No. 36 (21 agosto 1870) |
Desar pàgina Eliminar pàgina | Anterior | 1 de 1 | Següent |
|
Aquesta pàgina
Tot
|
ANO 2." PRECIOS DE SUSCRICION. Un mes, 3 reales.—Un trimestre, 8 reales. Anuncios, a precios convencionales. CO DOMINGO DE AGOSTO DE 1870. DEL PERIÓDICO DE MANRESA. MOS. PATR11. REY. =--- S'ILT X»XitPXVILTICICILII x:Ioes•x-xm"..x.c.p.X1JI. )(Ario wolionxx)es looext..~4cauxlocos CALIMIC.XSIICELIS. NUM. 36 . • l'UNTO DE SUSCRIC1ON. En la Redaccion y Administracion, calle Nueva, núm. 1.2, piso 2.° ADVERTENCIA. Rogamos encarecidamente á todos nues tros abonados y corresponsales que se ha llen en descubierto con esta Administra cion de uno ó mas trimestres, se sirvan remitirnos su importe á la mayor breve dad posible. Muchos y perentorios son los gastos que sobre nosotros pesan; por lo mismo en ninguna otra ocasion como en esta, pueden demostrar nuestros suscrito res su afecto y los corresponsales su acti vi(ad, dejando completamente satisfechos nuestros deseos. Los que durante la pre sente semana no satisfagan las cantidades de que están en descubierto, dejarán de recibir nuestro semanario. La Administracion no responde de los sellos, que se envien en carta no certifi cada. ?he quién será el porvenir de Espana ? VI. Debemos concluir, hoy, el exáraen de si el partido conservador es el destinado á labrar la felicidad de la Patria. Vimos ya como de sí tenia poca fuerza y contaba con escasos elementos: podríamos hacer notar lo muy fraccionado que está, la desconfor midad que reina entre los que militan en este partido, por lo que respeta al candi dato que debe ocupar el trono de San Fer nando. De tal examen podria resultar bue na ensenanza para los que creen reina grande armonía en el campo conservador, pues que en él verian personas que suspi ran por Montpensier, otros que se las pro meten felices con D. Alfonso, algunos que piensan en 1). Fernando, pocos en D. Isa bel y cuatro viejos que se despepitan por Espartero. Lo que no es de estranar, sien do tan heterogéneos los elementos que pre tenden cobijarse bajo el lema de conserva dores. Pero todo esto no hace al caso y solo conseguiríamos apartarnos de nuestro pro pósito. liemos visto que de si, es impoten te el partido conservador; averiguemos, ahora, si cuenta con jefes de prestigio que le r,...habilíten, ó lo que es lo mismo, quie nes son sus jefes y si tienen las simpatías del pueblo espanol. Desde luego me atre veré á decir que el partido conservador no tiene hombres que merezcan la confianza de la nacion y que no se hayan desacredi tado ya. En cuanto á sus principios son de todos bien conocidos. Todos sabemol que este partido que se llama hoy conservador, es el mismo que desde el principio del siglo nos desgobier na, es el mismo que ya por boca de Odon nell y de Narvaez, ya de Cánovas y Posa da Herrera y de Gonzalez Brabo y el Con de de San Luís, y a de Rios Rosas y de Mi raflores viene haciéndonos promesas bri llantes que jamás fueron cumplidas; no nos 'es desconocido su sistema lleno de falseda des cuyo resultado medio siglo hace no es otro que esquilmar al contribuyente, des truir la industria, desprestigiar el princi pio de autoridad, convertir la Espana en juguete de los demás, perder nuestras co lonjas y arruinar el comercio y el crédito cidos hijos, no puede aceptar, no aceptará nacional. jamás la servidumbie que quieren de nue- Sabido es que á él, al partido conserva- yo imponerla los que en otros tiempos la dor-liberal, ó con el nombre de unionista, enganaron y vilipendiaron, no puede confiar ó con el de moderado se deben los desas- ni confiará su honor á los hijos espúreos tres que en varias épocas hemos presencia-do, no poniendo coto al desenfreno moral, permitiendo correr libremente á las masas sedientas del oro y sangre de pacíficos mi-nistros del altar, de que se aprovecharon unos cuantos, los que debian impedir la ca-tástrofe. Él ha sido la causa de la revolucion que deploramos hoy. Él ha pervertido al pueblo con deletéreos principios no conocí-dos antes y predicados luego en calles y hijos sumisos de la Iglesia la arrebataron plazas, por unos cuantos desventurados que sus bienes; de los católicos que reconocían se llamaban enviados de la libertad, márti- el reino de Italia. Recordamos las adrninis-res de la tiranía que falseaba los santos traciones de aquellos que segun bella es - principios de Jesucristo esplotando la cre- presion del Diario « prometen hace medio dulidad é inocencia del pueblo en detri- siglo paz, prosperidad, justicia, moralidad mento de la sociedad misma: Ellos son los y nos dan exactamente todo lo contrario» que han dejado cundir en la moderna so- para estar convencidos de que .no será de ciedad, máximas terribles sobre la propie- ellos el porvenir de la Patria. deldyeaedeber,rlos queedhan al-cEspahna,se puledoe confiar y confiará á los terado el significado de la palabra libertad y convertido la fé en objeto de burla infa-me, cuando el dogma no les convenía; los que hacen de la caridad, filantropía, los que por fin dicen que la Iglesia debe mar-char COL) el siglo. Ellos, con estas máximas y erradas pre dicaciones prepararon la venida de la li-bertad de cultos y unas cortes espanolas en las que se levantó la repugnante voz de un ateo y fueron aplaudidas sus blasfemias. Ellos son la causa de los ruinosos emprés-titos que se están llevando á cabo. Ellos, en fin, son los que entronizando á una ni-na desgraciada, aconsejándola mal y des-tronándole mas tarde ó permitiendo su caí-da, cruzados de brazos, faltando á sus jura-mentos, á su palabra de caballeros; siendo desleales; han labrado nuestra ruina inau-gurando una era de miseria y de anarquía, siendo responsables de la sangre espanola que por tal causa se ha vertido y se verte-rá aun si Dios no se apiada de este pueblo tan grande como infortunado. En manera alguna puede Espana con-fiarse á un partido de esta clase, porque el que una vez falta á la palabra por un pu fiado de oro, por un titulo ó una faja, el que una vez es perjuro, puede serio dos, mil veces, siempre que le convenga. El que en distintas ocasiones enganó á una necio° tan hidalga, como la espanola, no merece su confianza, no puede aspirar á gobernarla, no es digno de tanto honor. Estas y otras mil consideraciones que acuden, en tropel, á nuestra mente, son las que nos mueven á decir que no son ni pueden ser ni serán los conservadores-libe• rales, los que dispongan del porvenir de nuestra Pátria. Espana sabe que el pueblo que despues de enganado y vilipendiado por un partido, se echa de nuevo en sus brazos, es digno de las mayores ignomi-nias : no desconoce que la nacion que deshonrada por algunos, á estos mismos confiera su honra, mas le valiera ser bor-rada del mapa y olvidada para siempre de todos los hombres de bien. La nacion de los Cides y Guzmanes; patria de hom-bres tan eminentes come Cervantes, Lope de Vega, Calderon. Fray Luís de Leon, Donoso Cortés, Balmes y otros mil esclare- «Ni se quejará el siglo de sufrir presion tor-tura de parte del Clero. La Iglesia está empobre-cida; se la desprestigia y vilipendia de todas ma-neras y en todos los tonos; puede ser atacada im punemente, y aun merece aplauso, si no galar-don, el que con mejor éxito la combate. Sus mi nistros han perdido en la consideracion oficial, que se la mancillaron repetidas veces. No, / no sólo las preeminencias, exenciones y fueros mil veces no, Espana jamás sufrirá tal hu-millado°. Frescas están en nuestra memo-ria las promesas del Conde de San Luís, de Narvaez, de Odonell, de Miraflores, de Gonzalez Brabo, de Cáuovas, de Rios Ro-sas, de Posada Herrera y otros que .decian de su clase, sino que de ordinario tienen por ex-cusado acudir a la autoridad en demandade proteccion contra agresiones injustas. Muchas veces impone miedo á los mismos abogados ha-blar en favor del Sacerdote ofendido; y la reco-mendable intrepidez con que algunos honran su profesion en favor de la inocencia perseguida, es calificada de temeridad fanática. Ciérranse las par-querer labrar nuestra felicidad y labraron roquias por escasez de medios para sostener el nuestra desdicha, de los que mostrándose • culto divino (1)• v el ministro de Ellos que consa-gra el santo sacrificio y ofrece á la adoraeion pu-blica la hostia de redencion, busca el propio sus-tento ocupado en obras serviles. »El templo, el altar, el sacrificio incruento, los institutos religiosos, el culto público, las mani-festaciones piadosas y hasta el ejercicio de las obras de misericordia. todo junto cae bajo la en-chilla de una mordacidad inexorable; sin em bargo, el pueblo católico, y aun el mundo disi dente, espera consuelos del Concilio; y él apela en busca de remedio para la general dolencia. Es, pues, claro que Dios no abandona su obra, y brazos de aquellos que están celosos de su que la obra de Dios continua siendo la admira cion del mundo, a pesar del mundo. !Sea bendi to su nombre ! ! San adoradas sus misericordias! »Al sistema de empobrecimiento, de vilipendio y de calumnia seguido contra la Iglesia, se anade el conato de hacerla testigo de cómo una por una se van sometiendo á poder extrano las institu ciones cristianas, secularizándolas, alterando su forma, su constitucion misma, sus propios orige nes y santos fines. Hoy lleva a cabo esta obra de funesto trastorno, 'con dano de la ensenanza; manana otra, con menoscabo de la jurisdiecion y potestad eclesiástica; luego cien más, por medio de medidas laicales que, romo la institucion del matrimonio civil, afectan al orden social en lo mas íntimo de la vida crisfiana. De este modo no se dice á la Iglesia: Vete de ahí; no se dice á la honra, aceptará los esfuerzos de los bue nos espanoles, de aquellos que anos hace luchan en la adversidad para darle dias de paz y de prosperidad, sin haber cejado im solo momento en su empresa. Abrigamos esta confianza fundados en que lo que necesita hoy la Espana es el ausilio de un partido fuerte por el número, respetable por los intereses que representa y por los individuos que en él figuran, de bandera conocida y principios sólidos, fun-dados en la doctrina católica Este par tido existe como voremos, este partido es el católico-monárquico. Respetable por su número, compuesto de muchos millares de bueiíos espanoles, es notable porque en él figuran los primeros individuos de la no bleza, los propietarios de mas arraigo, los comerciantes de mas reputacion y en fin porque conserva el depósito sagrado de nuestras tradiciones. Basta una ojeada muy ligera para descubrir generales corno Elío, Martinez Tenaquero, Ceballos, Lirio, Mar conell. Publicistas como Aparisi y Guijar ro, Villoslada, La Hoz y Goinez Dipu tados como Múzquiz, Ochoa, Vildósola, Vi nader..... Individuos de nobleza como el marqués de Villadarias, el conde de Canga Argüelles Mil y mil nombres ilustres deberíamos continuar para enumerar todos los hombres preclaros de nuestro partido. Por fin la bandera católico-monárquica es bien conocida, todos han podido leer el manifiesto dado á los espanoles por un prín cipe católico y en él se habrá podido ver los principales v sólidos fundamentos sobre los que descansa la monarquía tradicional, la monarquía católica, verdaderamente es panola cuyo legítimo representante es don Cárlos VII de Borbon y de Este. Este es pues el partido y no el conservador-liberal el que debe labrar la felicidad de Espana, de este será el porvenir como veremos en el número próximo. Pastoral del senor Obispo de Jaen. (CONCLUSION.) (1) «El ecónomo de Cazalilla hizo renuncia de su cargo por carecer de recursos para soste nerse en dicho pueblo. Tal es el estado en que se encuentra la fábrica, que ni fondos tiene para oblata y velas. Se le admitió la renuncia, v que dó el pueblo sin Misa y la iglesia sin culto. hasta que se nombró un eclesiástico, dándole licencia para residir en su pueblo natal, con la obligacion solo de decir Misa en Cazalilla los dias de pre cepto, acudiendo á la caridad de los fieles para sostener la oblata. »El Cura de