No. 2 (17 jul. 1869) |
Desar pàgina Eliminar pàgina | Anterior | 1 de 1 | Següent |
|
Aquesta pàgina
Tot
|
Ano 1.° Núm. 2. PRECIOS DE SUSCRICION. {'llNTO DE SUSCRICION. Este periódico se pública todos los sábados.-Su precio, en Manresa 6 reales trimestre, yen los demas puntos 8 rs.-Un número suelto 4 cuartos. Periódico calolic .. monárquico. . • r ~!anresa en la Redaccion y Admini tracion de e,te periódico. Calle Nueva núm. 12, piso 2."-Librel'ia d Font, calle ile Hipo\!, núm. 4, cerca la Catedral.--Barcelona. PATRIA. ciouee; señala como ominosas las instiluciones EL LffiERALIS!IO y EL PUEBLO. religiosas y ponlica~ que las mantienen viviJs, y desplegando presurosas sus hipócritas alas, I I ~cude, corre, vuela á todas pal'tes, presentán- Los pueblos á diferencia del indivi~uo no dose como el bien, cuando tan solo le anima padecen muerte física ~ si bien sucumben á ve- -el mal. ces moralmente: llegado este caso~ mas valiera En España ha procurado es~enJer sas raices á aquellos á quiel.1ei esto sucede~ que su nom- para mostrar despues su capa, cuya sombra bre no hubiera aparecido jamás en el catálogo mortífera, cual la del manzanillo? ha secado de los que gloriosos impusieron un dia su re- todo lo que bajo ella se habia colocado, á gui-ligio". sus )eyes~ su literatura ... sus costumbres; j sa de manto protector: perouo La lograuo todo, á los demas, que les contemplaban ab- apoderarse por complpto del corazOn del pue- ::::;r:~;.::~:~~n c::.::e=.:::~ :u'~:': I ~~~: ~"e s¡~;eH;~~. s~~ ~i ~s ~ .. ñez, porque solo ¡ven del recuerdo de su pa- bre piden sada grandeza, y cuando se alimentan de re- I el desengañó que le ha .causa I;e con em.~ cuerdos y nO procuran eclipsarlos con otros pla como se revuelve en las ~ ié!s de la--muermas brillantes, ó conservar al menos) puro el I te, procurando ajar todo lp santo. 'lodo lo Luee depósito sagrado que recibieron de sus mayo- ¡ no, todo lo grande. ¿ Y habrá·~~daví~ quien res, van perdiendo poco á poco su energla, va siga confiaclo etí la doctrina del liberalismo des-extinguiéndose el fuego patrio que les anima- deñando todó lo que no pro v-ene de el~ como ba~ hasta sofrir completamente la muerte mo- cosa baladí, Tlitinaria y opue ta á la civiliza-ral, estigma de oprobio que sella las losas de cion? • su tumba. En los tiempos mouernos aJelllas del despolisnw y de la corrupcion ... fi!:)ura como causa primor¡lial Je este fenó.weuo, la Gran Pta- • ga de las sociedades, el LiberallSl7Zo. Hijo legítimo de IIlIa tílos<)tía bastarda y descreida que lanzó el grito. soberbio de yo seré la Diosa de tús naciones ... liene por mision el destruir, pero uo para volver á edificar, porque ésto no fe esta dado; y por cierto que su mision cumple fiel !Dente, pues ~u historia consiste en la ruina Je los pueblos que se rindieron a su se _. duccioo. Empieza por corromper al individuo, para' disolver despues los vínculos de la familia, y por medio ele estos, si le' es posibl~, la ' organizacioo social basada en. ideas puras. Su obra es traidora y lenta, adapla como formas de gobierno la Monarquía Parlamentaria y la República moJerna bajo sus dos aspectos, es el Padre del Docb'inarismo; procura apagar las creencIas que son las que dan vigor á las na-i Basta de liberalismo! no mas afrentas: él prometió una felicidad de qll~ jamás hemos gozado ... el ha conducido mil eces al combate á gente crédüla y sencilla ql e desafiaba co~"; iQtrepidez la muerte; el armo el brazo de alevosos asesinos contra minist os pacíficos del Señor, mientras rezaban al " de la sagrada ara; ~L nos ha. llevado al dese itOo y á la ruina durante treinta y cinco aií ~ cnando elevados sus secuaces hasta el pio 'ulo del poder y de la grandeza, cegados por (J bl:illo 'de su al· tura ~ no se dignaron dirigil' una .mirada de compasion á aquel pueblo q 'e inocente les habia encumb¡·ado. No os habeis desengaíiadú odavía~ liberales, de que, España débil hasta ahol'a y combatida por vientos encontrados, si, pero siempre revolucionarios, ya no escuch' vuestra voz que se pierde en el vací?, de ue vuestro acento no es eSPa:B0I ? Arrojad la máscara qu~ co- ... REY. noce, cesad en la escandalosa fal'sa que venis representando, que el dedo de . Dios señala U1~ surco de fuego er. la frente de los hipócritas, que en el dia de la justicia tendrán que ocultar ell el polvo s~ torva faz. El reinado de vues- • ¡ ll'O despotismo se acaba, pues que no ha de Jurar siempre la injusti~ia en la patria de Pe-la JO ... en la que se escucha un sordo rumor que bace estremecer en sus ensueños á los culpables. j Que! l ereis acaso que no estamos al final de esta ~ .. aoedia qu~ bace 'tiempo. vieoe re presenlápdo.se· ea Espa~ !!O que vosotr~'s~ VD, en 9ue. \'0sotros sois '1a mano que el va la ddga el) su noLle cOl'azon y CJ1 que él es la ,'íclima con que jugueleais hacinando escarnio sobre escarnio en su oprimida frente? No. Ya no os atiende cQ.ando le bablais de sus aLsuráos d~l'ecl?os ')~ del Oasis setembrino en que le habeis Oolad~ enhoramala; conoce .v uestra ambic~o; , c~al1 e~ ibis su nombrc en vuestros e~tj1udartes y ver tanta degrada-cion eUlpie~a á ag\tarse como el OCe8UO, cuando el viento.ooila sus olas antes de desencadc- ;:, narse en furiosa tempes~ad. Está cansado de vuestras inauditas tropelías, disf¡azadas bajo el nombre de motivos especiosos, que solo sirven para hacerlas mas aborrecibles) para hacer re· saltar mas y mas su. inIusticia; odia esta inqui-icion liberal que viene desfogáodose con inaudita rabja cootr CiCl i:I~' QS dos y acificos ppr el delito de rechaza'r todo ló matO, por mas que se lo presenteis con dorada copa. El pueblo ya ha espiado bastante el delito de haberos escuchado, es un mártir á quien en suplicio lento y doloroso habeis llevado de etapa en etapa hasta la roca Tarpeya de su per- I dicion. Pero ha llegado al borde, ha sondeado con sus miradas el abismo y se ha estremeci- \ do. i Es un abismo sin honra, os ha dicho, li-berales! En su fondo rugen desencadenadas todas l~s pasiones, todas las miserias; súrcanle aguas emponzoñadas, cuyos vapores ya ha as-pirado por su desdicha, y