No. 058 (11 dic. 1881) |
Desar pàgina Eliminar pàgina | Anterior | 1 de 1 | Següent |
|
Aquesta pàgina
Tot
|
Ano II. N.. 58 1 1 ce Dicieerribre cle 1801. PERICIDItto MAI LITERATURA,,AlaSJAafilillIVS Sareaársb-pplelafice LiASWAS.S.QMSEREA JIDISIUMwailli W224=idltia-Zr-/3 , — Por susericion, un afkok En Barcelona, 4 pesetas—Resto de Espalla,fá id.-,Países de kauníos. postal, 54 id. PRECIOIr í Por numeras sueltos: Escena, 14 costo, los de 8 págs.y Solos de tb.—tinum postal, 15 céntunos los de 8 paga. y 15 los de 86 id. ST-715.5LARIC): TEXTO: Unificacion de la hora, por D. José Serrase.—Voriedades.—La contribus clon de sangre, poesía por D. Ramiro Rianco.--Nnestros grabados.—Cómo srpiensa en América de Echegaray y de ene detractores, por Manfrecto.— Contares, por D. Aaretiano Pereira.—E1 capitan Mugen una exploras cion fenicia, por Mr. Laos Cahán.—Anuncios. " GRABADOS: Retrato de D. Francisco de P. Sanches Gahanyach.—Fuen e del pasea de la Alameda (Valencia).—La eme deis Orbe. UNIFICACION DE LA HORA. DISTRIIIIICIOEr DE LA MISMA06s DOMICILIO. FRANCISCO OS F. SANCHEZ GARANYACR. ose prometí á mis lectores en el número anterior, voy á exponer el sistema de uniflcacion de horas que funciona en Paria, el cual, basado en las propiedades del aire comprimido, ha venido á sustituir con no torias ventajas de econo mía y seguridad al íriten Mdad. .11,4`.> tado hasta hoy por medio de la electri-ri t. Se trata sencillamente de canalizar el aire y hacerlo servir de motor para que ponga en movimiento simultánea mente todos los relojes y cuadrantes horarios tanto públicos como particu lares de une gran poblacion. Para poner en práctica el sistema neumático se exige indispensable mente: 1.° una estacion central; 2.° una canalizaeion; 3.° relojes ó C"- drantes públicos y-particulares. La estación central puede compararse al corazon, que, refluyendo á intervalos regulares el aire compri mido, pone en movimiento hasta los elementos más apartados de la canalizacion. La .constituyen una serie de bombas de doble efecto, movidas por una fuerza motriz cualquiera que arroja el aire en recep tores acumuladores, donde la presion debe por lo ge neral elevarse á tres ó Cuatro atmósferas, es decir, que el aire debe adquirir en ellos uno fuerza elástica y una densidad tres 6 cuatro veces ma,yores que si la presion ordinaria. El vollimen de los receptores debe ser tal que la alimentacion de la red pueda asegurarse durante un corto espacio de tiempo, cuando la produc cion del aire comprimido cesede tener lugar, siendo evidente que cuanto mayor sea su voltimen mejor garantizado estará el sistema. Estos recipientes se encuentran enlozados por un - receptor-distributor de baja presten, atmósfera y me dia por lo regular, lo cual equivale á decir que la fuerza elástica y la densidad del aire contenido en él sean vez y media mayoresque las que posee en con diciones ordinarias. Este aire, mantenido it presion constante por el regulador, esel que seproyecta cada minuto en la canalizacion. El volúmen del distribu LA ILUSTRACION. tor debe sertal, que á cada amisten la disminucion de presion no sea superior á la cuadragésima parte de una atmósfera. El sistema exige algunas piezas y aparatos, en cuya des cripcion no podemos entrar, pero que á su extremada senci llez reunen un entretenimiento y maniobras al alcance de cualquier obrero. Para la seguridadde la marcha, eljuego de todos los aparatos de la estacion central está regulado por manómetros, existiendo á su vez timbres que funcionan auto máticamente cuando alguna cosa anormal perturba el con junto. La eanalizacion essencilla; se compone de tubos matrices que arrancan del centro, mientras que sirven de base cada unode ellos á una red de tubos secundarios. El aire compri mido que circula en una arteria central penetra en las casas por un conducto ascendente y sedistribuye en las diversas habitaciones por distintas ramas ô hijuelas que van á morir cada una de ellassi péndulode cada reloj. Los movimientos de los relojes y péndulos que deben moverse por elsistema neumático seconstruyen con mucha facilidad. Además dele rueda de las horas, llevan otra de sesenta dientes, una pe quena palanca movida porun fuelle y una pieza de impulsion taja para que la rueda no gire sobre ella misma y asegure el avance de los dientes: lié aquí todo el mecanismo. No hayque decir que la instalacion y coste de estos aparatos es mucho menor que los que exige el sistema eléctrico. • • • Cuando á cada minuto lapresion esesparcida en la red de canalizacion, el fuelle se infla, pone en movimiento la pe quena palancay haceavanzar un diente á la rueda citada_ El movimiento de la sacia horaria essolidario del de la de los minutos, sin más mecanismo que una rueda ordinaria de las llamadas minuteras. Como seve, aquí no hay nada compli cado, nada costoso, y sobre todo las remontas y composturas innecesarias; la misma sencillez de tan ingeniosa disposicion asegura la regularidad del funcionamiento. Las agujas ó saetas de todos los relojes y péndulos situados á lo largo de la red de canalizacion semueven á un mismo tiempo y todas las ruedas adelantan un diente cada minuto. Paralas necesidades de la vida el intervalo de un minuto es más que suficiente; pero si se exigiera la unifieacion de la hora para objetos científicos, como observaciones, experirrien tos, etc., deberte modificarse el mecanismo. Para producir el movimiento de la rueda y que cada minuto recorra un diente, basta con que en el interior de cada fuelle severifique un aumento de presion de un céntimo de atmósfera. Durante los momentos de reposo la presion es, lo mismo en los fuelles que en toda la canalizacion, la presion atmosférica natural. De esta suerte la indicacion d la hora exacta puede distribuirse en una poblacion corno se hace con el agua 6 el gas, esdecir, canalindadola.Y fácilmente se comprende que todos los relojes y péndulos, en el sistema neumático, podrán reunir las cualidades siguiente*: 1.' Coste reducidísimo, tracias á la sencillez de su meca nismo. 