No. 89 (27 agosto 1871) |
Desar pàgina Eliminar pàgina | Anterior | 1 de 1 | Següent |
|
Aquesta pàgina
Tot
|
e • ANO 3. , EL ECO DEL PRECIOS DE SUSCRICION. Un mes. 3 reales.----Un trimestre, 8 reales. Anuncios, ,a precios convencionales. CUITA ENCICLICA DF.'NUESTRO SANTÍSIMO PADRE ' PIO - POR LA DIVINA PROVIDENCIA PAPA IX. A todos los Patriarcas, Primados, .Arzobis pos, .0bispos y demás Ordinarios eni Gra cia y comunion con la Sede. Apostólica. PIO PP. IX. Venerables hermanos, salud y benclicion apostólica. Varias vetes, Venerables Hermanos. en este diuturno Pontificado dirigiéndonos á vosotros os hemos manifestado con cuánta gratitud acogía mos el testimonio de aquella devocion y afecto que en vosotros y en los fieles confiados ii vues tra solicitud ha- suscitado el Dios de las miseri cordias h:liCia Nos v esta Sede apostólica. Y en verdad, cuando los enemigosde Dios comenzaron á invadir el Principado civil de esta Santa Sede, para prevalecer finalmente, si fuera posible, enn tr i Jesucristo y la Iglesia, que es su cuerpo y su plenitud; vosotros, Venerables Hermanes, v el pueblo cristiano, no cesasteis nunca de pedir á Dios, á quien obedecen los vientos y el mar, que tu viese filien calmar la tormenta, ni dejasteis ja más de repetir las manifestaciones de vuestro amor, ni de adoptar lodos los medios con los cua les podiais consolarnos en Nuestra tribulacion. Mas, despues que fuimos despojados de esta alma ciudad, cabeza de todo el orbe católico, y dejado L merced de los que nos hablan oprimido. voso tros, á una con la mayor parte de los fieles de vuestras diócesis, redoblasteis las oraciones. con firmando con frecuentes mensajes los sacrosantos derechos de la religion y de la justicia, con in crei ble crimen conculcados. Posteriormente, con motivo del suceso nuevo despues de San Pedro. y realmente inaudito en la serie de los Romanos Po.ntifices, de haber alcan zado Nns, el vigésimo seyto ano de Nuestro Apos tólico ministerio en la Catedra romana, habeis da do tan espléndidas pruebas de vuestro júbilo por este insigne beneficio á Nuestra poquedad otorga do, demostrando-así claramente el vigor floridisi mo de que disfruta en todas partes la familia cris tiana; que Nos conmovimos profundamente: ana diendo Nuestros ,otos á los vuestros, conseguimos nuevas fuerzas para esperar ron ina‘or confianza el pleno y absoluto triunfo de la Iglesia. Fuénos además geatisimo que de todas partes afluyeran numerosisimas muchedumbres de suplican-tes á los templos mas venerados, y qqe á todos concur riesen, en el universo mundo, infinidad de fieles. los cuales juntamente con sus Pastores, con pú blicas plegarias v acercándose A los sacramentos rendian gracias á- Dios por el beneficio á Nos otor gado, demandándole , con grandes instancias la victoria de la Iglesia. Sentíamos además no solamente aliviarse Nues tras aflicciones y Nuestros trabajos, sino tambien que se cambiaban .en alegría con las congratula ciones, los obsequios v los votos expresados en _ vuestras cartas, y ron la pPesencia de numerosí-fieles que llegaban de todas partes, entre los'que muchísimos resplandecian por la nobleza de su nacimiento y estaban adornados de dignida des eclesiasticas y civiles, siendo mucho mas no-por su fé. Los cuales, unidos todos en el afee- Lo y en la empresa á la mayor parte de los habi-tantes de esta ciudad y de las provincias ocupa-das, llegaron aquí de lejanas regiones y quisieron af-ontar los mismos peligros v contumelias Aque Nos estamos expuesto, para dar público testimo-nio de sus Sentimientos y de los de sus conciuda danos hacia Nos, v traernos volúmenes donde mu chos centenares de miles de fieles de cada nacion. con su propia firma, condenaban enérgicamente la invasion de Nuestro Pontificado y pedian viva mente su restitucion, reclamada é impuesta por la religion, por la justicia y por la propia civili zacion . En esta oc,asion la limosna. con la cual' ricos y pobres se esfuerzan á porfia en proveer :í las ne cesidades de. la indigencia á que Nos vemos redu cido, ha sido todavía mas abundante. v hemos visto unidos á ella multitud de dones, dé diversa naturaleza y de gran mérito, tribnto espléndido de las artes -cristiana., honrando sobre todo la do lile potestad que hemos recibido de Dios, la esp:- PERIÓDICO DE MANRESA. - VJ 11,11,111T A aresacA. X-41114 1..4>xe xene -nkr xnExenlecveuxio«):4 cn.xwar-xniris.:%. DIOS. PATRIA. REY. ritual y la regia. y una ámplia y rica pros ision de ornamentos y vasos sagrados, para que poda mos subvenir á las necesidades de tantas iglesias sumidas en la mas triste desnudez. Maravilloso es. pectáculo, en verdad, de la unidad católica. que demuestra evidentemente que la Iglesia univer sal, aunque esparcida por toda la tierra y forma da de pueblos de diversas costumbres, carácter y educacion. está animada de uno solo v mismo es píritu. del espíritu de Dios, que la fortifica de un modo tanto mas prodigioso, cuanto la impiedad la persigue y la asedia con mas furor v procura con mas perfidia arrebatarle todo auxilio huma no. Broten de nuestro corazon acciones de gracias y suban hacia Él que, glorificando su nombre, con suela nuestros afligidos corazones con esta mani festacion de su virtud Y de su poder, y los sostiene con la esperanza de un indudable triunfo. Pero si reconocemos que del autor de todo bien hemos recibido estos beneficios, no dejamos de sentirnos llenos de gratitud para con los que, ins trumentos dóciles de la Divina Providencia, nos han prodigado los testimonios de socorro, consue lo. obediencia, piedad V amor. Elevando nuestros ojos Y nuestras manos alcielo, todo lo gafe nos han ofrecido nuestros hijos en nombre del Senor. se lo ofrecemos, pidiéndole con todas nuestras fuerzas que se digne escuchar pronto sus comunes ruegos por la libertad de esta Santa Sede, por el triunfo de la Iglesia, por la paz del mundo. yder ramar liberalmente sobre todos y cada uno en el orden espiritual y en el temporal, las gracias que Nos no podemos dar. Nos hubiéramos querido enviar á todos y á ca da uno en particular una prenda de nuestra gra titud v de nuestro afectuoso caritio: pero la in mensa cantidad de los testimonios recibidos ver balmente ó por escrito. ó en ofrendas. no lo per mite. Por eso, á fin de eumplir en algun modo. Nuestro deseo, Nos dirigimos á vosotros. Venera-. bles Hermanos, para quienes es la primera parte de estos sPntimientos de nuestra alma, y os roga rnos que los hagais conocer y los manifesteis vuestro Clero y el pueblo. Exhortadles tambien perseverar constantemente con vosotros, y á con fiar en la nracion. porque si la oracion asidua del justo penetra en el cielo y no se aparta hasta, que la mira el Todopoderoso. si Cristo ha prometido estar presente allí donde se rotulan-dos en su nom bre. y fre el Padre celestial hará todo lo que pi dan, ?cómo no ha de obtener la Iglesia universal con su plegaria continua y unánime. que aplaca da la justicia divina, sean rotas las fuerzas infer nales, rechazados los esfuerzas de la malicia hu mana, Y vuelvan t la tierra la paz y la justicia? Por lo que á vosotros se refiere, Venerables Hermanos, aplicad sobre todo vuestro celo y vues tras fuerzas ít manteneros cada vez mas estrecha mente unidos. para oponer un -A falange impene trable á los enemigos de Dios, que emplean dia riamente nuevos artificios en sus ataques contra la Iglesia, que jamás podrá ser destruida por fuer za alguna. Así resistireis sus ataques y los derro tareis mas fácil y eficazmente. Esto deseamos vivamente y lo pedimos sin ce sar, y lo solicitamos con toda nuestra alma para vosotros v para toda la familia católica. - Entre tanto. como prenda del deseadísimo su ceso y del favor divino, como testimonio de nues tra benevolencia y gratitud, damos amorosamen te, con todo corazon, á cada uno de vosotros. Ve nerables Hermanos, al Clero y á todo el pueblo confiado á vuestro cuidado, la hendir-ion apostó lica. Dada en Roma. en San Pedro. el 5 de Agosto. fiesta de Nuestra Senora de las Nieves. el ano del Senor 1871, vigésimo sesto de Nuestro Pontificado. P10 PP. IX. UN BREVE DEL PAPA. Monserior de Segur acaba de publicar un precioso opúsculo titulado ! Viva el Rey! con el objeto de demostrar que Francia no tiene mas camino de salvacion que la vuelta la monarquía cristiana. Habiendo ofrecido ft Pio IX un ejemplar de esta obra, el Pepa le ha dirigido el siguiente Breve, que tiene gran importnncia doctrinal, como verán nuestros lectores: Amado hijo, salad y bendicion apostólica: liemos recibido con salisfaccion tu nuevo opús callo. y deseamos de todo corazon que disipe en los demás, los errores que tu mismo, aleccionado por las desdichas de tu patria, has tenido la for tuna de desechar. No Son, en efecto, las sectas impias las únicas que conspiran contra la Iglesia y contra la socie dad: son tambien Iodos estos hombres que. aun que se supongan en ellos las mas rectas intencio nes y la mejor buena fe, arariciln las doctrinas liberales, frecuentemente reprobadas por la Sarna Sede. Doctrinis liberatibus blandinitus my ab hac Sancta Sede improbatis. Estas doctrinas que favo recen los principios de donde nacen todas las re voluciones, son tanto mas perniciosas cuanto que, acaso á primera vista, aparecen mas generosas. Los principios evidentemente impíos no pue den entrar, en efecto, mas que en las almas ya corrompidas; pero principios que se visten con el velo del patriotismo y del celo por la Religion, principios que ponen por delante tas aspiraciones de los hombres honrados, seducen raramente a los buenos y los apartan insensiblemente de las verdaderas doctrinas. para inclinarlos hacia er rores que, tomando bien pronto mas amplio de sarrollo y trtduciendo en actos sus últimas con secuencias, trastornan todo el orden social y pier den los pueblos. Si con tu opúsculo, amado hijo. tienes la dicha de volver al buen camino á muchos de los que hasta hoy-han vivido en el error. tir recompensa será magnifica. De todo corazon te deseamos esta gracia, y co mo prenda del favor divino y testimonio de Nues tra paternal benevolencia, te damos amorosamen te la bendicion apostólica. Dado en Roma en San Pedro á 31 de julio de 1871, ano 26.° de Nuestro Pontificado. PI() IX, PAPA. Un articulo del Dr. Babes. ?Las órdenes religiosas se mostraron hostiles á las innovaciones que introduje - ron violentamente, en nuestra patria. los partidos liberales ?—Sí. ?Porqué? ?Existe tri desvío doloroso entre los par tidos liberales v el clero?—Sí. ?Porqué? Al examinar las cansas de los dos hechos que acabamos de consignar. los partidos liberales han achacado siempre á las órde nes religiosas la responsabilidad del cúmu lo de desgracias que estas sufrieron: al cle ro le acusan de ser el propio autor de la triste situacion que atraviesa. Es menester Pues. hacer luz respecto á estas cuestiones cuvo fin. nada mas á propósito que con - Signar la opinion de un publicista tan emi nente como Balmes. En el primero de sus artículos destinados al exámen del Origen, carácter y fuerzas de los partidos políticos en Espana, Balines se espresa de esta manera: «Se ha declamado mucho contra los frai lel, porque sostenian con todas sus fuerzas lo antiguo v resistian con tenacidad á las innovaciones; y en esta declamacion. cuan do no hubiese enorme injusticia, habria ciertamente mocha falta de filosofía. Es pretension bien peregrina la de exigir de un hombre que se declare á favor de un sistema que se halla en contradiccion con sus ideas sus costumbres y sus intereses, es decir, con cuanto puede afectar la convie cion, la virtud y el afluir propio. Un fraile revolucionario es un fraile enemigo de los frailes, y esta es una figura bien poco agra dable : de sospechar es que abriga otros designios que los de libertar de tiranos á las naciones y hacer la dicha del género humano.» «En las innovaciones de los últimos tiern •11=111111111~1.1¦111W DONIINtiO '27 DE AGOSTO DE 1871. NUM. 89 l'UNTO DE SUSCRICION. Ea la Redaecion y Adorinislrarion, Nueva. núm. 12, piso 2.* pos ha venido envnella siempre la ruina de los institutos religiosos; v un religioso digno de este nombre ?podia apoyar seine jhanteisecpgruoryioeceqtuoe?,rlEealjosq.udeebgarsaíungloeaersenla es-timacion de nadie. debiera de atraerse e! desprecio de los mismos en cuyas filas se inscribia. Se nos dirá que un religioso sin perder nada de sus virtudes v ile la auste ridad de so institnto. iuiiulia uno y bien opi n r que habla lleoado el caso de una refor • que'era mejor organizar de otra suerte aquellas instituciones cuvo objeto habia ea ducado con el tiempo, ar.omodándolas á las nuevas necesidades de la época. Pero á es to responderemos que no se trata de haber cuál era la utilidad actual de este ó aquel inst itnto, ni de cuáles eran las variaciones o mudanzas que se podian hacer, ni tam poco de si á un religioso le era lícito abri gar sobre dichos puntos estas ú aquellas opiniones : trátase de si á un religioso le era permitido contribuir á la supresion Ii reforma de su órden 'sin la legítima autor; dad; si te era permitido pisotear los eáno - nes, quebrantar sus votos, ultrajar su pro pio decoro apartándose de la obediencia de sus prelados, menospreciando la regla á qu'e voluntariamente se babia sometido. v declararse el enemigo de sus hermanos. Es'- Lo es lo que bada un fraile revolucionario; y á decir verdad. este es un espectáculo tan repuunante, que mucho nos complace mos de que hayan sido tan pocos los que lo han ofrecido.» «Sin atender á ninguna consideracion re ligiosa, sin pararse en los motivos de Pis ticia, sin llevar en cuenta otra cosa que las naturales sentimientos del connon, de biéranse haber abstenido los que de justos blasonan, de culpar la incorregibilidad do los frailes en su aversion á las innovácio - nes religiosas y políticas. Al oir á en ceii_ gioso que condena todo lo que se ha {ter que se empena en no transigir en nada, no conciben algunos como esto puede suceder v esclaman: estos hombres son incorregibles. Pero decid vosotros : si hubieseis vivido durante fallos anos sometidos á non regla, profesando doctrinas aprendidas desde la mas tierna edad, con la certeza de que en aquel retiro debiais acabar vuestros dias, y de repente se presentase alguno dicién doos que lo que vosotros reputabais como santo v enerable era supersticion y fana tismo. Y oa despojase de vuestros bienes, y os arrojara de vuestras casas. y os con denara á la miseria v al mas espantoso abandono, y todavia, no contento con tan-tos desmanes exigiese que aprobaseis cuan to ha hecho. que os as udase á consumarlo y á consolidarlo y no os permitiese que ha blaseis con indignacion de tales atentados, é.119 diríais que quien así se portase habia perdido el sentido comun? Pues bien, en este caso se hallan los frailes á quienes 1Ia mnis incorregibles : la correction es dificil porque es imposible destruir el corazon hu mano. lIablais de tolerancili á unos boro hres á quienes no habeis tolerado en medio de la sociedad: quereis que os toleren ama blemente, cuando no les habeis tolerado que tuviesen ni los medios de subsistencia; cuando á nombre de vuestros principios no se les ha tolerado ni la vida Cotnpréo. dese muy bien que seais enemigos de los frailes, ya que á ello os impulsan vuestras doctrinas é intereses, pero sed al menos al go razonables en vuestra enemistad: no exijais que vuestras víctimas os ayuden á inmoladas.» «Natural era, pues, que el clero regular en su totalidad fuese acérrimo adversario de todas las innovaciones: en ellas veía su muerte, y esta muerte la alejan de sí cuan to pueden así las corporaciones como los individuos: declamar contra un hecho se mejante es luchar contra una necesidad fundada en la misma esencia de las cosas.» «Tocante al clero secular militaban tarn bien algunas de las razones alegadas con respecto al regular, bien que mediando la diferencia de que este se veia amenazado inevitablemente de una destruccion total, mientras aquel !etnia el despojo de la pro piedad, ultrajes á las personas, ataques á la independencia de su sagrado ministerio, v propagacion de los errores contrarios al dogma v á la moral. De esto resultó que en su generalidad se declarase enemigo de las inneveciones, bien que con respecto á la política no con tanto empeno como el re gular, á causa de que, apesar de los males que veía sobre su cabeza, no creía posible, como en efecto no lo era, el que se le des truyese completamenty arruinando del todo la Iglesia de Espana. Así, tanto el clero secular como el regular tenian la prevision y el presentimiento de lo que harto funes - teniente se ha verificado; bien que para es te habla además la enestion de ser 6 no ser que naturalmente debia de aumentar so espíritu de resistencia.» «Y nótese, que en estas consideraciones prescindimos absolutamente de nuestras creencias, y miramos las cosas tal como pudiera mirarlas quien fuese del todo indi ferente á la conservacion ó ruina de los institutos religiosos, á las