Zamoranos ha sido socorrido con una limosna de 100 reales por disposiciun del Prelado. Es tan angustiosa la situacion en que se encuentra, que, consumido este socorro del me mento, tuvo que dejar cerrada la parroquia, v restituirse al seno de su familia para que le den de comer. »El Párroco de Carboneros manifiesta la gran de penuria en que se encuentra. En igual caso se halla la fábrica de su iglesia. »El Párroco de Cambil manifiesta la sítuacion apurada en que se halla la fábrica de su iglesia, y que, si las cosas sigen así, no podrá continuar por mas tiempo. »Al coadjutor de Santa Elena se la ha dado li cencia para que deje su cargo y se marche al amparo de su familia. Carece absolutamente de recursos para pagar el pupilaje. »El beneficiado de la residencia de Baeza, se nor Mota, ha tenido que venirse á Jaen para que le mantengan sus padres, por carecer de todo re curso para seguir pagar el pupilaje. »El beneficiado Ayerbe, por iguales motivos, ha -tenido que retirarse á Carcabuey, pueblo de su naturaleza. »Los sirvientes y ministros inferiores de varias iglesias manifiestan que no pueden continuar, porque las fábricas no les satisfacen las exiguas dotaciones que percibian. »El ecónomo de Tobaruela dice que no puede seguir desempenando su cargo, por carecer de recursos para sostenerse; encontrándose la fábri ca parroquial sin fondos de ningun género para atender á sus mas precisas necesidades. Ila sido socorrido por el Prelado.» Religion: Te rechazamos; no se dice a la fe: le proscribimos. Por el contrario, se las tiene amar radas al carro del sufrimiento, pidiéndoles asen so, beneplácito, cooperacion, v á veces augustas sanciones. !Quién sebe si s'era este el misterio por virtud del cual persisten los hijos pródigos en la idea de no separar la Iglesia del Estado, como para dirigirla, dominarla y guardar en re-henes una prenda de gran valor de accion pode- , rosa v de influjo indiscutible! Ello es que se han andaao todos los caminos y repasado uno por uno todos los registros, quedando intacto en el Esta-do el titulo de protector y patrono de la Iglesia. Adviértase que no es suceso del tija: la cosa data de muy lejos; testigo, si no, la peregrina ocur-rencia de algun Ministro al expedir nombramien tos de vocales de instruccion primaria en favor de los Obispos, jefes y jueces natos de la doctri na, padres y' maestros de los católicos. La idea no es de origen revolucionario: es de invencion ronssrvadora; por supuesto muy compuesta 1. aderezada, romo de costumbre pre'senta sus obras la escuela del buen tono y del estilo templado. VL Sin embargo, no prelezcamos ilusiones. Nadie ignora que al presente, ramo en losdias de Noé de Eot, hay quienes ~non y beben. tomo es lado. compran v venden. plantan y edifican, juz gando fine la Ilavia precursora de un layrrilde di luvio es la gran senal de pingües cosechas. !Eas tima inspira tal desvanecinnetitol El diluvio se viene encima para acatar eon todos, sin mas es eeranze de saivarion que en el arca Sal) ti' de la reiesia construida por Jesucsisto para acoger dentro de 111a á cuantos no quieran ser náufra gos voluntarios. Muchos hay, en verdad, que acu den preeurosos átomo( asiento en la nave salva dora, trayendo consigo grandes preparativos y aprestos dethoena guerra para acabar ron malas paces. Se forman á este fin aseciacienes piado sas, se multiplican los centros de ipstrucalon sa ludable, la discusion pacífica es sostenida con valor y es honrada por ingenios esclerecidos. Vienen' unos despues de otros, y de diferentes direccienes, los jóvenes de todas tatireras á ins cribirse' dar nombre á lo que llegará á ser una poderosa inetiturion y una brillanie esperanza para Espana, hoy deprimida yconsternada. A pa ecce, pues, la jii;entent católica romo en actitud de prudente defensa; se organiza con admirable eireunspeccion; cuenta y recuenta sus números, difienes de sumar apenas ha nacido: se ore:emita animosa. erguida y boyante como quien trae rico tren de fé v de piedad en servicio de la causa de Dios; se prepara santamente á renir legitimas batallas, v ni vive mal prevenida, ni puede ser intimidad-a. Levanta pia la bandera de Lepareo y de las Navas; discute materias delicadas; intenta esplana lemas de trascendencia social, sin te • 'mor á la ironía y sin reparo fi los derillestos; lle va por prenda de sus intentos una veneracian fi lial á la Virgen Santísima, y canta mil cantares de alabanza á" la Madre castisima del Amor Her moso; pide consejo, espíritu, fortaleza, direccion y apoyo á los Prelados; vuela al templo y ora an te el altar, donde el sacrificio del Hijo de Dios es público y solemne testimonio de la redencion, gran sacramento de la fe católica. Se fortalece eon el sostenlo eucaristico para resistir tada cla se de embates, y esa misma juventud que asi viene petrechada, clama con válido clamor ante el mundo ensordecido. para advertirle que toda ja hay en el corazon de los espanoles. !Loor eterno *a los dignos hijos de la noble Espana! r.spana se salvará. y la posteridad escribirá una aLgina de sólida gloria en honor a la juventud católica. Tu es, Domine, spes mea: aitissimurn po suisti refugium tuum. » Est s llores y tales frutos solo nacen. se acli matan v crecen en el campo de la Iglesia católi ca, donde la vida intelectual sine de fomento á la vida práctiea, sostenidas amhnç‚v á un tiem po, por la ensenanza del apostolado de la fé y por el ejemplo de los Santos. Si unen. iven juntas v abrazadas con lazo estreeho las grandes verda des v las ejemplares %Hades. Dios reina v go bierha en su Iglesia Dios, autor de las socieda des'humanas. ha querido fundir todos los pue blos en uno soln por medio de tina sola sociedad. de una doctrina, de un solo magisterio, de una autoridad suprema y de una mision que, apare ciendo encarnada en el mundo. lo sanara v- per feccionase. Nadie tiene este poder, nadie cree, aunque se atreva á decir lo contrario. que tal in genio, tal sociedad ó tales instituciones serán re novacion perpetua del universo. Prometer cosas que desde luego se cumplan hasta la consuma cion de los tiempos, solo es propio de quien ha bla con potestad soberana, dominando siglos y disponiendo, segun su beneplácito, de la suerte de los imperios. »Ved la Iglesia. mirad al Concilio, contemplad el espeetáculo elocuente de las Catacumbas y el no menos expresivo de las perseruciones ánikas, regalistas y doctrinarias rentra la autoridad gobierno con que es regida la autoridad cristiana', y decidme luego cómo es y de qué virtud proce •e la constante victoria de esa institucion <pie en tiempos antiguos no pude ser ahogada en sangre, su en traiciones ni perfidias, ni rasgada por el sofisma, ni vencida por la heregía, ni puede al presente ser esterminada por un oficialismo inva sor que aspira á entregarla maniatadaNo con-sigue dominarla un doctrinarisino hipócrita, que afecta respetuosa veneracion para rasgar las ves listaras de la hija del cielo por medio ile 'ironías refinadas y de corteses alevosías. erirerios tan insolentes afligen pero no ahogan á la SantafMa-dre Iglesia, que lleva en sí misma gérmenes de vida y fomentos de propagacion, siempre augus ta y siempre misteriosa, como para advertir al mundo de que los dogmas cristianos son incom prensibles, porque son divinos, v son creíbles porque las promesas cumplidas y 'mil hechos rea lizados dan testimonio de su credibilidad- Así es que la razon humana queda sin disculpa, es ver aderamente inexcusable cuando advertida, adoc trinada y favorecida de Dios, todavía resiste pres tar asenso razonable á las verdades eternas. Es lastimosamente criminal, abusa de los dones del Senor, los vilipendia y se hace tralcion a si mis ma en el hecho de manifestar lo que no siente y de predicar lo que no cree. Doy por seguro que hay mayor número de hipócritas de la increduli dad que fanáticos de la fé. Fingen no tener reb elen llevan escapularios, se alarman de todo con vano temor, tiemblan á presencia del peligro real ó imaginario, los aterra la idea de la muerte, y la soledad les sirve de tormento. Simulan des preocupacion, y son apocados hasta la ridiculez; v MIDO en testimonio de su imbecilidad se a tre; en á blasfemar de Dios, al paso que adulan a los po derosos de la tierra. De este modo castiga la di sirul Providencia la ;'anidad de los insensatos, y confunde la arrogancia de los soberbios. Mueren por suicidio á mano airada de contradicciones vergonzosas. Es histórico. VII. eConipréndese bien de parte de quienes está la dignidad, v quienes saben respeO. rse á sí mismos, dando a cada uno lo que le corresponde, y ne gando á las criaturas lo que es propio del Cria dor. ?No, no! El hombre no es soberano El hom bre es digna imagen de Dios, Y aparece deificado cuando, libre de la esclavitud de las culpas, lla ma bien al bien. y mal al mal, agrade ó desagra de á los inventores de justicia v de moral. El jus to dirá siempre: Quien a Dios tiene. nada le falta, solo Dios basta: A llissimum posuit Dominus refu giuni suutn. »Confío en el Senor que, al esparcirse por el campo del mundo la bien criada semilla que al presente amontona el Concilio para derramarla despues con mano pródiga y discreta, han de caer de la vista ofuscada de muchos las escamas que les. impiden discernir los objetos y conocer las cosas tales como son. Para entonces emplaza la divina Providencia á cuantos prevenidos ô in cautos, perezosos ó impacientes, audaces ó tími dos, dan ahora culto á los vanos dioses de la crí tica, de la razon de Estado, de las conveniencias, y de las oportunidades. Pues esclarecidas y reto cadas las cuestiones que agitan al universo, apa recerá claro á toda luz el s:steeía opresor que ha dominado la ensenanza en los últimos tiempos. Desde entonces será inadmisible para el hombre honrado la superchería de mil envenenadores pú blicos que, á título de libertar las inteligencias de anejas preocupaciones, sometieroit la juventud por medio de matriculas y programas oficiales al yugo de teorías vanas, por lo menos, y á la tira nia de un testo ricadémico forjado en el taller de monopolios insoportables; concediendo ?mí á la absiraccion Estado una supremacía de criterio, de infalibilidad y de protectorado que se aviene nialamenle con los derechos de los padres de fa milia, con el doctorado y magisterio de la Igle sia, con la judicatura de 'los Obispos y con la verdadera libertad de la sana ciencia. »El Estado, pues, en concepto de protector de todas las libertades, no puede constituirse en tu tor y curador de un país que por la misericordia de Dios no se compone de míseros esclavos o de abandonados menores. Ni pudiera imaginarse de presion mas humillante para un pueblo mas adu lado, ni se concebiría en virtud de qué investi dura se irrogara el oficialismo reinante derechos inherentes á les jefes naturales de la familia cris tiana, v á los jueces naturales de la doctrina, es-pecialin- ente en regiones donde la inmensa mayo ría-de sus habitantes profese la religion católica Sabido es que sobre estos artículos fueron desoí das en Espana las reclamaciones del Episcopado de los padres de familia, lo mismo cuando los hombres de paz, orden v justicia sazonaban con un granito de sal la eonfeccion agredable de los hechos consumados, que incoo y mas tarde cuando la franqueza fué ruda, mula y sin embozo con tra la Iglesia. Pues bien: debemos esperar que el Concilio del Vaticano aclare plintos tan impor tantes como embrollados, y advierta á los católi cos sobre los peligros que al presente corren mil caras instituciones y mil. santas ensenanzas. »Al efecto oremos incesantemente, unidos en espíritu al espíritu de la Iglesia, y pidiendo para ella y para el Estado dias de íntima concordia V de verdadera prosperidad. En tanto, para conso lares en el Senor con las bendiciones del Pontífi ce Pío IX, os la envio á todos, cabildo catedral, Clero y pueblo, á las corporaciones, Seminarins y colegios de ambos sexos, á las monjas y vírgenes dedicadas á obras de caridad, á grandes y peque nos, para quienes en general y en particular pe dí al Santo Padre su bendicion apostólica, que se dignó concederme benignamente. »Dada en Jaen, festividad del Purísimo Cera ZOO de María, domingo 26 de Junio de 1870, cumplido el quinto ano de nuestro pontificado cu esta diócesis.