que se despeñan no '. . . :. • I , torrentes que todo lo arrastran y sumergen en vertiginoso tOl'beJlino. Ha percibido su rumor lejano y lo ha temido, jay de mí, si sus aguas me arrebataran! ha exclamado. • EL ECO DELBRUCH. principales coliseos de España, podrá aaltar como un cabrito sin temer las recriminaciones de nuestro Telémaco. Como que todos los hijos de Eva, seremos con la t!emocracia ni mas ni menos que angelitos; á cada hijo de vecino le crecerán un par de alas. Si pues, tu, feliz habitante de la plaza dI' la Torre del palo, llamado de la libertad, quieres dar un paseito; ó mejor, si quieres ir á arar UD poco t!n Ja plaza de la C-onstitucioo; dás .un aleteo regular y te encuentras nI momen(o frente al Café-bazar de los laboriosos Plurmuradores, á quienes se cortará la lengua, amis-i Desdichadol sin norte y sÍn guia en el mar revuelto de la política, tienes pilotos que te encaminan á escollos, y que léjos de advertirte el riesgo, se afanan en estrellarte contra ellos. Necesitan de tI y por esto te hala~an, á Ll te atraen porque de tí se sirven, contigo se escu· dan, luchan, vencen y son vencidos, y como siempre se reparten tus despojos, por esto, pueblo espaDol, eres la víctima i rrisoría de es · tos campeones que le guiaron al campo de ba- (IOlaS remotos mares y cuando el C'strangero (,teniendo dentro de si una importante rabia y «el1 la frente las huellas de su derrota, oía pro- . (!O'lOciar el nombre del monte que me aLrigó en (Iel dia del peligro, cual escudo benéfico depara «do por el mismo Dios; se estremecia y tembla «ba ... temblaba y ¿como 110? Combatia por mi fé, por mi Rey y por mis hogares! Desd'ichaJo del «que 110 sienle servir su sangre á tales nombres, (rilO tiene alma espaDola, su patria no es mi ben «Jito suelo! A lIá en Bailen ondeaba una bandera que DO «era la mía ¡A.y! de los que osaron plantarla en sus campos: mí corage convirtió en fuego sus «astillas ... y con sus trapos despedazados por las «balas resteñaban sus heridas mis hijo .. que «morían gritando; l/lIJa mi muerte por la Beli «gion y por el Rey. I tosamente se entiende, en el dia del trinnfo demo- , crático. o talla gritando Viva la l¡bertad~ mientras por 10 bajo te preparaban. la cadena. Tú, crédulo y sencillo les oistes, porque no sospechabas tanlo dolo en pechos ca5lellanos; hiciste mal ~ que nunca podrán regenerarte y ensalzar te , ni 1.1 traícion, ni el perjurio, ni ]a vileza. Creias que el ~tro radwnle de la libertad·alumbraria para siempre lu camino; pero ¿cómo pueden sus rayos calentar tu oprimido pecho si no anima este ~ol la fe pura de tus mayores, si el temo plo gótico y la rústica capilla y el humilde altar han siJo desmoronados al impulso de malvados seres que han insultado tus creencias~ que han marchitado_tus iltlsiones y apagado la sagrada llama que en tu corazon ardia? Ah! bien ~ apuraste gota por gota el cáliz de awal'gul''\!..lleoado ha la hora de q,ue arrd¡ es tanta corru pClOn para. uar paso a la verda-dera libertad que has~a ahora ha permanecluo veiada con sus encanlos. Levántate, Iberia~ levántate y narra con acenlo de h.ierro tn historia sembrada de mil héroes que.volvieran á sttS'tumbas si llegaran á contero- Pero hoy, lágrimas de fuego surcan mi fren «te en olro tiempo tan altiva; hoy me dicen wive ca" honra y triste de mil no puedo cón «esta honra. Tengo que exalar un ay! que es «Jni mayor Jesdicha, 'tengo que, sufrír afrenta (Isobre afrenta: pero '00 a rrebataré: mi bonra del (\liberalismo, que la devora y destrozaré con {(un estremecimiento esta siempre venenosa enroscada en Olí garganta. Campos de Bailen no 'loslengais ja.más á tantos Cáines y J ul,anes peñas del Bruch murmuren sus ecos paya los hijos espúreos que son .mi muerte; atrás .. '. atrás .... aLrás .... • --:' .. El Cabe ¡lla de ge'S. Revista, . La democracia o la dClILonocl'acia es una C'ran cosa~ cs mejor que uu pastel de trufas, que confitura americana,. que judías andaluzas y sino fuese homeópata hasta dir,ia que, en política es la Revalenta arábiC'a • ~ pIar en su nacion tanto pigmeo; levántate, noble pueblo" y cuéntales t,us magníficas hazafías, hunde _tanto escánúalo en él polvo, para que I .despues p\ledas llevar la frente erguida. «Hubo «un tiempo, dlles, en que no se ~e llamaba Rey, (Ipero en que animado del hálito irresistible del «amor patrio, destrozaba en las nava~ la media «luna y engarzaba á la ~orona de Isabel y de {~ernando un riquísimo joyel, un m~ndo nue\'o: «en que humiJlaba la e,nseña de la Francia en la ..<ánruortal batalla de Pavla y en que al rumor ' «(de la grandeza castellacna temblaban todas las «coronas. ¿Gld\lli~s antiguas, dó yaceis? Alzaos, «cubrid mi desdicha con vuestros deslúmbl'ado- I ú el Le-Roy. Si Lien se considera no puede menos ~l .. (le ser asi, para lo que basta y sobra echar uoa ojeada al ar101 G'cn:::alórrico de la mismo. Rivero el Co- ~(res raJos. ((Mas·tarde un dia los GaJos soñaron aominar «me~ do pens~ban que elleon de Castilla había ae destrozar con sus garra~ sus águilas orgullosas '" . ., 'j J ... '~ .' 1<para enviar a la Europa sus restos sangrientos, «mensaje.ro de la ruma de un déspota y de mi ~victorja. Entonces Iallzó en las. peñas del Bruch {Iaquel grito, que Juego resoné en la Españ.a ente «ra: allí en sus qtlebradas rocas, en s.us desnudas «breñas, en su recinto solitario,, el eco resonaba ucon júbilo cada vez, qúe una hala catalana pa'r'tia «un corazon frances. ~ste eco ' repetia mis próe · sas que en alas del viento lI~aba la fama á los • pudo, es su padrastro, Martas su cuñado, la sue¡p'a D~ Becet'ra, ~spañola por los cuatrO costados y el fe. ,nómeuo rcsu1t,an~ fray Suñer, que vale mas peset3s que el mismísi~~rey de las siete colas. i Sin~ilia ~imilibus .... esc1am'dl'ia el silencioso Lorenzana. Nota: Orense fué el comadron. Por lo demas la bumanidad marcha á pasos agio -g:llltados hácia ella, ya que esta destioada á afianzar la justicia, la lihertad y la seguridad, segun dice ]a , ahigarrnda Constitucion del 69. y .á ..... i caspita ..... I me olvidaba lo mejol'! a amamantar la famosa criatu rita de Holhach~ la mor:!l universal. Cuando todos estemos democratizados, al son del t,.