propiedades del clero, á la independencia de la Iglesia, y aun á la religion misma : solo atendemos á estos objetos en sus relaciones con la in fluencia que debieron ejercer sobre el co razon, y á la repugnancia á toda innova don que debieron inspirar á las menciona das clases. Bajo el sistema antigno no les amenazaban peligros, bajo el nuevo si: te niendo que optar entre estos dos estremos, la eleccion no podia ser dudosa.» «Pero, se nos dirá, ?no hubiera sido mejor prestarse á una transaccion, y sa - crificar una parte á la conservacion del to do? ?No hubiera sido prudente prevenir la revolucion saliéndole al paso con la refor ma? Sobre este particular hay un fenó meno digno de observacion, y que hare mos notar, porque puede servir mucho pa ra la inteligencia de la historia y la con duccion de los negocios en circunstancias difíciles. Admírense algunos de que los ins titutos religiosos no provocasen ellos mis - mos la reforma propia, ya sea disminuyen do el número de sus individuos haciendo mas dificil la admision, ya sea modifican - do su objeto conforme á la variedad de los tiempos y Circunstancias. Sin entrar en la cuestion -de la necesidad, conveniencia ú oportunidad de dicha reforma, espondre - mes en breves palabras la dificultad que á ella se oponia.» «Rara vez acontece que las instituciones hondamente arraigadas en la sociedad se destruyan ni aun se reformen sin fuertes sa cudimientos. Todo lo que existe obedece al instinto de conservacion; y este instinto se estiende, no solo á lo que es esencial, sino tambien á le accesorio. El individuo no so lo tiene aficion á su existencia, sino tam bien á su tenor de vida, á sus usos, al país en que reside, á las personas que le rodean, en una palabra, á todo cuanto le ha afec tado por algun tiempo, ann cuando sea lo mas insignificante. ?Quién no ha esperi mentado cierta pena al verse privado de objetos de muy poca monta, v por íos cua les no creyera haberse interesado si no sin tiera un pesar al separerse de ellos? Re cuérdese á veces con dulzura mezclada de tristeza, el árbol que crecia en el jardin jun to á la ventana donde nos asomáramos pa ra distraccion y esparcimiento; la forma de la habitacion donde viviéramos largos anos; sus muebles de menos valer, se nos presen tan tal vez como la memoria de antiguos companeros con quienes estuvimos ligados con inadvertido afecto; lo que es de suyo áspero y repugnante, el uso lo convierte en blando v plerentero; á las molestias, á los males mismos se apega el hombre; lo que para unos fuera una privacion insoporta ble, es para él acostumbrado á ello una ne cesidad imprescindible.» «Lo piopio que en los individuos se veri fica en las corporaciones, porque no siendo estas mas que un conjunto de hombres uni dos con ciertos vínculos y dirigidos á un mismo objeto, forman uní; especie de ser moral, que participa de la naturaleza de: individuo humano. De aquí resulta que es muy difícil que del seno mismo de la cor poracion brote el pensamiento de reforma; si brota, difícilmente alcanza á vencer los obstáculos que en todas direcciones encuen Ira. Así se esplica como ha podido suceder que hasta los santos que se propusieron es te objeto hayan tropezado con fuertes cm - barazos, y suscitados algunos por personas de recta intencion y de cumplida buena fi'. Así se esplica como toda escuela dominan - te en determinada época, lucha con tenaci dad contra los que intentan destronada, ni siquiera modificarla. Así se esplica como todo sistema de administracion opone gran resistencia al que se le quiere sustituir; así se esplica en una palabra como todas las innovaciones, antes de triunfar y arraigar se, es preciso que se resignen á un período mas 6 menos dilatado de ardoroso combate.» «Si bien se observa, la sociedad está so metida á dos influencias opuestas que en gendran interminables luchas, y que á ve ces -acarrean espantosas catástrofes: el es píritu de conservar y el prurito de innovar. Naturalmente es el hombre aficionado a novedades, pero naturalmente se apega tambien á lo que le rodea; de aquí una lu cha que no siempre se resuelve con medios pacíficos, y que cuando afecta grandes in tereses y convicciones profundas, rara vez deja de producir calamidades sin cuento.» «Todo lo criado se resiente mas ó menos de la accion del tiempo; á veces enferma, tal vez envejece; ora pierde su primitivo vigor, ora mengua su energía : quizás no se endereza á su objeto con el paso tan certero y firme que en dias mas felices, quizás se desvía de él y se encamina á otro menos útil; todo sufre modificaciones, que al cabo de cierto tiempo exigen que se re juvenezca. Este rejuvenecimiento, ó puede dimanar de principios amigos, como la re forma de la disciplina y la afirmacion de la independencia. eclesiástica fué debida en los siglos medios á los heroicos esfuerzos de San Gregorio VII, y en los modernos la sabiduría del Concilio de Trento, ó bien puede ser provocado por principios enemi gos, y entonces el rejuvenecimiento se ve rifica banándose el rejuvenecido i‘n su pro pia sangre. Uno y otro efecto están subor dinados ei los designios de la Providencia: porque, como dice San Agnsiin, Dios no permitiría la existencia del mal. si no fue ra tan sabio y tan bueno que del mismo mal sacase el bien.» e «Alentados estos principios, observare mos que las reformas que ron la mudanza de las circunstancias se habian hecho con venientes, para hacerse de un modo pací fico debian proceder de la autoridad legíti ma; pero esta como que anda guiada por el buen deseo, que respeta profundamente la justicia y la equidad, y que atiende al bien particular de lo que ha de ser objeto de la reforma, cantina regularmente con paso lento, mesurado, y antes de destruir lo existente quiere tener preparado aquello con que se propone reemplazarlo. Para es to se necesita tiempo : y desgraciadamente la tormentose época en que vivimos no lo otorga: el genio del mal se agita con asom brota actividad, marcha ron increible ra pidez, y antes que la autoridad legitima haya podido comenzar la reforma, él ha consumado la destruccion. Entonces no queda otro medio de reparar el dano que andar recogiendo los buenos elementos dis persos acá y allá, y comenzar de nuevo la obra con fatigosa faena.» «Mas no se diga, como decirse suele con ligereza é injusticia, que no se queda nin guna reforma, que se la hubiera resistido cualquiera que hubiese sido su naturaleza y origen: si la reforma hubiese dimanado de la autoridad legítima, nadie se habria opuesto á ella; una palabra lfel Sumo Pon tífice hubiera vencido todas las resistencias é impuesto silencio á todos los clamores.» «En obsequio de !a verdad y de la justi EL ECO DEL 11111:Cli cia se debe notar, que aun los mismos que conocian la conveniencia de algunas refor mas debieion de andar muy ecelosos en indicarlas s promoverlas, temerosos de en trar en un- terreno resbaladizo, donde no siempre es fácil detenerse en el punto de bido: pero esto solo prueba que la revolu cion, que ha hecho el mal destruyendo, impedia el bien amedrentando. Y dado que la oportunidad se brinda, observaremos que este es uno de los danos mas funestos que nos ha traído el espíritu destructor de la revolucion: el intimidar á los hombres de buenas intenciones, retrayéndolos de mejorar y corregir, por no abrir la puerta á innovaciones que luego se llevaban hasta el último estremo.» «Hemos creido conveniente retenernos al gun tanto en el examen de las causas que motivaron la aversion del clero á los siste unas revolucionarios. porque es preciso for morse sobre este particular ideas muy da- ras y exactas, si se quiere comprender nuestra historia de treinta anos á esta par te, y acertar en el camino que en adelante conviene tomar. De lo dicho resulta que la religion y la monarquía han tenido en el clero un firme apoyo; y que no podia ser de otra manera, a se atienda á lo que de él reclamaban sus deberes, ya sea á lo que le aconsejaban sus intereses. De suerte que cuando se ha exigido del clero que se adhi riese de corazon al sistema revolucionario se ha venido á decirle: « queremos que fal tes á un deber sagrado: y el premio que Por ello recibirás será el degradarte y sui cidarte.» La proposicion no era halagüena.» Despues de haber hablado el ilustre es - critor yicense, nada tenemos que decir: únicamente advertimos á los espíritus vul - gares que miren en Balmes, un juez incom petente—porque vestir, sotana y llevaba so lideo—que Balmes v Donoso Cortés son :os élos únicos filósofos de nuestra historia con temporánea, cuyos escritos han logrado dar la vuelta por todo el mundo. El periódico Cuba Espaitota ha publicado un artículo sobre la situacion actual de nues tras Antillas, .del cual, ya que no tenemos espacio para insertarlo íntegro, copiamos los párrafos siguientes, sobre los cuales llamamos la atencion del gobiernode cuantos se in-teresen por las glorias de rabandera espafio la al otro lado de los mares : «Los acontecimientos s,! atropellan unos h otros en Cuba. Aun no ha espirado la infausta insur clon de Yara, cuando estalla otra sublevacion de mas terrorífico aspecto. Las razas de color prin cipian la guerra de esterminio contra nuestra re za. Ya no es el hijo descartado el que atenta á la dominacion espanola en el Nuevo-Mundc : los descendientes de los bárbaros africanos, agrupán dose en hordas salvajes, encienden las teas incen diarias y desenvainan los panales para llevar la destruccion yla muerte en su carrera por los fér tiles Campos de la grande Antilla. Los acontecimientos se atropellan unos n otros en Puerto-Rico. Apenas ha conseuigdo allí el par tido ultra-radical un triunfo humillante sobre el partido leal, eligiendo para las Caminas á losque merecen las simpatías de las masas, que forman en mucha parte las castas que hay en esa Isla, cuando los negros y los desafectos á la naeionali dad se unen, recorren las calles de la capital, atacan á los buenos espanoles, apedrean al ejér cito y dan el grito de !Muera Espana! Vencidos los insurrectos, los africanos se su blevan contra sus fugitivas bandas; las atacan, lis humillan, las condenan á la muerte. El delito es el color. A la parodia ridícula de Camaras y gobierno republicano, oponen los negros la parodia ridieu la del gobierno imperial. Policarpo Rolistaii se pone al frente de las par tidas negras y proclama á un mulato emperador de Cuba. Doroteo I, tal es si] nombre, inicia su reinado decretando el esterminin de los blancos, esceptuando á las mujeres para concubinas de los hombres de su raza. De los titulados miembros de la C.árnara cuba na. han muerto ya fusilados por sus órdenes doce ciudadanos. Los insurrectos. aterrorizados de su propia obra, ludidos por las fuerzas espanolas. y conde nados á perecer par las turbas de Doroteó 1 y de Roustan, nuevos Dessalines para Cuba, piden perdnn, se acogen á la clemencia del poder que quisieron derrocar, y prefieren la Urania de nues tro gobierno á la dominacion de sus auxiliares. En estos momentos; en los instantes de esta; en la agonía el movimiento separatista; en los ins• tantes de reconocer estos su error; en los instan tes de principiar la segunda edicion de Haiti; en los instantes en que tos liberales de la grande An tilla retrogradan en su carrera de desvarios v de crímenes, y huven de los liberales de otro color que les golpean en las espaldas con el filo de los machetes; en el instante en que las castas ejercen el mismo falso derecho de insurreccion contra un poder ilegítimo y bastardo, que este quiso hacer valer contra el Poder mas legal y mas indisputa ble, eh ese momento, vosotros Los reformistas, Los abolicionistas. alzad el grito. convocad meetings, presentaos al gobierno, pedid reformas para esos paises, exigid la abolicion inmediata, y así auxiliareis á los que desea rian lanzar al campo nuevas turbas feroces, desmoralizadas y enemigas de nues tra raza; llevar el espanto v la desolacion á las familias blancas; destruir la riqueza de esas opulentas provincias; avivar el fuego de los incendios; afilar los punales del africano; entregar nuestras hijas y nuestras her hermanas á la lascivia de turbas de frenadas; condenar á la muerte á nuestros her manos; reemplazar á ios hijos de Espana en América con los hijos de la Nigricia; ayur dar triunfo del interés de otros Ya os vendrán en pago numerosas salutaciones de los clubs estranjeros, n los que servireis, pi diendo la ruina de Cuba y Puerto-Rico: los hilos telegráficos os traerán plácemes, adhesiones y alabanzas; Santo Domingo os deificará, y el Em perador Doroteo 1 acaso os envie el título de ciu dadanía en su sonado imperio v os distinga con el dictado de sostenedores de los: negros y estirpa dores de los blancos en Cuba y Puerto-Rico Llamaos los apóstoles de la idea, y llamadnos • esclavistas, porque vosotros pedís la aholicion in mediata v violenta. que es la perturbacion de la vida política v soial en las Antillas. mientras no-sotros pedimos la aholicion gradual, y subordina da á medidas precautorias y prudentes que impi dan allí el reinado de la anarquía. • Porque vosotros pedís que se rompan lazos de respeto que mantienen el orden en aquellas pro vincias, sin previa adopcion de un sistema que neutralice las dificultades que van á presentarse, mientras nosotros pedimos que se haga la emita cipacion conciliando los derechos, la seguridad y el porvenir de nuestra raza. Porque vosotros olvidais lo que lemanda la fa milia blanca en la gravísima cuestion de su exis tencia en esas Islas, atentos solo a las exigencias de la escuela que seguís, mientras nosotros, sin desatender lo que ha de hacerse para la trasfor macion del estado social de las castas allí, tene mos presente siempre lo que se debe á la familia á que pertenecemos, y cuya suerte se envuelve en el dificil problema que todos quieren resolser e les aconsejan sus deseos ó sus indina- » Los anteriores párrafos demuestran la nece sidad de que el gobierno acuda sin demora á socorrer á nuestros hermanos de Cuba de Puerto-Rico, pues si no lo hace con la urgen cia v decision que las circunstancias exigen, tal vez llegue el caso de que el mal no tenga remedio. Lean los espanoles las siguientes líneas que se nos ocurre escribir para solaz y esparci miento de los patriotas: 1820.e-Insurreccion progresista.—Pérdida de Méjico. 1834. —Insurreccion progresista.—Pérd del Perú, Chile y otras colonias. 1868. —Insurrecci on progresista . —Levau tamiento de los liberales de Cuba contra Es pana. 1871.—Primer nimisterio progresista.