—ANTOLIN, Obispo de Jaen.—Por mandato de su excelencia ilustrísima el Obispo mi senor,—Aureo Carrasco, Chantre-secretario.» EL ECO DEL BRUCII. Están los alfonsinos que no les llega la ca misa al cuerpo. En el interior su causa está perdida: en el exterior, ni tienen ya confian za en Napoleon, ni menos en Bismarch. No en Napoleon; porque empiezan a ver los al fonsinos que es todo un senor reyolueionerio, enemigo jurado de toda dinastia legítima y medio-legítima, antiborbónico ayer, hoy malsana. Además, creen los alfonsinos que'Na-poleon vencedor entronizaria á su candidato sin pedir retribucion alguna? Creen de veras que Napoleon les prestaria gratis ese favor? Napoleon triunfante no tendria nada que ha cer en su casa? Y la demagogia? Y los repu blicanos? Y los orleanes? y los legitiraistas? La causa alfonsina tanto en el exterior, cc mo en el interior está perdida. Ni apoya esta candidatura Bismarch, ni de una manera fran ca y decidida Napoleon. Este no tiene la ha tenido nunca candidato alguno para el trono de Espata. Él se ha gozado en nuestro des prestigio, él ha buscado, ha deseado, ha tra bajado para debilitarnos, extinguir nuestro sentimiento religioso y monárquico, para eco ber luego con nuestro amor á la patria. El candidato que patrocina Napoleon es aquel que le dé un pedazo de tierra que se llame Cataluna: mientras no lo tenga, patrocinará á reyes monigotes, á monarcas de papel á re voluciopes inapias, que bagan guerra sorda y terrible á la vez á nuestro espanolismo y ca tolicismo. Los liberales todos en Espáfia son agentes de Napoleon: ellos maliciosa 6 candi demente entregarán el pais á los estrangeros. ?Qué otra cosa ha hecho y está haciendo la Union-Liberal con su Montpensier, los progre sistas con Hohenzollern Sigmaringen y los cimbrios con su estómago-Rey? Aquí no hay patriótismo, ni catolicismo, ni sentimiento al guno: aqui solo hay cálculo, ínterés y espe culacion. Si quereis abnegacion y espanolismo, venid 11 nuestro campo, donde ondea la bandera, que ostenta los magníficos y sublimes carne-teres de Dios, Patria y Rey. ! Válganos Dios! y que lástima dan los al fonsinos n1 dirigirse á Napoleon: llévenos V. el nene al Trono de Espana; y al decir á Tórnelo V., tio Juan, guárdalo V., que es un buen guardador. Senores alfonsinos; ?van Vds. á hacer una segunda edieion de la Espana con honra? Partido católico y espanol: no hay otro que el de Carlos VII. El ex-P, Jacinto, que .no puede avenirse con la oscuridad á que su caída le ha reduci do, acaba de publicar en el Journal des Debats una protesta contra el Concilio. Este nuevo mal paso del ex-carmelita ha dado oc,asion á que. el célebre apologista católico L. Veuillot le dirija una buena filípica, de la cual toma mos los siguientes párrafos: a E! gordo celibaton, de redingot negro, que se obstina en llamarse P. Jacinto, á pesar de no ser ya mas que M. Loyson, protesta tambien contra el Concilio. Nada mas justo. No se ve razon algu na para que la Providencia le concediera hoy aquello de que siempre ha carecido: el senti miento del ridículo. Permitió, al contrario, que él se descubriera por entero, á fin de que todos pudieran verle; y esta ensenanza tan conveniente al público, resultaria perdida si llegase á cono cerse á si mismo. Ifélo ahí, pues, revestido con todo el brillo de que ha sabido rodearse desde hace un ano; hélo abi de suelta de América; hélo ahí de redingot negro, protestando que el Concilio no es ecumé nico, que no se halla compuesto de los miembros de que debia estarle, que ha desconocido la tra dicion de la Iglesia,. y, por consiguiente, que ca rece de autoridad. Protesta «porque es católico y quiere perma necer tal» Se siente interiormente empujado á cumplir este deber (protestar) Y, colme dice el Profeta. «librar su anua, tu autem animam tuani liberasti.» hay en todo esto una cosa que admira y venga al Mismo tiempo. y es ver que un honi ime como M. Loyson, antes P. Jacinto, no conoz ca el ridículo de este lenguaje y de semejante :acento. Que pregunte M. Loyson á su barbero, a 'su sastre ó á cualquiera persona que eneuentre eii la Calle, y todos le contestarán que lo primero a que debia sentirse ernpujedm, era a ir a buscar su confesor para colocarse en situacion de decir, á cuando menos de oir misa, porque hasta colon, ces, nada de cuanto haga podrá librarle de ser odioso v ridículo á la vez. Esto pedenece tarn bien al Profeta. Está escrito que aquellos sacerdote que mese conservan en la senda del deber y que contempo rizan con la opiniun en detrimento de la fé, no gozarán crédito entre los pueblos. El testo es bas tante fuerte y digno de ser meditado por aquellos que se admiran de la influencia que en ocasiones dadas pueden adquirir los periódicos: Ad vos mandatum hoc, osacerdotes Pedí vos contem-ptibiles et humiles omnibus populis, sicut non serras lis vías meas et accepistis fartam in lege. Sin duda M. Lovson no refresca bastante su- memoria con la lectura de la Biblia. Agitando los faldones desu redingot grita hoye « Apelo á un Concilio verdaderamente libre v ecuménico.» En cuanto á sus razones, las da, y nada tienen de nuevas. Sacadas están todas ellas de reproba dos folletos y de discursos refutados - Gritad, pues, M. loyson, y apelad á un Conci lio « verdaderamente libre y ecuménico» que. cambie vuestro redingot negro por el- traje sacer dotal: gritad, que teneis tarea para rato..» La Gaceta ha publicado un triste decreto. El 1.° de Setiembre comenzara á regir la ley de mancebia en Espnes, en la ~ion católica por eseelencia. Hasta ahora habíamos creído que la ley debia ser una ordenacio. n de la razon dirigida al bien de la sociedad por el que tie ne el cuidado de gobernarla; pero las cortes espanolas han descubierto el secreto de apro bar proyectos nefandos cuya aplicacion será la destruccion de la santidad en el seno de la familia. Hasta ahora habíamos creído que un P( ís católico tiene derecho á exigir que no se destrozen sus entranas, ni se insulten sus sentimientos y áque se dicten leyes confor-mes con su espíritu y con el aire que respira v con sus tradiciones venerandas; pero creia mos mal, porque el bien de la mielen espano la consiste por lo que hemos podido ver, en derribar templos, en procurar la destruccion del Catolicismo, en destruir los sentimientos que la dan vida y en procurar á todo trance que viva en una atmósfera de cieno. Hasta ahora habíamos creido que en la union del hombre con la muger para constituir una nue va familia, debia presidir siempre el sacerdote representante, en aquel acto sublime, de Aquel Dios que unió en el Paraiso á nuestros prime ros padres; pero ahora se ha descubierto que el matrimonio no producirá efectos civiles si un alcalde de monterilla, si un cualquiera no une á los nuevos cónyuges en nombre de la ley. Hasta ahora habíamos creido que en lo que atane á lo fundamental de este acto de la 'vida humana, solo debian levantar su voz, el Sumo Pontífice y los Obispos, maestros de verdad, ft quienes corresponde velar por la pureza del matrimonio; pero ahora sabernos que esto corresponde á liemos como Ruiz Zor rilla y Montero Rios, a chiquillos como Mar tos, á escépticos como In y á cínicos como Roberto Robert. Hasta ahora pero basta! Si Dios no lo remedia, el 1.° de Setiembre comenzarán en Espana las mancebias legales los que han aplaudido el antes proyecto de ley y lo aplauden ahora frenéticos, podran casar á sus hijas en matrimonio civil. !Qué entreguen estos desdichados, a los pedazos de su corazon, para que contraigan esta union sacrílega! ?Quién de ellos se atreverá á pros tituirlas? El din 29 de Setiembre de 1868, al sentir gritos de ira, palabras de muerte y vivas á los principios revolucionarios, tuvimos que esclamar: !Pobre Espana !—Cuando lapiqueta destruyó los templos tuvimos ene decir: !Po bres templos! y cada din que ha pesado he mos tenido que anadir: !pobre clero! !imbee hacienda! y ! pobre honra la de Cádiz! Hoy nos toca decir !pobre hogar doméstico! —Dios preguntó á Caen lo que habia hecho de su hermano Abel; manana preguntará á Ruiz Zorrilla v Montero Rios: ?Qué habeis hecho, qué littbeis hecho de la familia espa nola?—Pero así conmeCain al oir la voz de . Dios escondió el rostro, á Zorrillo yá Monte ro Rios les queda todavía—clesp'eles de su obra—suficiente valor progresista. para res ponder: Senor, la hemos regenerado! Roma es la ciudad-milagro. Roma trata la cuestion de infalibilidad; Francia é Italia, Espana v Baviera la amere:- zan: y Roma sigue discutiendo tranquila mente la infalibilidad.. Prusia y Francia se declaran la giierre : la diplomacia europea se alarma : las naciones todas aumentan sus ejércitos; y Roma tran quila promulga la infalibilidad del Sumo Pon ': tífice. Francia manda á sus soldados abandonar á I Roma: y Ruina desamparada por la esclava de Napolcon sigue tranquila gobernando á sus súbditos. Italia, la pérfida Italia se agita contra Ro ma: Mazzim y Garibaldi preparan sus cien mil veces derrotados-batallones de voluntarios: resuena en el parlamento el grito de Roma Por capital y-se declara traidor al pueblo á Victor Manuel; y Roma sigue tranquila su curso, el Pa-pa permanece sereno, como si el mundo disfrutase de una- paz octaviana. Hoy la fracmasonería europea está á las puertas de Roma: los bárbreeos del siglo XIX están acampados á las orillas del Tíber: ?por qué, Afilas modernos no entrais en la ciudad eterna, y no la reducía 4 cenizas con sus ha-bitantes'? ?Porqué permanece quieto Victor Manuel, y teme Garibaldi, y se espanta Napo-leon, v custodian á Roma las protestantes Pro-sin é Inglaterra? ?Se ha visto inflames mas pa tente yobrar mas visiblemente la Divina Pro videncia? El cielo salva le Roma: el cielo castigará los inicuos y perversos de este mundo. !Av del mundo! !AY del imperio-de Nano leou 'y del trono de Vietor Manuel el dia. que suene la hora de la expiacion, de los grandes castigos! Apegar de que son inútiles lee esfuerzos de los que pretenden ieitroducir el desaliento en !free los carlistas. no cesaremos de llamar la atencion de estos, á fin de qne vivan preveni dos contra sus sugestiones. Por mas que se comuniquen noticias alarmantes á nuestros' correligionarios y por mas que al cabo de po cos dias se hagan circular rumores desconso ladores; no abandonen nuestros amigos su habitual tranquilidad, que todos estos mane jos solo conducen á introducir en sus ánimos la desconfianza. Nuestros amigos no deben estar poseidos de aquel entusiasmo que consiste en gritar mucho y no hacer nada; deben tener aquel entusiasmo tranquilo, frio, reconcentrado que nace de una conviccion profunda, que no va ría al compás de los rumores que circulan, si no que es inalterable en todos los casos que se presentan. En una palabra nuestros ami gos no deben estar animadoe de ese entusias mo francés que fácilmente se convierte en humo, sino de esta calma alemana que llega da la ocasion, obra prodigios. Aai no habrá estas alzas y bajas de entusiasmo que son propias de todos los partidos y que á todos les perjudican igualmente; asi se podrá decir, como realmente sucede, que el partido carlis ta camina siempre adelante y evitando alar des inconvenientes, anda muchoyhabla poco. Uno de los mas ilustres Obispos de la Igle aja, escribe á L' Unitto Catholica de Turin lo que sigue: «Es prodigiosa, dice, la conducta de la Divina Providepeia en la definicion de la Infalibilidad pontificia. Los folletos sobre la inoportunidad han creado la necesidad. La abstencion de la minoria ha producido la unanimidad, que esa minoría re clamaba. Los dos non placet han manifestado cla ramente la libertad del Concilio. Hemos tenido, pues. en la definicion del dogma : I.° La necesi dad de definirlo: 2.° La unanimidad en la defini don : 3.