ágala. del himno de Garibaldi, de la Marsellesa ó del célebre traidor RieC'0' que despÍertan en tollos los pechos las virtudes todas, elevadas á su lbayor potencia, armarase lVl jaleo universal á cuyo lado seráo niños de teta 411 de Cahallel'o de Rodas, el Ma-, bille y el Pascual Bailon. Ento,!ces el señor Panadet'o 'luc ha tenido el honor de sel' aplaudido en Jos El gacetilJerp de marras no podrá qU9jarse de Jos ... Bo/'bolles, pues ya no serán la quinta esencia de la estriG'nioa, ni sublimado corrosivo, ni peores que las partesanas de D. Pedro el Cruel; sino malpTíficas brevas del Cid_ Suñer Podrá rehuznar á cuatro vientos. Adviértase que es hombre para sacarnos de un apuro en los momentos críticos del deber y del peligro. Será cOlldicion indispensable en los matrimonios civiles i Bo,mba va! qne, la hembra constituya á favor del marido en la dote, el trozito de Bol,erania que como á ciudadana le competirá, llUes de]o C(lnhario iba á ar¿'arse una marimorena peor que la de un club republicalto. No balll'á voluntarios de la ti,.ániea libertad sin duda, que lancen C'ruñidos. Con la democracia volveremos los ciudadanos al estaclo pt·jmitivo de inocencia; put lo que, cada Vrójimo anllará con el vestidito con que le parió su mamá; y entonces ..... j Oh • enlonces! Aoies, sástres, Adios! Yo me despido de v Qtros 4:611 un lierní.iDIo arll~o , ~on la sonrisa en, los ]aoius y el llanto ell el orazou. Sastres, no seais demócratas, pues vosoh'os sois lus únicos contra quienes conspira la democracia. i Borror! H.einando entonces un comunismo verdaderamente fraternal, podrás, lector amigo, calzal't.e sin .m asore-- paro que decit' un amen, los zapateros .del primer prójimo que encuentres á mano, 'No iD!P~'~a que te sobre 'media vara. Ó van y media. pues la eleC'aocia está llamada á desaparecer. i Oh placer! Como que á pesar dc ser angelitos, es muy pOlible que á alguno le rltmpan el bautismo dé un trancazo, este será curado gratis y homeopáticamente, pues tal es el método democt"álico; á DO ser que el individuo que sufriere el percance fuere el traductor Ilell Oan- 1,_ te, pues para el señor l\Ierelo no es individuo. Los peces tendrán ama de leche y los tihurones andarán en coche. Tolel'ante siempre la democracia, reserva á los neos las moradas de Jus Iagal'los y demas animalejos de esta ral"a, pOI' el pl'incipio fundaméutal hOUleop:itico silllilia silllilih/ls curantur. , i Duro con ellos! Vel'Íficaráse cuando todos calcemos tan lindo borceguí, la anli¡plll ;{ auto.rizatl:! traJicion de que el torrente de S. Ignacio se c'onvertirá en el ~rámesi8. Los progresistas dejat"án de ser tont08 y 'los ~nionistas los mamones de la situacion. y tu, puehlo malll"esano, ser:ís f" anco hasta el beroismo, porque, sea dicho putre nosotros, la franqueza no te ltob1'3. Tamhien paseal'ás clln un poquito mas de órden" cuando la músic .. S.Jlo)'ana balague por centécima vez tus oidlls con .ajue])a americana flue taoto te })lace y que tan mara~i1loso efecto produce á la luz de la luna. Pero en cambio de todo ' esto, tendrás que lamentar una Jlérdida irreparablc; no veras ya las características tronadas, ni podrás meter cntre piemas arluellos famosísimos cohetes; ) • , " EL ECO DEL BnUCn. 3 pues 'si hemos de hablar claro, esto, es una gracia ~ue se convierte en verdadera calamidad y asi suprimiéodola, la democracia consignará un derccho individual mas, y tu pueblo sin pantorrillas harás uua barbaridad menos. Despues ..... j alto!.. .. i silencio ! .... que se nos echa encima Ull bulto .... Oh L .. es un ·m~nicipal armado COIl uoo de aquellos revolwers que dáll desmayos á las señoritas I compás de uoa cancion antigua que entona con voz dulce y afectuosa; y si a'lguno al ver este hermoso cuadro se acerca de puntillas á dal' Lo que en momentó tal, pasó en mi alma! • Henchido de yalor, « muerto, (decía) Alameda de S. Pablo, 15 de julio de 1869.=Un Sancho carlista. EL VETERANO CARLISTA. , un beso al niúo .. el veterano pone el dedo en la boca en señal de silencio y estiende la mano, para que no despierte, porque está celoso de todos y no quiere que nadie interrumpa su [ranquilo sueño. Por la noche, cuando descansando de sus [a tigas, se reuñe la familia toda á su rededor, ' , dirigen juntos al cielo devota plegaria y el , ruega por los que murieron á su lado combatiendo ' por una misma causa y con igual denuedo. Entonces sus hijos le piden que cuente sus hazañas y él empieza su oarracion, enmedio de la mayor ansiedad, su memoria fiel no ba olvidado los mas mínimos detalles de su A falta de laurel .. hallaré calma. y vencí como siempre!-El enemigo Huyó cubi8T'to de menguado espanto; La selva .. en sus entrañas .. le dio abrigo, La noche densa lo envolvió en su manto ... Oh! recuerdo inmortal i aqui conmigo Dentro del corazon! ... aqui te quiero! Tú tú, serás de mi lealdad testigo De mis glorias futuras compañero. Ese son! ... otra vez!-La trompa fiera Torna á llamar la gente á la batalla ... ¡Oh, á la lid! á la lüf.-Pen mi bandera A triurifar: de la bomba y la metralla! Nada e~ bastante á contener mi brío; Yo no sé que es temor; busco la gloria; i Miradle! Los años no han podido todavla abatir su frente .. su pecho aun es jóven .. sus brazos son robustps .. hu.ella el suelo con planta firme y su mirada de aguila parece desafiar el fulgor del sol. Si oye pronunciar un nombre que no es Dios, Patria Ó Rey está tranquilo y su aspecto permanec~ sereno .. cual la brisa de la mañana: susurrad á su oido estas angustas palabras, y su alma se enardece de entusia:;moj entonces su freute es la imágen de la tempestad. Recuerda en UD instanle todas sus antiguas glo-campaña, describe los montes, los bosques .. los Ella hace un trono del sepulcro frio; valles, los rios, y amimándose gradualmente Trueca el ciprés en palma de victor~a. durante el relato, comunica su ardor á los que ¡Rompa los vientos el cañon sonoro! le escuchan. Despues se levanta y saca de una La gloria' en esos campos nos espera! Oo'; arca enmohecida por el tiempo y por el uso PaZe un manto de rey .. un cetro de oro~ su hoina en que se descubren señales, cada , .El mas largo giron t4. mi bandera. rias, y pasan por sus ojos mil visiones. un'a de las que le recuerda un peligro, sefiales. 