—In surreccion de Puerto-Rico. Siguiendo por este camino, cuando los pro gresistas vuelvan á levantarse, DO se sabe que es lo que vamos á perder. El ministro de Negocios estrangeros en Ita lin ha decidido avisar por la vis diplomática á los gobiernos de las demás potencias, pie las autoridades italianas po reconocerán en adelante como válidos los pasaportes visados para Italia, por los cónsules pontificios que todavía funcionan en gran M'amero de plezns estranjerns: si firmaran alg.un documento. no será reconocida la validez del mismo y si li brasen pasaportes, sus portadores DO podre n entrar en Roma, ni en el reino de Italia, obli gandoseles ú pasar la frontera,. Todos los actos del gobierno de Víctor Ma nuel tienden reas y mas á coartar la libertad del Soberano Pontífice, porque mientras es permitido á los revolucionarios la entrada en Italia sin ningun pasaporte, á los católicos que van fi visitar la tumba.de los apóstoles y a besar el pié al sucesor de San Pedro. les PR prohibirle penetrar en In ciudad de los Papas. si van provistos de pasaporte con la firma de las cónsules nombrados por el Pontífice. Eete resultado están produciendo las fumosas ga rantías !las cuales hasta ahora no han dedo otro! Prohibiendo á los fieles provistos de pa saporte con la firma del censul Pontificio el ir á Roma á obsequiar al Papa, el ministro Visconti-Venosta 110 solo confirma que el Pa pa es prisionero, atado en el Vaticano, con vínculos morales mas estrechos que con cade nas materiales, sino que agrava mas y mas su posicion prohibiendo á los fieles al ir á visitar lo, prohibicion que no se usa sino con los ma yores delincuentes. Apesar de la tolerancia é indolencia de la di plomacia, en todo lo que pasa, especialmente en la mas grave cuestion, en la cuestion roma na, es dudoso que consienta la declaraciou del ministro Visconti-Venosta de que hemos ha blado; porque á mas de agravar la prision del Papa, lo que no puede agradar á nadie, debe disgustar á todos que dependa del capricho de la Voluntad de un ministro de Italia el permi tir Ó negar que los fieles vay'an á Roma á vi sitar al Papa, al cual se pretende haber con cedido las mayores garantías y la mas amplia libertad para el ejercicio de su sagrado minis terio de Cabeza de la Iglesia. Confiemos en qne Dios remediara pronto los males que afligen á la cristiandad. Los periódicos revolucionarios italianos han publicado una historia grotesca contra la cual es menester prevenir á nuestros lectores. Pre téndese que se apelará al sufragio universal de los católicos, cuando se trate de elegir el sucesor de Pio IX. Es una de tantas inven ciones que los espíritus libres y fuertes de Ita lia se gozan en propalar. En el mismo caso se encuentra la invencion que se propaló dias atrás, suponiendo que los jesuitas habian pe dido al gobierno francés autorizacion para reunir en Francia. el cónclalse, cuando ocurra la muerte de Pio IX. Ambas invenciones son tan gratuitas como ridículas. En el panteon de los reyes de Espana, que está en el Escorial, se colocaren dos anda mios para que pudiesen ver D. Humberto y D. Amadeo los restos mortales del gran em perador Carlos V. Solo una especial curiosidad puede hacer que se levante una losa para ver el resto de uli cadáver, siquiera sea este el del famosísi mo emperador que llevaba á sus espaldas co-mo simple caballero, á Filiberto de Sal;oya. El diputado republicano Sr. D. Julian San diez Ruano ha fallecido; sus últimos momen tos han sido tranquilos, espirando en el seno de Nuestra Madre la Iglesia, con cuyos auxi lios ha bajado al sepulcro. Adversarios políticos del Sr. Sanchez Rua no, deploramos, sin embargo, su temprana muerte, y sentimos que una tan penosa en fermedad haya segado en flor tanto porvenir tantas esperanzas. Como católicos elevamos al cielo nuestras plegarias por su alma, y esperamos que Dios en su infinita misericordia se haya dignado *, acogerla en su seno. En cuanto á su atribulada familia, solo en la religion encontrará los consuelos que tanto necesita, y en la seguridad de que todas cuan tas personas conoeian nl sefior Ruano la acom panan en su infortunio. Varias son- las versiones que cunden, res pecta de la venida de D. Hurfiberto; la si guiente es de La Política: « Hay quien dice que la venida del principe Humberto tiene un objeto político; que la corte de Florencia no está satisfecha. ni mucho menos tranquila de la situacion de Espana, con relacion a la nueva dinastía; y que el primogénito de Vii tor Manuel trae plenos poderes de este para juz g.r v resolver por si mismo lo que mas convenga la casa de Saboya; pero los que esto creen no están quizá bien informados, pues hay cartas de Florencia que dan á este viaje otro carácter, ase gurando que el príncipe ha debido emprenderlo por motivos enteramente personales. y de los cua les nos veda ocuparnos el respeto que nos inspira la vida privada de todo el mundo. mucho mas cuando no se trata de ninguna cosa grave, sino simplemente de una equtpée disculpable en un jo ven galante y caballeresco » Cascares' Al llegar al Escorial D. Humberto, palió recibirle á este punto su hermano D. Amadeo. Algunos progresistas disfrazados de caballe ros, salieron para la Granja con objeto de fi gurar como comparsas en las fieStflA ron que le obsequió al hijo de Víctor Manuel. Dice La Igualdad: «En Roma se ha autorizado la espropiacion forzosa de dos convenios v Ires terrenos pertene cientes á eqmunidades religiosas. Esto hatea los que defienden á capa y espada que la propiedad no es un robo.» Tiene Anota el colega republicano: si la pro piedad es sagrada, tan ladron es el que roba al caminante en desplobado como el que ar ranca á unas monjas su convento. La única diferencia qua hay entre uno y otro consiste en que el segundo es un ladroll cobarde, porque al menos por el momento cuenta con la impunidad. Continúan abandonando sus parroquias mu chos sacerdotes, que por negarles el Gobierno lo que les debe, tienen que ir á pedir limosna, á trabajar en las obras públicas ó á comer á costa de sus respectivas familias. Es edificante lo que pasa en Espana. El clero sin recibir del Gobierno lo que el Gobierno le debe. • Y los amigos repartiéndose un dinero que ria es suyo. . Bien pueden considerarse como ultirnatum los siguientes párrafos de un artículo de La Espana Radical. «No en balde hemos guardado, desde los pri meros dias del Gabinete Ruiz Zorrilla, una reser va prudente al ocuparnos de lo que nos ha pare cido plausible. Hay en todos los actos anteriores de este hom bre público un sello de debilidad é inconstancia que era para nosotros valla insuperable para apo yarle decididamente. No nos hemos equivocado. Al poco tiempo de la crisis, y á propósito de la calificacion de paga ré á treinta dios que se daba á la benevolencia de los republicanos hicimos constar que el plazo que nosotros concediamos era mucho mas corto. Ese plazo ha terminado hoy. Ninguna medida política, ningun problema so cial ha tenido solucion. Unas economías hechas con el criterio menos razonado que pudiera esperarse, ha sido toda la obra llevada á cabo por ese ministerio que ron tal suma de alharacas y preámbulos ocupó el poder.» « En fuerza de querer ejercer la atraccion, solo se consigue desviar á los amigos, y !ay del parti-do progHsista! !ay de la libertad y de la dinastía si no se varia de rumbo!» • « Sigan, pues, adelante en ese camino; octubre se acerca, cuando llegue, caerán escarnecidos de los estranos y odiados de los estranos y odiados de los propios, con la vergüenza de la impotencia y la marca deshonrosa de una lucha ilegal é inútil.. Nos parece que el sefior Ruiz Zorrilla no debe estar muy satisfecho que digamos de sus amigos. La Igualdad escribe con razon sobrada las siguientes líneas: «El Gobierno italiano se ha incautado de algu nas iglesias de Roma. que pertenecen á Francia. Esto se llama apoderarse de lo ajeno sin la vo luntad de su dueno, y en el lenguaje vulgar tiene otro nombre mas significativo. Queda definitivamente sentado que los republi canos son los enemigos de la propiedad. y los monárquicos los protectores de la misma.» Por esto hemos dicho nosotros, por lo mis mo que somos monárquicos puros, que no hay forma de Gobierno peor que las rtionnrquías liberales, que son sencillamente la libertad del mal y la opresion del bien, y la farsa y la mentira elevadas á la categoría de sistema de Gobierno. ROMA. Leemos en la flegeyieracion : Como todo cuanto se relaciona crin el Veneran do Pontífice Pío IX tiene un tan dulce atractito para los católicos, ocurriónie que quizás no desa gradaría á mis queridos lectoree de LA REGENERA CION poseer tina copia de su partida de bautismo. Hice la peticion; sirviónie (v lo agradezco) de mil amores el ilustre Sr. Obispo de Sinigallia; acabo de recibirla; la traduzco fielmente, y, si los ade lantos postales liberales lo consienten, llegará á tiempo de que LA REGENIMACION pueda publicarla, si asi le parece, en el memorable día .9.3 de aps lo de 1871. Sencillo y humilde romo es el documento, le registrará ron gusto la historia, ávida de noticias del mas célebre de los Pontífices despues de Pe dro. Desde ahora le comentamos va los católicos, para uuestro gozo y confianza, ó sea para pena y desesperaeion de los sectarios. Al leer la fecha del nacimiento ano 1792, sé recuerdan ron hor ror los anos en que el liberalismo, recogiendo los errores v las obras que en diez y ocho siglos de lucha había amontonado el ideo:no contra Crislo, estaba haciendo su esplosion sangrienta, cura luz aun brilla sobre la Commune de París y csiiende va sus resplandores sobre la dormida Espana. Al *contemplar al nino que abre los ojos al mundo en tal época, nótase con pasmo que es el hombre providencial que setenta y dos anos mas tarde ha. ha de condenar y herir de muerte ese enjendro de corrupcion y perversidad dolorosisimas. Y al fijar la vista en el augusto Anciano que yace en EL ECO DEL BRUCIL amargo cautiverio estrechado por millares de es padas, punales, burlas y amenazas, observase con maravilla que es el Nino precursor de 1792 el Doctor infalible de 1864; el Apóstol prisionero de 1870 y el afortunado Pontilice de 1871; que su juventud continuamente renovada supera en anos y días á Pedro, porque ha parecido á Dios poco espacio el de los dias v anos de Pedro para que canten los pueblos las glorias de Pío... 6 • No es verdad que todo es grande. estraordi-nario, consolador é instructivo en la vida de ese ser estraordin irio? ?Quién sera el feliz Hornero que cante tantas grandezas reunidas? ;Y tantas grandezas como seguirá aglomeran do hasta que podamos escribir sobre su tumba: Accepit oraculum, viril diaboluna, perrera' ad triutn phum! Una de ellas está cerca Va de nosotros: el 23 de agosto. En este dia aplicará el Prisionero apos Mico, el augusto Sacrificio de los Altares por la salvacion de sus verdugos, ó de la familia eseo !nalgada de la Casa de Saboya y de cuantos se cundan sus planes... Los fieles acompanaremos al Pontífice en su ofrecimiento y plegaria. Despues, cuando la Iglesia universal haya ora do sin intermision por Pío. Pío esclaniará como Pedro, al ver que se le desprenden dulcemente las cadenas: «Ahora sé verdaderamente que Dios me envió un ángel suyo y me libró de las manos de Herodes!...» .! El débil, enfermizo é ignorado nino de 1792 será en 1871, muertos los que le perseguían, el fuerte. robusto y celebrado por toda lengua! !Pio IX! !Pio e! Grande!—R. Roma 15 agosto. LA PARTIDA DE BAUTISMO DE PIO IX. Mucho gusto tenemos en publicarla y mucho creemos que han de agradecérnoslo nuestros lec tores. Héla aquí fielmente traducida : « En el nombre de Dios. Así sea Certifico yo el insfrascrito Vicario Perpetuo de la Insigne Catedral é Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol de Sinigallia cuanto sigue : Dia 13 de mayo, mil setecientos noventa y dos —1792—Domingo : El ilustrísimo senor Juan María, Juan Bautis ta, Pedro, Peregrin, Isidoro, hijo del noble senor conde Jerónimo Mastai Ferretti y de la senora condesa Catarina Sollazzi, cónyuges, fue bauti zado por el reverendísimo senor Canónigo D. An drés Mastai. Fué madrina Jerónima Moroni, ma trona.. Nació dicho din á la una y tres cuartos de la madrugada.—Pedro Venturini, Vicario Perpe tuo Párroco, de mano propia. El arribe descrito acto de nacimiento y bautis mo ha sido sacado del minio original y fielmente trascrito por mí el abajo firniado. como resulta del libro de Bautizados que se conserva en este Archivo Parroquial. senalado con la letra dupli cada P. P. página 145. En fé de lodo lo cual no he dudado en librar la presente eertilicacion autorizada con el acostum brado sello Parroquial. Sinigallia 12 agosto 1871. —Rafael Angelelli, Vicario Perpetuo Párroco, de mano propia.—Hay un sello. Fr. José Aggarbati, de la orden Erenietana de San Agustin, por la gracia de Dios y de la Sede Apostólica Obispo v conde de Sinig.allia y.Asis lente al Solio Pontificio: Atestamos á cuantos vieren la anterior Certifi cacion que son auténticas la firma rúbrica del Reverendo senor Rafael Angelelli. Vicario Perpetuo Parroco de esta nuestra Catedral. En fe de lo cual damos el presente en nuestra residen cia episcopal de Sinigallia, dia 12 agosto, ano de la Redencion 1871.—Frav José Obispo.--Livio Barschettini Canciller General.—Ilay un sello. GACETILLAS. !Gloria á Pio IX! La Juventud Ca tólica de esta ciudad dando debido cumpli miento á una disposicion del Consejo superior de dicha asociacion, celabrará hoy en la igle sia de San Miguel, una solemne fiesta, en ne cio:1 de gracias al Todopoderoso, por haber concedido al inmortal Pie IX que en su pon tificado viera los dina de San Pedro. Por la manana habrá romunion general, contándose por la tarde el augusto Trisagio con serinon que dirá D. Sebastian Aliberch. Finsilizará la funcion con la beralicion del San tísimo Sacramento. Análoga solemnidad tendrá tambien lugar en la iglesia de la Seo, por mandato del senor Obispo de esta diócesis. Esperamos fundada mente que á estas ceremonias concurrirán en gran número los católicos manresanos á fin de orar por la libertad de nuestro Santísimo Pa dre que gime oprimido bajo el Yugo liberal del rey de Saboya padre de D. Amarle°. Notabilisimas palabras de Su San tidad. Llamamos la atencion de nuestros lectores y de los liberales de buena fé, acerca del Breve que el Papa ha dirigido á Monsenor Segur, y que en otro lugar de este periódico insertamos. En este Breve el Papa reprueba las doctrinas liberales que acarician algunos; los cuales llevados de un espíritu generoso si guen obstinados en el liberalismo católico que el Papa dijo temer mas que los miserables de la Commune de París. Las palabras de Su Santidad, sobre sns doctrinas liberales, des pues de las celebérrimas proposiciones formal mente condenadas en el Syllabus, no dan lu gar á subterfugios ai á interpretaciones erró neas. Vengan pues á nuestro campo, los que de él están alejados por preocupaciones infun dadas y vean claramente que ya ha llegado el dia.anunciado por Doncso Cortés, «el din de las supremas afirmaciones y de las nega ciones supremas.» Semi-Círculo liberal. No hubiéra mos dicho ni una palabra sobre el que se ha pretendido crear en esta ciudad, si á ello no nos viésemos obligados. Decimos esto porque pasando por aquí D. Arnadeo, es fácil que los sócios del Centro monárquico-liberal vayan á hacerle el rendez-vous, y que despues algun periódico situacionero escriba, con énfasis que fué á visitar á D. Amadeo, el Centro liberal de Manresa, etc. etc., dando á este insigni,fi cantísimo suceso una importancia piramidal: Por si este caso llega, consignamos que á la reunion magna celebrada para la forinacion de dicho Centro, asistieron de 30 á 40 perso nas, lo cual hemos estrenado porque no creía - limos que hubiese en esta ciudad tantos monár quicos-liberales. La cifre corno se ya, no pue de ser mas estraordinaria; por consiguiente, proponemos que la Comision encargada de fe licitar á D. Amadeo, la compongan todos los socios.' La cuestion es que la prensa liberal pueda decir,—despues de haber pasado D. Ainadeo por esta ciudad—que en la estacion de Metí-- reas le esperaba una comision (los 30 socios) del ;11 Centro monárquico-liberal!!! etc. etc. Por lo demás, parécenos que el tal Centro, Círculo, ó como se llame, reune todas las con diciones posibles para «no ser viable, » como diria El M.atiresano. !Que el Cielo bendiga tanto fervor! Los beles de la diócesis de- Solsona, que ye celebraron con tanto entusiasmo una peregri anclan religiosa n1 Santuario de Nuestra Se nora del Milagro, tienen organizada' para el 31 de este mes, otra al Santuario de San Ra mon del Portell, en la Sagarra, para dar gra cias al Dios de las misericordias por la singu lar y privilegiada prolongacion del Pontifica do me nuestro inmortal Pio IX, y para alcan zar su libertad é independencia y el completo triunfo de nuestra madre la Iglesia. Hé aquí, segun el programa que hemos recibido, las funciones que se celebrarán y el órden de las mismas: A las ocho de la maroma del indicado die habrá comunion.general, á cuyo objeto desde inny temprano habrá suficiente número de conlesores para preparar á tan religioso acto á los fieles que no lleguen confesados. A las diez misa solemne á toda orquesta con esposición de S. D. M.; siendo celebrante el M. I. Sr. Vicario General Capitular dé la diócesis, y oradores el I. Sr. Dr. D. Ramon Pallerola, CAT:(51117,0 magistral de la Santa Iglesia de Solsona, el Dr. D. Celestino Ribe ra, Profesor de Teología moral del Seminario de dicha ciudad y el Licenciado D. Domingo Ramonet, Misionero del Inmaculado Corazon de María. Por la tercie á las tres el Santo Rosario y enseguida una procesion general, concluyen do con un solemne Te-Deum y con la béndi (-ion del Santísimo Sacramento. Viaje. Dentro de pocos dias, pasará con direccion á Barcelona, D. Amadeo de Sabove. Por tal suceso, los manresanos (que son cató licos y carlistas en su inmensa mayoría, sien ten tristeza v algo mas; pues recuerdan que D. Ainadeo es nieto de Carlos Alberto el cual reconoció la legitimidaa de Carlos V; é hijo de Víctor Manuel que reconoció la legitimi dad de Carlos VI, y que he sido calificado por Castelar tic « carcelero del Papa y Verdu go del Catolicismo. Reciban nuestro parabien. En Sol sona se ha instalado la Juventud Católica, á pesar de que los jóvenes solsonenses han teni do que luchar con muchas dificultades para poder fundar dicha Academia. La Junta di rectiva ha quedado constituida de esta ma nera: Presidente, D. José Mestres.—Vice-rresi dente, D. Domingo Valls.—Secretario 1. , don Ramon Riu.—Secretario 2.°, D. Raimon —Tesorero, D. Ramon Guitart.—Biblioteca rio, D. Juan Vicens.