° La completa libertad de los Padres que lo definieron. Tres puntos que hoy dia nadie pue-de ponerlos en duda. Nunca se ha. visto tan clara y tan sublime la accion del Espíritu Santo, como en este grande acontecimiento. Se emplearon to dos los medios para impedir la definicion; la di plomacia, la prensa, los gobiernos, las amenazas exteriores, los peligros interiores; pero llegó por último la hora fiel Espíritu Santo y de su esplén dida aparicion. Todos les Obispos han contribuido á este glo rioso triunfo de la Iglesia del romano Pontífice: todos, favorables y adversos lo han apresnrado, la mismo Monsenor Decbams, Arzobispo de Ma Unas, que Monsenor Dupanloup, Obispo de Or leans. Pero la Providencia ha querido que dos hombres especialmente fuesen los instrumentos mas activos y mas ostensibles de esta declara cion : el uno salia del protestantismo de Londres, y era Monsenor Manning, Arzobispo de West minster; y el otro del colegio y de la ciudad de Calvino, y era Monsenor Mermillot, Obispo de Hebron y auxiliar de Ginebra. Ha sido una her mosa reparacion que Londres y Ginebra han he cho de la multitud de injurias lanzadas contra el Papado en el trascurso de tres siglos. De las ri beras del Támesis, donde tantas veces resonó el grito no papera sale un antiguo anglicano, hecho uno de los Obispos mas doctos y mas santos y aclama Infalible al Papa. De las riberas del Le luan, en que tantas veces resonó el impío dictado de Antecristo, aplicado al romano Pontífice, sale uno de los mas ilustres oradores de nuestros tiem pos, lleno de ingenio y de té, hecho tambien Obispo, confiesa, y el Concilio Vaticano confiesa con él, que el Papa es Vicario de Jesucristo, y que al definir 637 chatedra las cosas de té y de moral. Jesucristo le ha concedido ex se ( por sí mismo) esta Infalibilidad que comunicaba á su Iglesia, v que está adornado de ella independien-temente'sie la misma Iglesia.» ! Cómo llenan de consuelo estas confronta-ciones y reflexiones, alinde aquel periódico, en las amarguras presentes ! Animémosnos, católicos, y acordándonos del tiempo pasado, esperemos confiados el porvenir. Dios está con Pio IX, y no le abandona nunca. Todo lo que parece un mal, por medio de su admirable Pro-videncia se trasforma en un bien grandl simo; y donde loé hombres no ven mas que una desgracia y un peligro, se halla el ger men de un senjado triunfo y de una gloria inmortal. D. Juan Prim ha dado- una amnistía. Es interpretadas dediversos modos la generosidad del bravo conde de Reus. Unos aseguran que aquella ha sido concedida, porque se la han exigido los republicanos, otros afirman que este acto obedeció á una alianza que, se de cia, exista entre el ilustre Marqués y los re publicanos, para proclamar la mas perfecta de las formas de gobierno. De aqui resulta que mientras unos aplauden el favor del insigne patriota, otros se encojen de hombros y mur muran. A nosotros nos parece que para hacer la debida justicia al Meternich espanol es preciso graduar el agradecimiento, por la in tencion que al regalar la amnistía haya teni do la mas grande de las figuras de la gloriosa revolucion de Setiembre; el insigne hijo de Reus. -ssese70.-- — El. ECO DEL BRUCII. I ' La amnistía ha sido completa. Ha alcanza- solo va este párrafo, porque te lo merecerós en do á los carlistas. Si D. Juen Prim ha hecho parte; pues que te has hecho mas renombre esto, movido de un sentimiento generoso y do en esta tierra, que D. José María ó D. Jai--; no ara nioncurriruennacto tan impolítico me el Barbudo. A tí envio este párrafo, 'glo- 'oso defensor del órdee y de la libertad" en las calles de_ Madrid, en las redacciones y ad-. ministraciones de periódicos y sobre todo en el. casino carlista de la ex-coronada villa. Cuan-do veo tus patillas, paréceme ver un manojo de voluntarios de la libertad, que como á reac-cionario que soy, me apuntan sus fusiles; y cuando contemplo tu espaciosa frente tainasin como un tomo en folio, pátéceme leer en ella que nada hay en el mundo tan funesto para los carlistas, se entiende, como una bien or-ganizada Partida de la Porra. Y como tras la soga viene el caldero, y asi como á D. Q,uijo-te al ver en la entrada de cierta casa, unas graedes tinajas se le recordaron las del lugar del 'Toboso, dó residía Dulcénea, lo reina y senora dé su 'corean' y de sus pensamiento mi á este pobre y esquilmado poeta al solo nombre de la Porra se le vienen á la memoria los célebres competías aspiell" teptesen-t- antes genuinos de la civilizacion y cultura liberales. Oh ! porreros de Madrid, de Valencia, y de donde quiera que seais: vo os saludo A to-dos vosotros; que defendeis á vuestra manera é impunemente el órden y la libertad; que consisten en no permitir ni en el teatro, ni en el café, ni en la tribuna, ni en el púlpito, ni en la calle, ni en el paseo espansion alguna de los sentimientos católicos y monárquicos de los espanoles. Toma;y para tpié pensais, vinieroe los Glo-riosos? Propietarios; no os lo canto, os lo digo en prosa y bien llana por cierto: vinieron pa-ra que pagaseis mas. Obispos, canónigos y clero; no os lo cinto, os lo digo en latin sencillo : admanducandum yeseras sillas, vestras pieles et t'estros sotanas. Maestros de escuela; no os lo canto; os lo digo en participio : para mataros á hambre. Pueblo éapanol; pueblo obrero y jornalero, pueblo comerciante y fabril; no te lo canto, te lo digo en claro romance: para devorar tus ahorros, tus afanes, tus sudores; para prosti-tuir tus hijos y tu familia con el matrimonio civil, y con el escándalo de la novela impía, de la secta desidente, de la Iglesia escarneci-da y de la prostitucion libre y suelta por las calles y pasees; y tentadora en públicos bai-les y teatros. . Pueblo tonto, pueblo ignorante, pueblo se-ducido; no te lo canto, te lo digo de la mane-ra mas clara y sencilla que sé : para medrar ellos solos, los Gloriosas, y no tú; valerse de tu ignorancia y de tu engano para declararse reyes eternos del presupuesto espanol, poner una pantalla constitucional y saciar escuda dos tras ella su ambicion y su Sed de oro. ! Oh ! Sol de la libertaá! Ya teneis derreti-dos los sesos de todos los espanoles, vaciadas sus faltriqueras y calientes las costillas de los mismos. , Sol, de la libertad alúmbrame para que pue da entender el misterio de Prim y Olózaga sobre la candidatura Hohenzollern'Sigmarin-gen, las sisas del presupuesto, los emprésti-tos del gloriosfsimo 'hijo de Calaf y la secreta organizacion de las Partidas de la Porra. No tengo mas aliento: el canto acaba, por-que acaba la revolucion tambien: pero permi-tidme gritar con el entusiasmo de un reaccio nario; ! Viva la libertad ! como hubiera sido amnistiar á los republica nos, y á los carlistas no; si D. Juan Prim, obró pura y simplemente por amor al próji mo, en este caso, á pesar de que aun le que da, de por medio, una deuda bastante regu lar que satisfacer, fi los carlistas; en este caso. gritamos ! Viva D. Juan Pritn, y Dios te por done! Pronto se cumplirá el bienio. Los progre sistas no suelen estar en el 'poder mas de dos anos. Por lo tanto veremos si esta vez surede lo mismo ya sea Pedro ya_ sea Pablo el que los eche, á tambor batiente. Parece imposible, pero ello es cierto. A pe sar de que no hay pregresista que no tenga un hueso que roer, hay una fraccion infinite simal que suspira y está descontenta porque el bueno de D. Baldomero no está en el poder. A sus lágrimy corresponde Espartero tarean do una canción andallisa cuyo tema obligado es « Cúmplase la voluntad nacional » v me ditando -allá en Logroiso y de vez en cuando, la verdad de aquellas palabras que D.° María Cristina le dijo : « He hecho de tí cuanto he podido, pero no he podido hacer de tí un ca brillen) » Curindo caigan los progresistas, solo senti rán una cosa : nó haber tenido suficientemen te tiempo para hacer la dicha de loa espano les. Pero en cambio á los progresistas les pue de caber la satisfaccion de que los espanoles llorarán, todo el trascurso de los siglos, el tiempo, durante el que escandalizaron toda la Europa y mataron á mono airada la honra de Espana. VARIEDADES. Is 0 (CANTO ÉPICO.) Gloriosa fué, es y será la revolucion de Se tiembre: gloriosos fueron, son y serán los que en alas de su patriotismo, abnegacion y en tusiasmo la fraguaron en las Canarias, y la llevaron S. feliz término en la cien veces me morable bahía de Cádiz. Gloriosa; yo te saludo: gloriosos; yo canto vuestras hazanas. Glorioso fué Topete' cuando para arrojar del Trono espanol á la dinastía borbónica, su blevó la marina al grito de ! viva Isabel II ! Glorioso fué Izquierdo, cuando perseguidor terrible de liberales en 1867 en el campo de Tarragona, al presentarse en 1868 al Capitan general de Sevilla, que se aprestaba á com batir á los pronunciados Prim, Topetey Ser rano, intimó rewolver en mano á aquel le ce diera inmediatamente el mando de la pla za, para entregarla á los revolucionarios. Glorioso fué Serrano, glorioso Caballero de Rodas, que vendidos ambos y comprometidos con Montpensier, en vez de proclamarle ven cedores en Alcolea por Rey, gritaron como los demás !Viva el pueblo soberano! Glorioso Prírn, el mimado de la fortuna, que sin haber asistido en accion alguna, se declaró á sí mismo el Guzman del siglo XIX, hízose capitan general como una casa, presi dente inamovible de Ministros y Ministro per petuo de la Guerra. Gloriosos Segaste el de las circulares, Eche garay el de la coleo Zorrilla el Ru....iz, Su ner el ateo, Castelar el charlatan y embuste ro, gloriosos todos, cien y mil veces gloriosos., Quien me diera para canteros los pulmones de Rice Romo, el eorrecto estilo de los Ulzur ruin, el estro de los Machado, y la grandiló cua entonacion, y las ardientes chispas del gloriosísimo Rivero ! Y para imprimir mis cantos !quién me die ra el oro de Montpensier y los empréstitos de Fuiguerola! Dadme, gloriosos, una bocina, y estreme ceré el mundo á los ecos de vuestras épicas hazanas: dadme una cartera, ó permitidme entrar y salir libremente, no reaccionariamen te, en las arras del Tesoro, donde Fuiguerola tiene encerrados los sudores del país: y os de fenderé en todas partes, y hablaré con calor de la libertad, pagaré mis acreedores, levan taré palacios en Italia, comprare acciones del Banco de Lóndres y construiré telégrafos des de mi oscura aldea situada entre montes y collados á la hermosísima capital del país de los tontos. Salud, oh Moreno Benitez, astro, cuyos fulgores felizmente para las costillas de los madrilenos carlistas se Van apagado ya : á tí presencia de su fé, religiosidad é incondício-- nal ad-hesion á las decisiones del Santo Con cilio del Vaticano. !Alabado sea Dios, que aun n'o ha muerto la lé en Israel! Fiesta,lalayor. Segun se nos aneguen,- do será esta, este ano, muy lucida, pues que nuestro Municipio recordando que lo es de un pueblo esencialmente católico, se ha empene a0 en ello. Tan acertada resolucion nos pro porciona una nueva ocasion para felicitarle, dispuestos como estamos siempre á aplandir admirar todo lo bueno y grande, proceda de quien proceda. Dícese, se quiere, que, la fiesta religiosa sea igual ó mayor A la de los anos anteriores, habiéndose .va designado para la tniarna, como men!ores sagrados, á los conocidós presbíte ros, licenciados en Derecho, senores D. Pedro Sala v D. Ramon Poch 'In al licenciado en Teolo'gía D. Pablo Roca. Tambien se han con tratado el entoldado y los des castillos de fue gos artificiales. Adenils todos los Casinos están haciende extraordinarios preparativos para dar en aque lla semana lujosos bailes. En vista de todo es to auguramos á los forasteros que se dignen visitarnos en los dias 30 y 31 de Agosto, mo mentos de solaz y alegría. Juventud Católica. El doiniego últi mo celebró esta sociedad -se sesion ordinaria á las 9 de la manana. Leída por el senor Secre tario el acta dé la anterior que fue -aprobada, el senor Vice-presidente D. Mariano Batlles leyó un bien meditado discurso écerca la im portancia de las escuelas, para la ensenénza de la clase obrera. Acto continuo á instancia del senor Presidente el senor Nanot-Renart, jóven de indisputable talento, sócio de la Ju ventud Católica de Barcelona, y que bina ido á visitar dicha sociedad, dirigió la pala bra á la misma, pronunciando una elocuente , entusiasta improvisacion. La exposicion que en esta hizo él senor Nanot de los progre-sos y trabajos hechos por sus companeros de la capital del Principado, asi como la parte que dedicó á estrechar mas y. mas las relacio nes amistosas que entre todas estas sociedades reinan y las oportunas observaciones que hizo para la prosperidad y mayor lustre de tan benéfica asociacion, merecieron los mas since ros plácemes de cuantos con verdadero placer le escuchaban. Contestó al senor Nanot el Dr. Comes en brev a pero expresivas frasee, demostrándole su agradecimiento y satisfac cion por la visita y obsequio que acababa de dispensarles. Colegio de San Ignacio. El domin go último los repartidores de nuestro decano El Manresano regalaban con profusion á cuan tos transitaban por nuestras calles un mani fiesto de la direccion de aquel colegio, en el que se cantaban las glorias y adelantos del mismo, durante el curso de 11169 á 1870 y las risuenas esperanzas que- abrigan para el-pró ximo venidero. En el dorso de dicho manifies to hay el cuadro de Profesores que ha recibi do, segun parece, el aumento de dos compa neros : del Dr. Pablo Roca para la dirección espiritual y cátedras de Psicología, Lógica y Ética, y del joven farmacéutico D. Lorenzo Vinas, á quien se ha confiado la de Historia natural.