2.* Dar siempre la hora exacta, sin exigir reparaciones; no adelantar ni retrasar, ni tampoco pararse por sí mismos. 3." No exigir cuidado ni vigilancia. 4.' Su entretenimiento es casi nulo y los gastos de repa racion insignificantes. De manera que presenta todas las ventajas imaginables y ningun inconveniente. El tal sistema pone á disposicion de las municipalidades y de los particulares un medio económico y seguro de conocerla hora exacta, previo el pagodaun abono baratísimo, -y en el caso de explotarlo los ayuntamientos po dría llegar hasta constituir un recurso para aumentar los in gresos. Desde Marzo de 1880 funciona un reloj central instaladoen la calle Santa Ana de Paria, el cual distribuye neumática mente la hora en los barrios primero y segundo y parte del noveno. La hora esproducida sobre las vías públicas de di chos departamentos por catorce candelabros de doble y triple cuadrante, formando un total de 33 esferas. Cuenta 26 kiló metros de canería, y la instalación de la hora neumática se verifica en más de 650 casas, en las que semuevenmás de 3,500 péndulos. La canalizacion de estos 26 kilómetros está dividida en ocho redes independientes que parten del centro para ramificarse en los diferentes cuarteles. La perfecta con cordancia de todos los cuadrantes, ha demostrado al público la bondad del sistema y que el sistema neumático ha venido á resolver un problema largo tiempo buscado inútilmente. El municipio de Paris, en sesion de 19 julio de 1881, ha apro bado la instalaeion en toda la pehlaciori, encargando de la di reccion á la Companía general de relojes neumáticos(sistema Popp-Resch), la cual á su vez adquiere el privilegio de cin cuenta anos de explotacion. Dicha sociedad sepropone dividir la poblacion en nueve secciones, y en cada una de ellas fun cionará aisladamente un reloj neumakico central. El sincro Mamo de estos relojes serágarantido porla vigilancia ejercida sobre sus indicaciones comparativamente con la hora del -ob servatorio, y por la repeticion, en cada una de las estaciones, de la hora de las estaciones vecinas por cuadrantes neumáti cos dependientes de las redes próximas. La produccion de todo el aire comprimido necesario á la alimentacion de les nueve redes seráconcentrada en una es taeion, que á su vez servirá de estacion central. El servicio público de la hora sehará por unos ocho mil péndulos y relo jes de propiedad del Municipio, que de esta manera será el primer abonado de la companía. Cada unode los nueve relojes alimentará de 60 ti 70 kiló metros de calles, siendo de unos 609 el desarrollo de los tubos matrices, que su vez ramificarán el aire sobre 50,000 edifi cios. La obra parece gigante, pero en su aplicacion resulta sencilla, ofreciendo como ya hemosdicho, en cambio nolablea 'ventajas en todas las manifestaciones de la vida de un gran centro científico, industrial, comercial y político. ?Cuándo podremos en Barcelona contar con una mejora semejante, que tan á voces reclamando consuno su importan cia y su creciente movimiento mercantil? J. M. SERRATII. Durante este alío el número de los masones alemanes ha semen tado en 2,513, de los que 161 eran doctores (89 en medicina) y 32 no bles (2 condes). Solo 2 tenían de 18 á 20 anos de edad; los más estaban entre 31 y 35, 9 tenían de 66 á 70 anos y uno 75.—E1 número de las logias inglesas es actualmente 1,936. El principe de Gales, en su calidad de gran maestre, he dado constituciones á 43 logias nue val durante esteano. El túnel de San Gotardo produce á loa :riejeros un beneficio de 4- á 5 horas de tiempo y de 3 francos en dinero. La sola travesía del túnel cuesta en primera 3,50, y en segunda, 2,45 fr. Desde I.° de enero próximo pasarán tres trenes diariamente, dos de ellos directos de Lucerna á Idean. La cuestion de La ernancipecion de la mujer babe grandes progre sosas América. En casi todos los Estados dala Union las mujeres tienen el derecho de desempenar destinos publico., especialmente muniCipalea. Los parlamentos de Nebrarka , Indiana y Oregon araban de votar que el sexofemenino tendrá el sufragio para le eleccion de diputados ; para que esta votacion adquiera fuerza de ley espreciso que el parlamento del ano próximo la ratifique. En Wis cerillo se ha desechado este rulo una votacion parecida del ene pasado. En lowa y en Keuses el ,Congreso -votó en pro, el Senado en contra del sufragio de los mujeres. En Colorado sucedió al revés, siendo el Senado favorable y el Congreso contrario á la emancipa clon dala mujer. Parece, pues, que en los Estados Unidos, donde el bello sexo ya no puede llamarse sexodébil, la igualdad de derechos para toda persona humane no tardará en ser un hecho. .