—Vocales, D. Juan Plá v D. José Colell. Prosigan con valor los jóvenes solsonenses. la obra que han comenzado con tanta decision y no les arredren nunca los obstáculos que se opongan á la realizacion de sus buenos de seos; puesto que siempre se tropieza con esco llos, tratándose de hacer el bien. Felicitamos ardientemente á los senores académicos y en especial á los que dignamente constituyen la Junta directiva. Romería. Un periódico ha apuntado la noticia de que D. Amadeo visitará el suntuo so Monasterio de Montserrat. Nos parece este un lugar escelecte para rogar á la Reina de, los cielos, por el triunfo del Catolicismo y por la libartad del Papa prisionero. _ Fiesta Mayor. Como que tal fiesta es tá llamando ya á nuestras puertas, muchos son los preparativos que para la misma en todas partes notninos, en la Iglesia, plazas. tiendas y mercados: los que nos hacen presu mir será' por demás lucida, este ano. Los fo rasteros que atraídos por nuestra hospitalidad por la alegría de estos (has se dignan visi tarnos, paséanse va en gran número por nues tras calles. Artista 'célebre. Hace algunosdias que se encuentra entre nosotros, el caballero César Augusto Caaella, renombrado violoncelista que II hoy un concierto en el salou de las Vestales. liemos tenido va el gusto de oir Casella, en los Salones del Liceoy del Ateneo Catalan de Barcelona: entonces pudimos ad mirar su estraordinaria habilidad, y conven cernos de cuan justos son los elogios que de Casella ha hecho la prensa de todas las capi tales europeas. Casella no es un artista vul gar; inspirado por un foco de espontaneidad creadora y de aquella inspiracion sublime, propia dergénio, arranca del violoncello, no tas magistrales, notas que conmueven y exta sien pero que no pueden definirse, notas que son armonías del corazon y perlas del arte: por esto, un dia que Letamendi admiraba en tusiasmado el talento de César Casella, díjole en uno de aquellos arranques que caracterizan á aquel distinguido catedrático! «Caro maes tro, nella sua notomia si trova un órgano dipiú: il violoncelo. El senor Casella para poder dar un concier to y complacer de esta manera a varios-admi radores suyos, se ha visto rodendo de contra riedades que al fin han podido salvarse, mer ced fi la amabilidad del Aytintainienito que ha facilitado el magnífico piano del Colegio. No dudamos ni un momento que los mniiresanos acudirán presurosos á oir al célebre artista que de tanto renombre goza, al caballero Cé sar CSISCIIR, al primer violoueelista de Europa. Librería. Acaba de ser restaurada con notable buen gusto la del impresor D. José Abada]; cuya tienda es ron razon objeto de especial atencion por parte de nuestros con ciudadanos, no solo por lo esbelto de sus gó ticos escaparates, si que tambien por la vive za de los colóres con que la misma ha sido pin tada. Celebramos tales mejoras, porque con tribuyen grandemente á embellecer el aspec to de nuestras calles v á aumentar la impor tancia de nuestra ciudad. !A la una ! á las dos ! á las tres! Una zurra á The Times Manresano. Av Serios !qué cosas se ven en estos tiempos! [The Ti mes escribiendo chistes v metiéndose á poeta! Pues no es rinda que digamos; en su último número el Manresano endilgaba contra los carlistas el artículo Mas estrambótico de su cosecha. En efecto, el artículo titulado Vivir para ver, pretende ser un poutpurri de chistes y acaba por ser un granero de ridiculeces. Vi vir para ver convenido, convenido, npre ciabilísimo arbusto. El restamen de dicho artículo es el siguien te: Desciende de la luna el Manresano, mon tado en un globo areostático, y encuentra ft tres carlistas, es decir á tres hombres, por cu yo motivo no los conoce. Deapues que el luná tico habitante ha dicho á los carlistas cuatro barbaridades, les advierte que lleva prisa por que no hnhia probado bocado, en todo el via je; es decir declara el Manresano que lleva prisa para volverse á su tierra, esto es, ft la lana. Figura despues el endiablado poeta. una discusion acaloradísima entre los tres carlis tas,.y habla de los 300.000 hijos de San Luís; sin sospechar que con ello le da un solemne mico á la historia. A poco, la polémica entre los carlistas y el lunático toma un caracter alarmante, por cuyo motivosmonta de un sal to el Manresano en el aparato que habla deja do á cuatro pasos de distancia, y parte como un rayo en direccion á la Luna, en donde de bia continuar sus lecciones sobre la coccion del mosto, y en cuyo punto vive el Manresano tan feliz como la merluza en el agua. (Ara I' Manresá se 'vis ha gorrita peix.9 Volt', (out. CORRESPONDENCIA. Gararrib: Dona C. C.—Pagada hasta 31 de Octubre. Maullen: Don L. C.—Id id. Tarrasa: Pagada la de los senores don J. don J. R. r don J. M. hasta 30 de Setiembre. y la de don A. R. basta 31 de Ociabre. San Lorenzo Savall: Don F. R. y S.—Pagada basta 30 de Se tiembre. Matan): Don J. C.—Pagaila hasta 30 de Noviembre. Cesan: Don P. J. A.— Id. i4. Tarragona: Don J. S. —Pagada basta fin de ano. ANUNCIOS RELIGIOSOS. SANTOS DE LA SEMANA : Domingo 27, FA purísimo Corazon de María, S. José de Calasanz fr..v la Transverberacion del corazon de Sta. Te resa de Jesús.-1,únes 28, (Antes ) S. Agustin oh.. dr. y' fr. y S. Ilermetes mr.—Mártes 29, La Degollacion de S. Juan Bautista v Sta. Sabina mr.—Miéreoles 30. Sta. Rosa de Lima vg.—Jue yes 31. S. Ranion Nonato cardenal v ct—[SE TIEMBRE.1 Viernes 1. S. Gil abad y S. Lapo ob.—Sábado 2, S. Antolin mrsy S. Esteban rey v cf. C• UARENTA HORAS: Continuan en la igle sia de los Capuchinos; manana pasarán á la del Carmen. Se descubre á las 6 de la manana á las 5 de la tarde, y se reserva á las 8 y media de la manana y a las 8 de la noche. CORTE DE MAMA : Dia 27, se hace la visita a Ntra. Sra. en su Soledad, altar de San Isidro, en la Seo.-28, á Ntra. Sra. de la Divina Provi dencia, en San Miguel.-29. li Ntra. Sra. al pié de la Cruz, en San Ignacio.-30, ft Ntra. Sra. en su Muerte suavísima, en Santo Domingo.-31. á Ntra. Sra. de la Concepcion, en San Ignacio.-1, Ntra. Sra. del Alba, en la Seo.-2, it Ntra. Sra. de lossAngeles. en Santa Clara. AUSILIOS ESPIRITUALES: Sacerdotes que esiim de turno en esta semana: Para administrar el Santísimo Viático: Rdo. D. Ramon Víguér, clatistros de la Seo. Para asistir á moribundos: Rdo. D. Fructuoso Corrons, calle de Urgel, nú mero 23, piso 3.° —Las Senoras Esclavas del Purísimo Corazon de María, como Empleadas de la Congregacion eri gida en la iglesia de San Ignacio. anuncian al pú blico los siguientes religiosos cultos en honor del inmaculado Corazon de María. Hoy por la manana desde el alba se celebrara cada Media hora el Santo Sacrificio de la misa para comodidad de los concurrentes. A las 7 ha brá la misa de comunion general con plática pre paratoria que hará el Reverendo P. I). Ignacio Serra Pbro. y á las 10 la misa solemne a toda or questa. A la seis de la tarde el Trisagio de la Vir gen Santísima, habrá sermon que dirá el propio orador, dándose fin h dichos religiosos actos con algun chntico y con la bendicion del Sino. Sacra mento; á cuyos piadosos cultos las Senoras Em pleadas suplican la asistencia de este devolo ve cindario. —Solemnes cultos. que en la iglesia de las Re ligiosas de la Companía de Maria, vulgo de la Ensenanza, agregadas á la Orden de San Benito, se tributarán al Purísimo Corazon de María. Por lo manana á las 10, habrá Misa cantada por la Comunidad, en cuyo tiempo estará de manifiesto S. D. M. Por la tarde á las 5 y media. se espon drá el Santísimo Sacramento: en seguida media hora de oracion con acompanamiento de armo nium; luego despues se seguirá un sermon sien do el orador el Rdo. Dr. D. Juan Comes, y se da rá fin á la funcion con unas letras al PUrisinio Corazon de María, y bendicion del Santísimo Sa cramento. ANUNCIOS GENERALES. SE VENDE LA CASA NÚMERO 6 DE la calle de las Vestales. Para informes dirigirse á 1). Antonio Cuatrecasas, calle de San Miguel. COLEGIO. REFRESCOS. Queda abierta. en el de 1). José Fauna, la clase preparatoria para los alumnos que deben comen zar el primer ano dé latin. Dicha clase facilitará á los alumnos el examen de ingreso y el princi piar ron aquellos conocimientos que exige dicha asignatura en sus primeras lecciones. La matrícula para los asignaturas de 2.' Ense nanza quedará abierta en dicho establecimiento, calle de Urgel, del al ti de Setiembre. PARA BIO JANEIRO, MONTEVIDEO Y BUENOS AIRES. Saldrá del puerto de Barcelona el 12 de Se tiembre el hermoso vapor LIGURIA, capitan La varen°, admitiendo carga á flete y pasajeros. Precios de pasaje: 1.* clase, 100 duros.-3.' clase. 50 duros. Se previene á los senores cargadores que el puesto de sus mercancías debe pedirse con anti cipacion Consignatarios, senores Julia y Ballesteros, plaza de la Merced. núm.& bajos, Barcelona. Esterminador de las hormigas y pulgon. No perjudica á los vegetales, no contiene no y es económico. Se dan prospectos y se venden botellas y boti jas en Barcelona. Exposicion permanente del pa saje del Reloj, calle del Leon, núm. 11. Rambla de Estudios, núm. 5.—En Gracia. calle de la Providencia, núm. 4 y Travesera de Dalt. JARABES DE CIDRA. NARANJA, LIMON, HORCHATA. AGRAZ, FRESA, FRAMBUESA, GROSELLA, etc. etc. Véndenseá 24 cuartos la botella de cabida 400 gramos, (una libra peso catalan). Farmacia v jaraberia del Dr. Miralles, Sobre roca, 44. esquina it la de Drets. ARIAS, ARAS.—OJO CIZADORES. Se garantizan y dan ti prueba en la calle del Conde del Asalto, 86. 3.° Barcelona. UNICO DEPOSITO EN CATALUNA DE DOMINO COSTAS. Rewolvers. . . . . . de 50 á 500 rs. Pistolas de 9 á 80 Escopetas broche. . . . de 160 fi 2000 Escopetas piston. . . . de 80 á 500 Cartuchos broche n.° 16 el 100 . . 13 a Pólvora de caza. paquete 3 a Se hacen descuentos al por mayor. EL ECO DEL GRUCH. Esencia depuratha y regeneratila de la sangre. Esta esencia posee una virtud prodigiosa contra los reumas, herpes, escorbuto, afecciones de ri nones y orina, erupciones cutáneas, sarna. enfermedades secretas, v denlas que reconocen por cansa una degeneracion de humores ó vicio de la sangre. depurandola y 'restaurándola siempre, con 1111i1 eficacia regular t• uniforme á todas las edades y temperamentos. Frasco, 12 reales. Elixir odontálgico conservador. Calma el dolor de muelas. cura la fluxion, llagas de la boca, tumores y escorbuto: priva la caries de los dientes é impide el desarrollo de los va cariados, fortifica los movibles, débiles v descarna dos, conserva la frescura de los labios, el rosado de las encías y la blaneura de los dimites, v en fin preserva la boca de todas las enfermedades á qqe está espuesta manteniéndola limpia, sana Y robas ta.—Frasco, 4 rs. Farmacia del doctor %limites, calle de Sobreaora, esquina á la plaza de Drets. PILDORAS Y UNGUENTO HOLLOWAY PÍLDORAS HOLLOWAY. Estas Píldoras son universalmente consideradas como el' remedio mas eficaz que se ronoce en el mundo. TorL s las enfermedades provienen de un mismo origen, á saber,- la impureza de la sangre. la cual es el manantial de la sida. t las Píldoras Hollowav, que. limpiando el estómago y los in- Dicha impureza es prontamente neutralizada con el uso de testinos, producen. nor medio de sus propied ,des ImIsami cas, una purilieacion completa de la sangre. Un tono y energía á los nervios v los músculos, fortifican la oreanizacion entera. Las L'adoras HolloWay sobresalen entre todas las medicinas per su eficacia para regularizar la di gestion. Ejerciendo una accion en extremo salutifera en el hígado y los rinones, ellas ordenan las se creciones, fortifican el sistema nervioso, y dan vigor al cuerpo humano en general. Aun las persoiais ménos robustas pueden valerse. sin temor, de las virtudes fortificantes !le estas Píldoras, eon tal que, al emplearlas, se atengan cuidadosamente á las instrucciones contenidas en los °pásenlos impresos en que va envuelta cada caja del medicamento. - UNGUENTO TIOLLOWAY. La ciencia de la medicina no ha producido, hasta aquí. remedio alguno que pueda compararse ron el maravilloso Ungüento Holloway, el cual posee propiedades asimilaliyas tan extraordinarias que, desde el momento en que penetra en la sangre. forma parte de ella: circulando ron el fluido vital ex pulsa toda partícula morbosa, refrigera y limpia todas las partes enfermas. v sana las llagas y úlce ras de todo género. Este famoso Ungüento es un curativo infalible para la escrófula. los canaeres los tumores. los males de piernas, la rigidez de las articulaciones, el reumatismo, la gota, Id neuralgia, el tic-doloroso, y la paralísis. Cada caja de Píldoras v bote de Ungüento van acompanados de amplias instrucciones en espanol relativas al modo de usar les medicamentos. Los remedios se venden, en cajas v'botes, por todos los principales boticarios del mundo elitero. y por su propietario, el Profesor HolloWar, en su establecimiento central., a44, Strand, Lóndres. 1 SALUD Y ENERGÍA /S. TODOS LOS ENFERMOS. Lagrados sin medicina, purgantes, ni gastos , por la deliciosa , HARINA DE LA SALUD, ABDICA/ 11~1.1.¦ ( Premiada en la Esposicion de Nueva-York, 1854.) CURA radicalmente las malas digestiones (dispepsias) gastritis, gastralgias. estrenirnienios habi tuales, almorranas, flemas, vientos, palpitaciones, diarrea. hinchazones, accidentes. acedías, piini tas, jaqueca, nnuse,as, vómitos despues de comer Y durante el embarazo. dolores, agrieses. calam bres, espasmos é inflareacion del estómago. de los rinones, del corazon, de costado v de espalda. to dos los desórdenes del hígado, de los nervios, de la garganta, de los bronquios. dt;I aliento. d. la membrana mucosa, vejiga y bilis, insomnios, tos, opresiones, asmas. catarro, tisis (consuneion), herpes, erupciones, decaecimiento, agotamientos, paralisis, diabéticas, reumas, gota, fiebre. histéri co, irritacion de los nervios, neuralgia, vicio y pobreza de la sangre, palideces. supresiones, hidro pesías, reumatismos, gripe. falta de frescura y energía. y fiebre amarilla. Ella es tambien el mejor fortificante para los ninos débiles como para las personas de toda edad, fortaleciendo los músculos, y consolidando las carnes. Ella economiza 50 veces su precio en otros remedios, y nutre mas que la carne, proporcionando pues doble economía. Extracto de 72.000 curaciones, rebeldes á todo otro tratamiento. Certificado n. 58,614 de la Senora Marquesa de Bréhan. Muy Sr. mio: Por resulta de un mal de bigado habla caído en un estado de alenuacion que babia durado siete anos. Me era enteramente imposible distraerme con la lectura, la escritura ó la mas sen cilla labor de a;zuja; sentía punzadas nerviosas por todo el cuerpo; digeria el alimento ron mucha dificultad; por la noche estaba continuamente desvelada, y me hallaba sujeta á una agitacion ner viosa insoportable que Inc hacia andar horas culeras de un lado á otro sin poder reposar un solo mo mento. El ruido del trafico ordinario y aun la misma voz de mi doncella me inromodaba: suelimaia bajo una tristeza mortal, y el trato dé mis semejantes habla llegado á serme penoso. Varios niédicos inaleses v franceses me hablan prescrito remedias inútiles. v habiendo perdido toda esperanza de curarme. quise probar su harina de salud. La Reyaleraa Arables. a Bendito sea Dios! me ha he cho revivir; puedo ahora ocuparme en toda especie. de labor. hacer y recibir visitas; finalmente, he recobrado mi posicion social.—De V. muy agradecida, Marquesa de Bréhan. Núm. 52,081. El Senor Duque de Pluskou. mariscal de la yodo. de una gastritis. —Arana. 02.476. Sainte Romaine des listes.— Loado sea Dios', I,a Reralenta Arábiga ha puesto fin á mis 18 anos de su frimientos horribles del estómago. sudores nocturnos, y malas digestiones. J. Comparta, cura.—Nú mero 44,816.—El Senor Arzodiacono Alea. Stuardo. de tres anos de sufrimientos horribles de los nervios. de reumatismo agudo. insomnios y cansancio continuo.—Nam. 46,228. El coronel Watson. de la gota, neuralgia v estrenimiento obstinado.—Núm. 53,860. La Senorita Gallard. ealledu Grand Saint Michel, en Petri, de una tisis pulmonar, despues de haber sido declarada incurable en 1855, no quedándole mas que algunos meses de vida. Hoy. 1871. se encuentra gozosa y ton una completa salud. El Senor Don« en Medicina. Nlartin, de una gastsalgia i irritacion de estómago, que le ha bian hecho provocar quince y diez seis veces por día durante orho anos. BARRY DI BARRY Y COMP. Calle de Valverde, núm. 1. Madrid.—Precios fijos de la aenta al por menor en toda la Península : En cajas de hoja de lala de inedia libra, 12 rs.; 1 libra 20 rs.; libras, 34 rs.; 5 libras. 80 rs.; 12 libras, 170 rs.; y de 24 libras, 30I) rs. LA REVALENTAAL CHOCOLATE. (Privilegiada por S. JI. la Reina de Inglaterra.) Alimento esquisito. eminentemente nutritivo. asimilando V fortificando los nervios, el estómago y las carnes. y renovando la sangre; da el apetito, la digestion. con sueno tranquilo, fuerza á loe ner vios, á los pulmones. v al sistema muscular. Cura n. 72.101. Cadiz 3 de Junio de 1808.—No puedo menos de manifestar á ustedes los bri llantes resultados que he obtenido propinando su Chocolate Revalenta it mi senora. Muchos anos ha cia que padecia de agudos dolores intestinales. y de insomnios pertinaces; merced á este sorpren dente específico ha quedado completamente restablecida.— Vicente Normo. En polvo, en cajas de 12 tazas. 12 rs.; de 21 tazas, 20 rs.; de 18 tazas, 31 rs.; de 120 L'As, SO rs„ 6 sean 4 cuartos la taza. BARRY DU BARRY Y COMP., I, CALLE DE VALVERDE, MADRID. Barcelona : Agnstin Massana y Emilio NIartignoles: y generalmente en casiae todos los droguis tas, boticarios y ultramarinos de Madrid y (-knuts provincias. Muiresa-t linar .nta Trullas. ralle de Sahre-roca, número 1.