—Deseamos vivamente al Colegio de San Ignacio, mayor fortuna todavía que, la que experimentó en este curso pasado, y que sus esperanzas no se vean defraudadas. Guardia Civil. Desde el lúnes de la presente semana tenemos acantonada en nuca - tra ciudad, tóda la del distrito y la del de Berga; por mas que los noticieros preten-fué la que se celebró el domingo pasado en la Fiesta religiosa. Suntuosa y augusta den dar razon de esta concentracion de guar-iglesia de la Seo, en accion de gracias por la dias, no se explica satisfactoriamente, el moti-definicion del dogma de la Infalibilidad Pon- vo de semejantes cambios militares. Los ru- GACETILLAS. tificia. Tal como estaba anunciado, profusa mente iluminada nuestra basílica, cual pocas veces hayamos visto, cantáronse por la n'a-nana los 'divinos oficios y durante ellos pro nunció nuestro celoso N:digno Cura-económo Dr. D. Francisco de Asís Jolis, un notable ser mon, en el que demostró elocuentemente en que consistía este nuevo dogma y que obliga ciones imponía—desde su prosnulgadon—á todos los católicos. Por la tarde, cantado á to da orquesta un solemne trisagio ocupó así mismo la cátedra del Espíritu S:irrto el ilus trado presbítero D. Ignacio Canudas, benefi ciado de la propia iglesia, quien por espacio de tres cuartos de hora, cautivó grandemente la atencion de aquel numeroso auditario, que complacido oia de su inspirada lengua las ro tundas y felices soluciones que daba á cuan tas objeciones habian presentado los anti-in falibilistas solapados, acerea la conveniencia de tal declarador'. La funcion aettbó con un Te-Deum y bendicion del Santísimo Sacra mento. El pueblo manresano católico rancio, vió con júbilo esta significativa fiesta, debida- á la munificencia de algunos de sus compatri-des- y por esto, acudió solícito y con cristia-na CieVOCIOn al templo, para protestar con su mores que con ocasion de los mismos se pro palan son muchísimos y para ciertas gentes producen sus efectos. Presos políticos. El jueves fueron puestos en libertad los que habia detenidos en las cárceles del Partido desde los sucesos de Cardona, cuando el sorteo de la quinta. Como venian comprendidos en el decreto de amnistía dado últimamente por el Gobierno, nuestra autoridad judicial se apresuró á res tituir al seno de sus familias á aquellos po bres vecinos de la villa Salada. Asi mismo, conforme leímos en La Coneic cion de Barcelona, recobraron ya su libertad perdida, cuantos amigos y - correligionarios nuestros gemian en las cárceles de aquella ciudad, y calabozos de Monjuich, Ciudadela etc. Con tal motivo darnos afectuosos pláce mes á todos nuestros correligionarios que se han escapado de las garras revolucionarias, á todos los demás presos políticos libres, á sus familas, y al Gobierno del Regente, por este acto de clemencia tan apetecido v reclamado por los espanoles de buen cortizen'. Los liberales sin máscara. Con este título la Biblioteca selecta católica de Madrid, cuyo editor es el senor Perez Dubrull acaba de publicar una obra bajo muchos conceptes recomendabilisima: su autor D. Valentin Go inez, redactor del Pensamiento Espanol y co director de la renombrada revista hispano-ame ricana. Altar y Trono Es ella un estudio per fecto y completo del liberalismo en su esen cia considerado, y de los frutos que tan Ma léfico árbol ha dedo muy particularmente en Espaila, desde que merced á traiciones y vi Ilenías fue implantado en su hidalgo suelo por algunos hijos espúreos• Con vivos colores y delicado pincel hállense entre sus páginas retratados los arlequines; v los héroes popula chercs que desde el ano 1820 hasta el actual de 187, han salido á la superficie espanola; por torre que el autor no dibuje sino perfiles, delinee tipos y senale earacteres. Escrita con elegante eatilo y con abundancia y riqueza de imágenes, considerarnos de grande utili dad su lectura, porque á la par que deleita extra erdinariamente, muestra á la vista me nos perspicaz los males sin cuento que á nues tra sociedad -causa, esa fuente ele todos los errores y raiz de todas las iniquidades. Recomendamos, pues, eficazmente su -ad quisidora á todos IIIICStPOS :Sugeritores. Se ha lla de venta -.en Madrid, al precio de 'cinco reales, en la Administracion de la revista Al tar y Trono, (Barco, 9, primero) y-en la irn prenta de la Esperanza., Pez, B.° Provincias 6 rs. franco de porte. Nuevos colegas. Han visitado nuestra redeccion El Candil periódico satírico carlista de Almería, El Independiente, diario republi cano-federal de Barcelona, El Eco del Centro de lectura de Reus, El Reusense y El Boletin del Comercio de Cádiz. Les agrjelecernos esta atencion y les deseamos buena cosecha de suscriciones. Alcaide. Ha sido nombrado tal, de las cárceles de esta ciudad y su partido, D. Va lentin Martin, cabo de municipales que ha bia sido últimamente, en sustitucion de don Sebastian Cabeza. Ladrones. Como á presuntos roas, se gun se dice públicamente, del robo verificado ,en la tartana de Vich, del cual dimos cuenta .en nuestro último número, fueron presos el viernes muy de manana tres hombres vecinos de esta ciudad. Un piquete de la Guardia ci vil, al mando de su Capitan, fue el que los capturó. Reunion. Segun el Clamor del Magiste rio, la deben tener hoy en esta ciudad todos los maestros elementales del Partido. Procu raremos enterarnos de esta entreyesta, pero sin que aventuremos nos parece podernos de cir que su objeto será, tratar de la triste si taacion en que se encuentran desde que no -se les paga sus cerrespondientes mensualida des. Lluvia. Abundante y benéfica fue la que cayó por espacio de 81oras el viernes de esta semana. Con ella nuestros labradores' que ternian ya con razon por la cosecha de las ju días, han recobrado su habitual tranquilidad, y nuestra empina mayor lozanía. Errata. En el número pasado y en el rtículo Ha muerta la monarquia ? en la lí nea 17 donde dice devora debe decir, destroza. Carta de Síd-Ben-Abu-Abdalla al Director de la Fraternidad si es que lo tiene. Dios es Dios v el zancarron de Mahoma es su profeta.—He recibido el número de la Fraterni dad que me has enyiado y estoy constipado. La república es la república y la 'Fraternidad es su flauta. Aqui estamos en plena república los be duinoe la practicamos con toda fidelidad. Ayer maté á mi suegra porque siempre grtinia, el cu nado lo envié á la sepultura porque nunca decía oste ni moste. El suegro por ahora está en con serva, pelo respeto de él me asalta en estos mo mentos la feliz idea de ahorcarle Pel cunado pienso hacer confitura. Ya puedes comprender, por consiguiente, que disfrutando de los derechos individuales, el gozo de los beduinos, ha sido grande, al recibir la Fraternidad que tan fielmen te interpreta nuestros sentimientos y que ese' eco fiel de nuestras aspiraciones. En estos momentos mi vecino Ahdel-Teka-Ja Trufa anda pidiendo de puerta en puerta con el gorro de dormir á fin de poderos coy iar una sub yencion. Tiene va recogidas tres peras, un melon, -siete bellota.,y media calabaza que está diciendo: Fraternidad cómeme. Yo le he regalado para tí una albarda que es un precioso trasto. Este vecino, que es muy bruto, tuvo anoche una ocurrencia feliz. Sonó que el diablo habla cargado contigo, pero que antes de poder lograr lo, le habias roto los incisivos v cuatro muelas v le hablas cortado el rabo que desde entonces lle vas colgado en el labio superior. Por aqui han cansado mucha impresion las derrotas de Napo leon. Por punto general se atribuyen á que tú has escrito, en contra suya, artículos muy hosti les. Ya lo hemos sabido ya que los republicanos de Manresa debíais levantaros el 15 de Agosto. Has ta se asegura que tu cuartel-general era la Culta y que c t has al frente de 590.000 hembras. Ca si. casi. e loy por creerlo ?qué te parece ? Desde n1111, que hemos sabido que á las provincias andaluzas las Ilamais Estados del Sur, todos nos morimos por los Estados del Sur!!! Si quieres vencer, llegada la hora del coniba te, !!! procura que tus bravos tomen e! Le-Roy antes de entrar en batalla; que lean las hojas de la Esposicion permanente, el precioso y útil li brito « Lo crit de P ánima» v las elucubraciones de esta bruja masculina Dallada Roque Bárcia. Alhá te guarde. Continua enviando la Frater nidad. Desde que la han leído, los beduinos te adoran v te llaman su padre V al oir las kábilas tu nombre estornudan y guinan el ojo derecho senal de respeto.—E1 cadí me encarga que son rías v el desvich que te tires de los bigotes. En estos momentos estoy cortando las orejas á Abdel-Teka-Ja-Trufa. Soy federal de pura raza. Que Alhá te colme de bendiciones. Sidi-Ben-Abu-Abdalla. Ano 1278 de la Egira. Posdata. Un pellizco al Manresano para que se determine á subir á las alturas de la ciencia. CRONICA DE LA GUERRA. EL ECO DEL BRUCH. Despues de las sangrientas derrotas de Wrert y Follad, el ejército francés emprendió la reti 'rada en toda la línea, abandonando e los alema nes las seculares fronteras de la Francia -conser vando empero en su poder las principales plazas fuertes de la Alsacia y entre ellas las formidables fortificaciones de Strisburgo. Bien dijimos al suponer que el ejército impe rial no se detendría en los Vosgos, pues no hay en dichas montanas otras plazas fuertes que Phalshu go, Bitche y Petit-Pierre y aun estas son todas de tercera clase, incapaces por consiguiente de apo yar la organizacion y defensa de un ejército tan desorganizado como lo era el de Mac-Nlahon des pues de su derrota. Además ya indicarnos que es ta posicion tenia el gran inconveniente de estar abierta hácia su izquierda para el ejército prusia no, procedente de Pirmasenz (Príncipe Federico Cárlos) hacia Bitche; y por otra parte no podia reunirse en los Vosgos todo el ejército francés, pues había que destinar dos cuerpos por lo menos para cubrir la espalda de elac-Illahon y la plaza Nletz contra las agresiones del ejército prusia no procedente de Forbach y Sarreguemines. Ata cado de esta manera el ejército de Napoleon há cia su frente é izquierda por tropas superiores en número v animado por la inmensa fuerza moral que prestó la victoria, no hubiera estado, á nues tro ver, en condiciones de resistir con 'Ventaja y si, en el peligro de ser rebasada su izquierda y cortada su linea de retirada. Abandonaron pues, las tropas francesas, las montanas de los Vosgos y se eetiraron apresuradamente hácia el