no tienen grande mas que su ambicion para pedir los primeros puestos y su incapa- . cidad para no saber desempenar ninguno. Demócratas, experimentados hasta ahora, son Echegara y, que no tiene juicio político ni autoridad personal: Becerra, que es la nep.a,- cion del acierto; Martos, que no conoce ni aun el abecedario diplomático; Rivero, que hizo 1,e yes absurdas y desautorizó los cargos que de'sempenó; y Moret, que, como ministro de Ultramar, nos suscitó conflictos terribles en Cuba, y en su calidad de ministro de Hacien da ha mostrado tanta torpeza, que ha hecho necesario el que se le despida para pie su nombre no fuese una fea tacha nora la sisan ton. Pero si no podemos llamar á los demócratas, ?podremos buscar á !os progresistas?Fstamos haciendo el ensayo. Ya veremos lo que nos cuesta. Por mi parte, 110 debo ocultar que creo que el partido progresistn, que hasta 1843 tuvo ejército y plana mayor, que en J856 perdió el ejército ó sea bis masas, y par te de su plana mayor, en 1871 se encuentra reducido h un conjunto de ambiciones injus tificadas, que ni cuentan con el pueblo, por que se le ha alejado, avanzando, ni reune nombres respetables. Los progresistas, que nunca han contado con el ejército, ni con el clero, ni con las cla ses conservadoras, parecian algo fuertes, por tener masas que le eran adictas. Ahora este apoyo les ha faltado y por lo mismo su fuerza se l'imita a lo que corresponde á todo Gobier ne que vive solo del prestigio oficial. . Los unionistas que están á nuestro lado son muy pocos y ya muy cansados y muy gasta dos. Yo no veo en ellos el entusiasmo y la re solucion que se necesitan para fundar una nueva dinastía. Nosotros los tenemos no en mucho, porque valen bien poco, sino en algo, porque la verdad es que, comparados con los ~brios y los progresistas, parecen gentes mas aceptables. Pero aun suponiendo que se provoque una crisis y que se arroje del poder al partido pro gresista, ?á quién se llamará? El designado es el general Serrano, pero ?qué puede hacer va este tan desprestigiado hombre de gobier .. ro? Su limitado entendimiento y su indolen cia le imposibilitan para todo. De la prensa no tengo mucho que decir. Por lo general, no es hostil, y /a parte ínfima que nos acepte, no nos defiende jamás. • Las Córtes son una fuerza negativa, con la cual no hay que contar. Por mas que hasta ahora se hayan guardado las formas oficiales, la verdad es que las Cuerpos colegisladores no se identifican con nosotros. Nada tan frecuen te como el tropezaa en fos paseos con diputa dos y senadores, que se llaman adictos, y que procurall alejarse de nosotros para no tener que saludarnos en público. El ejército calla y se resigna; pero no se identifica. Se han hecho muchas cosas con el pro pósito de ganarlo; pero yo no 'veo que sus vo-luntades vengan. por mas que los grados se • prodiguen. El actual Ministerio no nos satisface, pero hemos tenido que aceptarlo cediendo á una imperiosa necesidad.» Todos los periódicos hablan de peligros. se hacen eco de noticias mas ó menos terribles sobre acontecimientos que serian muy dolorosos. • Se lee en uno de tantos poquitillos si - tngeioneres ,‹ Los psnpaladores de noticias absurdas y nlarmantes, sin duda acordándose del mes en que estamos, quieren hacer su agosto, convir tiéndose en mensajeros de tremebundos pla nes con el piadoso objeto de difundir el páni co, y mantener en perpetuo desasosiego ti las gentes sencillas v timoratas que dan crédito á tales rumores, por la forma misteriosa que' auelen emplear para circularlos. Estas noticias llegan h provincias, donde se abultan y co mentan, dándolas crédito, por supuesto, y de nrpit la alarma que repentinamente y sin sa ber lo causa se nota en algunos puntos. Nosotros tambien recibimos alisos alarman tes, de los que no nos:ocuparíamos si no fuera por llevar la tranquilidad á las infinitas fami lias que va creen in IMSXi1110 el din del jui cio final.» Tambien la Correspondencia, que todo lo sabe, ha recibido avisos alarmantes refe rentes á planes temerosos. « Ayer mismo, decia el otro dia, recibinioe una carta sin firma en que se nos pide COMO un senalado servicio para la sociedad que de nlos la voz de alerta á las autoridades y it to *daslas personas honradas, á fin de que se tomen precauciones para evitar los planes de unos cuantos miles de perdidos, guiados por gentes diestras, que tienen preparado un infer nal proyecto para realizarlo en una noche da da, ti la sombra de un acontecimiento notable y desastroso. Agradecemos el aviso, en gracia de la buena intencion con que se dicta, pero tenemos la seguridad de que el gobierno no descuida la vigilancia, v aplicarla todo el ri gor de la lev á los malvados que intentaran perturbar el sosiego público.» Justamente alarmado el público, s antes deque tuviera tiempo para tranquilizarse, nos dió La Iberia estos datos acerca de La Internacional, tomándolos en parte de Le Nessager de Toulouse : «1.° En una reunion tenida por los jefes de la Internacional en Barcelona se ha acorde do incendiar todas las iglssias, fábricas y mo numentos públicos en el primer movimiento de desorden que haya, cualquiera que sea la causa que le motive. 2.° En Sevilla, aunque inútilmente. se ha intentado incendiar con petróleo algunos pala. cios de la provincia: 3.° Amoroux v otros cuatro jefes de la Commune han entrado en Espana. EL ECO DEL BRUCII. 4.° M. Paul Lafargue llegó hace algunos dias á Luchon con su mujersus dos cuna das; pero sabido es que M. L'alargue es yerno de M. Karl. Max' miembro de la Asamblea de la Internacional y uno de los fundadores de la sociedad. La autoridad francesa no.tar dó en descubrir la presencia del célebre comu nero, y así lo notificó h las autoridades espa nolas; pero estas no pudieron detenerle cuan do quiso traspasar la frontera, y se ignora en donde se haya refugiado. Sus los cunadas es tán detenidas; pero madama Lafargue logró escapar con su esposo. Un parte telegráfico ha anunciado la llegada de aquella á Londres, pero no expresa nada de M. Lafargue. El procurador de la república en Saint Gaudens se ha puesto de acuerdo con las au toridades del valle de Arán y de la provincia de Lérida con respecto á las medidas impor tantes que deben tornarse con los internacio nalistas. Únase 4- esto,—dice el periódico francés,— el hecho reciente de Labarthe Inard, lo relati vo á la Cerdafia francesa, el anuncio de próxi mas huelgas en Barcelona, la presencia posi tiva en esta villa de agentes extranjeros que ocultamente reparten oro con prodigalidad en tre los obreros, fomentando el desórden y la anarquía, y se verít que hay razones para creer que el gran movimiento internacionalis ta que se dispone empezará en Espana, para estenderse inmediatamente por Francia é In glaterra. Nos consta, p'ues, que la junta ge neral de la asociacion internacionalista lo ha acordado así, aunque los mismos espanoles duerman con la mayor tranquilidad en medio de los peligros que les rodean.» El senor Ruiz Zorrilla tiene el propósito, segun dicen los periódicos que le son afec tos, de dejar en paz á la Internacional, mientras no realice sus horrores. —Si ese Inunbre realizase la amenaza de matarle, decia un rey á su bulbo, le mandaría ahorcar diez minutos despues. —Senor, contestaba el favorito, ?no se ria mejor que le mandarais ahorcar diez minutos antes? Y pregunta El Eco de Espada - « ?,FA cierto que se ha concentrado en Ma drid durante las últimas noches toda la guar dia civil disponible? ?Es verdad que para adoptar esta medida se debe por pretesto la inminencia de un mo vimiento en sertido socialista? Bueno seria que la prensa ministerial acla rase estos rumores, que han infundido el te mor y la alarma en el pacífico vecindario de. esta enpital.s Y anade El Imparcial : «En algunos capitales (le provincias se adop tan medidas de precaucion con respecto á los puntos donde hay almacenado petróleo y don de existen, en mayor ó menor cantidad', otros líquidos inflamables.» Estamos, pues, mejor que queremos. !Pobre Espana, si Dios no se apiada ya de ella! No conocemos papel mas fácil ni mas cómo do que el de rey constitucional : no hay un cuarto en las arcas del Tesoro; no se paga á los empleados; media Espana se muere de ham bre, y la miseria cunde par todas partes : en esta intuarion, aquel á quien llaman pompo samente el primer magistrado, en vez de apu rarse por la desgracia de sus súbditos, juzga mas conveniente marcharse á cazaik y contar los difts por las diversiones de que disfruta. Pero ni) eS 1••;t0 lo gracioso, sino que al ver ciertas gentes este rasgo, esclaman : Oh, gran rey! !Qué bien cumple con su obligacion! !Qué dichosos son los espanoles al tener á un monarca tan insigne! !Y luego nos reiremos en el teatro de los cortesanos de Barba Azul, cuando son cien ve ces mas ridículos v bufos los que en periódi-tos y revistas derrlinan mares de incienso so bre cosas y personas, de las cueles mejor es no acordarse ! Verdad es, anade la Regenfracion, que mas que mi ninguna parte está lo bufo en la si tuacion: Correspondencias parliculares de EL ECO. Sr. Director de EL Eco DEL BRUCE. Tarragona 14 de Agosto de 18'71. Muy senor mio : El Diario de Tarragona consigna en la gacetilla del aúm. 4 de los corrientes, un suelto que me ha chocado, á fé; y me ha dado la idea, 6 mas bien la con. viccion de que su autor, una de tres: 6 no sa. be en que tiempos vivimos, ó es cándido en demasía, 6 debe estar algo mas identificado que yo, en eso que se ha dado en llamar si tuacion. Por cu vas razones he tratado de cofl. tratarle, esperando que V. por su parte se prestarít ít lograr mi objeto, disponiendo la inserrion en su ilustrado periódito de estas v de las líneas que siguen; distincion á la cual le quedara aitamente reconocido su amigo y S.,—D. R. de LI, suscritor. Altamente ofendido, el autor del eludido sueltecillo por que se ha tratado de suprimir este ano toda demostracion pública, 6 festejo esterior en la próxima festividad de nuestro invicto paisano San Magin; escita el celo del Ayuntamiento para que tome esta vez la ini ciativa, al igual de lo que sucede en otros grandes poblaciones (le Espana, tratándose de acontecimientos análogos; y nos echa á todos la Culpa de que nuestra ciudad yaya perdien do de clia en dia los alicientes y distracciones que antes tuviera. !A cuántas reflexiones,y á cuán lata con testacion se presta tan solo ese sencillo enun-ciado! Pero tratando de ser muy parcos en la materia, nos permitiremos preguntar al autor de la segunda gacetilla del Diario del din 4: ?Con respecto al hecho probable no mas hasta ahora, pero altamente laudable y previsor de suprimir la procesion, ha olvidado V. las es cenas acantecidas en el llano de la Catedral la tarde del 18 de Junio, en la cual salimos apaleados algunos, por no decir muchos cató licos, sin que hasta la hora presente se haya dictado auto de prision contra los perpetrado res dé aquellos punildes elxcesos, á quienes la sublevada opi,nion pública senala á todas ho ras con el dedo?—F,1 Ayuntamiento ?en qué funcion religiosa se le ha visto? ?Qué fiesta • pública, hasta ahora ha fomentado, aprobado ó autorizado con su concurso; romo no sea el acto de la promulg,acion de la ley del matrimonio civil el dia de Si'm Pedro del ano próximo pasado; dia precisamente de in fausta recordacion para los buenos, tarraconen sea y eh] que mas le valiera haber dedicado sufragios á las víctimas de la Independencia patria, de quienes no se acuerda hace dos atios?—Y por último, con respecto ti la cul pabilidad ole nuestro malestar, que V. hace general • cómo se atreve V. á decir qne tene-a MOS la culpa todos, cuando en esa frase se nos comprende tambien á los que tanto amamos á Tarragona, hemos hecho por ella, y quisiéra mos que en su recinto hubiese fiestas cívicas v religiosas cada dia; ya con objeto de subli marla á la categoría h que tiene derecho, ya tambien para atraer forasteras que nos dejasen pingües ganancias; ?si todo esto pudiera ha cerse en estos tiempos? Pero en cambio, ?de qué sirve intentar na da de eso, en esta época malhadada; qee has ta el mas miope conoce y vé que distan mu cho de ser normales? Quisiera conocer perso nalmente el autor del célebre y chistoso suel to para cerciorarme. ya que de tan leal patri cio blasona, de si tiene ó no derecho á quejar se en punto apatía é indiferentismo local, aplicándolo á la procesion de San Magin; yal crédito de nuestra querida ciudad ante las au toridades provinciales. Recuerdo perfectamen te que en la del ano último, el pendon prin cipal estuvo encomendado al senor Brigadier D. Eulogio Gonzalei : solos cuatro paisanos ( y lo demás, todo eran militares,) componía mi» el acompanamiento de la primera autori dad militar de la Provincia. Creo que en esta. parte habla de taparle la boca, porque no sé ni puedo admitir que ninguno de los cuatro individuos que en aquel acto representábamos á Tarragona dando una pequena prueba de deferencia al senor Comandante general civil. sea hoy dia redactor ni colaborador del Diario de esta. Convénzase, pues, el autor de la entusiaste y patriótica gacetilla á que aludo, que sus argumentos, de gran estima en otras épocas, en las cuales haria yo coro con él, y de buen grado; como buen hijo de Tarragona y entu siasta de su lustre y desarrollo; carecen de interés en la época actual y hasta tanto que mejores tiempos alcancemos los verdaderos patriotas a- los fervorosos católicos, para quie nes el menos perspicaz echa de ver que no hay hoy dia proteccion en nuestra Esparta. 