Descripció
Puntuació | |
Títol | Eco del Bruch, El. No. 089 (27 agosto 1871) |
Matèria | Revistes |
Títol addicional | Periódico católico-monárquico, Dios , Patria, Rey |
Editor | Biblioteca de Catalunya |
Data de publicació | 2009 |
Data del document original | 1871 |
Tipus de recurs | Text |
Format | |
Font | Publicació original: Manresa : [s.n.], 1869-1872 (El Eco del Bruch), Año 1, no. 1 (10 jul. 1869)-año 4, no. 123 (21 abr. 1872) |
Llengua | spa |
Relació | http://cataleg.bnc.cat/record=b1814143~S13*cat |
Gestió de drets | Còpia permesa amb finalitat d´estudi o recerca, citant la font "Biblioteca de Catalunya". Per a quaselvol altre ús cal demanar autorització. |
Productor | Docout, S.L. |
Dispositiu de captura | Zeutschel OS 10000 TT |
Resolució | 150 ppi |
Compressió | JPEG, compressió mitja |
Definició | 8 bits |
Característiques físiques | Original ; 38 cm. |
Història de canvis | Imatge original TIFF, sense compressió, a 300 ppi. |
Descripció de la pàgina
Títol | No. 89 (27 agosto 1871) |
Transcript | e • ANO 3. , EL ECO DEL PRECIOS DE SUSCRICION. Un mes. 3 reales.----Un trimestre, 8 reales. Anuncios, ,a precios convencionales. CUITA ENCICLICA DF.'NUESTRO SANTÍSIMO PADRE ' PIO - POR LA DIVINA PROVIDENCIA PAPA IX. A todos los Patriarcas, Primados, .Arzobis pos, .0bispos y demás Ordinarios eni Gra cia y comunion con la Sede. Apostólica. PIO PP. IX. Venerables hermanos, salud y benclicion apostólica. Varias vetes, Venerables Hermanos. en este diuturno Pontificado dirigiéndonos á vosotros os hemos manifestado con cuánta gratitud acogía mos el testimonio de aquella devocion y afecto que en vosotros y en los fieles confiados ii vues tra solicitud ha- suscitado el Dios de las miseri cordias h:liCia Nos v esta Sede apostólica. Y en verdad, cuando los enemigosde Dios comenzaron á invadir el Principado civil de esta Santa Sede, para prevalecer finalmente, si fuera posible, enn tr i Jesucristo y la Iglesia, que es su cuerpo y su plenitud; vosotros, Venerables Hermanes, v el pueblo cristiano, no cesasteis nunca de pedir á Dios, á quien obedecen los vientos y el mar, que tu viese filien calmar la tormenta, ni dejasteis ja más de repetir las manifestaciones de vuestro amor, ni de adoptar lodos los medios con los cua les podiais consolarnos en Nuestra tribulacion. Mas, despues que fuimos despojados de esta alma ciudad, cabeza de todo el orbe católico, y dejado L merced de los que nos hablan oprimido. voso tros, á una con la mayor parte de los fieles de vuestras diócesis, redoblasteis las oraciones. con firmando con frecuentes mensajes los sacrosantos derechos de la religion y de la justicia, con in crei ble crimen conculcados. Posteriormente, con motivo del suceso nuevo despues de San Pedro. y realmente inaudito en la serie de los Romanos Po.ntifices, de haber alcan zado Nns, el vigésimo seyto ano de Nuestro Apos tólico ministerio en la Catedra romana, habeis da do tan espléndidas pruebas de vuestro júbilo por este insigne beneficio á Nuestra poquedad otorga do, demostrando-así claramente el vigor floridisi mo de que disfruta en todas partes la familia cris tiana; que Nos conmovimos profundamente: ana diendo Nuestros ,otos á los vuestros, conseguimos nuevas fuerzas para esperar ron ina‘or confianza el pleno y absoluto triunfo de la Iglesia. Fuénos además geatisimo que de todas partes afluyeran numerosisimas muchedumbres de suplican-tes á los templos mas venerados, y qqe á todos concur riesen, en el universo mundo, infinidad de fieles. los cuales juntamente con sus Pastores, con pú blicas plegarias v acercándose A los sacramentos rendian gracias á- Dios por el beneficio á Nos otor gado, demandándole , con grandes instancias la victoria de la Iglesia. Sentíamos además no solamente aliviarse Nues tras aflicciones y Nuestros trabajos, sino tambien que se cambiaban .en alegría con las congratula ciones, los obsequios v los votos expresados en _ vuestras cartas, y ron la pPesencia de numerosí-fieles que llegaban de todas partes, entre los'que muchísimos resplandecian por la nobleza de su nacimiento y estaban adornados de dignida des eclesiasticas y civiles, siendo mucho mas no-por su fé. Los cuales, unidos todos en el afee- Lo y en la empresa á la mayor parte de los habi-tantes de esta ciudad y de las provincias ocupa-das, llegaron aquí de lejanas regiones y quisieron af-ontar los mismos peligros v contumelias Aque Nos estamos expuesto, para dar público testimo-nio de sus Sentimientos y de los de sus conciuda danos hacia Nos, v traernos volúmenes donde mu chos centenares de miles de fieles de cada nacion. con su propia firma, condenaban enérgicamente la invasion de Nuestro Pontificado y pedian viva mente su restitucion, reclamada é impuesta por la religion, por la justicia y por la propia civili zacion . En esta oc,asion la limosna. con la cual' ricos y pobres se esfuerzan á porfia en proveer :í las ne cesidades de. la indigencia á que Nos vemos redu cido, ha sido todavía mas abundante. v hemos visto unidos á ella multitud de dones, dé diversa naturaleza y de gran mérito, tribnto espléndido de las artes -cristiana., honrando sobre todo la do lile potestad que hemos recibido de Dios, la esp:- PERIÓDICO DE MANRESA. - VJ 11,11,111T A aresacA. X-41114 1..4>xe xene -nkr xnExenlecveuxio«):4 cn.xwar-xniris.:%. DIOS. PATRIA. REY. ritual y la regia. y una ámplia y rica pros ision de ornamentos y vasos sagrados, para que poda mos subvenir á las necesidades de tantas iglesias sumidas en la mas triste desnudez. Maravilloso es. pectáculo, en verdad, de la unidad católica. que demuestra evidentemente que la Iglesia univer sal, aunque esparcida por toda la tierra y forma da de pueblos de diversas costumbres, carácter y educacion. está animada de uno solo v mismo es píritu. del espíritu de Dios, que la fortifica de un modo tanto mas prodigioso, cuanto la impiedad la persigue y la asedia con mas furor v procura con mas perfidia arrebatarle todo auxilio huma no. Broten de nuestro corazon acciones de gracias y suban hacia Él que, glorificando su nombre, con suela nuestros afligidos corazones con esta mani festacion de su virtud Y de su poder, y los sostiene con la esperanza de un indudable triunfo. Pero si reconocemos que del autor de todo bien hemos recibido estos beneficios, no dejamos de sentirnos llenos de gratitud para con los que, ins trumentos dóciles de la Divina Providencia, nos han prodigado los testimonios de socorro, consue lo. obediencia, piedad V amor. Elevando nuestros ojos Y nuestras manos alcielo, todo lo gafe nos han ofrecido nuestros hijos en nombre del Senor. se lo ofrecemos, pidiéndole con todas nuestras fuerzas que se digne escuchar pronto sus comunes ruegos por la libertad de esta Santa Sede, por el triunfo de la Iglesia, por la paz del mundo. yder ramar liberalmente sobre todos y cada uno en el orden espiritual y en el temporal, las gracias que Nos no podemos dar. Nos hubiéramos querido enviar á todos y á ca da uno en particular una prenda de nuestra gra titud v de nuestro afectuoso caritio: pero la in mensa cantidad de los testimonios recibidos ver balmente ó por escrito. ó en ofrendas. no lo per mite. Por eso, á fin de eumplir en algun modo. Nuestro deseo, Nos dirigimos á vosotros. Venera-. bles Hermanos, para quienes es la primera parte de estos sPntimientos de nuestra alma, y os roga rnos que los hagais conocer y los manifesteis vuestro Clero y el pueblo. Exhortadles tambien perseverar constantemente con vosotros, y á con fiar en la nracion. porque si la oracion asidua del justo penetra en el cielo y no se aparta hasta, que la mira el Todopoderoso. si Cristo ha prometido estar presente allí donde se rotulan-dos en su nom bre. y fre el Padre celestial hará todo lo que pi dan, ?cómo no ha de obtener la Iglesia universal con su plegaria continua y unánime. que aplaca da la justicia divina, sean rotas las fuerzas infer nales, rechazados los esfuerzas de la malicia hu mana, Y vuelvan t la tierra la paz y la justicia? Por lo que á vosotros se refiere, Venerables Hermanos, aplicad sobre todo vuestro celo y vues tras fuerzas ít manteneros cada vez mas estrecha mente unidos. para oponer un -A falange impene trable á los enemigos de Dios, que emplean dia riamente nuevos artificios en sus ataques contra la Iglesia, que jamás podrá ser destruida por fuer za alguna. Así resistireis sus ataques y los derro tareis mas fácil y eficazmente. Esto deseamos vivamente y lo pedimos sin ce sar, y lo solicitamos con toda nuestra alma para vosotros v para toda la familia católica. - Entre tanto. como prenda del deseadísimo su ceso y del favor divino, como testimonio de nues tra benevolencia y gratitud, damos amorosamen te, con todo corazon, á cada uno de vosotros. Ve nerables Hermanos, al Clero y á todo el pueblo confiado á vuestro cuidado, la hendir-ion apostó lica. Dada en Roma. en San Pedro. el 5 de Agosto. fiesta de Nuestra Senora de las Nieves. el ano del Senor 1871, vigésimo sesto de Nuestro Pontificado. P10 PP. IX. UN BREVE DEL PAPA. Monserior de Segur acaba de publicar un precioso opúsculo titulado ! Viva el Rey! con el objeto de demostrar que Francia no tiene mas camino de salvacion que la vuelta la monarquía cristiana. Habiendo ofrecido ft Pio IX un ejemplar de esta obra, el Pepa le ha dirigido el siguiente Breve, que tiene gran importnncia doctrinal, como verán nuestros lectores: Amado hijo, salad y bendicion apostólica: liemos recibido con salisfaccion tu nuevo opús callo. y deseamos de todo corazon que disipe en los demás, los errores que tu mismo, aleccionado por las desdichas de tu patria, has tenido la for tuna de desechar. No Son, en efecto, las sectas impias las únicas que conspiran contra la Iglesia y contra la socie dad: son tambien Iodos estos hombres que. aun que se supongan en ellos las mas rectas intencio nes y la mejor buena fe, arariciln las doctrinas liberales, frecuentemente reprobadas por la Sarna Sede. Doctrinis liberatibus blandinitus my ab hac Sancta Sede improbatis. Estas doctrinas que favo recen los principios de donde nacen todas las re voluciones, son tanto mas perniciosas cuanto que, acaso á primera vista, aparecen mas generosas. Los principios evidentemente impíos no pue den entrar, en efecto, mas que en las almas ya corrompidas; pero principios que se visten con el velo del patriotismo y del celo por la Religion, principios que ponen por delante tas aspiraciones de los hombres honrados, seducen raramente a los buenos y los apartan insensiblemente de las verdaderas doctrinas. para inclinarlos hacia er rores que, tomando bien pronto mas amplio de sarrollo y trtduciendo en actos sus últimas con secuencias, trastornan todo el orden social y pier den los pueblos. Si con tu opúsculo, amado hijo. tienes la dicha de volver al buen camino á muchos de los que hasta hoy-han vivido en el error. tir recompensa será magnifica. De todo corazon te deseamos esta gracia, y co mo prenda del favor divino y testimonio de Nues tra paternal benevolencia, te damos amorosamen te la bendicion apostólica. Dado en Roma en San Pedro á 31 de julio de 1871, ano 26.° de Nuestro Pontificado. PI() IX, PAPA. Un articulo del Dr. Babes. ?Las órdenes religiosas se mostraron hostiles á las innovaciones que introduje - ron violentamente, en nuestra patria. los partidos liberales ?—Sí. ?Porqué? ?Existe tri desvío doloroso entre los par tidos liberales v el clero?—Sí. ?Porqué? Al examinar las cansas de los dos hechos que acabamos de consignar. los partidos liberales han achacado siempre á las órde nes religiosas la responsabilidad del cúmu lo de desgracias que estas sufrieron: al cle ro le acusan de ser el propio autor de la triste situacion que atraviesa. Es menester Pues. hacer luz respecto á estas cuestiones cuvo fin. nada mas á propósito que con - Signar la opinion de un publicista tan emi nente como Balmes. En el primero de sus artículos destinados al exámen del Origen, carácter y fuerzas de los partidos políticos en Espana, Balines se espresa de esta manera: «Se ha declamado mucho contra los frai lel, porque sostenian con todas sus fuerzas lo antiguo v resistian con tenacidad á las innovaciones; y en esta declamacion. cuan do no hubiese enorme injusticia, habria ciertamente mocha falta de filosofía. Es pretension bien peregrina la de exigir de un hombre que se declare á favor de un sistema que se halla en contradiccion con sus ideas sus costumbres y sus intereses, es decir, con cuanto puede afectar la convie cion, la virtud y el afluir propio. Un fraile revolucionario es un fraile enemigo de los frailes, y esta es una figura bien poco agra dable : de sospechar es que abriga otros designios que los de libertar de tiranos á las naciones y hacer la dicha del género humano.» «En las innovaciones de los últimos tiern •11=111111111~1.1¦111W DONIINtiO '27 DE AGOSTO DE 1871. NUM. 89 l'UNTO DE SUSCRICION. Ea la Redaecion y Adorinislrarion, Nueva. núm. 12, piso 2.* pos ha venido envnella siempre la ruina de los institutos religiosos; v un religioso digno de este nombre ?podia apoyar seine jhanteisecpgruoryioeceqtuoe?,rlEealjosq.udeebgarsaíungloeaersenla es-timacion de nadie. debiera de atraerse e! desprecio de los mismos en cuyas filas se inscribia. Se nos dirá que un religioso sin perder nada de sus virtudes v ile la auste ridad de so institnto. iuiiulia uno y bien opi n r que habla lleoado el caso de una refor • que'era mejor organizar de otra suerte aquellas instituciones cuvo objeto habia ea ducado con el tiempo, ar.omodándolas á las nuevas necesidades de la época. Pero á es to responderemos que no se trata de haber cuál era la utilidad actual de este ó aquel inst itnto, ni de cuáles eran las variaciones o mudanzas que se podian hacer, ni tam poco de si á un religioso le era lícito abri gar sobre dichos puntos estas ú aquellas opiniones : trátase de si á un religioso le era permitido contribuir á la supresion Ii reforma de su órden 'sin la legítima autor; dad; si te era permitido pisotear los eáno - nes, quebrantar sus votos, ultrajar su pro pio decoro apartándose de la obediencia de sus prelados, menospreciando la regla á qu'e voluntariamente se babia sometido. v declararse el enemigo de sus hermanos. Es'- Lo es lo que bada un fraile revolucionario; y á decir verdad. este es un espectáculo tan repuunante, que mucho nos complace mos de que hayan sido tan pocos los que lo han ofrecido.» «Sin atender á ninguna consideracion re ligiosa, sin pararse en los motivos de Pis ticia, sin llevar en cuenta otra cosa que las naturales sentimientos del connon, de biéranse haber abstenido los que de justos blasonan, de culpar la incorregibilidad do los frailes en su aversion á las innovácio - nes religiosas y políticas. Al oir á en ceii_ gioso que condena todo lo que se ha {ter que se empena en no transigir en nada, no conciben algunos como esto puede suceder v esclaman: estos hombres son incorregibles. Pero decid vosotros : si hubieseis vivido durante fallos anos sometidos á non regla, profesando doctrinas aprendidas desde la mas tierna edad, con la certeza de que en aquel retiro debiais acabar vuestros dias, y de repente se presentase alguno dicién doos que lo que vosotros reputabais como santo v enerable era supersticion y fana tismo. Y oa despojase de vuestros bienes, y os arrojara de vuestras casas. y os con denara á la miseria v al mas espantoso abandono, y todavia, no contento con tan-tos desmanes exigiese que aprobaseis cuan to ha hecho. que os as udase á consumarlo y á consolidarlo y no os permitiese que ha blaseis con indignacion de tales atentados, é.119 diríais que quien así se portase habia perdido el sentido comun? Pues bien, en este caso se hallan los frailes á quienes 1Ia mnis incorregibles : la correction es dificil porque es imposible destruir el corazon hu mano. lIablais de tolerancili á unos boro hres á quienes no habeis tolerado en medio de la sociedad: quereis que os toleren ama blemente, cuando no les habeis tolerado que tuviesen ni los medios de subsistencia; cuando á nombre de vuestros principios no se les ha tolerado ni la vida Cotnpréo. dese muy bien que seais enemigos de los frailes, ya que á ello os impulsan vuestras doctrinas é intereses, pero sed al menos al go razonables en vuestra enemistad: no exijais que vuestras víctimas os ayuden á inmoladas.» «Natural era, pues, que el clero regular en su totalidad fuese acérrimo adversario de todas las innovaciones: en ellas veía su muerte, y esta muerte la alejan de sí cuan to pueden así las corporaciones como los individuos: declamar contra un hecho se mejante es luchar contra una necesidad fundada en la misma esencia de las cosas.» «Tocante al clero secular militaban tarn bien algunas de las razones alegadas con respecto al regular, bien que mediando la diferencia de que este se veia amenazado inevitablemente de una destruccion total, mientras aquel !etnia el despojo de la pro piedad, ultrajes á las personas, ataques á la independencia de su sagrado ministerio, v propagacion de los errores contrarios al dogma v á la moral. De esto resultó que en su generalidad se declarase enemigo de las inneveciones, bien que con respecto á la política no con tanto empeno como el re gular, á causa de que, apesar