Nlosela', concentrándose al rededor de la plaza de Metz. Los prusianos dejando algunas tropas para blo quear los fuertes de los Vosgos y las fortificacio nes de Strasburgo, siguieron ap'resuradamente la retirada al ejército francés, distribuidos en tres grandes cuerpos : dos de ellos mandados res pectivamente por el Príncipe Federico Cárlos y el general Steininelz tornaron el camino de Bit che, Sain-Avold y Faulqueinorit hacia Nletz y el otro cuerpo al mando del Príncipe Real de Prusia siguió por Phalsburgo, Chateau•Salins y Lunevi-lle' hacia Nancy. Como la concentracion de todos los franceses al rededor de Metz, exigió bastante tiempo, los prusianos llegaron al Mosela casi al mismo tiempo que los franceses y como ea hubiese el Príncipe Real de Prusia apoderado se de Nancy s desembocado con su ejército en la orilla izquierda de dicho rio, el mariscal Bazaine (que estaba encargado del mando del ejército por dimision de lebairif) vió el peligro en que estaba su ala derecha de ser rebasada por dicho Príncipe Real y rota por completo la linea defensiva del Nlosela; por lo cual determinó reti rarse hacia Chatons para allí, apoyado en el Carn po de esta plaza y al abrigo del Mame, dar bata lla decisiva á los prusianos. El 14 empezó el fran cés el movimiento de retirada, despues de un corto combate cerca de eletz, del cual los dos be ligerantes se atribuyeron la victoria. El 15 va la mitad del ejército francés había pasado el Illose la, cuando tres cuerpos prusianos le embistieron A lo largo de la orilla izquierda con objeto de im pedir que las tropas francesas que estaban en la orilla derecha se reunieran al grueso del ejército: despues de un combate muy sangriento los pru sianos fueron completamente' rechaeedos. Toda vía intentaron estos el 16 detener á los franceses en su marcha hácia Chalons y á este efecto el ge neral Steinmetz atacó á los franceses hecia Gre velotte, mientras el príncipe Federico Cárlos•con el grueso del ejército lo verificaba por Mary-le Tour y Haryille: empezó la batalla muy de ma-nana e', á la caida de la tarde quedaron derrota-dos los prusianos en sus dos líneas, cediendo sus posiciones al ejército francés. Cuando tenian lu gar estos combates, se trababa otra batalla en la estrerna derecha del ejército francés, entre Thian court y Saint-Nlihiel, (camino de Bar-le-Duce contra una parte de las tropas del príncipe Fede rico arios, quien por aquellos lugares trataba de reunirse con el ejército del Príncipe Real de Pru sia (situado en los caminos que desde Pont-á Monson y Nancy conducen á Conmercv) para de este modo envolver con fuerzas coosiderables el ala derecha de los franceses. Pero dicha reunion no pudo tener efecto, ya que los alemanes fueron enteramente rechazados en Saint Mihiel vThian court, como lo habian sido en Gravelotte., Mary le-Tour y Harville. 4. la hora en que escribimos estas líneas no se sabe todavía á punto fijo las pérdidas que en estas últimas batallas han sufrido los ejércitos contendientes; pero es indudable que 1~~11111~11111~~ • han de ser enormes, atendida la larga duracion de la batalla y el encarnizamiento con que parece se ha cornbaCido. Durante la batalla de Harville un regimiento de butanos cargó al estado mayor del mariscal Bazaine, matando á 20 hombres' de su escolta. El general Bataille quedó gravemente herido. El regimiento prusiano llamado de Cara zeros blancos de Bismarch fué diezmado, cuyo detalle fue saludado por el Cuerpo Legislativo francés, con una salve de aplausos, al comuni cárselo desde la tribuna el Conde de Palikao. Ha sido tan encarnizada esta batalla que el Príncipe Real de Prusia pidió despues un armisticio de 12 horas para poder enterrar los cadáveres. El ejército francés tiene libre á consecuencia de estas victorias su retirada hácia Chalons, re tirada que obedece á un plan estratégico conce bido por el mariscal Bazaine, cuya base consiste sin duda en dar batalla decisiva al ejército ale man, apoyándose en el Campo atrincherado ce Chalons y á lo largo de las orillas del Mune. En Paris se están ultimando los preparativos de de fensa, para el caso de que los prusianos se pre senten delante de sus baluartes, despues de ha ber derrotado al ejército del mariscal Bazaine.... pelee no creemos que aquello suceda, pues al ser vencido el ejército francés en la última batalla decisiva, sin duda intervendrían diplomáticamen te las potencias neutrales que no quisieran re servar á la Francia el bochorno de ver á las ar mas prusianas delante de su orgyllosa capital. Además el Conde de Bismarch es demasiado há bil para llevar las cosas á un extremo, que pu diera reducir á la desesperacion al pueblo fran cés é inducirle á jugar el todo por el todo. Las plazas de Strashurgo, Petit-Pierre, Phals burgo, Metz y demás de la Alsacia y de la Lore na se conservan en poder de las tropas francesas. Los prusianos atacaron á Phalsburgo pero fueron rechazados con pérdida de 1500 hombres. Viernes 21 de Agosto de 1870.—J. B. y A. ADVERTENCIA. A la hora de entrar nuestro número en prensa no hemos red - liudo todavía la carta de Paris que dehia dirigirnos nuestro amigo. No comprende mos la causa de esta falta. ANUNCIOS RELIGIOSOS. SANTOS DE LA SEMANA.: Domingo 21, San Joaquin padre de Ntea. Sra. y Sta. Juana Fran cisca Frenliot vda. y fundadora.—Lenes 22, San Sinforiano, Fabriciano y Zótico nirs.--111ártes 23, S. Felipe Benieio cf.—Miércoles 24, (Antes t) S. Bartolome, apostol.—Jueves 25, S. Luis rey de Francia y S. Ginés mr.—Viernes 26, S. Cefe rino papa y mr.—Sábado 27, S. José de Calazanz fr. y la transverberacion del corazon de Sta. Te resa de Jesús. . CUARENTA HORAS: Continuan en la iglesia de San Miguel; manana pasaran á la de los Ca puchinos. Se descubre á las 6 de la manana y á las 5 de la tarde, y se reserva á 8 y media de la manana y á las 8 de la noche. CORTE DE MAMA : Dia 21, se hace la visita Ir Ntra. Sra. de la Concepcion, en S. Francisco. á la Sma. Madre del Divino Amor, en San Ignacio.-23. á Ntra. Sra. al pié de la Cruz. al tar oe la Sangre, en la Seo.-24, ti Ntra. Sra. de las Mercedes, en la Seo.-25, á Ntra. Sra. del Remedio, en su capilla.-26, á Ntra. Sra. de la Divina Pastora, en los Capuchinos.-27, á Nues tra Sra. en su Soledad, altar de S. Isidro, en la Seo. AUSILIOS ESPIRITUALES: Sacerdotes que esten de turno ea esta semana: Para administrar el Santísimo Viático : Reverendo 1). Sebastian Paré, claustros de la Seo. Para asistir á moribun dos : Rdo. I). Francisco de Asís Corrons, calle de la Miel, 13, 2.° ANUNCIOS GENERALES. GRITO DE LA PATRIA. IMPORTANTE FOLLETO SOBRE LA ACTUAL SITUACION DE ESPANA, por el doctor Mon francisco Martorell p _fcliu, Abogado del ilustre Colegio de Barcelona. Consta de mas de 100 páginas y véndese á 5 reales en la Administracion de este periódico. , LA LIRA DE LA ESPERANZA, PUBL1CACION MUSICAL DE COMPOSICIONES CAALISTAS. SU DIRECTOR, . flicoláComalt3 Se ha publicado el primer cuaderno de estas composiciones que constituye un volumen de 48 páginas, en el que van comprendidos 12 núme ros, siendo su precio 30 reales. Atendiendo á que son muchos los pedidos que se hacen todos los dias de algunas entregas, tales como las que comprenden el Vals dedicado á la reina D.' Margarita y la marcha real etc. ha re suelto aquella empres venderlas sueltas al precio de 8 reales. Cada entrega conta de 8 páginas. No se admiten suscriciones por menos de un semestre, recibiendo el primercuaderno, 5 el se gundo que constará de las mismas páginas, por entregas, en los meses de Agosto, Setiembre v Octubre.—Precio del semestre, 40 rs. en Espana y 60 rs. en el Estrangero. Puntos de suscricion y venta. Almacen de mú sica de Romero, Preciadoe, 1, y Librería de Ola mendi, Paz. fi, Madrid. En Manresa en la admi nistracion de este periódico. PAPEL DE PAJA DE MAIZ (VULGO de blat de moro.) para cigarrillos, papel que no dana el pecho; único depósito en la imprenta de Roca, calle de San Miguel, núm. 15. Se venden al por mayor y menor. SE RECOMIENDAN LAS INTERE santísimas obras publicadadas por el senor doy dor D. Vicente Manterola, Canónigo Magistral de la Santa Iglesia Catedral de Vitoria. LA VíRGEN MADRE. Folleto de actualidad v de propaganda católi ca, en que su autor demuestra contra los protes tantes y los incrédulos la perpetua virginidad de la Santísima Madre de Dios; dedicado á la Aso ciacion de jóvenes de San Luis Gonzaga, estable cida en Vitoria. Precio, 2 rs. CD Vitoria y 2 y medio fuera. EL APOSTOLADO DE ROMA. Su influencia benéfica desde el punto de vista político y social; ó sea vindicacion del poder ex traordinario de los Papas en la edad media, pre cedida del retrato de la fisonomía moral de Pio IX, y dedicada á Su Santidad.Consta de 224 pá ginas en Precio, 8 re. en Vitoria y 9 fuera. MANUAL DE CONTROVERSIA CON LOS PROTESTANTES. Verdadero preservativo contra los errores que. publican los emisarios de las sociedades bíblicas; opúsculo de propaganda católica, dedicado á los muy RR. Prelados de Santiago y Jaen. Precio, un real cada ejemplar en Vitoria y Ma drid. En los demás plintos se carga el coste del franqu('o. Los pedidos de estas obras. acompanados de Sil: importe. al editor 1). Mateo Sanz y Gornez, Esta clon, 6, VITORIA . ELIXIR OCIONTÁLGICO CONSERVADOR. Este 'elixir calma el dolor de muelas, cura la fluxion, llagas de la boca, tumores y escorbuto; priva la caries de los dientes é impide el desar rollo de los va cariados, fortifica los movibles, dé-hiles y descarnados, conserva la frescura de los labios, el rosado de las encías y la blancura de los dientes, y en fin preserva la boca de todas las. enfermedades á que está espuesta manteniéndola. limpia, sana y robusta.—Frasco, 4 rs. Farmacia de Miralles, calle de Sobre-roca, es quino á la plaza de Drets. JUSTICIA AL MÉRITO. Despues de haber gastado en vano una impor tante fortuna para aliviarme de los terribles v crónicos dolores reumáticos, musculares, nervio sos, gotosos, etc., que, como es notorio en la cor te, desde muchos anos me tenian literalmente do blado,y baldado; con el desconocido prodigioso bálsamo, para uso esterior, preparado en Alema nia por el célebre doctor Isaac Kroosw, y con la leche de ciertas almendras que cada cual puede preparar por sí mismo, cuyas recetas é instruccion tengo, en menos de un mes me hallo perfecta mente curado. Madrid, calle del Caballero de Gracia, 8, prin cipal.—ebogado, Luis Bertehrny, profesor de ciencias é idiomas. 16 EL ROMANCERO ESPANOL DE LA REINA NIA_RG-.A.RITA. Este precioso librito de propaganda, que cons ta de 64 páginas de impresion, con una linda cn bierta á tres tintas, y se halla adornado con una bonita fotografía: se espende al ínfimo precio de DOS REALES Y MEDIO en Madrid. v TRES REALES en provincias, franco de porte: Se halla de venta en la administracisn de La Esperanza, v en las librerías de los senores Ola mendi, Tejado, Aguado y Lopez. En Nlanresa en la administracion de este periódico. Los pedidos de fuera se dirigirán al editor.don Antonio Perez Dubrull, calle del Barco, núm. 9, 1.°, cuarto tercero, Madrid, acompanando el im porte, sin cuyo requisito no servirá ninguno. EL ROMANCERO ESPANOL DE CARLOS VII adornado tambien con una hermosa fotografía, se halla de venta en los mismos puntos, y con igua les condiciones de precio y demás que el anterior. La política tradicional de Espana - POR D. BIENVENIDO COMIN. Este importantísimo folleto se vende á 3 reales en esta Administracion. MARCA, CARLOS VII. LIBRITOS DE PAPEL RE FUMAR tICYLIG,111attlEC.XX_JC.()S. CLASE SUPERIOR , ÚNICO DEPÓSITO. Rambla de Santa Mónica, número 7, almacen de papel. Ferrocarril de Zaragoza á Barcelona. HORAS DF. ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS TRENES EN ESTA CHIDA Para Barcelona.—Manana: á las 5.15 v á las 11'59.—Tarde: á las 630. Para Zaragoza.—Manana : á las 9'30. Entran los de Barcelona.—N1anana: á las 9.30. —Tarde: a las 3 y á las 8'30 de la noche. Entran los de Zaragoza.—Manana: ír las 11'30. —Tarde: á las 6'30. Manresa : Imprenta de EL ECO.