1:11 tanto, permítaseme á fuer de imparcial y buen conocedor del terreno resbaladizo que pisamos, felicitar de antemano á la Adminis tractou de la capilla de San Magin por si lle-4 • gil. el caso probable de descartar de toda este rioridad la fiesta de este ano; y encarecer además e todas las cofradías y corporaciones de esta capital que en procesiones y festejos públicos religiosos entienden 6 disponen, que de hoy mas los supriman todos, en tanto no volvamos á alcanzar dina felices de prosperi dad y paz que, Dios mediante, mas tarde ó mas temprano, deberán sonreir un dia sobre nuestra desventurada Espana, digna por cier to de auerte mucho mejor que la que hoy ex pín; seguras con tal conducta de tener •de su parte los plácemes del elemento mas sensato de este culto vecindario. Réstame tan solo anadir que, como no tra to 'de dispertar polémicas ni rencores con las anteriores revelaciones, y por que además no haalefuerza que pueda destruir el fondo de la verdad que ellas encierran, evitaré toda otro arguinentacion, si se me dispensase el honor de ser contestado por el propagador da las fiestas de antafio.—D. R. de Ll. Sr. "Erector de EL ECO DEL 1:3EVH. Artes 17 de Agosto de 1871. Muy Senor mio: La arbitrariedad mas irri tante Pesa sobre este pueblo despues ique al-gunos desdichados, alentados por la mpuni-dad de sus delitos electorales, tienen, segun rumores, grande influencia en el manejo de la cosa pública: pero sea esto debido á la !Yen te que con bayoneta armada promovió la bro ma en días de triste recuerdo, sea que los ca prichos del juego trasciendan en algun tempe ramento, es lo cierto que la villa de Artés an tes, bajo la accion (le un gobierno paternal. tan unánime se mostraba para la consecuciou de su bienestar moral y material, hoy, bajo el ominoso yugo de la tiranía liberal, encierra dentro de srgérmenes de una lucha intestina que acabará por anonadar las fuentes de su riquezas Desde algunos meses que sin saber porqué se ha gravado sobre el vino un exor bitante Impuesto que perjudica notablemente en su esportacion á este importante producto de nuestra comarca. ?Será á caso que los au tores de esta gavela no vienen en poco ni en mucho afectados por ella? Esto es lo mas probable. Actualmente se está practicando olas medi eion v recana de las tierras (se duda de su le gítima autorizncion) y sin embargo de que in teligentes peritas de Vanresa se ofrecieron á verificarla mediante un real por cuarteta, es lo cierto que se obliga á los propietarios á desem bolsar á razon de tres y medio reales: tales son los abusos que nos agobian y de que podria formar un largo catálogo que omitiré en obse quio de la brevedad contentándome con dar cuenta del siguiente hecho que ha llevado á su colmo nuestra indignacion despues que se han satisfecho las cuotas repartidas por con tribucion territorial y de comercio; despues que asi mismo se ha pagado el 25 pg de re cargo por gastos provinciales y municipales. ahora, con grave detrimento de los principios proclamados por la gente de la honrada, se convocó por medio de prep.:on 4 los contribu yentes y por a-cuerdo de algunos que se reu nieron, se están exigiendo sin librar recibo, se .gun sabemos, importantes cantidades ti los con tribuyentes; todo los cual denuncio á V., senor Director, para que haciéndose público se ana da un fioron mas de negra luz, fi la tembrosa aureola que circunda la execrable libertad li beral. Además de esta plaga gobernativa que por tanto tiempo soportamos, el Cielo castigó, el 11 del corriente mes, nuestros picados, con otra terriblemente funesta, que sumió en lit miseria Multitud de familias; tal fué la hor renda tempestad que descargando sobre nues tros campos y vinedos abundante y grande pedrisco los dejó yertos y agostados. !Dinajse apiade de nuestros males !—F. B. EL ECO DEL BRUCH. GACETILLAS. Bendigamos al Cielo_ El dia 23 del presente mes cumpliránse los 25 aaos 2 me y 7 dias del pontificado glorioso de Pio IX el Grande. Tan largo reinado, despues de San Pedro, solo al inmortal Pio, ha sido concedido por la DivinaProvidencia, que no consiente se cumpla el tradicional Non videbis Dies Para, del pueblo romano. Para agradecer dio-talmente tal celestial fa-vor, los católicos de torda la Cristiandad prepa ran para aquel dia extraordinarias y suntuo sas fiestas religiosas. Lo mismo en las protes tantes Alemania é Inglaterra que en las cris tianas Austria, Baviera, Bélgica y Francia, desplegan los católicos una actividad asom brosa para rendir al Altísimo, en aquella oca sion, un expresivo tributo de gracias por la visible proteccion que dispensa á la Iglesia de Jesucristo. Espana en su entusiasmo religioso por este • feliz suceso, creemos no va á quedar rezagada á las naciones mencionadas. Sabemos que en todos los pueblos y ciudades trátese de cele brarlo con gran fervor; pudiendo decir de nuestra ciudad que la Juventud Católica or ganiza una solemne fiesta religiosa; á la que esperamos concurrirá todo nuestro devoto pue blo. Otra fiesta en favor del Santo Pa dre. Las jóvenes sirvientes de esta ciudad, dedicarán hoy á la Virgen María, en la igle sia de San Ignacio, los solemnes cultos si guientes : A las 5 y cuarto de la manana ten drán comunion general, que ofrecerán en fa vor de su ainadísimo Padre el Sumo Pontífi ce; habrá plática que hará el Rdo. D. Sebas tian Aliberch, y cánticos durante la distribu cion del pan eucarístico. Por la tarde,,á las 4, habrá Rosario y Trisagio de la VírgIn al órgano; sermon á cargo del P. Ignacio Serra, procesion, despues de la cual se colocará en ins sienes de la Santísima Vírgen una elegan te corona de plata, que con sus ahorros han costeado las mismas sirvientas para su escelsa Setorn, María Santísima. Remitido. En su respectivo lugar in sertamos el que nos han pasado algunos obre ros. Respeto al asunto que lo motiva, nosotros espusimos los hechos, tales como nos fueron referidos, por una persona diferente de su ex companero : en cuanto á la huelga de que se trata, y que lamentamos de todo corazon, di remos á los obreros que procuren, en todo lo que sea dable, evitar diferencias que han de redundar, al fin y n1 cabo, en su propio per juicio. Procesion. La celebrada el dia de la Asuncion de la Vírgen, fué lucida como po nis veces hayamos visto. La circunstancia de hallarse el pendon principal confiado al reve rendo D. Jaime Castaner, atrajo á la misma á casi todos los individuos de la congregacion de San José y á muchos de sus amigos, dis tinguiéndose por su órden y religioso aspecto. En ella estrenóse, conforme anunciamos el magnífico estandarte que acaba de adquirir la cofradía de la Purísima Concepcion .y que tan justamente llamó la atencion por la riqueza de su damasco y primor de sus borlas. Fiesta Mayor. Se está repartiendo ya el lujoso programa, en el que se anuncian los festejos que deberán tener lugar en esta ciu dad los dias 29, 30 y 31 de este mes a del próximo. Conforme indicamos en uno de nuestros últimos números, las funciones que se celebrarán durante estos dias, serán to das sumamente espléndidas, y magníficas, como era de esperar de la distinguida admi nistracion actual de la cofradía de los Santos Patronos, que, en su entusiasmo para conme morar uno de los hechos mas gloriosos de la historia religiosa del pueblo manresano, no ha perdonado trabajo ni sacrificio alguno. En efecto, la fiesta se pregonará al són de la brillante charanga del hatallon cazadores de Cataluaa, que vendrá esprezamente de Bar celona: despues de haber recorrido las ca lles de costumbre, se disparará la tradicional tronada. Las Completas, así como los demás actos religiosos, se celebrarán con suma pom pa, tomando parte en ellos una nutrida or questa que dirigirá el inteligente maestro don Mariano Valles, estando los sermones á cargo de los reputados y distinguidos oradores re verendo P. D. Fidel Fita, D. Juan Vinets el P. D. Ignacio Serra. En la procesion, como ya digimos, llevará el pendon principal el simpático jóven D. Mariano Batlles y March; el segundo está á cargo del gremio de labra dores, y el pequeno liase confiado al senorito D. Ramon Francisco Padró y de Xipell. Los fuegos artificiales que en los dina 30 31 han de dispararse, están confiados al acrei dando pirotécnico de los Campos Elíseos de Barcelona, D. Erasmo Pascual. A tallo esto, seguirán otras funciones de ea racter profano como bailes y conciertos voca-les é instrum.entalea que, además de los que tendrán lugar en el lujoso entoldado, en los cuales tomará parte la mencionada charanga, se darán en los dias sucesivos, en las socie dades del Comercio, Centro y Círculo, des plegándose en todos inusitado lujo. Lasociedad pajaril, cual los demás anos, celebrará tambien su famosa exposicion; en la que como puede suponerse, nadie echará de menos la suntuosa entrada deS. M. Imperial, su marcha triunfal y el tierno y conmovedor despido á los aficionados a. la inocente diver sion de la caza de pajaritos. Séanos permitido, antes de concluir, felici tar á la Adminístracion de los Santos Patro nos, mientras esperamos que premien su celo, la gratitud de nuestros compatriotas y las nnmerosas visitas de forasteros que, induda blemente vendrán, si el tiempo les favorece, atraídos por la solemnidad de nuestras fies tas. los de Correos. De algun tiempo acá dejan de comparecer por nuestra redaccion los periódicos; el Oriente de Sevilla, la Férató lica de Jaca, la Corneta Carlista de Valencia, la Ametralladora de id., y algunos otros que no recordamos en este momento. Como no po demos suponer que estos colegas nos hayan retirado su visita y no acertamos á dar con la causa de tales extravíos, rogamos encarecida mente á los senores administradores de Cor reos que todos los (has los saludan, al pasar por lus despachos, 1.es comuniquen acertada direccion para que lleguen á nuestras manos. Si todos los empleados en el ramo de comu nicaciones cumplieran, cual los que tenemos en la admirustracion de esta, nos daríamos por satisfechos, viéndonos libres de lamentar esta y otros faltas en aquel servicio. Publicacion. Ha visto ya la luz públi ca el último torno de la escelente obra del Pa dre Franco,- traducida por nuestro apreciable é ilustrado compatricio D. José María Caru 11a, titulada Los Cruzados de San Pedro. Describir el movimiento que se produjo con motivo del estado en que llegó á encontrarse la Santa Sede, y narrar los actos heróicos de los que acudieron á militar bajo las banderas gloriosas del inmortal Pontífice, • lié aquí lo que con pluma magistral describe el Padre Franco, á mas de pintar con gran exactitud la historia de tallos los hombres importantes que han estado relacionados con los sucesos de Italia. Recomendamos eficazmente esta obra á nuestros lectores, seguros de pie han de agra decernos la recomendacion. j, Y á mi qué? Han fracasado por completo, segun noticias fidedignas, los pro yectos de fusion alfonsina y montpensierista. Aunque nos tiene sin cuidado, nos alegra-mos de ello por la dignidad de ,dona Isabel Ja, ja, la. .1 Se lamenta un periódico progresista de que hayan sido nombrados go bernadores incapaces. ! Es natural ! ?No han de ser incapaces si son progresistas? El bróculi de The Times. El artícu lo de fondo de su último número, era un ex abrupto anti-carlista; en la Revista politice, hablaba con énfasis del Rey; y en una corres pondencia de Cardona, despues de un elogio anti-carlista! de los sorrintenes, leyeron, seis medio suscritores : «Mas aun, ni creemos que al mismo partido carlista le interese le vantarse en armas para hacer prevalecer su bandera', y si solo confiar en que las divisiones y desaciertos de los partidos liberales, pueden ser causa de que en una época mas ó menos remota sea llamado al poder el partida legiti mista. Esto parecerá alguna paradoja á algunos pero, nadie puede dudar que, como nos lo atestigua la historia, á lo mejor la mano invi sible de Dios cambia la marcha de las socie dades.» Es todo lo que se podia esperar de un nabo como The Times Manresano. mi particular amigo The Times Man resano.—Chavó: sino vuelves n1 nido te des plumo; porque has de saber, que de hoy en ade lante, queda encargado de contestarte, el gace tillero. ?Qué te das aires de valiente?—Varapa loseco !—?Qué te permites una broma, capaz de sembrar la disolucion social?—Pues te arri mo cuatro chistes que te dejan patitieso; yaquí paz ¦• despues gloria.—Ya sé que te incomo dan mis gracias, pero ven acá no te esca pes tunantuelo! ?porqué no pagas la con tribucion que deben satisfacer los periódicos políticos? ?porqué te permites escribir—oh tú, periódico de intereses locales y de la alta montafia,—revistas, digámoslo así, políticas; y aun artículos que en fin ? Ah ! Pues, 6 te callas, 6 el senor Burés se encarga rá de exigirte las 30 pesetas.—?Qué pagas las 30 pesetas, ja que fa ven de tramontana?