1 que con orgullo muestra á los que la miran : agrupados en torno suyo y que ansian imitar su valeroso egemplo. Si alguna vez visitais á un veterano carlista, no dejará de enseñaros el relraro de Zumalacárregui, si es navarro, y si catalán de D. Ra- Oye el estampitlo del cañon, ve cruzar sombras cubiertas de acero que v.an á lanzarse con l;Ppetu sobre él siente silbar tas balas por sohre ele su cabeza . . y él. .. trémulo de coraje las espera, mientras desana tanto alarJe con u'na mirada .de desdelll. Ya se le acercan ... ya .vá á morir el pobre soldado de la patria; y sin embargo ¡-no: cierra los ojos .. porque quiere contei:nplar como se abalanza hácia él la muer- I mon Cabrera. Tambien os mostrará un grupo en que figuran tres personajes, ante cuya vista se descubre respetuosame~te.i son Carlos V. Carlos VI y Carlos VII. L?s dos primeros, os dirá fueron mis reyes, el úllimo que lo es ac- I t ualruente, lo será en breve de nuestra Espa~ , r le, no tiembla, porque jarpás conoció el miedo; recuerda .. si) á su adora~a esposa que al partir I le dijo: vuelve á mis brazos cubierto de heridas, pel'o con honra y sino muere ... y embiste á sus contrarios confiado en lo Alto y en su valor.Preguntadle ahora, que es lo que le sucedi6 luego, y os dirá que no lo sabe, que solo re~ cuerda confusamente que resonaba á su rededor llna espantosa gritería, que solo oia palabras de maldicion y de muerte y que cuando iba á desfallecer .. porque sus brazos estaban cansados de destruir, sintió voces de hermanos que gritaban ¡ánimo! mientras avanzaban veloces, como el viento; y . que, al punto, el aire pudo acariciar su rostro cubie.rto de sudor y de sangre, pues que ya nó detenian su paso, enemigos que yacian cadáveres en el suelo. Esto es lo que os contará el veterano, mientras la emoc:ion embargue su voz. Ahora, el antiguo guerrero sobre sus rodillas á su nielo que juguetea con sus canas, y aquel que nunca habia llorado al oir los gemidos de sus cOhlpaíieros, cua~ldo caian heridos á sus piés, se enternece con las láorimas del ni- . o ño hermoso que es su consuelo·, se desvive por. complacerle y se afana en espiar sus caprichos mas leves para darles satisfaccion cumplida. Si se duerme sonriendo entre sus brazos .. es al • . ' . ~ . ña. Viva Cádos VII. Para complelar la interesante pintura que acabamos de hacer de un bravo y entusiasta carlista, eopiamos á c~nt¡n~acion esta bella poesla del célebre -Cea. Dlcele el veterano á su bandera: Hecha un giron ,estás .. bandera mía! • Pero aun asi brillante y altanera .. Flotando vá.f. por la ,.egí~n vada. Te amo mas que el avaro á su tesoro; No har otra c(jmo tú vieja hermosura Ayer engalanó tu lienzo el 01'0; Hoy con manchas te ves de sangre oscura. Asi te quiero yo pobre bandera L .. ¡Oh! tu das fuerza á mi cansada mano! ,.Oh! tu ser~s mientras la suerte quiera, La esposa del vOJiente veterano. ! .... Yo he dormido á tu sombra vencedora Como duerme un leon .. )'a satisfecho: Puesto al hombro elfusil, me halló la aurora ... y á la voz del clarin, latió mi pecho. Frrme r . robf;lsto como tronco erguido .. Con los ojos en ti me ~ió la guerra; Silbaba el plomo.. el hierro enrojecido Cubria de cadáveres la" tierra! .... i Oh tú no sabes bien, bandera mitl; CEA. Todos sabemO!! la manera de administrar justicia de los setembrinos los que con una desfachatez inusitada se atreven á llamarse lib~rtadores de 'la opti- ( mida España. La prensa ca~Jist~ denuncia clara-mente .hechos por deUlás escandalosos y tropelía. 01"",,1:&c .. 1.1 ... '1ue e"cltd .... ju&hmenle la indiGaaeion 'de toda pe"rsona de recto proceder. Los hechos que espone en su comunicado nuestro antiguo conocido el Sr: Leon, IIon tan abominable~ que la ira nos devoraba al lee"r tantos abusos. Liberales , con vuestra antigua cantine1a direis, que es porque se conspiraba; probadlo: mieutra. taoto tenemos derech!> a decir que vosotros, vosotros, sois los grandes déspotas. • He ahí el escrito á que DOS referimos. .Sr. Director del Diario de Barcelona: • Muy señor-¡pio: Sírvase Vd. te~er Ja bondad de dar cabida en su acredit~do diario al siguiente remitido: Prese en las cárceles de esta ciudad lesde ellO ~ de enerO último, haciendo uso de uno de los mas es-timablel. derechos, ~,hrigo la esperanza de que aque- 1íos de mis adversarios políticos que mas de ODa vez tuve la dicha de favorecer y que en el dia 1Ie hallan en posici6n encumbrada ~ contribuirán ;'á ~i jus. toO y humanitario illivio y al de mi. encarce1ados compañeros. La causa llamada de los carlistas hace mas de seis_ meses que está en sumario. Entre Jos presos figuraha un niño de diez años á quien se tuvo incomunicado en on calabozo veinte y cuatro dias1 colocándosele luegd en el patio de los • presos menores de edad, en compaDla de Jo. que permanec~n dos meses. • El suscritor fué encerrado en el mismo calahozo de aquel niño é incomunicado por diez y siete di .. , ' al cabo de 10s cuales se le tomó declaradon: y desde entonces Dada mas se ha notiñcado, ni nada ha sabido como no fuera Jas negativas recaidas á 1 .. solicitudes de escarcelacion. Para poner en libertad á un tal D. Juan Vila, preso cn Jugar {le otro del mismo nombre '1 apellido, se hall cODsumido leis me8es á fiD de idepti • , • .. :::a __ 4_ liea,. su person;, y cllanJo ba "I'nido el auto ele Iihertail, ha pasado ViI:. al seno de su familia, con un:t enfermedad carcelaria (lile le ahrirá la tumIJa. O_ Antoniu Santaereu, ¡Je~pues de si me es tic prision, acaba de IÍlllecer en la enfermería de la caree!. . Se b:l promulr,ado 1n Constil ucion; antes de este acto ya se puulicarún amni tia&. y ]lara 108 1'1'0805 -carlistas que son e pañoles .y padres de familia no ha)' consuelo. Aquí estamos presos y sujetos siempre á un sumario que cCJnsume nuestros baberes y nuestras vit1u, mientras 'lIJe I,or doquier se pre~ona que la 1latria está rerrenernda y que la justicia es lo tlue úni-camente en I'lla impera. .1 EL Et:O DEL UUlJCH. Tomamos De la Le9itimidad. Lldmamos encarecidamente la atencion de nuestros lectores sobre la carta que insertamos á continuacion, que ha sido diril}ida por D. José VeDancio Jaime al director del periódico repuhlicano La Igualdad. En esla carta se pone de manifiesto una vez mas el Imen fondo, la noble ín r!nle del eor3z01l espai'lol y la incluebrantabte fuerza de sus creencias católiclts. Felicitamos eOI'dialísimamenle al aulor de dicha carta por su honrada y sensata detel'minaeiol, que puede scrvil' de cjemplo á muchos incautos que se d~jan dcslumllrar por ci.edos bomhres. .Sr. Oírcelor de La ly"aldail, Friciliana I~ de junio de 1869. Cárcel pú~,lica lIe Barcelona á ~8 ,le junio lle iS69.