•. En los primeros días de noviembre pasado dos senoras america nas, Bello Cooke,de California, y Eme le wett, de Mineeote, verifica ron un'certamen de carrera de caballo ante un público de 20,000 indi viduos, en la ciudad de Rochester. El premio, de 2,000 dallara, era propuesto para la que recorrería más pronto la distancia de 20 mi llas. Cada unade lesjinetas tenia ocho caballos, que cambieron can una rapidez fabulosa. La amazona de Minesota recorrió el trecho en 45 minutos 5 segundos, ganando la palma lela victoria y la bolsa de oro. Surival cayó en la milla 8e, sin récibir másdano que unas ligeras contusiones. Los incendios más notablesque registre la historia son: El incendio de Roma por Neron (aún 64); el de Londres (1666); las ciudades del Palatinado (1689); de Copenhague (1778-1807); los de Constantinopla (1782-1784-1859); e/ de Moscos (1812); el de Nueva York (t735); el de Paris (1871); el de Boston (1872); el de Chi cago (1875), etc. Entre los edificios, los teatros son los que más incendios regis tran. Sin remontemos más allá de un siglo, podremos citar en Paria, el incendio de la Opera, 1763-1781; el de Limacos, 1798; el del Circo, 1798; e/ TeatroFrancés, 1799; el Cfr., oliispiso, 1826; el de le Gaieté, 1837; el TeatroItaliano 1837; el Yaudeville, 1838; el Diorama, 1839; el de Novedades, 1866; el deBelleville, 1866; elllipódromo, 1869. En el resto del mundo registrerenma el teatro Principal de Bar celona, 1784; el anfiteatro de Asley, en Londres, 1794; el teatro de Zaragoza, 1788; el de Menehester, 1789, el de Coven-Garden, de Lon dres, 1808; el Museo Colombiano estos Estados Unidos, 1803 5 1804; LA ILÜSTÉACÍO14. šl el de San Carlos en Nápoles, 1816; el de Munich, 1829; el Liceo de Londres, 1831; el Gran Teatrode Berlin,1843; el de Quebec, 1846; el de Carrik, de Londres, 1846; el teatro del Parque, en Nueva York, 1848; el de Adelfo, en Edimburgo, 1853; el de Narnur, 1860; el Gran Teatro de Boston 1863; el de Plymouth, 1863; el de Glas gow, 1863; el de Francisco José, de Viena, 1863; el de Alberti, en Rema, 1863; el Liceo de Barcelona, 1861; el teatro del Circo, de Barcelona tambien, 1863; el de Lurrey-Garden, 1865; el Real, de Edimburgo, 1865; el del Parque, de Estocolmo, 1865; el teatro Mon dios, de Verona,1865; el Real, de Breslau, 1865; el dele Opera, en Cincinati, 1865; el Imperial, de Constantinopla,. 1865; el de Bowery, en Nueva York, 1865; el Cómico de San Luís (Estados Unidos); el Gran Teatrode la Nueva Opera, 1867; el de Variedades, de Fila delfia, 1867; el Conservatorio de Madrid, 1867; el Gran Teatro Ame ricano, de San Francisco, 1868; el de Trevise, en Venecia, 1869; el de Hall; y el de Colonia, en 1870, y hace poco tiempo el de Praga; el de Moseou; el de Berilo; el del Circo, en Madrid, etc., etc. Edificios notables incendiados pueden contarse: la Casa munici pal de Burdeos, 1869; la estacion del ferrocarril del Oeste, en Paris, 1863; los almacenes del arsenal de guerra de Tolon, 1865; la biblioteca de Strasburgo, 1870; el Museo de Nancy, 1871; las Tulle rías; el Palacio Real; el de Justicia, y el Hotel de Ville, en Paria, 1871; el Escorial, 1872, etc., etc. !Cuánta riqueza devorada! En las oficinas geodésicas de Hall, en el Tirol, en lascuales el me ridiano se halla establecido sobre un tablero de mármol calo aber tura de una ventana, los empleados notaron con gran sorpresa que la brújula colocadaal lado del meridiano presentaba una declinado» considerable. Investigando el caso, encontraron que los ladrillos eran la causade la desviacion. El Instituto central de meteorología y magnetismo terrestre, de Viena, examinó los ladrillos detenida mente, encontrándolos todos fuertemente magnéticos, los más con una polaridad muy marcada. Este descubrimiento es de suma im portancia para los mineros. Ha quedado terminado el ferrocarril trans-easpio que enlaza el mar Caspio con Jiva, esdecir, con el oasis de Teke,ó el campamento de Ashabad. Esta ferrocarril, largo de 225 kilómetros, Puede consi derarse comoprimera etapa de un ferrocarril indo-europeo. Sarasatesignifica en aleman hartode Sara. Terminadas las diez funciones que Sarah Bernardt acaba de dar en Viena,un periodieo de aquella capital pregunta coquélos vieneses se diferencian del gran violinista espanol y contesta que el espanol es Sarasate y que los vieneses lo están. • Los conciertos que Sarasateacaba de dar en San Petersburgo han tenido un éxito brillante. Con el tercero coincidió la reabertura del abono á lasfunciones que ha de dar Sarah Bernardt,no entregándose a unapersona másde dos localidades, puespor haberse dado á los individuos todas las localidades que pedían, la policía habla decla rado nulo el primer akono. Las autoridades de Odessa han recibido órdenes dts San Petersburgo para proceder con todo rigor contra los alborotadores, y en Kiew,Monde Sarah Bernardt debía presentarse el d..». este mes, la !Solida ha tomado todas las precauciones para pre venir los escándalos. LA CONTRIBUCION DE SANGRE. (TRADUCIDA DEL POR11,UÉ.5; so AUTOR i. SIMORS DIASI, —?Será posible, hijo mio, que te lleven á la guerra. dejándome en esta sierra sola, abandonada? !No! ?Cómo dejar á una madre sin el amante cerillo de aquel adorado nino que en sus entranas llevó? Si esde alguna ley en nombre !maldita sea esa ley! —vig, madre mara! !Lo mandan duras órdenes del rey! A morir quizá te llevan 6 países muy