— En este caso si chillas: crido á la Pepa. per que t‘ (origen en la esgolfa y se rnenjin los Papus. REMITIDO. Sr. Director de EL Eco DEL Basca. Muy senor nuestro: Esperamos de su atencion se servirá dar cabida en su periódico, á las pre sentes líneas; én contestacion al suelto que con fecha 13 del actual, dió á luz con el nombre de Huelga. Por cuyo motivo le quedarán agradeci dos los que fueron operarios de la fábrica de cin tas de seda de los senores Barjau y companía. Con no menos asombro aire indignacion, senor Director, hemos visto como se sorprendía su bue na fe en el citado suelto. Pues á mas de estar plagiado todo él de inexactidudes v de el:hincar nos en un terreno muy impropio de lo aconteci do, se nos denigra hasta el estremo de rebajarnos á acariciar al que comprendia la sinrazon de nues tro determinio. Esto, que al encerrar una grave calumnia, destella mucho mas fondo de malicia y. de maldad, es el eco del remordinnento de quien al olvidar el juramenpa de honor contraído. se vé humillado y confuso por la dignidad de los que fueron sus companeros. Pero no está aquí todo; sino que antes, mucho antes de iniciar la huelga propalada, se avistaron en cornision ron sus principales, á fin de que se sirvieran acordar la adjunta estadística de aumento en el precio, toda vez que aumentaban la del trabajo. Mas-. acostumbrados quizás los senores Badal]. Pons y companía á medrar á costa del infeliz operario, se dignaron contestar á los espouentes «que el que no se acomodase ron el valor por ellos lijado, dejase de trabajar.» Tal respuesta. senor Direc tor, vista la mezquindad del aumento, el mucho beneficio que acaso con nuestro sudor reportan, y los vejámenes de que somos víctimas í cada paso, nos indujo á hacerles entrar en la via legal v equitativa por medio de la huelga mencionada. Y prueba de Tte pedíamos con justicia. y que sin razon nos azotaban inhumanamente y sin corn pasion en nuestro trabajo v en nuestra miseria, allí está otro de los individuos y mayordomo á la vez de dicha companía el senor Lorenzo Torra que al decir públicamente no reportábamos aun 6 reales diarios, se jactaba. estranado. de que permaneciéramos en lu fabrica. Tales son. senor Director. los hechos: tal nuestros mezquinos ha beres y tal el motivo de la huelga. lié aquí la estadística presentada por los ope rarios á los senores Radar], Pons v companía : Agró número 1, 4 reales por 16 canas. . a 9 2, 4 ?.6 » 5, • 9,8 a » i,8 » Sastre. a cuartillo por pieza de aumento. Cinta de sombrero que se fabrica actualmente aumentando medio real el número, á medida que se vaya ensanchando. Siempre que se sucedan mas de tres dias en el arreglo del telar, el amo abonará 10 rs. Advertencia : en el trabajo agro los gastos de canoneillos corren á cuenta del amo, y en el de sastre á la nuestra con el haber de 6 reales por tirada.—Manresa 18 de Agosto de 1871. . Ignacio Miguel Ganobar. ANUNCIOS RELIGIOSOS. SANTOS DE LA SEMANA: Domingo 20, San Joaquin padre de Nuestra Senora y S. Bernardo PÍLDORAS HOLLOWAY. Estas Píldoras son universalmente consideradas como el remedio mas eficaz que se conoce en el mundo. Tod:.s las . • dOtti enfermedades provienen de un mismo origen, á saber, la impureza de la sangre, la cual es el manantial de la ida. '11,:5-11 Dicha impureza es prontamente neutralizada con el uso de ía-1lasPildoras Holloway, que, limpiando el estómago los in-testinos, producen. nor medio de sus propiedades cas, una purilicarion completa de la sangre, dán tono y energía a los nervios y los músculos. v fortifican la organizacion entera. Las Píldoras Holloway sobresalen entre todas las medicinas per su eficacia para regularizar la di gestion. Ejerciendo una accion en extremo salutifera en el hígado v los rinones, ellas ordenan las se creciones, fortifican el sistema nervioso, y dan vigor al cuerpo humano en general. Aun las personas menos robustas pueden valerse. sin temor, de las virtudes fortificantes de estas Píldoras, con tal que, al emplearlas, se atengan cuidadosamente it las instrucciones contenidas en los opúsculos impresos en que va envuelta cada caja del medicamento. UNGUENTO HOLLOWAY. La ciencia de la.medicina no ha producido, hasta aquí. remedio alguno que tareda compararse ron el maravilloso Ungüento Hnlloway, el cual posee propiedades asimilativas tan extraordinarias que, desde el momento en que penetra en la sangre, forma parte de ella: circulando ron el Ruido vital ex pulsa toda partícula morbosa, refrigera y limpia todas las partes enfermas, y sana las llagas y úlce ras de todo género. Este famoso Ungüento es un curitivo infalible para la escrófula, los cayeres los tumores, los males de piernas, la rigidez de las articulaciones, el reumatismo, la gota, la neuralgia, el tic-doloroso, y la paralisis. Cada raja de Píldoras y bote de Ungüento van acompanados de amplias instrucciones en espanol relativas al modo de usar los medicamentos. Los remedios se venden, en rajas v botes, por todos los principales boticarios del inundo entero, y por su propietario, el Profesor HolloWav, en su establecimiento central, 244, Strand, Londres. 111 ,Na 715,1 Elixir odontálgico conservador. abad.-1,únes 21, Sta. Juana Francisca Frerniot, viuda y fundadora.—Mártes 22, Stos. Sinforiano, Fabriciano y Zólico mrs.—Miércoles 23, S. Feli pe Bellido, confesor.—Jueves 24, (Antes t) San Bartolome apostol.—Viernes 25, S. Luis rey de Francia y S. Ginés mr.—Sábado 26, S. Ceferino papa y mr. CUARENTA HORAS: Continuan en la igle sia de la Santa Cueva; manana pasarán A la de los Capuchinos. Se descubre á las 6 de la manana á las 5 de la tarde, y se reserva á las 8 media de la manana y á las 8 de la noche. CORTE DE MAMA : Dia O. se hace la visita á Ntra. Sra. de los Dolores, en San Miguel. --al, á Ntra. Sra. de la Concepcion, en San Francisco. —22, á la Sma. Atadre del nivino Amor, en San Ignacio.-23, A Ntra. Sra. al pié de la Cruz, al tar de la Sangre, en la Seo.-24, It Ntra. Sra. de las Mercedes, en la Seo.-25, á Ntra. Sra. del Remedio, en su capilla —26, á Ntra. Sra. de la Divina Pastora, en los Capuchinos. AUSILIOS ESPIRITUALES: Sacerdotes que estén de turno en esta semana: Para administrar el Santísimo Viático:Rdo. D Antonio Montaner, claustros de la Seo. Para asistir á moribundos: Rdo. D. José Caballería, plaza del Olmo, número 7. piso 3.° —Solemnes cultos. que la Hermandad de San Magia tributará á su Patron en la iglesia de la Seo. Hoy, t'espites de haberse cantado una misa 7.1 las 6..a las media tendrá lugar un solemne rosario. despues del cual pronunciará un sermon el Dr. D. Pablo Roca. phro. Coma de costumbre, se repartirá durante el dia el agua de la propia fuente de San atagin de Brufagana. IIIIMMI9~911~11119 ANUNCIOS GENERALES. SE VENDE LA CASA NÚMERO 6 DE la calle de las Vestales. Para informes dirigirse á D. Antonio Cuatrecasas,.calle de San Miguel. REFRESCOS. JARABES DE CIDRA, NARANJA, LIMON, HORCTIATA, AGRAZ, FRESA, FRAMBUESA, GROSF.LIA, etc. etc. Véndense á 21 cuartos la botella de cabida 100 gramos, (una libra peso catalan). Farmacia y jarabería del Dr. Miralles, Sobre roca, 41, esquina á la de Drets. Esterminador de las hormigas y pulgon. No perjudica á los vegetales, no contiene vene no y es económico. Se dan prospectos y se venden botellas y boti jas en Barcelona, Exposicion permanente del pa saje del Reloj, calle del Lean, núm. 14, Rambla de Estudios, núm. 5.—En Gracia. calle de la Providencia, núm.,' y Travesera de Dalt. CARRUAJES DE MANRESA A ARTÉS "V CE-VE13,, Se avisa al público que salen carruajes todos los dias para Artes á las 3 de la tarde y de Artes para esta á las 5 y media de la manana. Despacho en esta, Esteban Castella, calle de Cardona, número 3. En Artes, Valentin Gironella, calle Mayor. Esencia depurativa y regenerativa de la sangre.• Esta esencia posee una virtud prodigiosa contra los reumas, herpes, escorbuto, afecciones de ri nones y orina, erupciones cutáneas. sarna. enfermedades secretas, y denlas que reconocen por causa una degeneracion de humores ó vicio de la sangre. depurándola v restaurándola sientpre, con una eficacia regular y uniforme a todas las edades y temperamentos. 'Frasco, 12 reales. Calma el dolor de muelas, cara la Ilusion, llagas de la boca, tumores y escorbuto: priva la caries de los dientes é impide el desarrollo de los va cariados, fortifica los movibles,•débiles y desrarna-dos, conserva la frescura de los labios, el rosado de las encías y la blancura de los dientes, y en fin preserva la boca de todas las enfermedades á que está espuesta manteniéndola limpia, sana r robas ta 1 rs. Farmacia del doctor Miralles, calle de Sobre-roca. esquina á la plaza de Drets. PILDORAS Y UNGUERTO HOLLOWAY. Mantesa: Imprenta de Trullás, calle de Sabre-roca. número 3.
Descripció
Puntuació | |
Títol | Eco del Bruch, El. No. 088 (20 agosto 1871) |
Matèria | Revistes |
Títol addicional | Periódico católico-monárquico, Dios , Patria, Rey |
Editor | Biblioteca de Catalunya |
Data de publicació | 2009 |
Data del document original | 1871 |
Tipus de recurs | Text |
Format | |
Font | Publicació original: Manresa : [s.n.], 1869-1872 (El Eco del Bruch), Año 1, no. 1 (10 jul. 1869)-año 4, no. 123 (21 abr. 1872) |
Llengua | spa |
Relació | http://cataleg.bnc.cat/record=b1814143~S13*cat |
Gestió de drets | Còpia permesa amb finalitat d´estudi o recerca, citant la font "Biblioteca de Catalunya". Per a quaselvol altre ús cal demanar autorització. |
Productor | Docout, S.L. |
Dispositiu de captura | Zeutschel OS 10000 TT |
Resolució | 150 ppi |
Compressió | JPEG, compressió mitja |
Definició | 8 bits |
Característiques físiques | Original ; 38 cm. |
Història de canvis | Imatge original TIFF, sense compressió, a 300 ppi. |
Descripció de la pàgina
Títol | No. 88 (20 agosto 1871) |
Transcript | Un mes, 3 reales.—Un trimestre, 8 reales. Anuncios, á precios convencionales. ANO 3.* PRECIOS DE SUSCRICION. PERIÓDICO DE MANRESA. Uarj lEr.XX0 301CJIC'X" Xn XIOE:517C XIV ALX1/10 to..xtto. x.,c• X msx‘xniss -sr xnext. sixcava, XX)0111 fierro, despues de haberla infamado indignamente. r Continúa el Manresano: « El ( partido carlista) ocasiona á la patria males sin cuento, con una guerra civil de siete anos.» Esta afirmacion prue- I. - bit únicamente cuan cierta es aquella esclaniacion Con el titulo de Alerta lpaublicado el Manre- i me victis! que tratándose de los c,arli tas es i val sano tin artículo del que, á buen seguro, no nen conocimiento las nueve décimas partes de Ilu est ros conciudadanos. Esto no ebstante, nos , acuparemos de los. estrenlos que dicho artículo contiene, porque algunos—aun que muy pocos harian sobre el silencio con que deberíaMos res ponder, comentarios tan torcidos é hipócritas co ino los desvelos que ellos simulan tomarse por esta muy noble v muy leal ciudad. Sin mas preámbulo, entremos en materia. Pregunta el Manresano «?Qué ha sido el par tirlo carlista?» v se contesta a sí propio, en tono sacramental: «El que en vida del rey de Espana D. Fernando 7.' arma distintas suble vaciones para destronar al rey legitimo.» El Man resano es conciso como un espartano; dispénsenos que al arguir su aserto de falsedad, no imitemos su ejemplo, pues tenemos la costumbre de aducir pruebas al lado de lo que afirmamos ó negamos. No hacemos alto en los sucesos de la Regencia de targel, encaminados á destruir el régimen liberal que violentamente imperaba desde el ano 20. t.° porque no sabemos que ningun historiador li-beral haya dicho que aquellos sucesos tuviesen por objeto' el destronamiento de Fernando VII. 2.° porque despues de su triunfo la Regencia pro. clamó inmediatamente á Fernando VII; y 3.° por l»e el brota de Eroles que era dueno de las pla zas de Urgel, Balaguer, Puigcerdá, Castellfollit y Mequinenza, y tema bloqueadas las de Figueras, Sellent v Cardona, era- el alma de la declaracion de fidelidad que á Fernando VII había hecho la Regencia. Los acontecimientos de Cataluna del ano 27, son los que han esplotado con preferencia los li-berales para calumniar al partida carlista. Ya en otra ocasion tuvimos la honra de defenderle acer-aa de este particular; hoy reasumirenics lo que entonces espusimos, anadiendo algun dato mas. I." En el espediente del Estamento de Próceres de 1831, se acusó á Carlos V de haber conspirado contra su hermano: del espediente no resultaba fundada tal acusacion; tanto, que el distinguido magistrado liberal senor Cano Manuel, exigió an tes de votar, la demostracion de una imputacion tan grave: el gobierno no pudo darla. 2.° El se nor Encima y Piedra, ministro liberal de aquella época, en su obra titulada «De los sucesos del Real .'izo de San Ildefonso ii. la Granja á fines del ano 1832 (pag. 41) ha vindicado clara, completa y iermin,intemente á D. Carlos de las injurias que se le infirieron.—En el Estamento de Próceres .1d ano '34 se quiso escluir á todo trance de la corona á D. Carlos María Isidro y á su descen dencia!: aquella junta de jueces incompetentes, para dar apariencias de legalidad á aquella in justicia enorme, se apoó en hablillas y rumores propalados por los mismos liberales. 3." Las pro elatnas de las juntas que dirijieron el alzamiento atinan del 27 prueban que ni por un n'omento ae pensó en destronar á D. Fernando. 4. Cuando Sapéres (a) Caragol penetró en esta ciudad el a3 de Agosto del ano 27, á la cabeza de los sornate-ltes. lo hizo á los gritos de ;Viva la religionI !Vi va Fernando VII! 5.' El gefe general de aquellas fuerzas, 1/..losé4)ussoms. en su proclama del 30 de Julio dijo, que el que se alreviese á proferir la calumnia de que sus quejas y clamores se di rigian contra el Rey y en favor de D. Carlos, seria castigado por ese sor() hee,ho criminal con mas se veridad que por el buen rey Fernando. En otra proclama anadió: «si el oro de los revolácionarios fomenta la sublevacion con siniestros designios, es menester impedir que se realicen sus deseos.» 6.' nos folletos impresos en Francia en el ano 29 dan curiosos pormenores sobre los esfuerzos de !os revolucionarios para desprestigiar y dar a la sttblevacion un carácter bien opuesto al que te nia. 7.' Era los dPRI.ZiS puntos en que tuvo eco el llamamiento de Cataluna presenta lambien el al zamiento un carácter -resueltamente anti-liberal, pero completamente fernandista. Despues de estos y de otros datos. queda de mostrado que el partido absolutista no fué trai dor al rey legitimo -1). -Fernando VII. En cambio no necesita demostrarse que. el partido liberal despuea de haber encumbrado á una senora que llamó Reina, la- hizo traicion y la arrojó al des !VISERA CALADA! !LANZA EN RISTRE! CO DEL DIOS. PATRIA. REY. vendiIis!