-- José Leon y ele San Germall. l~luy señor mio: amante siempre de mi lihertau -; y de mis derechos, enemigo ~e arbih'ariedades y tro- I peHas saludé á 108 A pó toles de la república federal como á los paladines del bello ideal que acariciabn en mis ensueños. Desde lupgo me suscriLí á La Igttaldacl, y fundé en esta villa un club, en el cual. sirviéndonos de testo el mencionado periódico, semllrábamos sus ideas en esta localidad. ¡Viva Cal'los \7111 Conforme teníamos anunciado, tuvo lugar el domingo .lia 11 en los salones del Teatro de esta ciu· dad, el ma¡p,ífico baile 'lue entusiastas jóvenes carlistas babían predispuesto, para celebrar de una manera en extremo dil}na la publicadon del manifiesto de nuestro bondadoso y querido rey D. Cárlos VJI y darle así, á tan ilustre príncipe! una plíhlieo y solemne muestra de .arlbe ion y cariño, A la~ cinco "dé la tarde, bora señalada para .lar eomien'Zo al mismo. bahíanse ya lIena,lo 1'0100 por encanto todus los S310nes de Jicho coliseo, JI! I}nlIardos mancebos que con orlfullo ostentaban coloradas boinas y de simpáticas jóvenes que con no meno~ placer lI~v.aban en su pec~o la linda flor Margarita. El salon de baile estaba vistosamenl& adornado con banderolas nacionales, en las que se leia Dios, Patria, Rey y Viva Cárlos VIJ. y contenia en su centro bajo rico dosel un hermoso retulo de tan es~elso Señor. El jardin del teatro al r anóebecer e8talla asimismo iluminado á la veneeia- ~n, •. L. magestuosa marcba real, eSj)resiv9 saludo de. ticado á, la augusta persona que motival/a tan grata funeinn, ¡¡eguida 'del patriótic bimno de Cahl'el'a, rué el bello preludio de. ,la misma. Duró el haile clJatro boras presentando al mismo tiempo que .el ":lr:íC'ter de una manifestacion pública. el de una reu_ Ilion de familia, en la que los soldados dl' nuestra Gran causa. por cicrto numerosísimos eo r.uestr:¡ ciu, lad, a1¡¡'nzábanse mútuamente y se salud.aban COD afecto por la dicha imponderable que les c:.hia eJe ver próxima la realizacioD lle SIlS mas ardieutl's deseos. Todo era allí eepansion y aletrría; esta al('gria que inspiran lo fé' y la conviccifin que se tienen en la bondad de lo que se deficnde. Los pechos de cuantos hallábanse en aquel lugar reuóidos, jÓVl'nC8 y ancianos, 'Iatian vivamt'nte locos de entusiasmo, l' solo aGil&hase en ellos la pena de no pod l' PI'OI'rumpir en acalorados vivas al Salvador de España D. Carlos de Borhon y de Este como bubieran des~ ado, I'0rtlue ohedecien,lfl á é-rdenes superiores,bahia prohibido nuestro digno Alcalde popular. Des{ llles de haberse ir.cJinado respetuosamente toda h _ cUllcul'I'cuci~ anle la calt .. llerosfi figura de Iluel>lw 1 Hp.y, Jiose final al "aile con la misma marcha r",.l, 'Iue fue acowvaña~la de uulr,idos y t;on,(in~lacl()s aplauso) S. ¡Glori:. á ~I:.OI·esa! cu,y0s híjos han mostrndo una v~z mas spr .liGnos su"eS<lres en el entusiasmo y :.fecto á la causa tic la Lel}'itirolcJatl y de la Juslieia, <de aquellos cfue en defensa de ella pelearon en Jias aciagos y de triste récol·dacion. Los hijos' tle esta leal ciuda,l no han ,le6eocradll: nada hIt podido cóntrra ellos la I~pra dd liheralismo. ANi debiel'on rOIl1- Ilren,le,·lo en aquel dia los p"oltomb-J'i;s de cif'rto l,arti,lo, !lue cie¡:os ~Ie f':lrur y IJramando de cO/'al~e haciao rlesl'spl'radns e rllcrzo~ para pel'lllr'b:r l' el onlpo Ile flue fueron tan fides) G'uard~dor<,s nuestros amiIflls; provocándolos ,le una manera il'fitallte que solo Jlorli:tl) sufl'ir 1:ls virtudes cívicas de (lIJC ~stán adorna~ los. Il.cvoluciolllll,jOS, .c,'jad en vuestra 'ollra, Ilol1Que sonó la "nra. Opjlltlnos Jihrcs Ins C:If\ll'0~ y. abri.1 I'aso tran('o á la It~gener .. cion de ESJl31'ia porCjue si vUr!stros insultos, provocacIllnes y al:.rd<,s rle tu erza hr~t.J preterlrlen aco),artlarnos, ;tened elÍ t I"n t:l ¡PObres frentes! quc la santa indig'nacion d~ (I-DC ju.laweu! e rehosan JIU(' lros . peell(ls será sin ir muy lejos, la causa ile vlle ~ tra ruina. --""'=z¡:~ __ ~Gronde fué nuestro disgusto al ver que se dÍr'ijian continuos y el'udos ataques' contra la reliffion a la somhr.a de la bandel'o republicana. Creíamos que el catolicismo estaba mas alto que las olliniones políticas: nunca esperáhamos que el partido defensor de la Iihertad de Guitos, de la tolerancia relir,iosa. se habia de enSañnr contra él. Subíamos que repúblicas ricas y florecientes vivieron lar(l"os si!}'los CII la Edad Media! felices y Ilrósperas en el senil ,de la religion católica; que esta roUl pió el grillrte del esclavo. urancó de las ruanos de los reyes el poder .. elil}io~o; sembró las ideas de li bertad ; iffu a Idad , fraternidad, rechazó de nuestro suelo al despotismo lIlusulman, inspiró las carlas pueblas, y animó á Padílla y sus heróicos compañeros, á fin de que sucumhiescn como buenlJs en defensa de las liheltaJes pátl'ias. Conl'ehía\ óos. 6eñor Director, (Iue un tirano! cual Neron, pe,1si¡:uiese á este culto, pero no que lo comhatan los repuhlicanos de Er.paña. Si,u emhol'C'0' esto últiwo se ha verifir:ado; CasI el....