Descripció
Puntuació | |
Títol | Eco del Bruch, El. No. 036 (21 agosto 1870) |
Matèria | Revistes |
Títol addicional | Periódico católico-monárquico, Dios , Patria, Rey |
Editor | Biblioteca de Catalunya |
Data de publicació | 2009 |
Data del document original | 1870 |
Tipus de recurs | Text |
Format | |
Font | Publicació original: Manresa : [s.n.], 1869-1872 (El Eco del Bruch), Año 1, no. 1 (10 jul. 1869)-año 4, no. 123 (21 abr. 1872) |
Llengua | spa |
Relació | http://cataleg.bnc.cat/record=b1814143~S13*cat |
Gestió de drets | Còpia permesa amb finalitat d´estudi o recerca, citant la font "Biblioteca de Catalunya". Per a quaselvol altre ús cal demanar autorització. |
Productor | Docout, S.L. |
Dispositiu de captura | Zeutschel OS 10000 TT |
Resolució | 150 ppi |
Compressió | JPEG, compressió mitja |
Definició | 8 bits |
Característiques físiques | Original ; 38 cm. |
Història de canvis | Imatge original TIFF, sense compressió, a 300 ppi. |
Descripció de la pàgina
Títol | No. 36 (21 agosto 1870) |
Transcript |
ANO 2."
PRECIOS DE SUSCRICION.
Un mes, 3 reales.—Un trimestre, 8 reales.
Anuncios, a precios convencionales.
CO
DOMINGO DE AGOSTO DE 1870.
DEL
PERIÓDICO DE MANRESA.
MOS. PATR11. REY.
=---
S'ILT X»XitPXVILTICICILII x:Ioes•x-xm"..x.c.p.X1JI. )(Ario wolionxx)es looext..~4cauxlocos CALIMIC.XSIICELIS.
NUM. 36 .
•
l'UNTO DE SUSCRIC1ON.
En la Redaccion y Administracion, calle
Nueva, núm. 1.2, piso 2.°
ADVERTENCIA.
Rogamos encarecidamente á todos nues
tros abonados y corresponsales que se ha
llen en descubierto con esta Administra
cion de uno ó mas trimestres, se sirvan
remitirnos su importe á la mayor breve
dad posible. Muchos y perentorios son los
gastos que sobre nosotros pesan; por lo
mismo en ninguna otra ocasion como en
esta, pueden demostrar nuestros suscrito
res su afecto y los corresponsales su acti
vi(ad, dejando completamente satisfechos
nuestros deseos. Los que durante la pre
sente semana no satisfagan las cantidades
de que están en descubierto, dejarán de
recibir nuestro semanario.
La Administracion no responde de los
sellos, que se envien en carta no certifi
cada.
?he quién será el porvenir de Espana ?
VI.
Debemos concluir, hoy, el exáraen de si
el partido conservador es el destinado á
labrar la felicidad de la Patria. Vimos ya
como de sí tenia poca fuerza y contaba con
escasos elementos: podríamos hacer notar
lo muy fraccionado que está, la desconfor
midad que reina entre los que militan en
este partido, por lo que respeta al candi
dato que debe ocupar el trono de San Fer
nando. De tal examen podria resultar bue
na ensenanza para los que creen reina
grande armonía en el campo conservador,
pues que en él verian personas que suspi
ran por Montpensier, otros que se las pro
meten felices con D. Alfonso, algunos que
piensan en 1). Fernando, pocos en D. Isa
bel y cuatro viejos que se despepitan por
Espartero. Lo que no es de estranar, sien
do tan heterogéneos los elementos que pre
tenden cobijarse bajo el lema de conserva
dores.
Pero todo esto no hace al caso y solo
conseguiríamos apartarnos de nuestro pro
pósito. liemos visto que de si, es impoten
te el partido conservador; averiguemos,
ahora, si cuenta con jefes de prestigio que
le r,...habilíten, ó lo que es lo mismo, quie
nes son sus jefes y si tienen las simpatías
del pueblo espanol. Desde luego me atre
veré á decir que el partido conservador no
tiene hombres que merezcan la confianza
de la nacion y que no se hayan desacredi
tado ya. En cuanto á sus principios son de
todos bien conocidos.
Todos sabemol que este partido que se
llama hoy conservador, es el mismo que
desde el principio del siglo nos desgobier
na, es el mismo que ya por boca de Odon
nell y de Narvaez, ya de Cánovas y Posa
da Herrera y de Gonzalez Brabo y el Con
de de San Luís, y a de Rios Rosas y de Mi
raflores viene haciéndonos promesas bri
llantes que jamás fueron cumplidas; no nos
'es desconocido su sistema lleno de falseda
des cuyo resultado medio siglo hace no es
otro que esquilmar al contribuyente, des
truir la industria, desprestigiar el princi
pio de autoridad, convertir la Espana en
juguete de los demás, perder nuestras co
lonjas y arruinar el comercio y el crédito cidos hijos, no puede aceptar, no aceptará
nacional. jamás la servidumbie que quieren de nue-
Sabido es que á él, al partido conserva- yo imponerla los que en otros tiempos la
dor-liberal, ó con el nombre de unionista, enganaron y vilipendiaron, no puede confiar
ó con el de moderado se deben los desas- ni confiará su honor á los hijos espúreos
tres que en varias épocas hemos presencia-do,
no poniendo coto al desenfreno moral,
permitiendo correr libremente á las masas
sedientas del oro y sangre de pacíficos mi-nistros
del altar, de que se aprovecharon
unos cuantos, los que debian impedir la ca-tástrofe.
Él ha sido la causa de la revolucion
que deploramos hoy. Él ha pervertido al
pueblo con deletéreos principios no conocí-dos
antes y predicados luego en calles y hijos sumisos de la Iglesia la arrebataron
plazas, por unos cuantos desventurados que sus bienes; de los católicos que reconocían
se llamaban enviados de la libertad, márti- el reino de Italia. Recordamos las adrninis-res
de la tiranía que falseaba los santos traciones de aquellos que segun bella es -
principios de Jesucristo esplotando la cre- presion del Diario « prometen hace medio
dulidad é inocencia del pueblo en detri- siglo paz, prosperidad, justicia, moralidad
mento de la sociedad misma: Ellos son los y nos dan exactamente todo lo contrario»
que han dejado cundir en la moderna so- para estar convencidos de que .no será de
ciedad, máximas terribles sobre la propie- ellos el porvenir de la Patria.
deldyeaedeber,rlos queedhan al-cEspahna,se puledoe confiar y confiará á los
terado el significado de la palabra libertad
y convertido la fé en objeto de burla infa-me,
cuando el dogma no les convenía; los
que hacen de la caridad, filantropía, los
que por fin dicen que la Iglesia debe mar-char
COL) el siglo.
Ellos, con estas máximas y erradas pre
dicaciones prepararon la venida de la li-bertad
de cultos y unas cortes espanolas
en las que se levantó la repugnante voz de
un ateo y fueron aplaudidas sus blasfemias.
Ellos son la causa de los ruinosos emprés-titos
que se están llevando á cabo. Ellos,
en fin, son los que entronizando á una ni-na
desgraciada, aconsejándola mal y des-tronándole
mas tarde ó permitiendo su caí-da,
cruzados de brazos, faltando á sus jura-mentos,
á su palabra de caballeros; siendo
desleales; han labrado nuestra ruina inau-gurando
una era de miseria y de anarquía,
siendo responsables de la sangre espanola
que por tal causa se ha vertido y se verte-rá
aun si Dios no se apiada de este pueblo
tan grande como infortunado.
En manera alguna puede Espana con-fiarse
á un partido de esta clase, porque el
que una vez falta á la palabra por un pu
fiado de oro, por un titulo ó una faja, el
que una vez es perjuro, puede serio dos,
mil veces, siempre que le convenga. El
que en distintas ocasiones enganó á una
necio° tan hidalga, como la espanola, no
merece su confianza, no puede aspirar á
gobernarla, no es digno de tanto honor.
Estas y otras mil consideraciones que
acuden, en tropel, á nuestra mente, son
las que nos mueven á decir que no son ni
pueden ser ni serán los conservadores-libe•
rales, los que dispongan del porvenir de
nuestra Pátria. Espana sabe que el pueblo
que despues de enganado y vilipendiado
por un partido, se echa de nuevo en sus
brazos, es digno de las mayores ignomi-nias
: no desconoce que la nacion que
deshonrada por algunos, á estos mismos
confiera su honra, mas le valiera ser bor-rada
del mapa y olvidada para siempre de
todos los hombres de bien. La nacion de
los Cides y Guzmanes; patria de hom-bres
tan eminentes come Cervantes, Lope
de Vega, Calderon. Fray Luís de Leon,
Donoso Cortés, Balmes y otros mil esclare- «Ni se quejará el siglo de sufrir presion tor-tura
de parte del Clero. La Iglesia está empobre-cida;
se la desprestigia y vilipendia de todas ma-neras
y en todos los tonos; puede ser atacada im
punemente, y aun merece aplauso, si no galar-don,
el que con mejor éxito la combate. Sus mi
nistros han perdido en la consideracion oficial,
que se la mancillaron repetidas veces. No, / no sólo las preeminencias, exenciones y fueros
mil veces no, Espana jamás sufrirá tal hu-millado°.