Á la muerte de Fernando VII, la cues tion de la sucesion á la corona, no era tal cites tion : en la conciencia del pueblo espanol estaba que no habiendo tenilo Fernando, hijo varon, era llamado al trono D. Carlos Mara Isidro; en la conciencia del pueblo espanol estaba que nublen do va adquirido, D. Carlos 'aria Isidro, el dere cho-a la corona en virtud de la Ley de Felipe Y ( mandada insertar por Cárlos IV el la Novísima Recopilacion) no podía Fernando VII despojarle de su derecho, poniendo en vigor (despues de mil intrigas del bando-liberal) la pragmatica de Car los /V; (en Cuya formacion se cometieron tan mons truosas ilegalidades que alguna de ellas acusa el vicio de nulidad.) Comprendemos que durante la guerra civil, el partido liberal echase mano de los supuestos derechos de dona Isabel para com batir el derecho, y sobre todo, las ideas que don Carlos simbolizaba; pero hoy dia, en que plumas tan imparciales como ilustradas, han esclarecido en alto grado una cuestion ventilada ya en favorde D. Carlos V por jurisconsultos de nota y por renom brados catedráticos de la Universidad de Cervera; hoy día repetimos, es necesaria mucha' pasion, mucho ódio contra el carlismo, para acusarle de haber provocado la guerra civil. No, no es él; el responsable: caiga toda la san gre derramada, durante esta guerra fratricida. sobre la cabeza del culpable partido liberal. El partido callista no fué rebelde. D. Carlos María Isidro no ansiaba la corona; protestó ob:igado por su conciencia contra un acto que le privaba de derechos legítimos. «Así—dice el autor de la Traimon de Veryara ( pág. 18)—así lo han reco nocido los escritores mas ilustrados del partido progresista, entre otros el Exmo. Sr. D. angel Fernandez de los Rios—?Quién ha olvidado, ade más, las declaraciones del senor Olózagit?» Y continúa el Manresano: « El ( partido carlis ta) intenta repetidas veces reproducir la guerra civil. Desde medio siglo, no deja momento de re poso á la desgraciada nacion espanola » El parti do carlista ha creído y sigue creyendo que la res-tauracion del derecho' violado, es* un deber; v utia obra sobremanera meritoria, el espulsar del po der á los partidos liberales, que nó han dejado un momento de reposo á la desgraciada nacion espano la. En efecto, cuandb el turno legal se les ha he cho cuesta arriba á los partidos liberales de opo sicion, se han sublevado contra el gobierno, :dis putándole el poder á tiros y desde las barricadas; haciendo en último término, tan desgraciada á esta nación, que despues de la bancarota del ho nor se encuentra en vísperas de la hancarota de la Hacienda. Los partidos liberales hubieran que rido disfrutar pacificamenté del abrazo de Verga ra, por esto las protestas del partido carlista, que han renovado siempre su remordimiento, 'irritan tanto á los patriotas. Cuando el partido liberal acusa al partido carlista por sus esfuerzos. es 13a1- tasar que palidece â la vista del Mané Thecél Fharés. Como era de esperar, el Manresano saca á ea lacion, los sucesos de S. Carlos de la Rápita. Di remos que estos tu‘ ieron lugar, firmada ya la paz de Guald-rás con Marruecos v cuando nuestros triunfos sobre el africano estaban completamente asegurados. Por lo demás, si el partido carlista hubiese logrado, en Espana, su propósitn de arro jar del trono á dona Isabel ?acaso habría peligra do la campana que en A frica acababa de hacer el ejército?—Y no se olvide que cuando se suscitó esta cuestion entre la prensa carlista y la liberal, la Regeneracion publicó una carta que incomodó en gran manera al general Prim: la carta era di rigida por un Juan n un Jaime (que qnizás fuese Ortega ) y decía : á donde vayas tú, iré yo. Tam -.bien afirinó la Regeneracion que en aquella cons piraeion estaban comprometidas hasta once fajas ?lIabeian sido acaso, estas once fajas, el adorno primoroso de situaciones liberales exhuberantes de patriotismo? El Manresano, para censurar aquellos sucesos que por otra parte, confesaremos, no tuvieron lu gar en momento muy oportuno—el Manre.sano, se espresa así, con mala formalidad: «Con toda la severidad de la justicia debemos decir que este crimen de lesa nacion, no lo ha cometido ningun DOMINGO 20 IW AGOSTO DE 1871. NUM. 88. otro partido espanol.» Al escribir el Manresano, con toda la severidad de la tontería, las lineas precedentes, olvidaba que es reo del crimen de lesa nacion el partido liberal, por haber subleva do su gefe, D. Rafael del Riego—en las Cabezas de San Juan—la espedicion destinada á reprimir la insurreccion de nuestras colonias de América; las cuales han ido desapareciendo una por una, bajo loa saludables efectos de la libertad liberal. De ellas Únicamente nos quedan Cuba y Puer to-Rico que Unible!' perderemos, ron algunos anos mas de gobierno liberal. Y nosotros pregun tamos ?quién ha insurreccionado á Cuba? ?A dónde hafnio; hecho medio la escuadra sublevada en Cádiz, si hubiese tenido un éxito desgraciado la batalla de Alcolea?—Si el partido carlista hu biese triunfado, no hubiera habido un Dulce con tra quien se insurreccionasen llenos de patriotis mo, los voluntarios de la Bababa; ni hollina !do rantes en Madrid; ni se publicaria la Consiitucion; ni se aplicarían á Puerto-Rico reformas funestas' de que se aprovechan los enemigos de la madre patria. Si no se hubiese encendido la tea de la guerra civil, en Cuba, no hubiese peligrado la perla de las Antillas, con la insurreccion republi cana del 69, ni la prensa, ni los diputados carlis tas tendrian que dar la voz de alerta! al gobierno espanol que, al cabo de los anos mil, parece dis puesto á secundar el arrojo del Conde de Baltna seda y la ahnegacion de tos voluntarios. De todo lo dicho resulta que el partido absolu tista, no fué traidor á su rey Fernando; ni el par. tido carlista traidor á su patria. Guarde para si las traiciones el partido que impotente para ven cer, apela á un convenio de Vergara; el partido que encumbra á la Reina y despues la destrona. El partido absolutista fué defensor denodado de la Religion, calumniada por los masones; de la Patria que afrancesaban los coustitucionales; y del Rey cuya autoridad deprimian los liberales: el partido carlista defendió, durante la guerra civil, la bandera de Dios, de la Patria y del Rey : en cuanto á los soniatenes de Alanresa, Sattopedor é Igualada á los que el Alwaresano dirige un ridícu lo apóstrofe En cuanto a estos bravos somatenes. no habia muchos anos que' habian defendido aquella mis ma bandera en las sierras, cuna de nuestra inde pendencia; en los riscos del Bruch. 11. nespues de haber contestado á todas las acusa ciones (lee el Manresano hace al partido carlista, en cuanto á su pasado; vamos á desvanecer los ataques que le dirige por lo que respeta á su pre sente. ?Los carlistas nos valemos, paratlefender nues tras ideas, del sufragio universal' de la libertad de imprenta? Cierto; á ambas cosas tenemos de recho, atendidos los principios revolucionarios. la Constitucion. Sin eiabargo, al acudir los car listas á los comicios, se nos recibe á tiros, ó se nos escamotean las actas—como consta en el Dia rio de Sesiones;—y á los escritores carlistas se les condena á veinte y un ano de ,presidio, mientras que permanecen impunes los asesinos de la Par tida de la Porra, y en tanto que los periodistas situacioneros que prodigan insultos al Catolicismo y al Papa—como El Universal y demás—disfrutan de pingües empleos, en los ministerios, ó en otras secciones administran:as. El partido carlista, dice el Manresano, no es nada, porque pide prestado a los liberales, y ha bla de libertad y de constituciones y cobra aiicion al parlamentarismo. Volviendo la oracion por pa siva, sepa el Manresano que lo poco bueno que hay en las Constituciones liberales, estaba va con signado en nuestros antiguos Códigos, y (l'Ele se gun frase de un escritor nada sospechoso, lo mo derno es el despotismo. lo antiguo la libertad. !Y el Manresano se muestra admirado de que el parti do carlista hable de libertad ! ?De qué ha de ha blar el partido carlista sino de lo que l'alta á Es pana? ?Porqué suspira el esclavo sino por romper sus cadenas? ?Y porqué ensana el Manrésano que el partido carlista hable de libertad? Porque este sostiene la necesidad de una autoridad fuerte y cristiana que dé y comparta á cada uno su de recho? Pites esta autoridad es prenda mas segura de paz, de libertad y de &den que esas Consti tuciones de papel, que son la mampara del des potismo de los partidos. El partido carlista ama loalibertad; por esto las Plovincias Vascas que son las mas libres. son las mas carlistas; pero la ciamomyaM11111111111Pr PLINTO DF. SISCRICION. Ea la Redacciun y Adruinistraciou, vare Nueva, núm. 12, piso 2.* libertad del partido carlista es la libertad del Ca tolicismo y del bien; no es, no. la libertad liberai que ;obre 'paso franco a todos los errores, que de muele templos; que espulsa asociaciones religio sas y protege á la Internacional; no-es, no, la li bertad de cultos, la libertad de discutir el dog ma; no es, no, la libertad de descatolizar al pue blo espanol y de humillar al Clero. ?Habla el Manresano de Constituciones carlis tas, porque se ha publicado un programa de go bienio, no oficial? Pues á dicho programa se le ha dado impropiamente el nombre de Constitucion. Nosotros no conocemos las constituciones, es decir estas Cartas Formuladas, discutidas y votadas por el pueblo o sea por las Caortes. y luego impuesais á la Corona. como único título de su legitimidial, ti canto condicion de obediencia de los súbditos; no eonneetnos estos documentos que esta() fir mados con plumas de marfil, pero que no han po dido impedir desde que existen, ni que el pueblo se subleve, ni que el poder infrinja sus prescrip - dones. El Manresano supone que el partido carlista co bra aficion al parlimentarismo porque en las elec ciones, lucha para llevar diputados al Parlamento. Efectivamente; es tanta la aficion que el partido *carlista tiene al parlamentarismo que para acabar de una vez con él, ha penetrado resueltamente en sus propias tiendas; á la manera que para tomar un fuerte es menester introducirse en sus trinche ras; á la manera que para destruir un incendio que consume el interior de un edilicio, es menes ter penetrar en su interior para apagarlo. El Manresano afirma que los carlistas constitu yen un grupo de ambiciosos que esplotan á una persona rica llamada D. Carlos.—Si alguno ha abusado de la confianza ao de la bondad de dou Carlos ?es cosa digna el colocar en esta misma categoría á todos los carlistas los cuales, porque ven en D. C.árlos algo Mas que un príncipe rico, se mantienen en una fidelidad inquebrantable u pe sar de toda clase de privaciones; ó hacen inmenso:. sacrificios; el se esponen á graves peligros?—:l ha ber querido los carlistas esplotar la nadon por me dio del presupuesto, bastábales el formar parte de las cuadrillas situacioneras; las cuales glorio samente se reparten el presupuesto, gloriosamen te conquistado en Alcol-ea. Vamos ahora á trascribir dos párrafos, en los que intercalaremos paréntesis para que sea reas breve su refutacion. En verdad, no esperabamos tanta ligereza en escribir por parte del Mararesa - no; ni ciertos errores que se evitan....fácileente; esto es, escribiendo con el corazon en la mano. «?Luchan los carlistas por la religion católica, apostólica, romana? Siempre lo han pretendido, siempre han unido á su idea política la idea reli giosa ( porque las grandes glorias espanolas v la tradicion espanola, son religiosas) para rob6te cer sus filas.» (para cumplir con nuestro deber: en cambio los partidos liberales, ti hipócrita ó descaradamente han sido siempre anti-religiosos.) « Alguna parte del clero (casi todo) lo ha creido v esta es la causa principal del desvio entre los liberales y los ministros del Altísimo.» (1,a causa de esto, es la constante anirnadversion del parti • do liberal espanol, v de todas los partidos libe mies contra las órdenes religiosas y el clero. A contar desde el ano •12, las lógias "masónico liberales empezaron su prapaganda, vertien do herejías y calumnias traducidas del francés. las cuales refutaron, mas adelante, el célebre Fi lósofo Rancio en sus Cartas Criticas, y otros es critores católicos. En el intervalo del 20 al 23, son asesinados algunos obispos. entre ellos el de Vich, y varios sacerdotes: la historia de los par tidos liberales registra. constantemente, una sé - rie de medidas violentas, entre las cuales descue Ila la desamortizaciona cuyos males procuró ami norar el Papa con el Concordato que rasgó des pues la revolueion. ?Quién no recuerda con tris teza la matanza de los frailes? Quién no reprueba la espulsion de los Jesuitas y de las sociedades de San Vicentede Paul; el decreto de las incautacio nes? ?Qué significa sino hostilidad al clero. L conducta del gobierno en la cuestion del jurameti Lo? ?Qué significa la incautacion de muchos bie nes no comprendidos en la de.samortizacion?