-. Dia", 't ..... ñ" ro, {}¡n-d 'a n\llz-, J "olll'e n.Htlf ct p1agiado Suñer, han b,ahlado lDuy alto par:. (lue Ij~iga de nuestros ojos la vencfa qlle los cubl·ia. , Aun IIOS qUl'daha una esperanza y era que los peI'iollístas rp.pul.licallos Ilrotestal'ian contra las impías frases qull iwpremeditadamente en el ealor de la il1l.provisacion suponíamos proferidas por aquellclj¡ oradores. Peru al )vel' que el I'el'i!ldico diriC'idu por \'. las probija, y 'Iue inserta esa I'épliea de Suñer á la sociedad cató ~ica iusistiendo en su incalifiéahle cl"cll'i na aeel'ca de la "irginidad de 1\1 ari a San tísiI" a, todo el club esc1amó: Isiempre hemos vivido IH,jo la proteccion de la 'Vírl}en Madre de Dios, y nos glOl'iamos de esto; en la alternativa de obtlll' por l\laría Santísima ó por la Repúhlica, nos que,lamos sin esta, acogiéndonos de nuevo bajo el manto de aquella .• Por lo tanto, señor director, suplico á V. se sirva no remitirme su periodico, incluyéndole en sellos de correos la cantidad qoe le deho. e V., señor director, tiene la satisfaccion d~ of"ee atento S. S. Q. B. S. M~-José Venancio J ai· ALGAZARA. No es poca la que están'moviendo estos dias los dependientes de la Municipalidad con un esbirro venido de Barcelona, al pretender cobrar la contribucion de quintas. Cada hijo de vecino, haciéndose fuerte cou la Constitucion monstruosa que acompañada de amargos dolores parieron las Constituyentes del 69, les despide bonitamente de su casa atrancando las puertas. Si la cosa no cambia nos parece tiempo perdido, Sr. Gobernador. SUPLICA. El gacetillero se dirige á vosotros, Faro :Manresano y Fraternidad, y os ruega tengais piedad de vuestros seducidos lectores, por el demontre del asunto del rewolver. Considerad, caros cólegas, que se leen vuestros números temblando, por no encontrarse con esta infausta cueslion, COIl! la celebérrima guatlla fraternal que ha ido tomando poco á poco dim~nsiones colosales. Si fuese juez, despues de espljcar el consábido asunlo,; haria los siguientes considerandos: " Considerando, sesudo Faro, que tu estado normal no es el de la pelea; y que tú, CIudadana cotuetona, eres una picaruela capaz de decirle una de fresca al mismisimo lucero del.alba; Considerando, que el Faro ba soslenido con energia y un t.eson hercúleos su pue to, sin retroceder nunca ni una pulgada; y que la Fralermdad obra muy bien, guardando con Irancas de hierro la palabra de honor que empeñó al sujeto misterioso que se coló'poi' la cerradura de su Redaccionj • Considerando, que el Fúro no puede terminar la cuestion de la manera propuesta por la Fraternidad, pues dar un paseilo por donde esta propuso, es querer habérselas con beduinos capacea de tirarle de las barbas; Considerando, que el rewoJver, al dispararse hizo tan poco ruido, que no logró espantar ni al sacristan del Cármen, ni al sobrino del cuñado de mi criada; Considerando, que esto no es naa, que esto no es naa, que esto no es chicha ni Iimonaa: Vengo en disponer que tengais piedad de vuestros acobardados lectores, víctimas de tan cruel polémica.El Gacetillero de EL Eco DEL BRuen. Otro sí: Os regalaré un cajon de longanizltS de Vich, si puedo lograr que no digais ni una palabra mas sobre el asunto, para cuyo efecto pido que el Manresano interponga entre los dos sus venerables canas. VAYA UN A TREVIl\1IENTO. Los republicanos se permiteu entonar canciones que empiezan viva Orense; como si dijéramos : cama.~ de broquil, etc., Por lo qué, le enviamos hoy el siguiente despacho telegráfico: Ciudadano Orense, rodais en boca de Repúblicanos. ~Ctlat S('1:lÍ flueslra actitud'? Contestad ¡pronlo, que el tiempo urge y vais á ser cazado con toda formalidad. .. - TEATRO. La pessa nuova ,de finale cornuto,intitulala «ll nolabile callgel-o d' il signor l'rancesco é del suo órgano la F, a'erlllla. Postil-Ia, Non rondarán per l' teatro gli bersaglien <lb cam.mel-1os, in forma de inverosimili garroti. A prá pandizo. -la No sabemos con que palabrlls, espresar al Ilustrado público nuestra gratitud y sincero re t'JOnocimiento. por la benévola acogida y singu lar favor que ha dispensado (t nUl:stra humilde publicaciou. liemos visto sobrepl'j:Id3S en mucl!o nuestras esperanzas; IlU~S t\ pesar de habel'se beellO la respetable tirnda de 600 ejemplnl'es de .:L .ECO DEL BilUCH. á los ,pocos momentos I que'dílron estos agotados. por manera que nos fué d'e,.. todo punto imposible servir con la pronti· tud .que bubiél'amos deseado, los numel'osos pedidos que se nos bacian; ! satisfacer la avidez! nnnca presumible, con que era esperado el primer número de nuestro pel'iódico en IIanresa y en distintos puntos del Principado, Se hicieron y se están haciendo de él nuevas impresiones, porque deseosos de contestar á nuestros favorecedores. y sobre todo. 'de la propaganda de la Verdád. en unos tiempos en que el error todo lo invade, nos proponemos no perdonar gasto. esfuerzo. ni sacrifitio alguno para el logro de nuestras sanas uspiJ'aciones, Por lo demás. es inmensa la satisfaccion qne nos cabe pOI' tan feliz éxito. tanto mas, en cuanto en él vemos un claro indicio. de qne todos los dias vá prospel'undo en tSpuúu la cansa del Culolici~mo y de nuestro amado Rey D, Carlos 7, o á cuya d~fe.nsa nos hemos gustosamente consa' grado. si bien con débiles fnel'Zas. co.o el valurque infunden las 'con~icciones_ Imprenta de EL ECO DEL BRUCH. ...
Descripció
Puntuació | |
Títol | Eco del Bruch, El. No. 002 (17 jul. 1869) |
Matèria | Revistes |
Títol addicional | Periódico católico-monárquico, Dios , Patria, Rey |
Editor | Biblioteca de Catalunya |
Data de publicació | 2009 |
Data del document original | 1869 |
Tipus de recurs | Text |
Format | |
Font | Publicació original: Manresa : [s.n.], 1869-1872 (El Eco del Bruch), Año 1, no. 1 (10 jul. 1869)-año 4, no. 123 (21 abr. 1872) |
Llengua | spa |
Relació | http://cataleg.bnc.cat/record=b1814143~S13*cat |
Gestió de drets | Còpia permesa amb finalitat d´estudi o recerca, citant la font "Biblioteca de Catalunya". Per a quaselvol altre ús cal demanar autorització. |
Productor | Docout, S.L. |
Dispositiu de captura | Zeutschel OS 10000 TT |
Resolució | 150 ppi |
Compressió | JPEG, compressió mitja |
Definició | 8 bits |
Característiques físiques | Original ; 38 cm. |
Història de canvis | Imatge original TIFF, sense compressió, a 300 ppi. |
Descripció de la pàgina
Títol | No. 2 (17 jul. 1869) |
Transcript |
Ano 1.° Núm. 2.