de los males que veía sobre su cabeza, no creía posible, como en efecto no lo era, el que se le des truyese completamenty arruinando del todo la Iglesia de Espana. Así, tanto el clero secular como el regular tenian la prevision y el presentimiento de lo que harto funes - teniente se ha verificado; bien que para es te habla además la enestion de ser 6 no ser que naturalmente debia de aumentar so espíritu de resistencia.» «Y nótese, que en estas consideraciones prescindimos absolutamente de nuestras creencias, y miramos las cosas tal como pudiera mirarlas quien fuese del todo indi ferente á la conservacion ó ruina de los institutos religiosos, á las propiedades del clero, á la independencia de la Iglesia, y aun á la religion misma : solo atendemos á estos objetos en sus relaciones con la in fluencia que debieron ejercer sobre el co razon, y á la repugnancia á toda innova don que debieron inspirar á las menciona das clases. Bajo el sistema antigno no les amenazaban peligros, bajo el nuevo si: te niendo que optar entre estos dos estremos, la eleccion no podia ser dudosa.» «Pero, se nos dirá, ?no hubiera sido mejor prestarse á una transaccion, y sa - crificar una parte á la conservacion del to do? ?No hubiera sido prudente prevenir la revolucion saliéndole al paso con la refor ma? Sobre este particular hay un fenó meno digno de observacion, y que hare mos notar, porque puede servir mucho pa ra la inteligencia de la historia y la con duccion de los negocios en circunstancias difíciles. Admírense algunos de que los ins titutos religiosos no provocasen ellos mis - mos la reforma propia, ya sea disminuyen do el número de sus individuos haciendo mas dificil la admision, ya sea modifican - do su objeto conforme á la variedad de los tiempos y Circunstancias. Sin entrar en la cuestion -de la necesidad, conveniencia ú oportunidad de dicha reforma, espondre - mes en breves palabras la dificultad que á ella se oponia.» «Rara vez acontece que las instituciones hondamente arraigadas en la sociedad se destruyan ni aun se reformen sin fuertes sa cudimientos. Todo lo que existe obedece al instinto de conservacion; y este instinto se estiende, no solo á lo que es esencial, sino tambien á le accesorio. El individuo no so lo tiene aficion á su existencia, sino tam bien á su tenor de vida, á sus usos, al país en que reside, á las personas que le rodean, en una palabra, á todo cuanto le ha afec tado por algun tiempo, ann cuando sea lo mas insignificante. ?Quién no ha esperi mentado cierta pena al verse privado de objetos de muy poca monta, v por íos cua les no creyera haberse interesado si no sin tiera un pesar al separerse de ellos? Re cuérdese á veces con dulzura mezclada de tristeza, el árbol que crecia en el jardin jun to á la ventana donde nos asomáramos pa ra distraccion y esparcimiento; la forma de la habitacion donde viviéramos largos anos; sus muebles de menos valer, se nos presen tan tal vez como la memoria de antiguos companeros con quienes estuvimos ligados con inadvertido afecto; lo que es de suyo áspero y repugnante, el uso lo convierte en blando v plerentero; á las molestias, á los males mismos se apega el hombre; lo que para unos fuera una privacion insoporta ble, es para él acostumbrado á ello una ne cesidad imprescindible.» «Lo piopio que en los individuos se veri fica en las corporaciones, porque no siendo estas mas que un conjunto de hombres uni dos con ciertos vínculos y dirigidos á un mismo objeto, forman uní; especie de ser moral, que participa de la naturaleza de: individuo humano. De aquí resulta que es muy difícil que del seno mismo de la cor poracion brote el pensamiento de reforma; si brota, difícilmente alcanza á vencer los obstáculos que en todas direcciones encuen Ira. Así se esplica como ha podido suceder que hasta los santos que se propusieron es te objeto hayan tropezado con fuertes cm - barazos, y suscitados algunos por personas de recta intencion y de cumplida buena fi'. Así se esplica como toda escuela dominan - te en determinada época, lucha con tenaci dad contra los que intentan destronada, ni siquiera modificarla. Así se esplica como todo sistema de administracion opone gran resistencia al que se le quiere sustituir; así se esplica en una palabra como todas las innovaciones, antes de triunfar y arraigar se, es preciso que se resignen á un período mas 6 menos dilatado de ardoroso combate.» «Si bien se observa, la sociedad está so metida á dos influencias opuestas que en gendran interminables luchas, y que á ve ces -acarrean espantosas catástrofes: el es píritu de conservar y el prurito de innovar. Naturalmente es el hombre aficionado a novedades, pero naturalmente se apega tambien á lo que le rodea; de aquí una lu cha que no siempre se resuelve con medios pacíficos, y que cuando afecta grandes in tereses y convicciones profundas, rara vez deja de producir calamidades sin cuento.» «Todo lo criado se resiente mas ó menos de la accion del tiempo; á veces enferma, tal vez envejece; ora pierde su primitivo vigor, ora mengua su energía : quizás no se endereza á su objeto con el paso tan certero y firme que en dias mas felices, quizás se desvía de él y se encamina á otro menos útil; todo sufre modificaciones, que al cabo de cierto tiempo exigen que se re juvenezca. Este rejuvenecimiento, ó puede dimanar de principios amigos, como la re forma de la disciplina y la afirmacion de la independencia. eclesiástica fué debida en los siglos medios á los heroicos esfuerzos de San Gregorio VII, y en los modernos la sabiduría del Concilio de Trento, ó bien puede ser provocado por principios enemi gos, y entonces el rejuvenecimiento se ve rifica banándose el rejuvenecido i‘n su pro pia sangre. Uno y otro efecto están subor dinados ei los designios de la Providencia: porque, como dice San Agnsiin, Dios no permitiría la existencia del mal. si no fue ra tan sabio y tan bueno que del mismo mal sacase el bien.» e «Alentados estos principios, observare mos que las reformas que ron la mudanza de las circunstancias se habian hecho con venientes, para hacerse de un modo pací fico debian proceder de la autoridad legíti ma; pero esta como que anda guiada por el buen deseo, que respeta profundamente la justicia y la equidad, y que atiende al bien particular de lo que ha de ser objeto de la reforma, cantina regularmente con paso lento, mesurado, y antes de destruir lo existente quiere tener preparado aquello con que se propone reemplazarlo. Para es to se necesita tiempo : y desgraciadamente la tormentose época en que vivimos no lo otorga: el genio del mal se agita con asom brota actividad, marcha ron increible ra pidez, y antes que la autoridad legitima haya podido comenzar la reforma, él ha consumado la destruccion. Entonces no queda otro medio de reparar el dano que andar recogiendo los buenos elementos dis persos acá y allá, y comenzar de nuevo la obra con fatigosa faena.» «Mas no se diga, como decirse suele con ligereza é injusticia, que no se queda nin guna reforma, que se la hubiera resistido cualquiera que hubiese sido su naturaleza y origen: si la reforma hubiese dimanado de la autoridad legítima, nadie se habria opuesto á ella; una palabra lfel Sumo Pon tífice hubiera vencido todas las resistencias é impuesto silencio á todos los clamores.» «En obsequio de !a verdad y de la justi EL ECO DEL 11111:Cli cia se debe notar, que aun los mismos que conocian la conveniencia de algunas refor mas debieion de andar muy ecelosos en indicarlas s promoverlas, temerosos de en trar en un- terreno resbaladizo, donde no siempre es fácil detenerse en el punto de bido: pero esto solo prueba que la revolu cion, que ha hecho el mal destruyendo, impedia el bien amedrentando. Y dado que la oportunidad se brinda, observaremos que este es uno de los danos mas funestos que nos ha traído el espíritu destructor de la revolucion: el intimidar á los hombres de buenas intenciones, retrayéndolos de mejorar y corregir, por no abrir la puerta á innovaciones que luego se llevaban hasta el último estremo.» «Hemos creido conveniente retenernos al gun tanto en el examen de las causas que motivaron la aversion del clero á los siste unas revolucionarios. porque es preciso for morse sobre este particular ideas muy da- ras y exactas, si se quiere comprender nuestra historia de treinta anos á esta par te, y acertar en el camino que en adelante conviene tomar. De lo dicho resulta que la religion y la monarquía han tenido en el clero un firme apoyo; y que no podia ser de otra manera, a se atienda á lo que de él reclamaban sus deberes, ya sea á lo que le aconsejaban sus intereses. De suerte que cuando se ha exigido del clero que se adhi riese de corazon al sistema revolucionario se ha venido á decirle: « queremos que fal tes á un deber sagrado: y el premio que Por ello recibirás será el degradarte y sui cidarte.» La proposicion no era halagüena.» Despues de haber hablado el ilustre es - critor yicense, nada tenemos que decir: únicamente advertimos á los espíritus vul - gares que miren en Balmes, un juez incom petente—porque vestir, sotana y llevaba so lideo—que Balmes v Donoso Cortés son :os élos únicos filósofos de nuestra historia con temporánea, cuyos escritos han logrado dar la vuelta por todo el mundo. El periódico Cuba Espaitota ha publicado un artículo sobre la situacion actual de nues tras Antillas, .del cual, ya que no tenemos espacio para insertarlo íntegro, copiamos los párrafos siguientes, sobre los cuales llamamos la atencion del gobiernode cuantos se in-teresen por las glorias de rabandera espafio la al otro lado de los mares : «Los acontecimientos s,! atropellan unos h otros en Cuba. Aun no ha espirado la infausta insur clon de Yara, cuando estalla otra sublevacion de mas terrorífico aspecto. Las razas de color prin cipian la guerra de esterminio contra nuestra re za. Ya no es el hijo descartado el que atenta á la dominacion espanola en el Nuevo-Mundc : los descendientes de los bárbaros africanos, agrupán dose en hordas salvajes, encienden las teas incen diarias y desenvainan los panales para llevar la destruccion yla muerte en su carrera por los fér tiles Campos de la grande Antilla. Los acontecimientos se atropellan unos n otros en Puerto-Rico. Apenas ha conseuigdo allí el par tido ultra-radical un triunfo humillante sobre el partido leal, eligiendo para las Caminas á losque merecen las simpatías de las masas, que forman en mucha parte las castas que hay en esa Isla, cuando los negros y los desafectos á la naeionali dad se unen, recorren las calles de la capital, atacan á los buenos espanoles, apedrean al ejér cito y dan el grito de !Muera Espana! Vencidos los insurrectos, los africanos se su blevan contra sus fugitivas bandas; las atacan, lis humillan, las condenan á la muerte. El delito es el color. A la parodia ridícula de Camaras y gobierno republicano, oponen los negros la parodia ridieu la del gobierno imperial. Policarpo Rolistaii se pone al frente de las par tidas negras y proclama á un mulato emperador de Cuba. Doroteo I, tal es si] nombre, inicia su reinado decretando el esterminin de los blancos, esceptuando á las mujeres para concubinas de los hombres de su raza. De los titulados miembros de la C.árnara cuba na. han muerto ya fusilados por sus órdenes doce ciudadanos. Los insurrectos. aterrorizados de su propia obra, ludidos por las fuerzas espanolas. y conde nados á perecer par las turbas de Doroteó 1 y de Roustan, nuevos Dessalines para Cuba, piden perdnn, se acogen á la clemencia del poder que quisieron derrocar, y prefieren la Urania de nues tro gobierno á la dominacion de sus auxiliares. En estos momentos; en los instantes de esta; en la agonía el movimiento separatista; en los ins• tantes de reconocer estos su error; en los instan tes de principiar la segunda edicion de Haiti; en los instantes en que tos liberales de la grande An tilla retrogradan en su carrera de desvarios v de crímenes, y huven de los liberales de otro color que les golpean en las espaldas con el filo de los machetes; en el instante en que las castas ejercen el mismo falso derecho de insurreccion contra un poder ilegítimo y bastardo, que este quiso hacer valer contra el Poder mas legal y mas indisputa ble, eh ese momento, vosotros Los reformistas, Los abolicionistas. alzad el grito. convocad meetings, presentaos al gobierno, pedid reformas para esos paises, exigid la abolicion inmediata, y así auxiliareis á los que desea rian lanzar al campo nuevas turbas feroces, desmoralizadas y enemigas de nues tra raza; llevar el espanto v la desolacion á las familias blancas; destruir la riqueza de esas opulentas provincias; avivar el fuego de los incendios; afilar los punales del africano; entregar nuestras hijas y nuestras her hermanas á la lascivia de turbas de frenadas; condenar á la muerte á nuestros her manos; reemplazar á ios hijos de Espana en América con los hijos de la Nigricia; ayur dar triunfo del interés de otros Ya os vendrán en pago numerosas salutaciones de los clubs estranjeros, n los que servireis, pi diendo la ruina de Cuba y Puerto-Rico: los hilos telegráficos os traerán plácemes, adhesiones y alabanzas; Santo Domingo os deificará, y el Em perador Doroteo 1 acaso os envie el título de ciu dadanía en su sonado imperio v os distinga con el dictado de sostenedores de los: negros y estirpa dores de los blancos en Cuba y Puerto-Rico Llamaos los apóstoles de la idea, y llamadnos • esclavistas, porque vosotros pedís la aholicion in mediata v violenta. que es la perturbacion de la vida política v soial en las Antillas. mientras no-sotros pedimos la aholicion gradual, y subordina da á medidas precautorias y prudentes que impi dan allí el reinado de la anarquía. • Porque vosotros pedís que se rompan lazos de respeto que mantienen el orden en aquellas pro vincias, sin previa adopcion de un sistema que neutralice las dificultades que van á presentarse, mientras nosotros pedimos que se haga la emita cipacion conciliando los derechos, la seguridad y el porvenir de nuestra raza. Porque vosotros olvidais lo que lemanda la fa milia blanca en la gravísima cuestion de su exis tencia en esas Islas, atentos solo a las exigencias de la escuela que seguís, mientras nosotros, sin desatender lo que ha de hacerse para la trasfor macion del estado social de las castas allí, tene mos presente siempre lo que se debe á la familia á que pertenecemos, y cuya suerte se envuelve en el dificil problema que todos quieren resolser e les aconsejan sus deseos ó sus indina- » Los anteriores párrafos demuestran la nece sidad de que el gobierno acuda sin demora á socorrer á nuestros hermanos de Cuba de Puerto-Rico, pues si no lo hace con la urgen cia v decision que las circunstancias exigen, tal vez llegue el caso de que el mal no tenga remedio. Lean los espanoles las siguientes líneas que se nos ocurre escribir para solaz y esparci miento de los patriotas: 1820.e-Insurreccion progresista.—Pérdida de Méjico. 1834. —Insurreccion progresista.—Pérd del Perú, Chile y otras colonias. 1868. —Insurrecci on progresista . —Levau tamiento de los liberales de Cuba contra Es pana. 1871.—Primer nimisterio progresista.