-11 desvío entre el clero v los partidos liberales pro viene del aborrecimiento (pie desde un principio manifestaron estos a aquel v las órdenes rebana sus.) oi La religion saldrá trinnfaute de los embates del siglo, porque institucion divina, obra de Dios, tiene el ausilio divino (ya lo sabíamos) y no neee ••¦1111101M1i sita del partido carlista » ( lo cual no obsta para que ei partido-car:ista v tndos !os catón( os verda deros tengan el deber de defenderla: tanipoco ne cesita Dios de las oraciones de los hombres y sin embargo, todos tenemos el deber de orar.) «Que mas bien le causa dano que perjuicio.» (?porque? ?porque defiende la religion el partido carlista, pa ra obrar conforme á so conciencia, va se creen los liberales en el deber ineludible de hostilizarla?) « La religion es agua pura y cristalina que mana del cielo, (conformes) y la p•olitica, el partido car lista, ó cualquier partido, como cosa del hombre es cieno que sale de la tierra, (adelante con la com paracion) y no se mezclan nunca el cieno y el aeita.» ( Desgraciadamente el cieno liberal tiene, d'esde mucho tiempo enturbiando el agua crista lina.) L Si algunos clérigos (casi todos) y personas religiosas (la mayoria) creen al partido carlista y ré-ivyan porque dice pretende obrar (porqne obra) en defensa de la religiou, olvidan que la religion perderia su carácter divino, si necesitara de la lucha y de las armas para su triunfo.» ( La religion como á cosa divina que es, no necesita en absoluto, del apoyo humano para subsistir y vencer. Pero si la religion tiene su cabeza en el cielo. su asiento es entre los hombres cuya felici dad debe labrar; los hombres, sin embargo, mu chas veces la persiguen y pretenden borrarla de la haz de la tierra. En estos casos, y en general; la Iglesia necesita de proleccion. la cual Dios le presta; unas seres, por medio del milagro—que es lo escepcional—v otras, por medio de los prín cipes temporales. Necesitaba la Iglesia salir de las Catacumbas, puesto que uno de los caracteres de la Iglesia es la unirersalidad : para ello frió necesario un Conslantino que Dios la deparó. Era necesario un brazo de hierro para evitar que el Protestantismo sojuzgase toda la Europa : la his toria registra el nombre de Felipe II. La Iglesia que no perdió entonces su carácter divino, por que nunca puede perderlo, ha sido socorrida en estas y en otras ocasiones por los principes tem porales los cuales á ello vienen obligados, en cum plimiento de su mision.) El Manresano comete una imprudencia que no queremos calificar, al espresarse de esta manera: « No andan (es decir, casi todos los clérigos v muchisimes personas religiosas) sumisos con él gefe visible de la Iglesia católica. el venerable Pio IX, y no imitan su ejemplo, pues que como Papa y como Pontífice, no reconoce al ídolo del partido carlista por sucesor legítimo al trono de Espana.» (Cuando subió al sólio N. S. P. Pio IX, reconoció á D.' Isabel que ocupaba el trono: co rno hubiese reconocido á 1). Carlos V si el éxito de la guerra hubiese favorecido á este: con poste rioridad, el Papa ha dado particularmente, prue bas de afecto á D.' Isabel: como tambien, particu larmente, á D. Carlos de Borbon y Este. El Papa creemos reconocerá á D. Carlos, si triunfa; á don Alfonso, si sube; pero en una cuestion jurídica, no dirá nunca como tí Papa, esto es, como á Maes tro infalible de verdad, que sea legítimo D. Car los ó 1). Alfonso. En tanto es así que el antecesor de Pío 1X, al declararse en favor de D. Carlos María Isidro, no lo hizo como á Papa; sino como á un soberano que—cual otros—consideraba rey de Espana á D. Cárlos María Isidro. Y ?ha man el..do, por ventura, el Papa. á los católicos espano les, que no reconozcan it Carlos?—Si no lo ha mandado ?porqué calumnia el Manresano al clero y n las personas religiosas v les acusa de no andar sumisos con el gefe tisitile de la Iglesia?—Lo que ha hecho el Papa—óigalo el Manresano y sé palo nuestro pueblo de quien este pretende ser Mentor—lo que el Papa ha hecho, ha sido califi car el liberalismo católico, de peor que los misera bles de la Commune de Paris.) El .Vanresano dice que el partido carlista no es nada, porque « abjura de sus doctrinas y toma Por bueno de los liberales, lo que los liberales han tenido siempre por bueno.» Ya hemos dicho antes. que el partido carlista no neresita tomar nada de los liberales, y que por el contrario estos han ido á buscar en los códigos antiguos, lo poco bueno que hay en las Constituciones; Y g. al con signarse en estas que no se puede imponer, re partir v recaudar contribuciones sin ser soladas por las'Córtes. no se hizo mas que copiar al pié de la letra la Lee 1, tit. 7, lib. 6 de la Novísima Recopila< ion. la; bueno los liberales no lo han in ventado; de lo malo tienen el derecho de propie dad que les regalamos. Lo bueno, no es nuevo. Despues de esto, ocioso es afirmar que estamos de acuerdo con el Manresano, en que el partido carlista no es nada. En efecto, es sencillamente, el sostenedor de la monarquía católica y el fut u -o demoledor del liberalismo ( libertad del bien y del mal ) v del parlamentarismo (corrupcion de la represen.tacion nacional.) La comunion católi co-monárquica conserva aquel espíritu que ha sido el alma de las glorias religiosas, políticas y sociales de Espana : de aquí. su vitalidad y su firme carácter que le ha permitido intentar cons tantes esfuerzos en favor de sus príncipes. lo que no ha sido posible en ninguna otra riamos de Eu ropa. Y dice el Manresano: «?Qué puede ser el par-tido carlista? No puede ser el restaurador de la monarquía pura porque ya no lo pretende.» Pue de ser el restaurador de la monarquía tradicional conforme á las exigencias legítimas de la socie dad presente; porque, consertando la monarquía, el esplendor de su mageslad—es decir reinando y gobernando el rey—no se desconoce que el si glo XIX no es el siglo XVI: Felipe V no reinó como Felipe II, ni.Cárlos III como Felipe V, y si 1). Carlos ocupase el solio de Espana, no poilria reinar como Carlos III. ?Cómo reinaría? En su célebre manifiesto trazó las bases; en su lugar v caso—no se apuren nuestros liberales—estas ba ses se desenvolverán en decretos. Preguntaba el Manresano ?qué puede ser el partido carlista ?— Aparisi. el que anunció sucesos que se realiza ron; el profeta de los acontecimientos de mana na. ha dicho: « La mision del partido carlista es salvar á Espana, cuando parezca que nada es bas tante á salvarla.» El Manresano anade: «Se comprendería (la constancia de los carlistas) si el carlismo prome tiese un gobierno de moralidad y justicia » Pues que ?acaso D. Cárlos de Borbón prometió en su Carta, continuar la serie de puntos negros que han sido el preciado adorno de las sittiamones libera les en general, y de esta, en pafticular?—El úni co medio de que haya en Espana, moralidad y justicia, es que gobierne la comunion católico monárquica, compuesta de hombres que saben morir en los campos de batalla, y renunciar á li berales honores, para vivir en las penalidades del destierro. Destruido el sistema parlamentario, de saparecería el turno legal de los partidos, que oca siona estas alzas y bajas de empleados; alzas y bajas que son el foco permanente de estos escán dalos que alzan entre la prensa graves clamores, y que motivan acusaciones tan terribles, como las de PuigLlagostera. En cuanto á los aventureros que se- hayan introducido en nuestro campo, para desprestigiarle no son carlistas. ! Dios les per done! Este artículo es ya sobrado largo, por cuyo motivo, condensaremos todo lo posible, el exa men de la siguiente opinion dei Manresano : Aun que triunfase el partido carlista no podria subsis tir; careceria de estabilidad. Las pruebas que aduce el Manresano son: 1." Que un gobierno de tendencias contrarias á todos los demás, no es viable. Contestacion: Suiza es republicana; no obs tante, ha sido y es viable entre las monárquicas naciones europeas. ?Con cuánto mayor motivo no seria viable en Europa, un gobierno esencialmen te monárquico? ?Serian obstáculo á sn vida sus tendencias católicas?—EI Papa ha dicho que no está lejana la victoria del Catolicismo en cuvo caso, es natural que este predomine en las na ciones.—j. Serian obstáculo á su vida. sus tenden cias anti-parlamentarias?—Suiza es republicana. En la poderosa Prusia está de baja el parlamen tarismo.,Cada nacion se gobierna del modo que necesita. 2.' Que el partido legitimisla francés ha muer to, despues del notabilisimo manifiesto del Conde de Chambord, levantando la bandera blanca. Contestacion: El partido legitimista francés vive, aun despues de haber sido enterrado, de una plumada, por el Manresano: sostienen el manifiesto del Conde de Chambord, diez y nueve vigésimas parles de los diputados legitiMistas, y toda la prensa leoitimista; esceplo tres periódicos cuna falta ha suplido con usura, el Uriivers. Ya ve, pues. el Manresano que vive en Francia, el partido legitimista; el cual se mantiene al pairo, para que no le coja la tormenta que amenaza á Francia y á Europa entera. Ya ve pues, que en un momento dado, pueden darse la mano los dos partidos y sostenerse múltiamente. Por otra - parte, D. Carlee; tiene á su favor el Austria v Rusia que le reconocerian inmediata mente déspues de su triunfo. En cuanto á las de más potencias, no lardarian en reconocerle luego, como se acostumbra con Iodos los gobiernos. Y como que hay periódicos que gustan siempre del sol que mas calienta. el partido carlista ten dria entonces la inmensa desgracia de ver aplau didos sus actos por ese arbusto llamado el .Man resano. IY. El artículo A lerta del Manresano, parte de un supuesto que hemos refutado ya, cual es: que el carlismo es una ilusion quimérica. El fin del articulo. es aconsejar á los carlistas manresanos, esto es, á la mayoría de los manre sanos, que se declaren en apostasía, puesto que la fama que de carlista goza Manresa. la perjudi ca en alto grado. Para demostrar esto presenta el Manresano dos pruebas: 1.1 Que la capitanía de la guardia civil. ha sido trasladada á otro punto, como á castigo im puesto al carlismo de esta ciudad. Contestacion : Hemos procurado informarnos acerca de los motivos de esta. traslacion, y resul ta de nuestros datos que la única causa de ella es el mejor servicio del distrito. 2.1 Que otras poblaciones sacan á relucir el carlismo de Manresa. para que no tenga asiento en Manresa el tribunal colegiado que begun la ley debe establecerse. Contesiacion : Siempre que se ha tratado de establecer reformas v. g. ferro-carriles etc. que han de redundar en beneficio de alguna pobla cinn, las poblaciones que se creen menos favore cidas, emplean contra su rival. todos los medios de que humanamente puede echarse mano, para atraerse la importancia que esta va adquirir. Por esto—dado que sea cierto lo que dice el Manre sano,--no es estrano que algunas localidades ale guen sus méritos políticos para ser agraciados con una reforma esclusivamente jurídica. Reforma que de seguro no faltará á NIanresa,• porque es de presumir que el Manresano y todos los que por su amor á la situacion, tienen una influencia de la cual carecen los demás mortales, trabajarán para obtenerla. Pero nosotros queremos suponer, por unano mento, que sean ciertas las anteriores afirmacio nes del Manresano, ?qué consecuencias se dedu cirían de lo que este asegura ? 1.° Que un go bierno que se titula, liberal, castiga á las rinda des no liberales, negándolas el agua y el fuego; es decir. perjudicándolas todo lo posible; mien tras que redacta circulares en las cuales se espo ne que es menester respetar todas las opiniones, EL ECO DEL Unir porque todas son igualmente respetables.—En honor á la verdad diremos que el Eco DEL Bucen, el periódico mas furioso, descomedido é insolente de todos los de subando, no tiene un concepto tan desfasorable del ministerio Ruiz Zorrilla, como el que implícitamente ha formado de él, el Manre sano. 2." Que si a pesar de todo fuese cierto que un gobierno liberal trata de hacer purgar á Man resa su carlismo, no por esto doblará Manresa la rodilla, porque Manresa no vende sus sentimien tos y su conciencia; porque Manresa que estima se honor no escuchará nunca, los no decorosos, los menguados consejos, que aquí como en todas partes, dan los hombres de bien. De esta clase de hombres querernos hacer una pintura exacta. pa ra que el pueblo los conozca á fondo; y para lo grarlo, nada mas á propósito que copiar las nota bles palabras del Pensamiento Espanol : Ah ! ! Hombres de bien, hipócritas, perezosos y egoístas! Por vosotros la revolucion se introdujo en Espana; por vosotros pudodestruir las institucio nes católicas: por vosotros ha atropellado el derecho; por vcsolros !amoralidad y el patriotismo andanpor el suelo; por vosotros triunfa el mal y el bien es per seguido; por vosotros seconmueven las bases del edi ficio social amenazando irreparable ruina; por vos otros el mal crece cada dia y cada dia es mas difícil el remedio. Los hombres de bien de quienes hablamos son pro piedad exclusiva de nuestra epoca. 1/óbolos en los anteriores, pero en escaso número. y entonces no se les llamaba hombres de bien, si no indolentes, perezosos, malos ciudadanos, cobardes y tal vez traidores. Con vosotros, hombres de bien, Espana se habria sometido pacíficamente al dominio de los eenises y de los califas, con vosotros todavía nodria reinar en Espana el rey de las once noches, Pepe Botella. Los grandes hechos que esmaltan nueslra istoria, esa continuada epopeya, cuyos cantos se titulan re sistencia á Roma, guerra agarena, independencia: .cuyos personajes son tan pronto un pastor biplano, como un hijo de rey. como un artesano; cuyos luga res se llaman Numancia, Covadonga, Zaragoza, Gerona, no son debidos ri los hombres de bien: hieié ronse contra su voluntad y pareccer. Con ellos, nin guna de nuestras glorias existiría.» No, no existiria ninguna de nuestras glorias. Cuando la guerra de la independencia, no se hu biera pegado fuego. en la plaza Mayor de Manre sa. al papel sellado francés: Carrió, Perera v nuestros padres no habrían ido al Bruch; Nlanre.- sa hubiera presentado sus llaves al lencedor, de ella no se hubiera escrito este mote inmortal.: MAMIESA ANTES QUEMADA QUE FRANCESA ! El Manresano invita, tacilareente, á Manresa, a que se declare liberal. Imposible! Manresa re cuerda con horror los Tres Roures!—?Pretende el hlanresano que para ser Manresa feliz, ha de defender la revolucion?