PRECIOS DE SUSCRICION. {'llNTO DE SUSCRICION.
Este periódico se pública todos los
sábados.-Su precio, en Manresa 6
reales trimestre, yen los demas puntos
8 rs.-Un número suelto 4 cuartos.
Periódico calolic .. monárquico.
. • r
~!anresa en la Redaccion y Admini
tracion de e,te periódico. Calle
Nueva núm. 12, piso 2."-Librel'ia
d Font, calle ile Hipo\!, núm. 4,
cerca la Catedral.--Barcelona.
PATRIA.
ciouee; señala como ominosas las instiluciones
EL LffiERALIS!IO y EL PUEBLO. religiosas y ponlica~ que las mantienen viviJs,
y desplegando presurosas sus hipócritas alas, I
I ~cude, corre, vuela á todas pal'tes, presentán-
Los pueblos á diferencia del indivi~uo no dose como el bien, cuando tan solo le anima
padecen muerte física ~ si bien sucumben á ve- -el mal.
ces moralmente: llegado este caso~ mas valiera En España ha procurado es~enJer sas raices
á aquellos á quiel.1ei esto sucede~ que su nom- para mostrar despues su capa, cuya sombra
bre no hubiera aparecido jamás en el catálogo mortífera, cual la del manzanillo? ha secado
de los que gloriosos impusieron un dia su re- todo lo que bajo ella se habia colocado, á gui-ligio".
sus )eyes~ su literatura ... sus costumbres; j sa de manto protector: perouo La lograuo
todo, á los demas, que les contemplaban ab- apoderarse por complpto del corazOn del pue-
::::;r:~;.::~:~~n c::.::e=.:::~ :u'~:': I ~~~: ~"e s¡~;eH;~~. s~~ ~i ~s ~ ..
ñez, porque solo ¡ven del recuerdo de su pa- bre piden
sada grandeza, y cuando se alimentan de re- I el desengañó que le ha .causa I;e con em.~
cuerdos y nO procuran eclipsarlos con otros pla como se revuelve en las ~ ié!s de la--muermas
brillantes, ó conservar al menos) puro el I te, procurando ajar todo lp santo. 'lodo lo Luee
depósito sagrado que recibieron de sus mayo- ¡ no, todo lo grande. ¿ Y habrá·~~daví~ quien
res, van perdiendo poco á poco su energla, va siga confiaclo etí la doctrina del liberalismo des-extinguiéndose
el fuego patrio que les anima- deñando todó lo que no pro v-ene de el~ como
ba~ hasta sofrir completamente la muerte mo- cosa baladí, Tlitinaria y opue ta á la civiliza-ral,
estigma de oprobio que sella las losas de cion? •
su tumba.
En los tiempos mouernos aJelllas del despolisnw
y de la corrupcion ... fi!:)ura como causa
primor¡lial Je este fenó.weuo, la Gran Pta-
• ga de las sociedades, el LiberallSl7Zo. Hijo legítimo
de IIlIa tílos<)tía bastarda y descreida
que lanzó el grito. soberbio de yo seré la Diosa
de tús naciones ... liene por mision el destruir,
pero uo para volver á edificar, porque ésto no
fe esta dado; y por cierto que su mision cumple
fiel !Dente, pues ~u historia consiste en la
ruina Je los pueblos que se rindieron a su se _.
duccioo. Empieza por corromper al individuo,
para' disolver despues los vínculos de la familia,
y por medio ele estos, si le' es posibl~, la '
organizacioo social basada en. ideas puras. Su
obra es traidora y lenta, adapla como formas
de gobierno la Monarquía Parlamentaria y la
República moJerna bajo sus dos aspectos, es el
Padre del Docb'inarismo; procura apagar las
creencIas que son las que dan vigor á las na-i
Basta de liberalismo! no mas afrentas: él
prometió una felicidad de qll~ jamás hemos
gozado ... el ha conducido mil eces al combate
á gente crédüla y sencilla ql e desafiaba co~";
iQtrepidez la muerte; el armo el brazo de alevosos
asesinos contra minist os pacíficos del
Señor, mientras rezaban al " de la sagrada
ara; ~L nos ha. llevado al dese itOo y á la ruina
durante treinta y cinco aií ~ cnando elevados
sus secuaces hasta el pio 'ulo del poder y
de la grandeza, cegados por (J bl:illo 'de su al·
tura ~ no se dignaron dirigil' una .mirada de
compasion á aquel pueblo q 'e inocente les habia
encumb¡·ado.
No os habeis desengaíiadú odavía~ liberales,
de que, España débil hasta ahol'a y combatida
por vientos encontrados, si, pero siempre revolucionarios,
ya no escuch' vuestra voz que
se pierde en el vací?, de ue vuestro acento
no es eSPa:B0I ?
Arrojad la máscara qu~ co-
...
REY.
noce, cesad en la escandalosa fal'sa que venis
representando, que el dedo de . Dios señala U1~
surco de fuego er. la frente de los hipócritas,
que en el dia de la justicia tendrán que ocultar
ell el polvo s~ torva faz. El reinado de vues-
• ¡
ll'O despotismo se acaba, pues que no ha de
Jurar siempre la injusti~ia en la patria de Pe-la
JO ... en la que se escucha un sordo rumor que
bace estremecer en sus ensueños á los culpables.
j Que! l ereis acaso que no estamos al final
de esta ~ .. aoedia qu~ bace 'tiempo. vieoe re
presenlápdo.se· ea Espa~ !!O que vosotr~'s~
VD, en 9ue. \'0sotros sois '1a mano que el va la
ddga el) su noLle cOl'azon y CJ1 que él es la ,'íclima
con que jugueleais hacinando escarnio sobre
escarnio en su oprimida frente?
No. Ya no os atiende cQ.ando le bablais de
sus aLsuráos d~l'ecl?os ')~ del Oasis setembrino
en que le habeis Oolad~ enhoramala; conoce
.v uestra ambic~o; , c~al1 e~ ibis su nombrc
en vuestros e~tj1udartes y ver tanta degrada-cion
eUlpie~a á ag\tarse como el OCe8UO, cuando
el viento.ooila sus olas antes de desencadc- ;:,
narse en furiosa tempes~ad. Está cansado de
vuestras inauditas tropelías, disf¡azadas bajo el
nombre de motivos especiosos, que solo sirven
para hacerlas mas aborrecibles) para hacer re·
saltar mas y mas su. inIusticia; odia esta inqui-icion
liberal que viene desfogáodose con inaudita
rabja cootr CiCl i:I~' QS dos y acificos
ppr el delito de rechaza'r todo ló matO,
por mas que se lo presenteis con dorada copa.