Frescas están en nuestra memo-ria
las promesas del Conde de San Luís, de
Narvaez, de Odonell, de Miraflores, de
Gonzalez Brabo, de Cáuovas, de Rios Ro-sas,
de Posada Herrera y otros que .decian
de su clase, sino que de ordinario tienen por ex-cusado
acudir a la autoridad en demandade
proteccion contra agresiones injustas. Muchas
veces impone miedo á los mismos abogados ha-blar
en favor del Sacerdote ofendido; y la reco-mendable
intrepidez con que algunos honran su
profesion en favor de la inocencia perseguida, es
calificada de temeridad fanática. Ciérranse las par-querer
labrar nuestra felicidad y labraron roquias por escasez de medios para sostener el
nuestra desdicha, de los que mostrándose • culto divino (1)• v el ministro de Ellos que consa-gra
el santo sacrificio y ofrece á la adoraeion pu-blica
la hostia de redencion, busca el propio sus-tento
ocupado en obras serviles.
»El templo, el altar, el sacrificio incruento, los
institutos religiosos, el culto público, las mani-festaciones
piadosas y hasta el ejercicio de las
obras de misericordia. todo junto cae bajo la en-chilla
de una mordacidad inexorable; sin em
bargo, el pueblo católico, y aun el mundo disi
dente, espera consuelos del Concilio; y él apela
en busca de remedio para la general dolencia.
Es, pues, claro que Dios no abandona su obra, y
brazos de aquellos que están celosos de su
que la obra de Dios continua siendo la admira
cion del mundo, a pesar del mundo. !Sea bendi
to su nombre ! ! San adoradas sus misericordias!
»Al sistema de empobrecimiento, de vilipendio
y de calumnia seguido contra la Iglesia, se anade
el conato de hacerla testigo de cómo una por una
se van sometiendo á poder extrano las institu
ciones cristianas, secularizándolas, alterando su
forma, su constitucion misma, sus propios orige
nes y santos fines. Hoy lleva a cabo esta obra
de funesto trastorno, 'con dano de la ensenanza;
manana otra, con menoscabo de la jurisdiecion y
potestad eclesiástica; luego cien más, por medio
de medidas laicales que, romo la institucion del
matrimonio civil, afectan al orden social en lo
mas íntimo de la vida crisfiana. De este modo no
se dice á la Iglesia: Vete de ahí; no se dice á la
honra, aceptará los esfuerzos de los bue
nos espanoles, de aquellos que anos hace
luchan en la adversidad para darle dias de
paz y de prosperidad, sin haber cejado im
solo momento en su empresa.
Abrigamos esta confianza fundados en
que lo que necesita hoy la Espana es el
ausilio de un partido fuerte por el número,
respetable por los intereses que representa
y por los individuos que en él figuran, de
bandera conocida y principios sólidos, fun-dados
en la doctrina católica Este par
tido existe como voremos, este partido es
el católico-monárquico. Respetable por su
número, compuesto de muchos millares de
bueiíos espanoles, es notable porque en
él figuran los primeros individuos de la no
bleza, los propietarios de mas arraigo, los
comerciantes de mas reputacion y en fin
porque conserva el depósito sagrado de
nuestras tradiciones. Basta una ojeada muy
ligera para descubrir generales corno Elío,
Martinez Tenaquero, Ceballos, Lirio, Mar
conell. Publicistas como Aparisi y Guijar
ro, Villoslada, La Hoz y Goinez Dipu
tados como Múzquiz, Ochoa, Vildósola, Vi
nader..... Individuos de nobleza como el
marqués de Villadarias, el conde de Canga
Argüelles Mil y mil nombres ilustres
deberíamos continuar para enumerar todos
los hombres preclaros de nuestro partido.
Por fin la bandera católico-monárquica
es bien conocida, todos han podido leer el
manifiesto dado á los espanoles por un prín
cipe católico y en él se habrá podido ver
los principales v sólidos fundamentos sobre
los que descansa la monarquía tradicional,
la monarquía católica, verdaderamente es
panola cuyo legítimo representante es don
Cárlos VII de Borbon y de Este. Este es
pues el partido y no el conservador-liberal
el que debe labrar la felicidad de Espana,
de este será el porvenir como veremos en
el número próximo.
Pastoral del senor Obispo de Jaen.
(CONCLUSION.)
(1) «El ecónomo de Cazalilla hizo renuncia
de su cargo por carecer de recursos para soste
nerse en dicho pueblo. Tal es el estado en que se
encuentra la fábrica, que ni fondos tiene para
oblata y velas. Se le admitió la renuncia, v que
dó el pueblo sin Misa y la iglesia sin culto. hasta
que se nombró un eclesiástico, dándole licencia
para residir en su pueblo natal, con la obligacion
solo de decir Misa en Cazalilla los dias de pre
cepto, acudiendo á la caridad de los fieles para
sostener la oblata.
»El Cura de Zamoranos ha sido socorrido con
una limosna de 100 reales por disposiciun del
Prelado. Es tan angustiosa la situacion en que se
encuentra, que, consumido este socorro del me
mento, tuvo que dejar cerrada la parroquia, v
restituirse al seno de su familia para que le den
de comer.
»El Párroco de Carboneros manifiesta la gran
de penuria en que se encuentra. En igual caso
se halla la fábrica de su iglesia.
»El Párroco de Cambil manifiesta la sítuacion
apurada en que se halla la fábrica de su iglesia,
y que, si las cosas sigen así, no podrá continuar
por mas tiempo.
»Al coadjutor de Santa Elena se la ha dado li
cencia para que deje su cargo y se marche al
amparo de su familia. Carece absolutamente de
recursos para pagar el pupilaje.
»El beneficiado de la residencia de Baeza, se
nor Mota, ha tenido que venirse á Jaen para que
le mantengan sus padres, por carecer de todo re
curso para seguir pagar el pupilaje.
»El beneficiado Ayerbe, por iguales motivos,
ha -tenido que retirarse á Carcabuey, pueblo de
su naturaleza.
»Los sirvientes y ministros inferiores de varias
iglesias manifiestan que no pueden continuar,
porque las fábricas no les satisfacen las exiguas
dotaciones que percibian.
»El ecónomo de Tobaruela dice que no puede
seguir desempenando su cargo, por carecer de
recursos para sostenerse; encontrándose la fábri
ca parroquial sin fondos de ningun género para
atender á sus mas precisas necesidades. Ila sido
socorrido por el Prelado.»
Religion: Te rechazamos; no se dice a la fe: le
proscribimos. Por el contrario, se las tiene amar
radas al carro del sufrimiento, pidiéndoles asen
so, beneplácito, cooperacion, v á veces augustas
sanciones. !Quién sebe si s'era este el misterio
por virtud del cual persisten los hijos pródigos
en la idea de no separar la Iglesia del Estado,
como para dirigirla, dominarla y guardar en re-henes
una prenda de gran valor de accion pode- ,
rosa v de influjo indiscutible! Ello es que se han
andaao todos los caminos y repasado uno por uno
todos los registros, quedando intacto en el Esta-do
el titulo de protector y patrono de la Iglesia.
Adviértase que no es suceso del tija: la cosa data
de muy lejos; testigo, si no, la peregrina ocur-rencia
de algun Ministro al expedir nombramien
tos de vocales de instruccion primaria en favor
de los Obispos, jefes y jueces natos de la doctri
na, padres y' maestros de los católicos. La idea
no es de origen revolucionario: es de invencion
ronssrvadora; por supuesto muy compuesta 1.
aderezada, romo de costumbre pre'senta sus obras
la escuela del buen tono y del estilo templado.
VL
Sin embargo, no prelezcamos ilusiones. Nadie
ignora que al presente, ramo en losdias de Noé
de Eot, hay quienes ~non y beben. tomo es
lado. compran v venden. plantan y edifican, juz
gando fine la Ilavia precursora de un layrrilde di
luvio es la gran senal de pingües cosechas. !Eas
tima inspira tal desvanecinnetitol El diluvio se
viene encima para acatar eon todos, sin mas es
eeranze de saivarion que en el arca Sal) ti' de la
reiesia construida por Jesucsisto para acoger
dentro de 111a á cuantos no quieran ser náufra
gos voluntarios. Muchos hay, en verdad, que acu
den preeurosos átomo( asiento en la nave salva
dora, trayendo consigo grandes preparativos y
aprestos dethoena guerra para acabar ron malas
paces. Se forman á este fin aseciacienes piado
sas, se multiplican los centros de ipstrucalon sa
ludable, la discusion pacífica es sostenida con
valor y es honrada por ingenios esclerecidos.
Vienen' unos despues de otros, y de diferentes
direccienes, los jóvenes de todas tatireras á ins
cribirse' dar nombre á lo que llegará á ser una
poderosa inetiturion y una brillanie esperanza
para Espana, hoy deprimida yconsternada. A pa
ecce, pues, la jii;entent católica romo en actitud
de prudente defensa; se organiza con admirable
eireunspeccion; cuenta y recuenta sus números,
difienes de sumar apenas ha nacido: se ore:emita
animosa. erguida y boyante como quien trae rico
tren de fé v de piedad en servicio de la causa de
Dios; se prepara santamente á renir legitimas
batallas, v ni vive mal prevenida, ni puede ser
intimidad-a. Levanta pia la bandera de Lepareo y
de las Navas; discute materias delicadas; intenta
esplana lemas de trascendencia social, sin te •
'mor á la ironía y sin reparo fi los derillestos; lle
va por prenda de sus intentos una veneracian fi
lial á la Virgen Santísima, y canta mil cantares
de alabanza á" la Madre castisima del Amor Her
moso; pide consejo, espíritu, fortaleza, direccion
y apoyo á los Prelados; vuela al templo y ora an
te el altar, donde el sacrificio del Hijo de Dios es
público y solemne testimonio de la redencion,
gran sacramento de la fe católica. Se fortalece
eon el sostenlo eucaristico para resistir tada cla
se de embates, y esa misma juventud que asi
viene petrechada, clama con válido clamor ante
el mundo ensordecido. para advertirle que toda
ja hay en el corazon de los espanoles. !Loor
eterno *a los dignos hijos de la noble Espana!
r.spana se salvará. y la posteridad escribirá una
aLgina de sólida gloria en honor a la juventud
católica. Tu es, Domine, spes mea: aitissimurn po
suisti refugium tuum.
» Est s llores y tales frutos solo nacen. se acli
matan v crecen en el campo de la Iglesia católi
ca, donde la vida intelectual sine de fomento á
la vida práctiea, sostenidas amhnç‚v á un tiem
po, por la ensenanza del apostolado de la fé y por
el ejemplo de los Santos. Si unen. iven juntas
v abrazadas con lazo estreeho las grandes verda
des v las ejemplares %Hades. Dios reina v go
bierha en su Iglesia Dios, autor de las socieda
des'humanas. ha querido fundir todos los pue
blos en uno soln por medio de tina sola sociedad.
de una doctrina, de un solo magisterio, de una
autoridad suprema y de una mision que, apare
ciendo encarnada en el mundo. lo sanara v- per
feccionase. Nadie tiene este poder, nadie cree,
aunque se atreva á decir lo contrario. que tal in
genio, tal sociedad ó tales instituciones serán re
novacion perpetua del universo. Prometer cosas
que desde luego se cumplan hasta la consuma
cion de los tiempos, solo es propio de quien ha
bla con potestad soberana, dominando siglos y
disponiendo, segun su beneplácito, de la suerte
de los imperios.
»Ved la Iglesia. mirad al Concilio, contemplad
el espeetáculo elocuente de las Catacumbas y el
no menos expresivo de las perseruciones ánikas,
regalistas y doctrinarias rentra la autoridad
gobierno con que es regida la autoridad cristiana',
y decidme luego cómo es y de qué virtud proce
•e la constante victoria de esa institucion |
Etiquetes
Afegir etiquetes per No. 36 (21 agosto 1870)
Comentaris
Afegir un comentari per No. 36 (21 agosto 1870)