distantes, donde mis ayes amantes á tí no puedenllegar. !Quién sabe, nu hijo del alma, lo que le suerte te espera! !Si ésta serála postrera vez que te pueda abrazar! !Maldita sea, maldita, esa tan bárbara ley! —?Pero no veis, madre amada, que sonórdenes del rey? Senores, que al hijo rato me rohais en mí morada: ?quién, en mi vejez cansada, quién !ay! me podrá ayudar? ?Quién sois, senores, vosotros, verdugos, gente vendida, que lo mejor de mi vida me quereis arrebatar? !Ah! !Perdonad, no esposible que eso lo mande la ley! —Qué.quereis? !Sonsos mandados aquípor órden del rey! IV. !Mentís, cobardes sicarios, que á una mujer indefensa venís, para máspfense, su propia cara á escupir! !En nombre del rey! Infames, no os extrane que me asombre; un rey que es padre y es hombre. no puede tal permitir! !Vosotros robais, tiranos, al amparo de esa ley! —Calla, mujer, que son órdenes, órdenes que manda el rey. y. Bien; arrancad de mis brazos mi única, sola ventura; sabed que la sepultura cavando estala para mí. Podeis robarme mihijo; llevaos cuanto poseo y al presentar tal trofeo al amo... decidle así: Que muero, mas protestando contra tan bárbara ley. —vídios, mi madre, tu hijo ea 4 ser esclavo del rey. VI. Parte, hijo ralo, y Dios quiera que tu sangre generosa caiga, cual muestra afrentosa, en un inmenso turbion sobre el que te hizo asesino de su ambicion en el ara: salpique y tina su cara como un eterno balden. Yo en tanto muero, clamando contra tan bárbara ley. !A hora.parle, hijo del alma, st cumplir la árdea del rey! RAMIRO BLANCO. NUESTROS GRABADOS. PRANCIScO me P. SANCIII32 GABANVACH. Nació en Barcelona el 6 de febrero de 1845. Fué D. Pedro Llorona y Lletjés su primer maestro de música, quien supo inculcar en él sabios preceptos que fueron más tarde :Mida base en su carrera artística. Estudió armonía con el distinguido maestro D. Gabriel Bata" al propio tiempo que D. Raimundo Gill le perfeccionaba en sus estudias musicales. Hijo de D. Francisco de A. Sanehez y ?dimití, reputado lingületk aprendió con su padre rudimentos delatin y conel mismo dedicóun con ardor y té al conocimiento de los idiomaa francés é italiano. Diose é conocer á un tiempo con Goula en 1864 con una obertura 52 LA ILUSTRACION. VALENCIA. ,i41p410; .2 7k.,71.11111~ " • , FUENTE DEL PASEO DE LA ALAMEDA. 54 .LA ILUSTRACION. que titulóMinerca y que setocó con éxito en los conciertos de los Campos Elíseon iniciados porel malogrado Clave. • En 1865 escribió une obertura dedicada á la memoria de Calvo Asensio y que seejecutó en nuestro teatro Principal. En 1866 escri bió otra á la memoria de Meyerbeer, la cual fué recibida con extra ordinario aplauso por el público que de bote en bote llenaba el Liceo en aquella memorable noche. En 1867 pusieron en este gran teatro su ópera en cuatro actos Raabba, cuyo líbrelo compuso su padre en las pocas horas que le dejaban sus infinitas ocupaciones. Raabba fue bien recibida del público y su autor festejado en la noche de su beneficio. Cantáronla Madame Pascal, Siega°, Boccolini, Vtaletti, etc., siendomaestro director el valiente y digno Vianesi, para quien guarda Sanchez el más cordial agradecimiento. Pesó luego Sanchez a Paria, en donde permaneció algunas anos, desarrollándose en sus conocimientos y cultivando el buen gusto, asistiendo asiduamente por do quierbuena música oirpudiera. Allí trabó amistad con Pagana, el ya célebre tenor, con quien asistía á soirées, representaciones y conciertos. En Paris pasó Sanchez la azarosa contiende franco-prusiana, sufriendo allí toda suerte de con trariedades, desde el hambre y el fHo hasta lasbalas y bombasque eranel pan bendito que A Paris mandaban los prusianos. La muerte de su padreobligóle á regresar á Espana, en donde tuvo que ponerse inmediatamente al frente de la familia. Muchas son las horas que consagra diariamente á sus discípulos, muchas las obligaciones á que le sujetan circunstancias fortuitas; mas esto no obstante. Sanchez, amante del trabajo y del progreso, estudia y escribey nunca ceja en sus deseos de penetrar en el san tuario del arte. ?Las puertas del Liceo le están vedadas? ?No le es dado penetraron él? ?Qué le importa, sí con tal de poder escucharse A si mismo le es igual alcanzarlo en el más suntuoso palacio que en la sala más Immildet y cuando todos los que ejecutan su mú sicalo hacen con carino y fé,cual actualmente en el Circo acontece Sanchez se deshace en elogios y acaba por creer, Pattie á las Viadas, ~de á los Blanch, A Abella un Verger y un Viateal á Alá, quedandotodos para él convertidos en semidioses. Sanchez, además de músico, esaficionado á la literatura. Delira por los clásicos griegos y latMos; seextasía con Manzoni; seasom bra con Victor Hugo, siente con Lamertine; gástenle nuestros poe tas románticos; siente adrniracionpara loa clásicos de nuestro teatro y se solaza con todo lo que se» bello, desde D. Reinos de la Cruz hasta las inmensidades del Denle. En música admíralotodo: desde Bellini el divino hasta Wagner el coloso. Dice Sanchez que todo autor cuyas obras lleguen á ser conocidas portodos los pueblos civilizados lleva el sello del genio y que bien merece la corona de la inmortalidad llámese Rossini, Donizetti, Gounod 6 Wagner, y esto mal que cuadre á los que no reconocen maS MériM que á lo que de Alemania nos viene y que ellos mismos sin duda no entienden. Sanaez tiene escritas