—Manresa palpa rada dia la necesidad del Bien que la revolucion le ha ar rebatado y que con la revolucion es imposible. ?Quiere el Manresano que el pueblo se arroje en brazos de los liberales? Nuestro religioso pueblo sabe ya, lo que puede esperar de los liberales de todos los matices. Y entienda el Manresano que los carlistas no escucharán n'inca al que comien za por insultarles, llamándoles. fanáticos, carlistas por solo amor al nombre, y prodigándoles epítetos que no les entran, porque para The Times Manre sano solo tienen connoseracion ó risa. En cuanto al Eco DEL BRUCE( El Eco DEL 131111CH—que podrá ser el periódico mas furioso, descomedido é insolente de los de su bando; pero que no ha sido, isabelino, montpen sierista, alfonsino vergonzante. genohobo, ni si tuacionero,—El Eco DEI. Binas. protesta indig nado contra la nota de traidor á los intereses de Manresa. con que pretende infamarle un periodi quin ridículo; y á los manresanos no les dá la voz de alerta, se contenta con decirles: continuad en la senda del decoro, de la nobieza y del deber ! DECLARACIONES Y ADVERTENCIAS. Cuando en el ano pasado. sostuvieron el a Manresano» y el Eco del Bruch, tina po lémica cuyo tema era uno de los esiremos contenidos en el aitículo Alerta del «Man resaeo,» este escribió un artículo de des pedida. En él decia que, desistía de la po lémica, en virtud de ciertos resultandos Y considerandos; y que para probar la infi delidad de Carlos V para con Fernando VII, tenia un buen acopio de datos, toma dos de Ortiz de la Vega; tic las Cartas al general Grimarest; de los «Apuntes para escribir ia historia contemporánea, del doc trinario Marqués de Miraflores; y de la his toria del progresista senor Pirala. El «Man resano » debió suponer, y sino lo supuso, va se lo decimos ahora, que sus indicario-n" ea no las echaríamos en saco roto, porque entonces no creíamos combatir en el, la vera efigie del «Manresano; » y en efecto, pro curamos informarnos de . lo que decían aqut lbs senores y de la exactitud de mis juicios, y escribimos al efecto, á distingo idí simas personas. Estas nos honraron mas de lo que merecíamos, enviándonos un buen acopio de datos históricos, algunos de ellos inéditos. y algunos curiosos folletos escri tIoshá raaízcdeiéloinsdniaccaocdniotencoeismisseonbetoresnadlegloun2o7ss, otros que no nos ha sido posible procurar nos; datos que confirman, los que dejamos espuestos en otro lugar, y la ligereza de algunos juicios de los escritores liberales. Los liberales han escrito mucho acerca de la historia contemporánea, pero falta toda vía mucho que escribir. Respeto á la cuestion dinástica, invocÓ entonces el «Manresano, » el dictamen emi tido por el doctor Zopfl, profesor de Bei delberg, á instancias de algunos liberales de por acá; dictamen que como es de pre sumir fué favorable á D. Isabel. Adverti mos al «Manresano» que todas las cuestio nes que presenta el doctor Zopfl, se hallan resueltas con profundo criterio en el folle to del P. Magin Ferrer; en el de Aparisi denominado la Cuestion dinástica; en el ti tulado: Quién es el rey ?; en las Cartas de Silvestre Rongier, y en la otra, sino anda mos equivocados, dol doctor Pdo. Despues de estas declaraciones, adverti mos al «Manresano» que no sostendremos absolutamente con él—y quítese el susto de encima—polémica de. ninguna clase, por lo que á él se le ocurra decir. Razones 1.8 Porque el escribir artículos corno el prece dente, es tarea muy pesada, y cosa buena para ser hecha una vez—como á muestra pero no para repetida. 2•• Porque estos trabajos son inútiles, tratándose del « Man resano : lo que diga este exiguo periódico no puede perjudicarnos atendida su nuli dad; por cuyo motivo no debemos tomar nos la moles-tia de complacerle, ni perder un tiempo que necesitamos para mas impor - tantes asuntos. 3 • Porque Iti tarea del Eeo del Bruch no os discutir determinados asun - los—aunque esto es muy útil—sino con) - batir sin tregua á la situacion actual. Porque una polémica con el «Manresano» dada á este, una importancia que nunca ha tenido, v le proporcionaría las suscriciones de que carece. Antes de concluir diremos que nos arre pentimos en el alma de haber contestado at «Manresano.» porque los senores suscrito res de fuera, creerán que necesitamos aplas tar algur. giganton que á la talla de enanca no llega; es decir creerán que el «Manre sano» es algo, en lo cual incurrirán e:1 una grave equivocacion. Si hubiese sido posible retirar nuestro artículo, cuando s a estaba impreso, declaramos que lo habríamos re tirado. Nada mas tenemos que decir sobre este asunto. VIVA PÍO IX, EL GRANDE! - Segun dice L' Unitá Cattólica, el Papa ha escrito una hermosa carta al marqués de Cayalletti, senador de Roma, presidente de la comision para erigir el trono de oro. En esa carta, Pio IX, que á la grandeza de alma, junta una humildad sublime, ruega que se cese de darle el calificativo de gran de, y manifiesta el deseo de que el dinero que 'den los fieles para el trono de oro, se emplee en otros usos de interés católico,. como por ejemplo, en librar de las quintas á los clérigos. • El comentario mejor que se puede hacer de este admirable acto del Papa, es gritar, como gritamos de todo corazon : !Viva Pío' IX, el grande! De una caria qne publica El Tiempo., es crita desde Madrid á un ministro de Víctor Manuel, al parecer por otro italiano que reside en la < orle, sin duda en calidad de enviado ó agente secreto del gabinete de Florencia, tomamos los párrafos siguientes, que son tan curiosos y divettidos coreo las, coplas del guapo Francisco Estéban. Dice así el autor de la carta : 'senos ministro: . .......... •. . YO O puede, referir nada que sea: grato. No digo Irle haya algún peligro personal inminente, porque el vaporoso aislamiento en que nos encontrarnos, mas bien que efecto del odio que se nos tiene, es consecuencia de la escasísima importancia que se nos dó y el in hmileenssosedneosps rseucpioonqeu.eqsueennois mauunestsrea. n!oTsanerdeée-. dignos de aborreeimiento! . . . ...... . . .......... Aquí no ganamos ningun terreno. Si a1 gar encontramos pocos adictos. hoy tenemos muchos menos. Ni nosotros adelantamos na da., porque nada se nos permite hacer, ni na da hacen en nuestro provecho los llamados partidos que nos defienden. Pero ?qué apoyo buscamos? ?El del grupo democrático? Nos es hasta repugnante. De es to no hay que hablar. Los llamados demócro tas no tienen grande mas que su ambicion para pedir los primeros puestos y su incapa- . cidad para no saber desempenar ninguno. Demócratas, experimentados hasta ahora, son Echegara y, que no tiene juicio político ni autoridad personal: Becerra, que es la nep.a,- cion del acierto; Martos, que no conoce ni aun el abecedario diplomático; Rivero, que hizo 1,e yes absurdas y desautorizó los cargos que de'sempenó; y Moret, que, como ministro de Ultramar, nos suscitó conflictos terribles en Cuba, y en su calidad de ministro de Hacien da ha mostrado tanta torpeza, que ha hecho necesario el que se le despida para pie su nombre no fuese una fea tacha nora la sisan ton. Pero si no podemos llamar á los demócratas, ?podremos buscar á !os progresistas?Fstamos haciendo el ensayo. Ya veremos lo que nos cuesta. Por mi parte, 110 debo ocultar que creo que el partido progresistn, que hasta 1843 tuvo ejército y plana mayor, que en J856 perdió el ejército ó sea bis masas, y par te de su plana mayor, en 1871 se encuentra reducido h un conjunto de ambiciones injus tificadas, que ni cuentan con el pueblo, por que se le ha alejado, avanzando, ni reune nombres respetables. Los progresistas, que nunca han contado con el ejército, ni con el clero, ni con las cla ses conservadoras, parecian algo fuertes, por tener masas que le eran adictas. Ahora este apoyo les ha faltado y por lo mismo su fuerza se l'imita a lo que corresponde á todo Gobier ne que vive solo del prestigio oficial. . Los unionistas que están á nuestro lado son muy pocos y ya muy cansados y muy gasta dos. Yo no veo en ellos el entusiasmo y la re solucion que se necesitan para fundar una nueva dinastía. Nosotros los tenemos no en mucho, porque valen bien poco, sino en algo, porque la verdad es que, comparados con los ~brios y los progresistas, parecen gentes mas aceptables. Pero aun suponiendo que se provoque una crisis y que se arroje del poder al partido pro gresista, ?á quién se llamará? El designado es el general Serrano, pero ?qué puede hacer va este tan desprestigiado hombre de gobier .. ro? Su limitado entendimiento y su indolen cia le imposibilitan para todo. De la prensa no tengo mucho que decir. Por lo general, no es hostil, y /a parte ínfima que nos acepte, no nos defiende jamás. • Las Córtes son una fuerza negativa, con la cual no hay que contar. Por mas que hasta ahora se hayan guardado las formas oficiales, la verdad es que las Cuerpos colegisladores no se identifican con nosotros. Nada tan frecuen te como el tropezaa en fos paseos con diputa dos y senadores, que se llaman adictos, y que procurall alejarse de nosotros para no tener que saludarnos en público. El ejército calla y se resigna; pero no se identifica. Se han hecho muchas cosas con el pro pósito de ganarlo; pero yo no 'veo que sus vo-luntades vengan. por mas que los grados se • prodiguen. El actual Ministerio no nos satisface, pero hemos tenido que aceptarlo cediendo á una imperiosa necesidad.» Todos los periódicos hablan de peligros. se hacen eco de noticias mas ó menos terribles sobre acontecimientos que serian muy dolorosos. • Se lee en uno de tantos poquitillos si - tngeioneres ,‹ Los psnpaladores de noticias absurdas y nlarmantes, sin duda acordándose del mes en que estamos, quieren hacer su agosto, convir tiéndose en mensajeros de tremebundos pla nes con el piadoso objeto de difundir el páni co, y mantener en perpetuo desasosiego ti las gentes sencillas v timoratas que dan crédito á tales rumores, por la forma misteriosa que' auelen emplear para circularlos. Estas noticias llegan h provincias, donde se abultan y co mentan, dándolas crédito, por supuesto, y de nrpit la alarma que repentinamente y sin sa ber lo causa se nota en algunos puntos. Nosotros tambien recibimos alisos alarman tes, de los que no nos:ocuparíamos si no fuera por llevar la tranquilidad á las infinitas fami lias que va creen in IMSXi1110 el din del jui cio final.» Tambien la Correspondencia, que todo lo sabe, ha recibido avisos alarmantes refe rentes á planes temerosos. « Ayer mismo, decia el otro dia, recibinioe una carta sin firma en que se nos pide COMO un senalado servicio para la sociedad que de nlos la voz de alerta á las autoridades y it to *daslas personas honradas, á fin de que se tomen precauciones para evitar los planes de unos cuantos miles de perdidos, guiados por gentes diestras, que tienen preparado un infer nal proyecto para realizarlo en una noche da da, ti la sombra de un acontecimiento notable y desastroso. Agradecemos el aviso, en gracia de la buena intencion con que se dicta, pero tenemos la seguridad de que el gobierno no descuida la vigilancia, v aplicarla todo el ri gor de la lev á los malvados que intentaran perturbar el sosiego público.» Justamente alarmado el público, s antes deque tuviera tiempo para tranquilizarse, nos dió La Iberia estos datos acerca de La Internacional, tomándolos en parte de Le Nessager de Toulouse : «1.° En una reunion tenida por los jefes de la Internacional en Barcelona se ha acorde do incendiar todas las iglssias, fábricas y mo numentos públicos en el primer movimiento de desorden que haya, cualquiera que sea la causa que le motive. 2.° En Sevilla, aunque inútilmente. se ha intentado incendiar con petróleo algunos pala. cios de la provincia: 3.° Amoroux v otros cuatro jefes de la Commune han entrado en Espana. EL ECO DEL BRUCII. 4.° M. Paul Lafargue llegó hace algunos dias á Luchon con su mujersus dos cuna das; pero sabido es que M. L'alargue es yerno de M. Karl. Max' miembro de la Asamblea de la Internacional y uno de los fundadores de la sociedad. La autoridad francesa no.tar dó en descubrir la presencia del célebre comu nero, y así lo notificó h las autoridades espa nolas; pero estas no pudieron detenerle cuan do quiso traspasar la frontera, y se ignora en donde se haya refugiado. Sus los cunadas es tán detenidas; pero madama Lafargue logró escapar con su esposo. Un parte telegráfico ha anunciado la llegada de aquella á Londres, pero no expresa nada de M. Lafargue. El procurador de la república en Saint Gaudens se ha puesto de acuerdo con las au toridades del valle de Arán y de la provincia de Lérida con respecto á las medidas impor tantes que deben tornarse con los internacio nalistas. Únase 4- esto,—dice el periódico francés,— el hecho reciente de Labarthe Inard, lo relati vo á la Cerdafia francesa, el anuncio de próxi mas huelgas en Barcelona, la presencia posi tiva en esta villa de agentes extranjeros que ocultamente reparten oro con prodigalidad en tre los obreros, fomentando el desórden y la anarquía, y se verít que hay razones para creer que el gran movimiento internacionalis ta que se dispone empezará en Espana, para estenderse inmediatamente por Francia é In glaterra. Nos consta, p'ues, que la junta ge neral de la asociacion internacionalista lo ha acordado así, aunque los mismos espanoles duerman con la mayor tranquilidad en medio de los peligros que les rodean.» El senor Ruiz Zorrilla tiene el propósito, segun dicen los periódicos que le son afec tos, de dejar en paz á la Internacional, mientras no realice sus horrores. —Si ese Inunbre realizase la amenaza de matarle, decia un rey á su bulbo, le mandaría ahorcar diez minutos despues. —Senor, contestaba el favorito, ?no se ria mejor que le mandarais ahorcar diez minutos antes? Y pregunta El Eco de Espada - « ?,FA cierto que se ha concentrado en Ma drid durante las últimas noches toda la guar dia civil disponible? ?Es verdad que para adoptar esta medida se debe por pretesto la inminencia de un mo vimiento en sertido socialista? Bueno seria que la prensa ministerial acla rase estos rumores, que han infundido el te mor y la alarma en el pacífico