—In surreccion de Puerto-Rico. Siguiendo por este camino, cuando los pro gresistas vuelvan á levantarse, DO se sabe que es lo que vamos á perder. El ministro de Negocios estrangeros en Ita lin ha decidido avisar por la vis diplomática á los gobiernos de las demás potencias, pie las autoridades italianas po reconocerán en adelante como válidos los pasaportes visados para Italia, por los cónsules pontificios que todavía funcionan en gran M'amero de plezns estranjerns: si firmaran alg.un documento. no será reconocida la validez del mismo y si li brasen pasaportes, sus portadores DO podre n entrar en Roma, ni en el reino de Italia, obli gandoseles ú pasar la frontera,. Todos los actos del gobierno de Víctor Ma nuel tienden reas y mas á coartar la libertad del Soberano Pontífice, porque mientras es permitido á los revolucionarios la entrada en Italia sin ningun pasaporte, á los católicos que van fi visitar la tumba.de los apóstoles y a besar el pié al sucesor de San Pedro. les PR prohibirle penetrar en In ciudad de los Papas. si van provistos de pasaporte con la firma de las cónsules nombrados por el Pontífice. Eete resultado están produciendo las fumosas ga rantías !las cuales hasta ahora no han dedo otro! Prohibiendo á los fieles provistos de pa saporte con la firma del censul Pontificio el ir á Roma á obsequiar al Papa, el ministro Visconti-Venosta 110 solo confirma que el Pa pa es prisionero, atado en el Vaticano, con vínculos morales mas estrechos que con cade nas materiales, sino que agrava mas y mas su posicion prohibiendo á los fieles al ir á visitar lo, prohibicion que no se usa sino con los ma yores delincuentes. Apesar de la tolerancia é indolencia de la di plomacia, en todo lo que pasa, especialmente en la mas grave cuestion, en la cuestion roma na, es dudoso que consienta la declaraciou del ministro Visconti-Venosta de que hemos ha blado; porque á mas de agravar la prision del Papa, lo que no puede agradar á nadie, debe disgustar á todos que dependa del capricho de la Voluntad de un ministro de Italia el permi tir Ó negar que los fieles vay'an á Roma á vi sitar al Papa, al cual se pretende haber con cedido las mayores garantías y la mas amplia libertad para el ejercicio de su sagrado minis terio de Cabeza de la Iglesia. Confiemos en qne Dios remediara pronto los males que afligen á la cristiandad. Los periódicos revolucionarios italianos han publicado una historia grotesca contra la cual es menester prevenir á nuestros lectores. Pre téndese que se apelará al sufragio universal de los católicos, cuando se trate de elegir el sucesor de Pio IX. Es una de tantas inven ciones que los espíritus libres y fuertes de Ita lia se gozan en propalar. En el mismo caso se encuentra la invencion que se propaló dias atrás, suponiendo que los jesuitas habian pe dido al gobierno francés autorizacion para reunir en Francia. el cónclalse, cuando ocurra la muerte de Pio IX. Ambas invenciones son tan gratuitas como ridículas. En el panteon de los reyes de Espana, que está en el Escorial, se colocaren dos anda mios para que pudiesen ver D. Humberto y D. Amadeo los restos mortales del gran em perador Carlos V. Solo una especial curiosidad puede hacer que se levante una losa para ver el resto de uli cadáver, siquiera sea este el del famosísi mo emperador que llevaba á sus espaldas co-mo simple caballero, á Filiberto de Sal;oya. El diputado republicano Sr. D. Julian San diez Ruano ha fallecido; sus últimos momen tos han sido tranquilos, espirando en el seno de Nuestra Madre la Iglesia, con cuyos auxi lios ha bajado al sepulcro. Adversarios políticos del Sr. Sanchez Rua no, deploramos, sin embargo, su temprana muerte, y sentimos que una tan penosa en fermedad haya segado en flor tanto porvenir tantas esperanzas. Como católicos elevamos al cielo nuestras plegarias por su alma, y esperamos que Dios en su infinita misericordia se haya dignado *, acogerla en su seno. En cuanto á su atribulada familia, solo en la religion encontrará los consuelos que tanto necesita, y en la seguridad de que todas cuan tas personas conoeian nl sefior Ruano la acom panan en su infortunio. Varias son- las versiones que cunden, res pecta de la venida de D. Hurfiberto; la si guiente es de La Política: « Hay quien dice que la venida del principe Humberto tiene un objeto político; que la corte de Florencia no está satisfecha. ni mucho menos tranquila de la situacion de Espana, con relacion a la nueva dinastía; y que el primogénito de Vii tor Manuel trae plenos poderes de este para juz g.r v resolver por si mismo lo que mas convenga la casa de Saboya; pero los que esto creen no están quizá bien informados, pues hay cartas de Florencia que dan á este viaje otro carácter, ase gurando que el príncipe ha debido emprenderlo por motivos enteramente personales. y de los cua les nos veda ocuparnos el respeto que nos inspira la vida privada de todo el mundo. mucho mas cuando no se trata de ninguna cosa grave, sino simplemente de una equtpée disculpable en un jo ven galante y caballeresco » Cascares' Al llegar al Escorial D. Humberto, palió recibirle á este punto su hermano D. Amadeo. Algunos progresistas disfrazados de caballe ros, salieron para la Granja con objeto de fi gurar como comparsas en las fieStflA ron que le obsequió al hijo de Víctor Manuel. Dice La Igualdad: «En Roma se ha autorizado la espropiacion forzosa de dos convenios v Ires terrenos pertene cientes á eqmunidades religiosas. Esto hatea los que defienden á capa y espada que la propiedad no es un robo.» Tiene Anota el colega republicano: si la pro piedad es sagrada, tan ladron es el que roba al caminante en desplobado como el que ar ranca á unas monjas su convento. La única diferencia qua hay entre uno y otro consiste en que el segundo es un ladroll cobarde, porque al menos por el momento cuenta con la impunidad. Continúan abandonando sus parroquias mu chos sacerdotes, que por negarles el Gobierno lo que les debe, tienen que ir á pedir limosna, á trabajar en las obras públicas ó á comer á costa de sus respectivas familias. Es edificante lo que pasa en Espana. El clero sin recibir del Gobierno lo que el Gobierno le debe. • Y los amigos repartiéndose un dinero que ria es suyo. . Bien pueden considerarse como ultirnatum los siguientes párrafos de un artículo de La Espana Radical. «No en balde hemos guardado, desde los pri meros dias del Gabinete Ruiz Zorrilla, una reser va prudente al ocuparnos de lo que nos ha pare cido plausible. Hay en todos los actos anteriores de este hom bre público un sello de debilidad é inconstancia que era para nosotros valla insuperable para apo yarle decididamente. No nos hemos equivocado. Al poco tiempo de la crisis, y á propósito de la calificacion de paga ré á treinta dios que se daba á la benevolencia de los republicanos hicimos constar que el plazo que nosotros concediamos era mucho mas corto. Ese plazo ha terminado hoy. Ninguna medida política, ningun problema so cial ha tenido solucion. Unas economías hechas con el criterio menos razonado que pudiera esperarse, ha sido toda la obra llevada á cabo por ese ministerio que ron tal suma de alharacas y preámbulos ocupó el poder.» « En fuerza de querer ejercer la atraccion, solo se consigue desviar á los amigos, y !ay del parti-do progHsista! !ay de la libertad y de la dinastía si no se varia de rumbo!» • « Sigan, pues, adelante en ese camino; octubre se acerca, cuando llegue, caerán escarnecidos de los estranos y odiados de los estranos y odiados de los propios, con la vergüenza de la impotencia y la marca deshonrosa de una lucha ilegal é inútil.. Nos parece que el sefior Ruiz Zorrilla no debe estar muy satisfecho que digamos de sus amigos. La Igualdad escribe con razon sobrada las siguientes líneas: «El Gobierno italiano se ha incautado de algu nas iglesias de Roma. que pertenecen á Francia. Esto se llama apoderarse de lo ajeno sin la vo luntad de su dueno, y en el lenguaje vulgar tiene otro nombre mas significativo. Queda definitivamente sentado que los republi canos son los enemigos de la propiedad. y los monárquicos los protectores de la misma.» Por esto hemos dicho nosotros, por lo mis mo que somos monárquicos puros, que no hay forma de Gobierno peor que las rtionnrquías liberales, que son sencillamente la libertad del mal y la opresion del bien, y la farsa y la mentira elevadas á la categoría de sistema de Gobierno. ROMA. Leemos en la flegeyieracion : Como todo cuanto se relaciona crin el Veneran do Pontífice Pío IX tiene un tan dulce atractito para los católicos, ocurriónie que quizás no desa gradaría á mis queridos lectoree de LA REGENERA CION poseer tina copia de su partida de bautismo. Hice la peticion; sirviónie (v lo agradezco) de mil amores el ilustre Sr. Obispo de Sinigallia; acabo de recibirla; la traduzco fielmente, y, si los ade lantos postales liberales lo consienten, llegará á tiempo de que LA REGENIMACION pueda publicarla, si asi le parece, en el memorable día .9.3 de aps lo de 1871. Sencillo y humilde romo es el documento, le registrará ron gusto la historia, ávida de noticias del mas célebre de los Pontífices despues de Pe dro. Desde ahora le comentamos va los católicos, para uuestro gozo y confianza, ó sea para pena y desesperaeion de los sectarios. Al leer la fecha del nacimiento ano 1792, sé recuerdan ron hor ror los anos en que el liberalismo, recogiendo los errores v las obras que en diez y ocho siglos de lucha había amontonado el ideo:no contra Crislo, estaba haciendo su esplosion sangrienta, cura luz aun brilla sobre la Commune de París y csiiende va sus resplandores sobre la dormida Espana. Al *contemplar al nino que abre los ojos al mundo en tal época, nótase con pasmo que es el hombre providencial que setenta y dos anos mas tarde ha. ha de condenar y herir de muerte ese enjendro de corrupcion y perversidad dolorosisimas. Y al fijar la vista en el augusto Anciano que yace en EL ECO DEL BRUCIL amargo cautiverio estrechado por millares de es padas, punales, burlas y amenazas, observase con maravilla que es el Nino precursor de 1792 el Doctor infalible de 1864; el Apóstol prisionero de 1870 y el afortunado Pontilice de 1871; que su juventud continuamente renovada supera en anos y días á Pedro, porque ha parecido á Dios poco espacio el de los dias v anos de Pedro para que canten los pueblos las glorias de Pío... 6 • No es verdad que todo es grande. estraordi-nario, consolador é instructivo en la vida de ese ser estraordin irio? ?Quién sera el feliz Hornero que cante tantas grandezas reunidas? ;Y tantas grandezas como seguirá aglomeran do hasta que podamos escribir sobre su tumba: Accepit oraculum, viril diaboluna, perrera' ad triutn phum! Una de ellas está cerca Va de nosotros: el 23 de agosto. En este dia aplicará el Prisionero apos Mico, el augusto Sacrificio de los Altares por la salvacion de sus verdugos, ó de la familia eseo !nalgada de la Casa de Saboya y de cuantos se cundan sus planes... Los fieles acompanaremos al Pontífice en su ofrecimiento y plegaria. Despues, cuando la Iglesia universal haya ora do sin intermision por Pío. Pío esclaniará como Pedro, al ver que se le desprenden dulcemente las cadenas: «Ahora sé verdaderamente que Dios me envió un ángel suyo y me libró de las manos de Herodes!...» .! El débil, enfermizo é ignorado nino de 1792 será en 1871, muertos los que le perseguían, el fuerte. robusto y celebrado por toda lengua! !Pio IX! !Pio e! Grande!—R. Roma 15 agosto. LA PARTIDA DE BAUTISMO DE PIO IX. Mucho gusto tenemos en publicarla y mucho creemos que han de agradecérnoslo nuestros lec tores. Héla aquí fielmente traducida : « En el nombre de Dios. Así sea Certifico yo el insfrascrito Vicario Perpetuo de la Insigne Catedral é Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol de Sinigallia cuanto sigue : Dia 13 de mayo, mil setecientos noventa y dos —1792—Domingo : El ilustrísimo senor Juan María, Juan Bautis ta, Pedro, Peregrin, Isidoro, hijo del noble senor conde Jerónimo Mastai Ferretti y de la senora condesa Catarina Sollazzi, cónyuges, fue bauti zado por el reverendísimo senor Canónigo D. An drés Mastai. Fué madrina Jerónima Moroni, ma trona.. Nació dicho din á la una y tres cuartos de la madrugada.—Pedro Venturini, Vicario Perpe tuo Párroco, de mano propia. El arribe descrito acto de nacimiento y bautis mo ha sido sacado del minio original y fielmente trascrito por mí el abajo firniado. como resulta del libro de Bautizados que se conserva en este Archivo Parroquial. senalado con la letra dupli cada P. P. página 145. En fé de lodo lo cual no he dudado en librar la presente eertilicacion autorizada con el acostum brado sello Parroquial. Sinigallia 12 agosto 1871. —Rafael Angelelli, Vicario Perpetuo Párroco, de mano propia.—Hay un sello. Fr. José Aggarbati, de la orden Erenietana de San Agustin, por la gracia de Dios y de la Sede Apostólica Obispo v conde de Sinig.allia y.Asis lente al Solio Pontificio: Atestamos á cuantos vieren la anterior Certifi cacion que son auténticas la firma rúbrica del Reverendo senor Rafael Angelelli. Vicario Perpetuo Parroco de esta nuestra Catedral. En fe de lo cual damos el presente en nuestra residen cia episcopal de Sinigallia, dia 12 agosto, ano de la Redencion 1871.—Frav José Obispo.--Livio Barschettini Canciller General.—Ilay un sello. GACETILLAS. !Gloria á Pio IX! La Juventud Ca tólica de esta ciudad dando debido cumpli miento á una disposicion del Consejo superior de dicha asociacion, celabrará hoy en la igle sia de San Miguel, una solemne fiesta, en ne cio:1 de gracias al Todopoderoso, por haber concedido al inmortal Pie IX que en su pon tificado viera los dina de San Pedro. Por la manana habrá romunion general, contándose por la tarde el augusto Trisagio con serinon que dirá D. Sebastian Aliberch. Finsilizará la funcion con la beralicion del San tísimo Sacramento. Análoga solemnidad tendrá tambien lugar en la iglesia de la Seo, por mandato del senor Obispo de esta diócesis. Esperamos fundada mente que á estas ceremonias concurrirán en gran número los católicos manresanos á fin de orar por la libertad de nuestro Santísimo Pa dre que gime oprimido bajo el Yugo liberal del rey de Saboya padre de D. Amarle°. Notabilisimas palabras de Su San tidad. Llamamos la atencion de nuestros lectores y de los liberales de buena fé, acerca del Breve que el Papa ha dirigido á Monsenor Segur, y que en otro lugar de este periódico insertamos. En este Breve el Papa reprueba las doctrinas liberales que acarician algunos; los cuales llevados de un espíritu generoso si guen obstinados en el liberalismo católico que el Papa dijo temer mas que los miserables de la Commune de París. Las palabras de Su Santidad, sobre sns doctrinas liberales, des pues de las celebérrimas proposiciones formal mente condenadas en el Syllabus, no dan lu gar á subterfugios ai á interpretaciones erró neas. Vengan pues á nuestro campo, los que de él están alejados por preocupaciones infun dadas y vean claramente que ya ha llegado el dia.anunciado por Doncso Cortés, «el din de las supremas afirmaciones y de las nega ciones supremas.» Semi-Círculo liberal. No hubiéra mos dicho ni una palabra sobre el que se ha pretendido crear en esta ciudad, si á ello no nos viésemos obligados. Decimos esto porque pasando por aquí D. Arnadeo, es fácil que los sócios del Centro monárquico-liberal vayan á hacerle el rendez-vous, y que despues algun periódico situacionero escriba, con énfasis que fué á visitar á D. Amadeo, el Centro liberal de Manresa, etc. etc., dando á este insigni,fi cantísimo suceso una importancia piramidal: Por si este caso llega, consignamos que á la reunion magna celebrada para la forinacion de dicho Centro, asistieron de 30 á 40 perso nas, lo cual hemos estrenado porque no creía - limos que hubiese en esta ciudad tantos monár quicos-liberales. La cifre corno se ya, no pue de ser mas estraordinaria; por consiguiente, proponemos que la Comision encargada de fe licitar á D. Amadeo, la compongan todos los socios.' La cuestion es que la prensa liberal pueda decir,—despues de haber pasado D. Ainadeo por esta ciudad—que en la estacion de Metí-- reas le esperaba una comision (los 30 socios) del ;11 Centro monárquico-liberal!!! etc. etc. Por lo demás, parécenos que el tal Centro, Círculo, ó como se llame, reune todas las con diciones posibles para «no ser viable, » como diria El M.atiresano. !Que el Cielo bendiga tanto fervor! Los beles de la diócesis de- Solsona, que ye celebraron con tanto entusiasmo una peregri anclan religiosa n1 Santuario de Nuestra Se nora del Milagro, tienen organizada' para el 31 de este mes, otra al Santuario de San Ra mon del Portell, en la Sagarra, para dar gra cias al Dios de las misericordias por la singu lar y privilegiada prolongacion del Pontifica do me nuestro inmortal Pio IX, y para alcan zar su libertad é independencia y el completo triunfo de nuestra madre la Iglesia. Hé aquí, segun el programa que hemos recibido, las funciones que se celebrarán y el órden de las mismas: A las ocho de la maroma del indicado die habrá comunion.general, á cuyo objeto desde inny temprano habrá suficiente número de conlesores para preparar á tan religioso acto á los fieles que no lleguen confesados. A las diez misa solemne á toda orquesta con esposición de S. D. M.; siendo celebrante el M. I. Sr. Vicario General Capitular dé la diócesis, y oradores el I. Sr. Dr. D. Ramon Pallerola, CAT:(51117,0 magistral de la Santa Iglesia de Solsona, el Dr. D. Celestino Ribe ra, Profesor de Teología moral del Seminario de dicha ciudad y el Licenciado D. Domingo Ramonet, Misionero del Inmaculado Corazon de María. Por la tercie á las tres el Santo Rosario y enseguida una procesion general, concluyen do con un solemne Te-Deum y con la béndi (-ion del Santísimo Sacramento. Viaje. Dentro de pocos dias, pasará con direccion á Barcelona, D. Amadeo de Sabove. Por tal suceso, los manresanos (que son cató licos y carlistas en su inmensa mayoría, sien ten tristeza v algo mas; pues recuerdan que D. Ainadeo es nieto de Carlos Alberto el cual reconoció la legitimidaa de Carlos V; é hijo de Víctor Manuel que reconoció la legitimi dad de Carlos VI, y que he sido calificado por Castelar tic « carcelero del Papa y Verdu go del Catolicismo. Reciban nuestro parabien. En Sol sona se ha instalado la Juventud Católica, á pesar de que los jóvenes solsonenses han teni do que luchar con muchas dificultades para poder fundar dicha Academia. La Junta di rectiva ha quedado constituida de esta ma nera: Presidente, D. José Mestres.—Vice-rresi dente, D. Domingo Valls.—Secretario 1. , don Ramon Riu.—Secretario 2.°, D. Raimon —Tesorero, D. Ramon Guitart.—Biblioteca rio, D. Juan Vicens.