las óperas Raabba, Giuseppe, Le Ghlron de, Anula y Pierre di Procensa: un Oratorio, gran número de melodias, dúos y otras piezas de salan y actualmente tiene en car tera una obra didáctica que titula tentado de música y que divide en tres partes, a saber: historia del arte, teorías entiguaS y modernas, y parte práctica. ELADIO. • LA CM, Del, Osas. Véase núm. 51, pág. 426 y núm. 52, pág. 4,35. CÓMO SE PIENSA EN AMÉRICA DE- ECHEGARAY Y DE SUS DETRACTORES. Ahora dos anos, publicamos nosotros en las columnas del Demócrata, la excelente revista artística debida á la garrida pluma del escritor espanol sefior AIfonvo, contentiva dolos grandes bellezas que encierra el drama En el pudo de la es pada; y al hacerlo, creímos entonces que la pluma de A lionzo exaieraba, no obstante saber que el tremendo ministeriode la crítica, no tiene en Espana la hiPérbole y la adulacion, gajes vergonzantes concedidos it las celebridades lastimosas. El se vero Aristarco apreció entónces la escuela de Echegarey como la resurreecion del teatro de Shakspeare en sus situa ciones y efectos, concediéndole á la paSiOn dramático que en cierra cada unode sus versos la donosura de Lope de Vega y la fluidez y sentimiento de Calderon. La prenso toda tronó en alabanzas y censuras en favor y en contra del drama: la Revista Espanola, El Reino, El Siglo. la Resista de ambos mundos; todos esos periódicos, dotados de crin,. entendidos, 1 dijeron al nuevo dramaturgoque era episódico en el interés dramático por relacion; que sus caracteres pertenecían á la escuela de Shakspeore; que era culos efectos terrífico. momo el royo de luz de un cuadro de Rembrandt, iluminando una catástrofe»; que tenia grandes defectos, tan grandes, como sublime el todo de la obre. Tocole A Vico interpretar á Echegaray, dándole con eso do ble existencia al entusiasmo y admiracion que causara la obra; y el novel discípulo de la escuela del Drama nuevo y Los hombres de bien, entró con planta inmortal al templo de la gloria, colocando su nombre entre los escogidos de Mel pómene. ?Qué más? Emules hay hasta para ostentar mayor fiereza al consumarse un crimen... ?Cómo no había de tenerlos quien llevaba triunfador el penden de la verdad combatida desde el Gólgota? ?Cómo no había de tenerlos Echegaray, desconocido basta entonces en los embates del proscenio? Adolfo Cano escribe sus Laureles de un poeta para censu rarle con palabras de fuego desde la omnipotencia del palco escénico; pero aquella sociedad que no lleva en su mayoría la hipocresía de una Misa virtud; clueco horrible plétora se des foga de esas indigestiones morales que sellaman virtudes de teatro, desconocidas en la vida real, y !mecree que la honradez esla excepcion de la regla en flaquísima MinOria, dióle la es palda á la intencion del poeta; y de aquellos pudres que tra zara acompanando á sus hijos á los garitos: de aquel descon suelo social, hizo el pedestal de mayor gloria para el teatro de Echegaray. siendo para el censor contraproducente la obra. Eso sucede con todas las hipocresías sociales; ocultadlas, disfrazándolas con el tupido velo de una falsa virtud; dadles las apariencias dala víctima... Mentira; hay quien os conozca, vosotros sois los enganados... ?Robasteis?... pues la virtudes minoría os lanzará su fallo tremendo... ?Sois matadores por oficio? esinútil que Ileveis esa capa de armino; siempre se reis los tiranos de los pueblos, los enanos con botas de Antéo en Sedan, los aseamos en Méjico, los bandidos deificadores de la Mas horca en Buenos Aires y los usurpadores de la ley y el derecho en Colombia. La virtud indigente os verá como el ojo de Dios, reprobando en silencio la marca de Cain que en vano pretendeis ocultar. El teatro de Echegaray ostenta el crimen en toda su des nudez, llevandola fatalidad por órgano regulador en todas sus escenas y sirviéndole de punto de mira el moderno teatro francés. El conde de Butler,Fanfarrones del vicio, Suplicio de una mujer, El rey sedictarte y cien más, cuya moraleja consiste en el horror que inspira al hombre de bien el cri men, cuyo castigo le Impone la conciencia torturada por el remordimiento, llevándose la existen,cia como un castigo de la culpa. Esa esla bandera que ba empunado el experimen tado dramaturgo. La esposa del vengador, Cómo empieza y cómo acaba,O lo cura ó santidad, Lo que no puede decirse, son obras maestras como dramas, y en las cuales ostenta Echegaray, no sólo los conocimientos y estudios que son indispensables para ajustar los preceptos á la fábula, sisó que sigue enlodas ellos la gran ley aristotélica, la mas difícil de las reglas dramáticas, que previene adesentazar la necios por virtud de mútilas expli caciones de los interlocutores, á consecuencia de los inciden tes que naturalmente produzca el antagonismo de sus pasio nes y caracteres»; y para que esta regla dificil sea exhibida en toda su omnipotencia, dualiza la pasme, la vehemencia del sentimiento, el choque de grandes afectos, con versos robus tos y conmovedores en que cada estrofa cola historia de una traicion, el gritado una herida ó el horrible sarcasmo de una desventura! Eso es escribir para el teatro; por eso no huy una villa, un pueblo, una aldea en la peninsula. en que el sombre de ECHES-AS.4V no resuene como el eco solemne que precede á la tempestad. Dificil, muydificil en sus caracteres, exige en cada actor un