vecindario de. esta enpital.s Y anade El Imparcial : «En algunos capitales (le provincias se adop tan medidas de precaucion con respecto á los puntos donde hay almacenado petróleo y don de existen, en mayor ó menor cantidad', otros líquidos inflamables.» Estamos, pues, mejor que queremos. !Pobre Espana, si Dios no se apiada ya de ella! No conocemos papel mas fácil ni mas cómo do que el de rey constitucional : no hay un cuarto en las arcas del Tesoro; no se paga á los empleados; media Espana se muere de ham bre, y la miseria cunde par todas partes : en esta intuarion, aquel á quien llaman pompo samente el primer magistrado, en vez de apu rarse por la desgracia de sus súbditos, juzga mas conveniente marcharse á cazaik y contar los difts por las diversiones de que disfruta. Pero ni) eS 1••;t0 lo gracioso, sino que al ver ciertas gentes este rasgo, esclaman : Oh, gran rey! !Qué bien cumple con su obligacion! !Qué dichosos son los espanoles al tener á un monarca tan insigne! !Y luego nos reiremos en el teatro de los cortesanos de Barba Azul, cuando son cien ve ces mas ridículos v bufos los que en periódi-tos y revistas derrlinan mares de incienso so bre cosas y personas, de las cueles mejor es no acordarse ! Verdad es, anade la Regenfracion, que mas que mi ninguna parte está lo bufo en la si tuacion: Correspondencias parliculares de EL ECO. Sr. Director de EL Eco DEL BRUCE. Tarragona 14 de Agosto de 18'71. Muy senor mio : El Diario de Tarragona consigna en la gacetilla del aúm. 4 de los corrientes, un suelto que me ha chocado, á fé; y me ha dado la idea, 6 mas bien la con. viccion de que su autor, una de tres: 6 no sa. be en que tiempos vivimos, ó es cándido en demasía, 6 debe estar algo mas identificado que yo, en eso que se ha dado en llamar si tuacion. Por cu vas razones he tratado de cofl. tratarle, esperando que V. por su parte se prestarít ít lograr mi objeto, disponiendo la inserrion en su ilustrado periódito de estas v de las líneas que siguen; distincion á la cual le quedara aitamente reconocido su amigo y S.,—D. R. de LI, suscritor. Altamente ofendido, el autor del eludido sueltecillo por que se ha tratado de suprimir este ano toda demostracion pública, 6 festejo esterior en la próxima festividad de nuestro invicto paisano San Magin; escita el celo del Ayuntamiento para que tome esta vez la ini ciativa, al igual de lo que sucede en otros grandes poblaciones (le Espana, tratándose de acontecimientos análogos; y nos echa á todos la Culpa de que nuestra ciudad yaya perdien do de clia en dia los alicientes y distracciones que antes tuviera. !A cuántas reflexiones,y á cuán lata con testacion se presta tan solo ese sencillo enun-ciado! Pero tratando de ser muy parcos en la materia, nos permitiremos preguntar al autor de la segunda gacetilla del Diario del din 4: ?Con respecto al hecho probable no mas hasta ahora, pero altamente laudable y previsor de suprimir la procesion, ha olvidado V. las es cenas acantecidas en el llano de la Catedral la tarde del 18 de Junio, en la cual salimos apaleados algunos, por no decir muchos cató licos, sin que hasta la hora presente se haya dictado auto de prision contra los perpetrado res dé aquellos punildes elxcesos, á quienes la sublevada opi,nion pública senala á todas ho ras con el dedo?—F,1 Ayuntamiento ?en qué funcion religiosa se le ha visto? ?Qué fiesta • pública, hasta ahora ha fomentado, aprobado ó autorizado con su concurso; romo no sea el acto de la promulg,acion de la ley del matrimonio civil el dia de Si'm Pedro del ano próximo pasado; dia precisamente de in fausta recordacion para los buenos, tarraconen sea y eh] que mas le valiera haber dedicado sufragios á las víctimas de la Independencia patria, de quienes no se acuerda hace dos atios?—Y por último, con respecto ti la cul pabilidad ole nuestro malestar, que V. hace general • cómo se atreve V. á decir qne tene-a MOS la culpa todos, cuando en esa frase se nos comprende tambien á los que tanto amamos á Tarragona, hemos hecho por ella, y quisiéra mos que en su recinto hubiese fiestas cívicas v religiosas cada dia; ya con objeto de subli marla á la categoría h que tiene derecho, ya tambien para atraer forasteras que nos dejasen pingües ganancias; ?si todo esto pudiera ha cerse en estos tiempos? Pero en cambio, ?de qué sirve intentar na da de eso, en esta época malhadada; qee has ta el mas miope conoce y vé que distan mu cho de ser normales? Quisiera conocer perso nalmente el autor del célebre y chistoso suel to para cerciorarme. ya que de tan leal patri cio blasona, de si tiene ó no derecho á quejar se en punto apatía é indiferentismo local, aplicándolo á la procesion de San Magin; yal crédito de nuestra querida ciudad ante las au toridades provinciales. Recuerdo perfectamen te que en la del ano último, el pendon prin cipal estuvo encomendado al senor Brigadier D. Eulogio Gonzalei : solos cuatro paisanos ( y lo demás, todo eran militares,) componía mi» el acompanamiento de la primera autori dad militar de la Provincia. Creo que en esta. parte habla de taparle la boca, porque no sé ni puedo admitir que ninguno de los cuatro individuos que en aquel acto representábamos á Tarragona dando una pequena prueba de deferencia al senor Comandante general civil. sea hoy dia redactor ni colaborador del Diario de esta. Convénzase, pues, el autor de la entusiaste y patriótica gacetilla á que aludo, que sus argumentos, de gran estima en otras épocas, en las cuales haria yo coro con él, y de buen grado; como buen hijo de Tarragona y entu siasta de su lustre y desarrollo; carecen de interés en la época actual y hasta tanto que mejores tiempos alcancemos los verdaderos patriotas a- los fervorosos católicos, para quie nes el menos perspicaz echa de ver que no hay hoy dia proteccion en nuestra Esparta. 1:11 tanto, permítaseme á fuer de imparcial y buen conocedor del terreno resbaladizo que pisamos, felicitar de antemano á la Adminis tractou de la capilla de San Magin por si lle-4 • gil. el caso probable de descartar de toda este rioridad la fiesta de este ano; y encarecer además e todas las cofradías y corporaciones de esta capital que en procesiones y festejos públicos religiosos entienden 6 disponen, que de hoy mas los supriman todos, en tanto no volvamos á alcanzar dina felices de prosperi dad y paz que, Dios mediante, mas tarde ó mas temprano, deberán sonreir un dia sobre nuestra desventurada Espana, digna por cier to de auerte mucho mejor que la que hoy ex pín; seguras con tal conducta de tener •de su parte los plácemes del elemento mas sensato de este culto vecindario. Réstame tan solo anadir que, como no tra to 'de dispertar polémicas ni rencores con las anteriores revelaciones, y por que además no haalefuerza que pueda destruir el fondo de la verdad que ellas encierran, evitaré toda otro arguinentacion, si se me dispensase el honor de ser contestado por el propagador da las fiestas de antafio.—D. R. de Ll. Sr. "Erector de EL ECO DEL 1:3EVH. Artes 17 de Agosto de 1871. Muy Senor mio: La arbitrariedad mas irri tante Pesa sobre este pueblo despues ique al-gunos desdichados, alentados por la mpuni-dad de sus delitos electorales, tienen, segun rumores, grande influencia en el manejo de la cosa pública: pero sea esto debido á la !Yen te que con bayoneta armada promovió la bro ma en días de triste recuerdo, sea que los ca prichos del juego trasciendan en algun tempe ramento, es lo cierto que la villa de Artés an tes, bajo la accion (le un gobierno paternal. tan unánime se mostraba para la consecuciou de su bienestar moral y material, hoy, bajo el ominoso yugo de la tiranía liberal, encierra dentro de srgérmenes de una lucha intestina que acabará por anonadar las fuentes de su riquezas Desde algunos meses que sin saber porqué se ha gravado sobre el vino un exor bitante Impuesto que perjudica notablemente en su esportacion á este importante producto de nuestra comarca. ?Será á caso que los au tores de esta gavela no vienen en poco ni en mucho afectados por ella? Esto es lo mas probable. Actualmente se está practicando olas medi eion v recana de las tierras (se duda de su le gítima autorizncion) y sin embargo de que in teligentes peritas de Vanresa se ofrecieron á verificarla mediante un real por cuarteta, es lo cierto que se obliga á los propietarios á desem bolsar á razon de tres y medio reales: tales son los abusos que nos agobian y de que podria formar un largo catálogo que omitiré en obse quio de la brevedad contentándome con dar cuenta del siguiente hecho que ha llevado á su colmo nuestra indignacion despues que se han satisfecho las cuotas repartidas por con tribucion territorial y de comercio; despues que asi mismo se ha pagado el 25 pg de re cargo por gastos provinciales y municipales. ahora, con grave detrimento de los principios proclamados por la gente de la honrada, se convocó por medio de prep.:on 4 los contribu yentes y por a-cuerdo de algunos que se reu nieron, se están exigiendo sin librar recibo, se .gun sabemos, importantes cantidades ti los con tribuyentes; todo los cual denuncio á V., senor Director, para que haciéndose público se ana da un fioron mas de negra luz, fi la tembrosa aureola que circunda la execrable libertad li beral. Además de esta plaga gobernativa que por tanto tiempo soportamos, el Cielo castigó, el 11 del corriente mes, nuestros picados, con otra terriblemente funesta, que sumió en lit miseria Multitud de familias; tal fué la hor renda tempestad que descargando sobre nues tros campos y vinedos abundante y grande pedrisco los dejó yertos y agostados. !Dinajse apiade de nuestros males !—F. B. EL ECO DEL BRUCH. GACETILLAS. Bendigamos al Cielo_ El dia 23 del presente mes cumpliránse los 25 aaos 2 me y 7 dias del pontificado glorioso de Pio IX el Grande. Tan largo reinado, despues de San Pedro, solo al inmortal Pio, ha sido concedido por la DivinaProvidencia, que no consiente se cumpla el tradicional Non videbis Dies Para, del pueblo romano. Para agradecer dio-talmente tal celestial fa-vor, los católicos de torda la Cristiandad prepa ran para aquel dia extraordinarias y suntuo sas fiestas religiosas. Lo mismo en las protes tantes Alemania é Inglaterra que en las cris tianas Austria, Baviera, Bélgica y Francia, desplegan los católicos una actividad asom brosa para rendir al Altísimo, en aquella oca sion, un expresivo tributo de gracias por la visible proteccion que dispensa á la Iglesia de Jesucristo. Espana en su entusiasmo religioso por este • feliz suceso, creemos no va á quedar rezagada á las naciones mencionadas. Sabemos que en todos los pueblos y ciudades trátese de cele brarlo con gran fervor; pudiendo decir de nuestra ciudad que la Juventud Católica or ganiza una solemne fiesta religiosa; á la que esperamos concurrirá todo nuestro devoto pue blo. Otra fiesta en favor del Santo Pa dre. Las jóvenes sirvientes de esta ciudad, dedicarán hoy á la Virgen María, en la igle sia de San Ignacio, los solemnes cultos si guientes : A las 5 y cuarto de la manana ten drán comunion general, que ofrecerán en fa vor de su ainadísimo Padre el Sumo Pontífi ce; habrá plática que hará el Rdo. D. Sebas tian Aliberch, y cánticos durante la distribu cion del pan eucarístico. Por la tarde,,á las 4, habrá Rosario y Trisagio de la VírgIn al órgano; sermon á cargo del P. Ignacio Serra, procesion, despues de la cual se colocará en ins sienes de la Santísima Vírgen una elegan te corona de plata, que con sus ahorros han costeado las mismas sirvientas para su escelsa Setorn, María Santísima. Remitido. En su respectivo lugar in sertamos el que nos han pasado algunos obre ros. Respeto al asunto que lo motiva, nosotros espusimos los hechos, tales como nos fueron referidos, por una persona diferente de su ex companero : en cuanto á la huelga de que se trata, y que lamentamos de todo corazon, di remos á los obreros que procuren, en todo lo que sea dable, evitar diferencias que han de redundar, al fin y n1 cabo, en su propio per juicio. Procesion. La celebrada el dia de la Asuncion de la Vírgen, fué lucida como po nis veces hayamos visto. La circunstancia de hallarse el pendon principal confiado al reve rendo D. Jaime Castaner, atrajo á la misma á casi todos los individuos de la congregacion de San José y á muchos de sus amigos, dis tinguiéndose por su órden y religioso aspecto. En ella estrenóse, conforme anunciamos el magnífico estandarte que acaba de adquirir la cofradía de la Purísima Concepcion .y que tan justamente llamó la atencion por la riqueza de su damasco y primor de sus borlas. Fiesta Mayor. Se está repartiendo ya el lujoso programa, en el que se anuncian los festejos que deberán tener lugar en esta ciu dad los dias 29, 30 y 31 de este mes a del próximo. Conforme indicamos en uno de nuestros últimos números, las funciones que se celebrarán durante estos dias, serán to das sumamente espléndidas, y magníficas, como era de esperar de la distinguida admi nistracion actual de la cofradía de los Santos Patronos, que, en su entusiasmo para conme morar uno de los hechos mas gloriosos de la historia religiosa del pueblo manresano, no ha perdonado trabajo ni sacrificio alguno. En efecto, la fiesta se pregonará al són de la brillante charanga del hatallon cazadores de Cataluaa, que vendrá esprezamente de Bar celona: despues de haber recorrido las ca lles de costumbre, se disparará la tradicional tronada. Las Completas, así como los demás actos religiosos, se celebrarán con suma pom pa, tomando parte en ellos una nutrida or questa que dirigirá el inteligente maestro don Mariano Valles, estando los sermones á cargo de los reputados y distinguidos oradores re verendo P. D. Fidel Fita, D. Juan Vinets el P. D. Ignacio Serra. En la procesion, como ya digimos, llevará