—Vocales, D. Juan Plá v D. José Colell. Prosigan con valor los jóvenes solsonenses. la obra que han comenzado con tanta decision y no les arredren nunca los obstáculos que se opongan á la realizacion de sus buenos de seos; puesto que siempre se tropieza con esco llos, tratándose de hacer el bien. Felicitamos ardientemente á los senores académicos y en especial á los que dignamente constituyen la Junta directiva. Romería. Un periódico ha apuntado la noticia de que D. Amadeo visitará el suntuo so Monasterio de Montserrat. Nos parece este un lugar escelecte para rogar á la Reina de, los cielos, por el triunfo del Catolicismo y por la libartad del Papa prisionero. _ Fiesta Mayor. Como que tal fiesta es tá llamando ya á nuestras puertas, muchos son los preparativos que para la misma en todas partes notninos, en la Iglesia, plazas. tiendas y mercados: los que nos hacen presu mir será' por demás lucida, este ano. Los fo rasteros que atraídos por nuestra hospitalidad por la alegría de estos (has se dignan visi tarnos, paséanse va en gran número por nues tras calles. Artista 'célebre. Hace algunosdias que se encuentra entre nosotros, el caballero César Augusto Caaella, renombrado violoncelista que II hoy un concierto en el salou de las Vestales. liemos tenido va el gusto de oir Casella, en los Salones del Liceoy del Ateneo Catalan de Barcelona: entonces pudimos ad mirar su estraordinaria habilidad, y conven cernos de cuan justos son los elogios que de Casella ha hecho la prensa de todas las capi tales europeas. Casella no es un artista vul gar; inspirado por un foco de espontaneidad creadora y de aquella inspiracion sublime, propia dergénio, arranca del violoncello, no tas magistrales, notas que conmueven y exta sien pero que no pueden definirse, notas que son armonías del corazon y perlas del arte: por esto, un dia que Letamendi admiraba en tusiasmado el talento de César Casella, díjole en uno de aquellos arranques que caracterizan á aquel distinguido catedrático! «Caro maes tro, nella sua notomia si trova un órgano dipiú: il violoncelo. El senor Casella para poder dar un concier to y complacer de esta manera a varios-admi radores suyos, se ha visto rodendo de contra riedades que al fin han podido salvarse, mer ced fi la amabilidad del Aytintainienito que ha facilitado el magnífico piano del Colegio. No dudamos ni un momento que los mniiresanos acudirán presurosos á oir al célebre artista que de tanto renombre goza, al caballero Cé sar CSISCIIR, al primer violoueelista de Europa. Librería. Acaba de ser restaurada con notable buen gusto la del impresor D. José Abada]; cuya tienda es ron razon objeto de especial atencion por parte de nuestros con ciudadanos, no solo por lo esbelto de sus gó ticos escaparates, si que tambien por la vive za de los colóres con que la misma ha sido pin tada. Celebramos tales mejoras, porque con tribuyen grandemente á embellecer el aspec to de nuestras calles v á aumentar la impor tancia de nuestra ciudad. !A la una ! á las dos ! á las tres! Una zurra á The Times Manresano. Av Serios !qué cosas se ven en estos tiempos! [The Ti mes escribiendo chistes v metiéndose á poeta! Pues no es rinda que digamos; en su último número el Manresano endilgaba contra los carlistas el artículo Mas estrambótico de su cosecha. En efecto, el artículo titulado Vivir para ver, pretende ser un poutpurri de chistes y acaba por ser un granero de ridiculeces. Vi vir para ver convenido, convenido, npre ciabilísimo arbusto. El restamen de dicho artículo es el siguien te: Desciende de la luna el Manresano, mon tado en un globo areostático, y encuentra ft tres carlistas, es decir á tres hombres, por cu yo motivo no los conoce. Deapues que el luná tico habitante ha dicho á los carlistas cuatro barbaridades, les advierte que lleva prisa por que no hnhia probado bocado, en todo el via je; es decir declara el Manresano que lleva prisa para volverse á su tierra, esto es, ft la lana. Figura despues el endiablado poeta. una discusion acaloradísima entre los tres carlis tas,.y habla de los 300.000 hijos de San Luís; sin sospechar que con ello le da un solemne mico á la historia. A poco, la polémica entre los carlistas y el lunático toma un caracter alarmante, por cuyo motivosmonta de un sal to el Manresano en el aparato que habla deja do á cuatro pasos de distancia, y parte como un rayo en direccion á la Luna, en donde de bia continuar sus lecciones sobre la coccion del mosto, y en cuyo punto vive el Manresano tan feliz como la merluza en el agua. (Ara I' Manresá se 'vis ha gorrita peix.9 Volt', (out. CORRESPONDENCIA. Gararrib: Dona C. C.—Pagada hasta 31 de Octubre. Maullen: Don L. C.—Id id. Tarrasa: Pagada la de los senores don J. don J. R. r don J. M. hasta 30 de Setiembre. y la de don A. R. basta 31 de Ociabre. San Lorenzo Savall: Don F. R. y S.—Pagada basta 30 de Se tiembre. Matan): Don J. C.—Pagaila hasta 30 de Noviembre. Cesan: Don P. J. A.— Id. i4. Tarragona: Don J. S. —Pagada basta fin de ano. ANUNCIOS RELIGIOSOS. SANTOS DE LA SEMANA : Domingo 27, FA purísimo Corazon de María, S. José de Calasanz fr..v la Transverberacion del corazon de Sta. Te resa de Jesús.-1,únes 28, (Antes ) S. Agustin oh.. dr. y' fr. y S. Ilermetes mr.—Mártes 29, La Degollacion de S. Juan Bautista v Sta. Sabina mr.—Miéreoles 30. Sta. Rosa de Lima vg.—Jue yes 31. S. Ranion Nonato cardenal v ct—[SE TIEMBRE.1 Viernes 1. S. Gil abad y S. Lapo ob.—Sábado 2, S. Antolin mrsy S. Esteban rey v cf. C• UARENTA HORAS: Continuan en la igle sia de los Capuchinos; manana pasarán á la del Carmen. Se descubre á las 6 de la manana á las 5 de la tarde, y se reserva á las 8 y media de la manana y a las 8 de la noche. CORTE DE MAMA : Dia 27, se hace la visita a Ntra. Sra. en su Soledad, altar de San Isidro, en la Seo.-28, á Ntra. Sra. de la Divina Provi dencia, en San Miguel.-29. li Ntra. Sra. al pié de la Cruz, en San Ignacio.-30, ft Ntra. Sra. en su Muerte suavísima, en Santo Domingo.-31. á Ntra. Sra. de la Concepcion, en San Ignacio.-1, Ntra. Sra. del Alba, en la Seo.-2, it Ntra. Sra. de lossAngeles. en Santa Clara. AUSILIOS ESPIRITUALES: Sacerdotes que esiim de turno en esta semana: Para administrar el Santísimo Viático: Rdo. D. Ramon Víguér, clatistros de la Seo. Para asistir á moribundos: Rdo. D. Fructuoso Corrons, calle de Urgel, nú mero 23, piso 3.° —Las Senoras Esclavas del Purísimo Corazon de María, como Empleadas de la Congregacion eri gida en la iglesia de San Ignacio. anuncian al pú blico los siguientes religiosos cultos en honor del inmaculado Corazon de María. Hoy por la manana desde el alba se celebrara cada Media hora el Santo Sacrificio de la misa para comodidad de los concurrentes. A las 7 ha brá la misa de comunion general con plática pre paratoria que hará el Reverendo P. I). Ignacio Serra Pbro. y á las 10 la misa solemne a toda or questa. A la seis de la tarde el Trisagio de la Vir gen Santísima, habrá sermon que dirá el propio orador, dándose fin h dichos religiosos actos con algun chntico y con la bendicion del Sino. Sacra mento; á cuyos piadosos cultos las Senoras Em pleadas suplican la asistencia de este devolo ve cindario. —Solemnes cultos. que en la iglesia de las Re ligiosas de la Companía de Maria, vulgo de la Ensenanza, agregadas á la Orden de San Benito, se tributarán al Purísimo Corazon de María. Por lo manana á las 10, habrá Misa cantada por la Comunidad, en cuyo tiempo estará de manifiesto S. D. M. Por la tarde á las 5 y media. se espon drá el Santísimo Sacramento: en seguida media hora de oracion con acompanamiento de armo nium; luego despues se seguirá un sermon sien do el orador el Rdo. Dr. D. Juan Comes, y se da rá fin á la funcion con unas letras al PUrisinio Corazon de María, y bendicion del Santísimo Sa cramento. ANUNCIOS GENERALES. SE VENDE LA CASA NÚMERO 6 DE la calle de las Vestales. Para informes dirigirse á 1). Antonio Cuatrecasas, calle de San Miguel. COLEGIO. REFRESCOS. Queda abierta. en el de 1). José Fauna, la clase preparatoria para los alumnos que deben comen zar el primer ano dé latin. Dicha clase facilitará á los alumnos el examen de ingreso y el princi piar ron aquellos conocimientos que exige dicha asignatura en sus primeras lecciones. La matrícula para los asignaturas de 2.' Ense nanza quedará abierta en dicho establecimiento, calle de Urgel, del al ti de Setiembre. PARA BIO JANEIRO, MONTEVIDEO Y BUENOS AIRES. Saldrá del puerto de Barcelona el 12 de Se tiembre el hermoso vapor LIGURIA, capitan La varen°, admitiendo carga á flete y pasajeros. Precios de pasaje: 1.* clase, 100 duros.-3.' clase. 50 duros. Se previene á los senores cargadores que el puesto de sus mercancías debe pedirse con anti cipacion Consignatarios, senores Julia y Ballesteros, plaza de la Merced. núm.& bajos, Barcelona. Esterminador de las hormigas y pulgon. No perjudica á los vegetales, no contiene no y es económico. Se dan prospectos y se venden botellas y boti jas en Barcelona. Exposicion permanente del pa saje del Reloj, calle del Leon, núm. 11. Rambla de Estudios, núm. 5.—En Gracia. calle de la Providencia, núm. 4 y Travesera de Dalt. JARABES DE CIDRA. NARANJA, LIMON, HORCHATA. AGRAZ, FRESA, FRAMBUESA, GROSELLA, etc. etc. Véndenseá 24 cuartos la botella de cabida 400 gramos, (una libra peso catalan). Farmacia v jaraberia del Dr. Miralles, Sobre roca, 44. esquina it la de Drets. ARIAS, ARAS.—OJO CIZADORES. Se garantizan y dan ti prueba en la calle del Conde del Asalto, 86. 3.° Barcelona. UNICO DEPOSITO EN CATALUNA DE DOMINO COSTAS. Rewolvers. . . . . . de 50 á 500 rs. Pistolas de 9 á 80 Escopetas broche. . . . de 160 fi 2000 Escopetas piston. . . . de 80 á 500 Cartuchos broche n.° 16 el 100 . . 13 a Pólvora de caza. paquete 3 a Se hacen descuentos al por mayor. EL ECO DEL GRUCH. Esencia depuratha y regeneratila de la sangre. Esta esencia posee una virtud prodigiosa contra los reumas, herpes, escorbuto, afecciones de ri nones y orina, erupciones cutáneas, sarna. enfermedades secretas, v denlas que reconocen por cansa una degeneracion de humores ó vicio de la sangre. depurandola y 'restaurándola siempre, con 1111i1 eficacia regular t• uniforme á todas las edades y temperamentos. Frasco, 12 reales. Elixir odontálgico conservador. Calma el dolor de muelas. cura la fluxion, llagas de la boca, tumores y escorbuto: priva la caries de los dientes é impide el desarrollo de los va cariados, fortifica los movibles, débiles v descarna dos, conserva la frescura de los labios, el rosado de las encías y la blaneura de los dimites, v en fin preserva la boca de todas las enfermedades á qqe está espuesta manteniéndola limpia, sana Y robas ta.—Frasco, 4 rs. Farmacia del doctor %limites, calle de Sobreaora, esquina á la plaza de Drets. PILDORAS Y UNGUENTO HOLLOWAY PÍLDORAS HOLLOWAY. Estas Píldoras son universalmente consideradas como el' remedio mas eficaz que se ronoce en el mundo. TorL s las enfermedades provienen de un mismo origen, á saber,- la impureza de la sangre. la cual es el manantial de la sida. t las Píldoras Hollowav, que. limpiando el estómago y los in- Dicha impureza es prontamente neutralizada con el uso de testinos, producen. nor medio de sus propied ,des ImIsami cas, una purilieacion completa de la sangre. Un tono y energía á los nervios v los músculos, fortifican la oreanizacion entera. Las L'adoras HolloWay sobresalen entre todas las medicinas per su eficacia para regularizar la di gestion. Ejerciendo una accion en extremo salutifera en el hígado y los rinones, ellas ordenan las se creciones, fortifican el sistema nervioso, y dan vigor al cuerpo humano en general. Aun las persoiais ménos robustas pueden valerse. sin temor, de las virtudes fortificantes !le estas Píldoras, eon tal que, al emplearlas, se atengan cuidadosamente á las instrucciones contenidas en los °pásenlos impresos en que va envuelta cada caja del medicamento. - UNGUENTO TIOLLOWAY. La ciencia de la medicina no ha producido, hasta aquí. remedio alguno que pueda compararse ron el maravilloso Ungüento Holloway, el cual posee propiedades asimilaliyas tan extraordinarias que, desde el momento en que penetra en la sangre. forma parte de ella: circulando ron el fluido vital ex pulsa toda partícula morbosa, refrigera y limpia todas las partes enfermas. v sana las llagas y úlce ras de todo género. Este famoso Ungüento es un curativo infalible para la escrófula. los canaeres los tumores. los males de piernas, la rigidez de las articulaciones, el reumatismo, la gota, Id neuralgia, el tic-doloroso, y la paralísis. Cada caja de Píldoras v bote de Ungüento van acompanados de amplias instrucciones en espanol relativas al modo de usar les medicamentos. Los remedios se venden, en cajas v'botes, por todos los principales boticarios del mundo elitero. y por su propietario, el Profesor HolloWar, en su establecimiento central., a44, Strand, Lóndres. 1 SALUD Y ENERGÍA /S. TODOS LOS ENFERMOS. Lagrados sin medicina, purgantes, ni gastos , por la deliciosa , HARINA DE LA SALUD, ABDICA/ 11~1.1.¦ ( Premiada en la Esposicion de Nueva-York, 1854.) CURA radicalmente las malas digestiones (dispepsias) gastritis, gastralgias. estrenirnienios habi tuales, almorranas, flemas, vientos, palpitaciones, diarrea. hinchazones, accidentes. acedías, piini tas, jaqueca, nnuse,as, vómitos despues de comer Y durante el embarazo. dolores, agrieses. calam bres, espasmos é inflareacion del estómago. de los rinones, del corazon, de costado v de espalda. to dos los desórdenes del hígado, de los nervios, de la garganta, de los bronquios. dt;I aliento. d. la membrana mucosa, vejiga y bilis, insomnios, tos, opresiones, asmas. catarro, tisis (consuneion), herpes, erupciones, decaecimiento, agotamientos, paralisis, diabéticas, reumas, gota, fiebre. histéri co, irritacion de los nervios, neuralgia, vicio y pobreza de la sangre, palideces. supresiones, hidro pesías, reumatismos, gripe. falta de frescura y energía. y fiebre amarilla. Ella es tambien el mejor fortificante para los ninos débiles como para las personas de toda edad, fortaleciendo los músculos, y consolidando las carnes. Ella economiza 50 veces su precio en otros remedios, y nutre mas que la carne, proporcionando pues doble economía. Extracto de 72.000 curaciones, rebeldes á todo otro tratamiento. Certificado n. 58,614 de la Senora Marquesa de Bréhan. Muy Sr. mio: Por resulta de un mal de bigado habla caído en un estado de alenuacion que babia durado siete anos. Me era enteramente imposible distraerme con la lectura, la escritura ó la mas sen cilla labor de a;zuja; sentía punzadas nerviosas por todo el cuerpo; digeria el alimento ron mucha dificultad; por la noche estaba continuamente desvelada, y me hallaba sujeta á una agitacion ner viosa insoportable que Inc hacia andar horas culeras de un lado á otro sin poder reposar un solo mo mento. El ruido del trafico ordinario y aun la misma voz de mi doncella me inromodaba: suelimaia bajo una tristeza mortal, y el trato dé mis semejantes habla llegado á serme penoso. Varios niédicos inaleses v franceses me hablan prescrito remedias inútiles. v habiendo perdido toda esperanza de curarme. quise probar su harina de salud. La Reyaleraa Arables. a Bendito sea Dios! me ha he cho revivir; puedo ahora ocuparme en toda especie. de labor. hacer y recibir visitas; finalmente, he recobrado mi posicion social.—De V. muy agradecida, Marquesa de Bréhan. Núm. 52,081. El Senor Duque de Pluskou. mariscal de la yodo. de una gastritis. —Arana. 02.476. Sainte Romaine des listes.— Loado sea Dios', I,a Reralenta Arábiga ha puesto fin á mis 18 anos de su frimientos horribles del estómago. sudores nocturnos, y malas digestiones. J. Comparta, cura.—Nú mero 44,816.—El Senor Arzodiacono Alea. Stuardo. de tres anos de sufrimientos horribles de los nervios. de reumatismo agudo. insomnios y cansancio continuo.—Nam. 46,228. El coronel Watson. de la gota, neuralgia v estrenimiento obstinado.—Núm. 53,860. La Senorita Gallard. ealledu Grand Saint Michel, en Petri, de una tisis pulmonar, despues de haber sido declarada incurable en 1855, no quedándole mas que algunos meses de vida. Hoy. 1871. se encuentra gozosa y ton una completa salud. El Senor Don« en Medicina. Nlartin, de una gastsalgia i irritacion de estómago, que le ha bian hecho provocar quince y diez seis veces por día durante orho anos. BARRY DI BARRY Y COMP. Calle de Valverde, núm. 1. Madrid.—Precios fijos de la aenta al por menor en toda la Península : En cajas de hoja de lala de inedia libra, 12 rs.; 1 libra 20 rs.; libras, 34 rs.; 5 libras. 80 rs.; 12 libras, 170 rs.; y de 24 libras, 30I) rs. LA REVALENTAAL CHOCOLATE. (Privilegiada por S. JI. la Reina de Inglaterra.) Alimento esquisito. eminentemente nutritivo. asimilando V fortificando los nervios, el estómago y las carnes. y renovando la sangre; da el apetito, la digestion. con sueno tranquilo, fuerza á loe ner vios, á los pulmones. v al sistema muscular. Cura n. 72.101. Cadiz 3 de Junio de 1808.—No puedo menos de manifestar á ustedes los bri llantes resultados que he obtenido propinando su Chocolate Revalenta it mi senora. Muchos anos ha cia que padecia de agudos dolores intestinales. y de insomnios pertinaces; merced á este sorpren dente específico ha quedado completamente restablecida.— Vicente Normo. En polvo, en cajas de 12 tazas. 12 rs.; de 21 tazas, 20 rs.; de 18 tazas, 31 rs.; de 120 L'As, SO rs„ 6 sean 4 cuartos la taza. BARRY DU BARRY Y COMP., I, CALLE DE VALVERDE, MADRID. Barcelona : Agnstin Massana y Emilio NIartignoles: y generalmente en casiae todos los droguis tas, boticarios y ultramarinos de Madrid y (-knuts provincias. Muiresa-t linar .nta Trullas. ralle de Sahre-roca, número 1. |
Etiquetes
Afegir etiquetes per No. 89 (27 agosto 1871)
Comentaris
Afegir un comentari per No. 89 (27 agosto 1871)