maestro de poderosa interpretarían; y sus contrastes, an tagonismo de pasiones y desenlace de ~ion dramática, de Mandan cien pulmones para no debilitar en un arranque el para no caer en la catástrofe. • Las situaciones en sus obras seentazen bien entre sí y se deducen con naturalidad unas de otras, el movimiento debo °ceban escontinuado y el interés ó la curiosidad crece cada instante. Sus acotaciones para hacer efecto en el espectador es de lo más notable en el arte. exigiendo á las veces al actor arranques de mímica dé muy difieil traduccion y dejándole en otras la responsabiliáad. of interpretar la inflexion de voz v el gesto de horror, amor, conmasion 6 ira que requiere la 'Silencien. Eso es Eehegaraycomo artista. Profundo conocedor del corazon humano y viendo derro tada la verdad desde la tragedia del Gólgota, escarnecida y crucificada por todos los tiranos, él ha empunado el penden LA IL USTRAGION. 55 e una innovacion dramática que tiene tipos en mayoría, esde el alcázardel potentado hasta la cabana del pescador. Contad los malos que llevan el inri en la frente, lulminado orla virtud; contad, si podeis, esa mayoría que lleva la hipo_ regíasocial escondida bajo el famoso pano de Sedan, en que culta el cáncer secular; negad que la sociedad contemporá ea presenta rasgosde terrible escepticismo á cada.paso, en ue se roba pacientemente al honrado industrial, en que ocre de hambre la virtud, en que no hay palabra empenada ue no sea un mito, ni honradez que no sea discutible, ni aliad que no sea singular; sociedades en queso arruina hoy potentado por escandalosas Mesalinas, en que la adulacion oficio, la borrachera lauro, en que el peculado y el robo enen cartaspatentes para dar el buen tono en los aristocrá cos salones; negad que el esposo huye hoy de toque hasta er fué su cara mitad; negad que la mujer, hastiada de los atros y paseos, hace víctima al primer diablo pobre que en mara en su camino; negad que hoy se da el perdon por nceniencia á la esposa culpable; negad todo eso, eliminad HORROR de la minoría honrada y tendreis eclipsado el tea o de Echegaray... Negad la conciencia que castiga, la mano Dios que hiere, el remordimiento, que esta cadena del pre diario de frac, y hareis negatorio el teatro de Echegaray!! La muerte, segrita por todas partes, al que desviándose de s grandes verdades morales del mundo, delinque y da al sie con el cánon que debió respetar.—La muerte no en na, senores moralistas; dais, sin quererlo, el castigo que el riseisma de todos los tiempos impuso al hombre honrado. • muerte es el término de un sufrimiento moral ó físico y ada más, y en ese másallá consolador, en esa eterna beati d del Supremo Sér, en esa misericordia sublimemente libe está el perdon eterno y la amnistía para todos los ex víos. Pero.., y el vaso para encubrir esas heridas que exigía el ortunado Lunas; el velo, por Dios; no nos lleveis al abismo Antony, ni á la desesperacion del Conde de Butler, ni á la arga filosofía del Fausto de Gmthe; no nos digaisque existe caos bajo nuestra planta; no nos lanceis ir ese antro en que hay una chispa de luz bienhechora... !Ah! ?No quereis la dad?... Entonces, arrojaos sobre la pistola del primer des erado del siglo xix, que exigía el velo como pendan de su trina; aun queda un cartucho bajo la cómoda que encu ei el arma fatal que arrebató aquella existencia mil veces adora... ceptad la vida como esella, y no imiteis al beodo que, ca dese de sus pies, os devolverá un tiro si lo insultais Ila ndole borracho. ceptad la existencia con su mayoría de bribones triunfando la virtud y de la nobleza de sentimientos; no os hagais plices de esa farsa de velo; dejad los emparedados con sus ciencias; escupidles á la cara llamándoles falsificadores a honra, y tened siempre presente que cubiertos de idee allá en los almohadones de magníficos lechos, tienen mpre para el hombre honrado «el veredicto á sus virtudes, endicion de reirse en p4blico de lo que aplauden y admiran silencio». MANFR800. rases 1581. CANTARES. Llama la gente ignorante Tontería á mi prudencia; Mas !qué importa lo que digan Si pasas tú por discreta! En callar lo que me callo Hay egoísmo y virtud: Yo pierdo si no lo creen; Si lo creen, pierdes tú. Ayerá Juan le dijiste Que no me amaste jamás. !Gracias á Dios, vida mía. Que has contado una verdad! Mucho te gusta mirarte En el cristal de la fuente, Y el agua se pone turbia Porque tú no te avergüences. . . Con aplomo y sin rubor Que fui tu amante negaste. !Tan breve fue nuestro amor Que casi no lo notaste! AURELIANO J. PEDEM,. Lugo. EL CANTAN MAGON 'UNA. IOXPLCD12.11.C/I017 WECNICIA SITI, ANOS ASTESD8 1..n 8.CLUATIANA por LEON CANON Vigilaba yo el tejido de mis velas, que se hacía segun las reglas inventadas por la diosa Tannat (2); hice trenzar y al quitranarias cuerdas; dispuse la colocacion de los bancos de mis remeros, de manera que de un banco á otro no hubiese más distancia que lo ancho de la mano entre el asiento del remero del banco superior v la cabeza del remerodel banco de debajo; reforcé la arboladura y las vergas con aros de cuero de buey colocadosequidistantes, y por fin ordené forrar con planchas de cobre batido á martillo y sujetos con pernos de bronce los cascos de las naves; pudiendo decir con orgullo que jamás otras más gallardas y fuertes habían surcado las aguas del Mar grande (3). CAPÍTULO II. Que