El pueblo ya ha espiado bastante el delito
de haberos escuchado, es un mártir á quien en
suplicio lento y doloroso habeis llevado de etapa
en etapa hasta la roca Tarpeya de su per- I
dicion. Pero ha llegado al borde, ha sondeado
con sus miradas el abismo y se ha estremeci-
\
do. i Es un abismo sin honra, os ha dicho, li-berales!
En su fondo rugen desencadenadas
todas l~s pasiones, todas las miserias; súrcanle
aguas emponzoñadas, cuyos vapores ya ha as-pirado
por su desdicha, y que se despeñan no
'.
. . :.
•
I ,
torrentes que todo lo arrastran y sumergen en
vertiginoso tOl'beJlino. Ha percibido su rumor
lejano y lo ha temido, jay de mí, si sus aguas
me arrebataran! ha exclamado.
•
EL ECO DELBRUCH.
principales coliseos de España, podrá aaltar como
un cabrito sin temer las recriminaciones de nuestro
Telémaco.
Como que todos los hijos de Eva, seremos con la
t!emocracia ni mas ni menos que angelitos; á cada
hijo de vecino le crecerán un par de alas. Si pues,
tu, feliz habitante de la plaza dI' la Torre del palo,
llamado de la libertad, quieres dar un paseito; ó mejor,
si quieres ir á arar UD poco t!n Ja plaza de la
C-onstitucioo; dás .un aleteo regular y te encuentras
nI momen(o frente al Café-bazar de los laboriosos
Plurmuradores, á quienes se cortará la lengua, amis-i
Desdichadol sin norte y sÍn guia en el mar
revuelto de la política, tienes pilotos que te
encaminan á escollos, y que léjos de advertirte
el riesgo, se afanan en estrellarte contra ellos.
Necesitan de tI y por esto te hala~an, á Ll te
atraen porque de tí se sirven, contigo se escu·
dan, luchan, vencen y son vencidos, y como
siempre se reparten tus despojos, por esto,
pueblo espaDol, eres la víctima i rrisoría de es ·
tos campeones que le guiaron al campo de ba-
(IOlaS remotos mares y cuando el C'strangero
(,teniendo dentro de si una importante rabia y
«el1 la frente las huellas de su derrota, oía pro- .
(!O'lOciar el nombre del monte que me aLrigó en
(Iel dia del peligro, cual escudo benéfico depara
«do por el mismo Dios; se estremecia y tembla
«ba ... temblaba y ¿como 110? Combatia por mi fé,
por mi Rey y por mis hogares! Desd'ichaJo del
«que 110 sienle servir su sangre á tales nombres,
(rilO tiene alma espaDola, su patria no es mi ben
«Jito suelo!
A lIá en Bailen ondeaba una bandera que DO
«era la mía ¡A.y! de los que osaron plantarla en
sus campos: mí corage convirtió en fuego sus
«astillas ... y con sus trapos despedazados por las
«balas resteñaban sus heridas mis hijo .. que
«morían gritando; l/lIJa mi muerte por la Beli
«gion y por el Rey.
I tosamente se entiende, en el dia del trinnfo demo- ,
crático.
o talla gritando Viva la l¡bertad~ mientras por
10 bajo te preparaban. la cadena. Tú, crédulo y
sencillo les oistes, porque no sospechabas tanlo
dolo en pechos ca5lellanos; hiciste mal ~ que
nunca podrán regenerarte y ensalzar te , ni 1.1
traícion, ni el perjurio, ni ]a vileza. Creias que
el ~tro radwnle de la libertad·alumbraria para
siempre lu camino; pero ¿cómo pueden sus
rayos calentar tu oprimido pecho si no anima
este ~ol la fe pura de tus mayores, si el temo
plo gótico y la rústica capilla y el humilde
altar han siJo desmoronados al impulso de
malvados seres que han insultado tus creencias~
que han marchitado_tus iltlsiones y apagado
la sagrada llama que en tu corazon ardia?
Ah! bien ~ apuraste gota por gota el cáliz
de awal'gul''\!..lleoado ha la hora de q,ue arrd¡
es tanta corru pClOn para. uar paso a la verda-dera
libertad que has~a ahora ha permanecluo
veiada con sus encanlos.
Levántate, Iberia~ levántate y narra con acenlo
de h.ierro tn historia sembrada de mil héroes
que.volvieran á sttS'tumbas si llegaran á contero-
Pero hoy, lágrimas de fuego surcan mi fren
«te en olro tiempo tan altiva; hoy me dicen
wive ca" honra y triste de mil no puedo cón
«esta honra. Tengo que exalar un ay! que es
«Jni mayor Jesdicha, 'tengo que, sufrír afrenta
(Isobre afrenta: pero '00 a rrebataré: mi bonra del
(\liberalismo, que la devora y destrozaré con
{(un estremecimiento esta siempre venenosa enroscada
en Olí garganta. Campos de Bailen no
'loslengais ja.más á tantos Cáines y J ul,anes peñas
del Bruch murmuren sus ecos paya los hijos
espúreos que son .mi muerte; atrás .. '.
atrás .... aLrás ....
• --:' .. El Cabe ¡lla de ge'S.
Revista,
. La democracia o la dClILonocl'acia es una C'ran cosa~
cs mejor que uu pastel de trufas, que confitura americana,.
que judías andaluzas y sino fuese homeópata
hasta dir,ia que, en política es la Revalenta arábiC'a
• ~ pIar en su nacion tanto pigmeo; levántate, noble
pueblo" y cuéntales t,us magníficas hazafías,
hunde _tanto escánúalo en él polvo, para que I
.despues p\ledas llevar la frente erguida. «Hubo
«un tiempo, dlles, en que no se ~e llamaba Rey,
(Ipero en que animado del hálito irresistible del
«amor patrio, destrozaba en las nava~ la media
«luna y engarzaba á la ~orona de Isabel y de
{~ernando un riquísimo joyel, un m~ndo nue\'o:
«en que humiJlaba la e,nseña de la Francia en la
..<ánruortal batalla de Pavla y en que al rumor '
«(de la grandeza castellacna temblaban todas las
«coronas. ¿Gld\lli~s antiguas, dó yaceis? Alzaos,
«cubrid mi desdicha con vuestros deslúmbl'ado-
I ú el Le-Roy. Si Lien se considera no puede menos
~l .. (le ser asi, para lo que basta y sobra echar uoa ojeada
al ar101 G'cn:::alórrico de la mismo. Rivero el Co-
~(res raJos.
((Mas·tarde un dia los GaJos soñaron aominar
«me~ do pens~ban que elleon de Castilla había ae
destrozar con sus garra~ sus águilas orgullosas
'" . ., 'j J ... '~ .'
1 |
Etiquetes
Afegir etiquetes per No. 2 (17 jul. 1869)
Comentaris
Afegir un comentari per No. 2 (17 jul. 1869)