el pendon principal el simpático jóven D. Mariano Batlles y March; el segundo está á cargo del gremio de labra dores, y el pequeno liase confiado al senorito D. Ramon Francisco Padró y de Xipell. Los fuegos artificiales que en los dina 30 31 han de dispararse, están confiados al acrei dando pirotécnico de los Campos Elíseos de Barcelona, D. Erasmo Pascual. A tallo esto, seguirán otras funciones de ea racter profano como bailes y conciertos voca-les é instrum.entalea que, además de los que tendrán lugar en el lujoso entoldado, en los cuales tomará parte la mencionada charanga, se darán en los dias sucesivos, en las socie dades del Comercio, Centro y Círculo, des plegándose en todos inusitado lujo. Lasociedad pajaril, cual los demás anos, celebrará tambien su famosa exposicion; en la que como puede suponerse, nadie echará de menos la suntuosa entrada deS. M. Imperial, su marcha triunfal y el tierno y conmovedor despido á los aficionados a. la inocente diver sion de la caza de pajaritos. Séanos permitido, antes de concluir, felici tar á la Adminístracion de los Santos Patro nos, mientras esperamos que premien su celo, la gratitud de nuestros compatriotas y las nnmerosas visitas de forasteros que, induda blemente vendrán, si el tiempo les favorece, atraídos por la solemnidad de nuestras fies tas. los de Correos. De algun tiempo acá dejan de comparecer por nuestra redaccion los periódicos; el Oriente de Sevilla, la Férató lica de Jaca, la Corneta Carlista de Valencia, la Ametralladora de id., y algunos otros que no recordamos en este momento. Como no po demos suponer que estos colegas nos hayan retirado su visita y no acertamos á dar con la causa de tales extravíos, rogamos encarecida mente á los senores administradores de Cor reos que todos los (has los saludan, al pasar por lus despachos, 1.es comuniquen acertada direccion para que lleguen á nuestras manos. Si todos los empleados en el ramo de comu nicaciones cumplieran, cual los que tenemos en la admirustracion de esta, nos daríamos por satisfechos, viéndonos libres de lamentar esta y otros faltas en aquel servicio. Publicacion. Ha visto ya la luz públi ca el último torno de la escelente obra del Pa dre Franco,- traducida por nuestro apreciable é ilustrado compatricio D. José María Caru 11a, titulada Los Cruzados de San Pedro. Describir el movimiento que se produjo con motivo del estado en que llegó á encontrarse la Santa Sede, y narrar los actos heróicos de los que acudieron á militar bajo las banderas gloriosas del inmortal Pontífice, • lié aquí lo que con pluma magistral describe el Padre Franco, á mas de pintar con gran exactitud la historia de tallos los hombres importantes que han estado relacionados con los sucesos de Italia. Recomendamos eficazmente esta obra á nuestros lectores, seguros de pie han de agra decernos la recomendacion. j, Y á mi qué? Han fracasado por completo, segun noticias fidedignas, los pro yectos de fusion alfonsina y montpensierista. Aunque nos tiene sin cuidado, nos alegra-mos de ello por la dignidad de ,dona Isabel Ja, ja, la. .1 Se lamenta un periódico progresista de que hayan sido nombrados go bernadores incapaces. ! Es natural ! ?No han de ser incapaces si son progresistas? El bróculi de The Times. El artícu lo de fondo de su último número, era un ex abrupto anti-carlista; en la Revista politice, hablaba con énfasis del Rey; y en una corres pondencia de Cardona, despues de un elogio anti-carlista! de los sorrintenes, leyeron, seis medio suscritores : «Mas aun, ni creemos que al mismo partido carlista le interese le vantarse en armas para hacer prevalecer su bandera', y si solo confiar en que las divisiones y desaciertos de los partidos liberales, pueden ser causa de que en una época mas ó menos remota sea llamado al poder el partida legiti mista. Esto parecerá alguna paradoja á algunos pero, nadie puede dudar que, como nos lo atestigua la historia, á lo mejor la mano invi sible de Dios cambia la marcha de las socie dades.» Es todo lo que se podia esperar de un nabo como The Times Manresano. mi particular amigo The Times Man resano.—Chavó: sino vuelves n1 nido te des plumo; porque has de saber, que de hoy en ade lante, queda encargado de contestarte, el gace tillero. ?Qué te das aires de valiente?—Varapa loseco !—?Qué te permites una broma, capaz de sembrar la disolucion social?—Pues te arri mo cuatro chistes que te dejan patitieso; yaquí paz ¦• despues gloria.—Ya sé que te incomo dan mis gracias, pero ven acá no te esca pes tunantuelo! ?porqué no pagas la con tribucion que deben satisfacer los periódicos políticos? ?porqué te permites escribir—oh tú, periódico de intereses locales y de la alta montafia,—revistas, digámoslo así, políticas; y aun artículos que en fin ? Ah ! Pues, 6 te callas, 6 el senor Burés se encarga rá de exigirte las 30 pesetas.—?Qué pagas las 30 pesetas, ja que fa ven de tramontana?— En este caso si chillas: crido á la Pepa. per que t‘ (origen en la esgolfa y se rnenjin los Papus. REMITIDO. Sr. Director de EL Eco DEL Basca. Muy senor nuestro: Esperamos de su atencion se servirá dar cabida en su periódico, á las pre sentes líneas; én contestacion al suelto que con fecha 13 del actual, dió á luz con el nombre de Huelga. Por cuyo motivo le quedarán agradeci dos los que fueron operarios de la fábrica de cin tas de seda de los senores Barjau y companía. Con no menos asombro aire indignacion, senor Director, hemos visto como se sorprendía su bue na fe en el citado suelto. Pues á mas de estar plagiado todo él de inexactidudes v de el:hincar nos en un terreno muy impropio de lo aconteci do, se nos denigra hasta el estremo de rebajarnos á acariciar al que comprendia la sinrazon de nues tro determinio. Esto, que al encerrar una grave calumnia, destella mucho mas fondo de malicia y. de maldad, es el eco del remordinnento de quien al olvidar el juramenpa de honor contraído. se vé humillado y confuso por la dignidad de los que fueron sus companeros. Pero no está aquí todo; sino que antes, mucho antes de iniciar la huelga propalada, se avistaron en cornision ron sus principales, á fin de que se sirvieran acordar la adjunta estadística de aumento en el precio, toda vez que aumentaban la del trabajo. Mas-. acostumbrados quizás los senores Badal]. Pons y companía á medrar á costa del infeliz operario, se dignaron contestar á los espouentes «que el que no se acomodase ron el valor por ellos lijado, dejase de trabajar.» Tal respuesta. senor Direc tor, vista la mezquindad del aumento, el mucho beneficio que acaso con nuestro sudor reportan, y los vejámenes de que somos víctimas í cada paso, nos indujo á hacerles entrar en la via legal v equitativa por medio de la huelga mencionada. Y prueba de Tte pedíamos con justicia. y que sin razon nos azotaban inhumanamente y sin corn pasion en nuestro trabajo v en nuestra miseria, allí está otro de los individuos y mayordomo á la vez de dicha companía el senor Lorenzo Torra que al decir públicamente no reportábamos aun 6 reales diarios, se jactaba. estranado. de que permaneciéramos en lu fabrica. Tales son. senor Director. los hechos: tal nuestros mezquinos ha beres y tal el motivo de la huelga. lié aquí la estadística presentada por los ope rarios á los senores Radar], Pons v companía : Agró número 1, 4 reales por 16 canas. . a 9 2, 4 ?.6 » 5, • 9,8 a » i,8 » Sastre. a cuartillo por pieza de aumento. Cinta de sombrero que se fabrica actualmente aumentando medio real el número, á medida que se vaya ensanchando. Siempre que se sucedan mas de tres dias en el arreglo del telar, el amo abonará 10 rs. Advertencia : en el trabajo agro los gastos de canoneillos corren á cuenta del amo, y en el de sastre á la nuestra con el haber de 6 reales por tirada.—Manresa 18 de Agosto de 1871. . Ignacio Miguel Ganobar. ANUNCIOS RELIGIOSOS. SANTOS DE LA SEMANA: Domingo 20, San Joaquin padre de Nuestra Senora y S. Bernardo PÍLDORAS HOLLOWAY. Estas Píldoras son universalmente consideradas como el remedio mas eficaz que se conoce en el mundo. Tod:.s las . • dOtti enfermedades provienen de un mismo origen, á saber, la impureza de la sangre, la cual es el manantial de la ida. '11,:5-11 Dicha impureza es prontamente neutralizada con el uso de ía-1lasPildoras Holloway, que, limpiando el estómago los in-testinos, producen. nor medio de sus propiedades cas, una purilicarion completa de la sangre, dán tono y energía a los nervios y los músculos. v fortifican la organizacion entera. Las Píldoras Holloway sobresalen entre todas las medicinas per su eficacia para regularizar la di gestion. Ejerciendo una accion en extremo salutifera en el hígado v los rinones, ellas ordenan las se creciones, fortifican el sistema nervioso, y dan vigor al cuerpo humano en general. Aun las personas menos robustas pueden valerse. sin temor, de las virtudes fortificantes de estas Píldoras, con tal que, al emplearlas, se atengan cuidadosamente it las instrucciones contenidas en los opúsculos impresos en que va envuelta cada caja del medicamento. UNGUENTO HOLLOWAY. La ciencia de la.medicina no ha producido, hasta aquí. remedio alguno que tareda compararse ron el maravilloso Ungüento Hnlloway, el cual posee propiedades asimilativas tan extraordinarias que, desde el momento en que penetra en la sangre, forma parte de ella: circulando ron el Ruido vital ex pulsa toda partícula morbosa, refrigera y limpia todas las partes enfermas, y sana las llagas y úlce ras de todo género. Este famoso Ungüento es un curitivo infalible para la escrófula, los cayeres los tumores, los males de piernas, la rigidez de las articulaciones, el reumatismo, la gota, la neuralgia, el tic-doloroso, y la paralisis. Cada raja de Píldoras y bote de Ungüento van acompanados de amplias instrucciones en espanol relativas al modo de usar los medicamentos. Los remedios se venden, en rajas v botes, por todos los principales boticarios del inundo entero, y por su propietario, el Profesor HolloWav, en su establecimiento central, 244, Strand, Londres. 111 ,Na 715,1 Elixir odontálgico conservador. abad.-1,únes 21, Sta. Juana Francisca Frerniot, viuda y fundadora.—Mártes 22, Stos. Sinforiano, Fabriciano y Zólico mrs.—Miércoles 23, S. Feli pe Bellido, confesor.—Jueves 24, (Antes t) San Bartolome apostol.—Viernes 25, S. Luis rey de Francia y S. Ginés mr.—Sábado 26, S. Ceferino papa y mr. CUARENTA HORAS: Continuan en la igle sia de la Santa Cueva; manana pasarán A la de los Capuchinos. Se descubre á las 6 de la manana á las 5 de la tarde, y se reserva á las 8 media de la manana y á las 8 de la noche. CORTE DE MAMA : Dia O. se hace la visita á Ntra. Sra. de los Dolores, en San Miguel. --al, á Ntra. Sra. de la Concepcion, en San Francisco. —22, á la Sma. Atadre del nivino Amor, en San Ignacio.-23, A Ntra. Sra. al pié de la Cruz, al tar de la Sangre, en la Seo.-24, It Ntra. Sra. de las Mercedes, en la Seo.-25, á Ntra. Sra. del Remedio, en su capilla —26, á Ntra. Sra. de la Divina Pastora, en los Capuchinos. AUSILIOS ESPIRITUALES: Sacerdotes que estén de turno en esta semana: Para administrar el Santísimo Viático:Rdo. D Antonio Montaner, claustros de la Seo. Para asistir á moribundos: Rdo. D. José Caballería, plaza del Olmo, número 7. piso 3.° —Solemnes cultos. que la Hermandad de San Magia tributará á su Patron en la iglesia de la Seo. Hoy, t'espites de haberse cantado una misa 7.1 las 6..a las media tendrá lugar un solemne rosario. despues del cual pronunciará un sermon el Dr. D. Pablo Roca. phro. Coma de costumbre, se repartirá durante el dia el agua de la propia fuente de San atagin de Brufagana. IIIIMMI9~911~11119 ANUNCIOS GENERALES. SE VENDE LA CASA NÚMERO 6 DE la calle de las Vestales. Para informes dirigirse á D. Antonio Cuatrecasas,.calle de San Miguel. REFRESCOS. JARABES DE CIDRA, NARANJA, LIMON, HORCTIATA, AGRAZ, FRESA, FRAMBUESA, GROSF.LIA, etc. etc. Véndense á 21 cuartos la botella de cabida 100 gramos, (una libra peso catalan). Farmacia y jarabería del Dr. Miralles, Sobre roca, 41, esquina á la de Drets. Esterminador de las hormigas y pulgon. No perjudica á los vegetales, no contiene vene no y es económico. Se dan prospectos y se venden botellas y boti jas en Barcelona, Exposicion permanente del pa saje del Reloj, calle del Lean, núm. 14, Rambla de Estudios, núm. 5.—En Gracia. calle de la Providencia, núm.,' y Travesera de Dalt. CARRUAJES DE MANRESA A ARTÉS "V CE-VE13,, Se avisa al público que salen carruajes todos los dias para Artes á las 3 de la tarde y de Artes para esta á las 5 y media de la manana. Despacho en esta, Esteban Castella, calle de Cardona, número 3. En Artes, Valentin Gironella, calle Mayor. Esencia depurativa y regenerativa de la sangre.• Esta esencia posee una virtud prodigiosa contra los reumas, herpes, escorbuto, afecciones de ri nones y orina, erupciones cutáneas. sarna. enfermedades secretas, y denlas que reconocen por causa una degeneracion de humores ó vicio de la sangre. depurándola v restaurándola sientpre, con una eficacia regular y uniforme a todas las edades y temperamentos. 'Frasco, 12 reales. Calma el dolor de muelas, cara la Ilusion, llagas de la boca, tumores y escorbuto: priva la caries de los dientes é impide el desarrollo de los va cariados, fortifica los movibles,•débiles y desrarna-dos, conserva la frescura de los labios, el rosado de las encías y la blancura de los dientes, y en fin preserva la boca de todas las enfermedades á que está espuesta manteniéndola limpia, sana r robas ta 1 rs. Farmacia del doctor Miralles, calle de Sobre-roca. esquina á la plaza de Drets. PILDORAS Y UNGUERTO HOLLOWAY. Mantesa: Imprenta de Trullás, calle de Sabre-roca. número 3. |
Etiquetes
Afegir etiquetes per No. 88 (20 agosto 1871)
Comentaris
Afegir un comentari per No. 88 (20 agosto 1871)