trata del sacrificio que hicimos á Astarté y de nuestra partida. Por la antevíspera de la fiesta de la Navegacion(4), nues tras naves sehallaban completamente terminadas en los as tilleros, y bastaron tres horas para botarlas al agua. Cada una de las dos galeras media setenta, y dos codosor dinarios de longitud, ó sean sesenta Ir dos codos sagrados, por diez y siete codos ordinarios de anchura. El gaul, cuya quilla estaba construida con un solo tronco de cedro, medía sesenta y siete codos de largo por veinte y cinco de ancho, era de tres puentes y tenía dos bancos de remeros; siendo de cuatro codos la distancia del un puente al otro, de doce la elevacion total en el centro, desde la línea de flotacion, y la de la popa como la de la proa de diez y seis codos. Las galeras, ambas de dos puentesy de dos órdenes de remos, subían ocho codos sobre la línea de flotacion, á toda carga, y si bien cada una de por sí podía dar albergue á ciento cincuenta marineros y cincuenta remeros, todavía no contaba yo más que con dos cientos marineros, esperando reclutar, en los puntos donde abordásemos, un centenar de hombres de guerra y arqueros, que en caso dado podrían, además, sernos útiles para ayudar á la maniobra. El cupo de los ciento cincuenta marineros y remeros del gaul estaba cubierto, así como el de los treinta y siete hombres del Gaditano y los ocho de las dos barcas. Cada una de las naves, salvo, naturalmente, las dos barcas, á las cuales sedaba remolque, llevaba dos pilotos, destinado á proa el unoy el otro ir popa, y de los cuales Himilcon era el jefe. En el tope de cada uno datos mástiles sehabía cons truido un observatorio de abeto de Scenir, para colocar en él un vigía. Las portas de los remeros guardaban entre si igua les distancias y todos los barcos estaban cuidadosamente ca lafateados y alquitranados, y pintado de negro el casco con las bordas encarnadas. En las listas que cada uno de los capita nes tenía en la mano, Hannon habla extendido la relacion nominal de los tripulantes, el sitio reservado á cada objeto del aparejo de recambio y el de cada fardo 6 caja del carga mento, y todos los utensilios usuales, como armas, mantas de noche, barricas de agua y trebejos de cocina, tenias tanibien su sitio designado anticipadamente; en el alojamiento que las tripulaciones tenían destinado en los entrepuentes se veía senalado el sitio correspondiente á cada marinero 6 remero. En la parte alta de popa sehallaba la cámara de los capita nes y de los pilotos, y: en la proa la de los córnitres y la de los jefes de diez y. de veinte marinos ó soldados. Por fin, en la galera que yo había elegido para mí, mandé disponer á popa un gabinete dividido en dos por un tabique de madera, en el que hice abrir dos ventanitas, destinadoal eunuco del rey y á la esclava jonia. Hannon se encargó de idear los nombres que debían darse á los barcos: el gaul de Bodmilcar, la mayorparte de cuya tri pulacion la componían tirios, recibió el de Melkarth, dios de Tiro: sepuso unade los galeras bajo el patrocinio de Dadora, dios de los filisteos, y además rey de los peces, y la galera en que nosotros debíamos embarcarnos seconsagró tila diosa Astarté, patrona de los sidonios, y por la cual sentíamos gran devocion. En compania de estas divinidades, el Gadi tano no podía conservar su nombre, y como en nuestro viaje debía servirnos de gula, á instancias de Himilcon sele dió el it) Vdau el o.°54 y siguientes. f2) Le Tannith egipcia. Segun la tradicion de los fenicios, fué la que inventó la vsla. 13! Mar Gario!,el Mar grande, el Mediterráneo. (17 Fiesta de la Primavera 6 de la abertura de la navegacion, fiesta nacional escala pueblo de navegantes 56 LA ILUSTRAC1ON. de Catire. Bodachmun, gran sacerdote de Asteria, nos pro metió darnos imágenes de cada uno de estos dioses, con objeto de colocarlasen las naves que les estaban consagradas. Bodmilcar recibió el mando del Metkarth y de sus dos bar ces- Asdrabal, sidonio, quedó elegido espitan del Dayott, yac confió el Catire á miantiguo piloto Amílcar, sidonio asimm moy marino atrevido y experimentado. En el Astarte izó mi insignia de almirante, quedando á mi lado á bordo Hartnon en calidad de escriba, Himilcon en la de piloto en jefe y Anibal de Avard, hombre robusto y valiente, en clase de repitan de los de armas. Este había colocadoá proa y a popa de andauna de las naves, así como del gauly de las dos galeras, dos ma quinas de su invencion a propósito para arrojar saetas y otras dos para lanzar piedras, a las cuales seles da el nombre de escorpiones. Cada nave estaba dotada, pues, de cuatro escor piones, excepto el Catire que, como más pequena, llevaba dos tan sólo. La noche siguiente la pasarnos en blanco ocupados en com pletar el cargamento y estiva de la flotilla, anclada eq el fon interior del puerto comercial, donde se reunió á nosotros el Catire para tomarsu carga y provisiones. Hacia el medio día del siguiente, víspera de la partida, logramos por fin descansar algo, v nos hicimos llevar la comida a una tienda levantada al eYecto sobre el muelle. Sentados sobre las alfombras, y cuando nos disponíamos mis tres capitanes, mi repitan de guerra, rai piloto en jefe, tni escriba y yo á co mer, levantaron la cortina que cabria la entrada y unode rnis marineros me anuncié el eunuco Hazael, iple entró con el mismo abandono que ya le conocemos. DetPás de él venían seis esclavos con cofres, líos y cestas, y un estlavo obrero con un martillo y herramientas Ala parte de afuera, queda ron montadas en sendos, asnos blancos dos mujeres, una de ellas cubierta de tal manera que ni dejaba ver los piés; la otra llevaba el rostro descubierto. En el casquete encarnado y circuido de bordados de oro, en el velo blanco, en sus cabellos negros y artísticamente rizados y en la expresion de su sem blante reconocí al momento a una hija de Israel. (Se continuará.) ANUNCIOS Á PÉSETA LA LÍNEA CORTA. GRANDES ALMACENES DfillállUINAED,FEARETERIAYQUINCALLA mirara° DARLIANS. 5 Especialidad en tornos cilíndri cos, máquinas á taladrar, cortar, doblar, roscar, cilindrar, planear, cepillar, etc., etc.; máquinas ase rrar, maquinas á vapor. A44 4~1441444 DE CATALUNA. (Historia de los mozos de la Escua dra y de los más famosos ban didos). 3.« edicto*. PreaOiC> De ventaen laaprincipales libre rías —Los pedidos al editor Tos, mueroUsa° SIMBA, Barcelona. SOBRES IMPRESOS PARA CASTAS 75E140 m ilímetros, , 28, 27 y 28 males mil, Mmano 11 X145 milí metros, á 28, 30, 32, 357 38 reales millar. Tomando 5000, 2 reales ma n/itl.j.T,ItSySlimpresor, Ar a afi 2.1 grt El mejor remedio parala pronta curamos de LOS DESARREGLOS DE LAS JÓVENES la palidez, inapetencia, anemia, apilamosetc.; son las píldoras A~ORAS con hierroy pepsina, aprobadas porto ACADEMIA DE CIEMCIAS llámese y encomiadaspor cuantos medicoslas han usado 1111110 GIME me. Wormiemera; lerendo itt.DINIOLL ro En la Administracion de este periódico, calle del Arco del Teatro, entre los números 21 y 23, se halla de venta el inmortal poema del Príncipe de los Ingenios MIIEL D A..1.TTES BA_A-VEDRA, EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA HINCHA (n.telirro), al precio nunca visto de ClE.T.ELYZUELC) 1=1-1E.A.I_EMOS el ejemplar en Barcelona. Véndesetambien en la Librería Espanola, Rambla del Centro, 20, y en las demás de esta capital, y en los kioskos. En provincias pueden adquirir la citada obra mediante el pago por anticipado de Seis reales el ejemplar, sea por medio de los Corresponsales de esta casa Ó bien pidiéndolo directamente, en cuyo último caso no se responde de extravíos. NOTA. De diez ejemplares para arrihá el certificado corre a cargo de esta Administracion. NINGUNA OTRA CASA DE BARCELONA COMPITE EN RAPIDEZ, ECONOMÍA Y PERFECCION. .A.rcc) cica1 rrest.tro, n.-Ciméros 21 y 23. BARCELONA: INRRRNTA DA Luis Tasa°, caccsase. Asco am. TRATAR,ntlAnnios 21 r 23.
Descripció
Puntuació | |
Títol | Ilustración, La. No. 058 (11 dic. 1881) |
Descripció | Conté il·lustracions i gravats. Informació complementària del títol: Periódico semanal de literatura, artes y ciencias. |
Matèria | Informació general -- Revistes |
Títol addicional | Periódico semanal de literatura, artes y ciencias. |
Editor | Biblioteca de Catalunya |
Data de publicació | 2008 |
Data del document original | 1881 |
Tipus de recurs | Text |
Format | |
Font | Publicació original: Barcelona : [s.n.], 1880 -1891: (Impr. de Luis Tasso). Año 1, no. 1 (7 nov 1880) - año 12 no. 530 (31 dic. 1891) |
Llengua | spa |
Relació | http://cataleg.bnc.cat/record=b1843887~S10*cat |
Gestió de drets | Còpia permesa amb finalitat d'estudi o recerca, citant la font "Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona". Per a qualsevol altre ús cal demanar autorització. |
Productor | Ardiaca |
Resolució | 150 ppp |
Compressió | JPEG, compressió baixa |
Definició | 8 bits |
Característiques físiques | 32 cm |
Història de canvis | Imatge original TIFF, sense compressió, a 300 ppp |
Descripció de la pàgina
Títol | No. 058 (11 dic. 1881) |
Transcript | Ano II. N.. 58 1 1 ce Dicieerribre cle 1801. PERICIDItto MAI LITERATURA,,AlaSJAafilillIVS Sareaársb-pplelafice LiASWAS.S.QMSEREA JIDISIUMwailli W224=idltia-Zr-/3 , — Por susericion, un afkok En Barcelona, 4 pesetas—Resto de Espalla,fá id.-,Países de kauníos. postal, 54 id. PRECIOIr í Por numeras sueltos: Escena, 14 costo, los de 8 págs.y Solos de tb.—tinum postal, 15 céntunos los de 8 paga. y 15 los de 86 id. ST-715.5LARIC): TEXTO: Unificacion de la hora, por D. José Serrase.—Voriedades.—La contribus clon de sangre, poesía por D. Ramiro Rianco.--Nnestros grabados.—Cómo srpiensa en América de Echegaray y de ene detractores, por Manfrecto.— Contares, por D. Aaretiano Pereira.—E1 capitan Mugen una exploras cion fenicia, por Mr. Laos Cahán.—Anuncios. " GRABADOS: Retrato de D. Francisco de P. Sanches Gahanyach.—Fuen e del pasea de la Alameda (Valencia).—La eme deis Orbe. UNIFICACION DE LA HORA. DISTRIIIIICIOEr DE LA MISMA06s DOMICILIO. FRANCISCO OS F. SANCHEZ GARANYACR. ose prometí á mis lectores en el número anterior, voy á exponer el sistema de uniflcacion de horas que funciona en Paria, el cual, basado en las propiedades del aire comprimido, ha venido á sustituir con no torias ventajas de econo mía y seguridad al íriten Mdad. .11,4`.> tado hasta hoy por medio de la electri-ri t. Se trata sencillamente de canalizar el aire y hacerlo servir de motor para que ponga en movimiento simultánea mente todos los relojes y cuadrantes horarios tanto públicos como particu lares de une gran poblacion. Para poner en práctica el sistema neumático se exige indispensable mente: 1.° una estacion central; 2.° una canalizaeion; 3.° relojes ó C"- drantes públicos y-particulares. La estación central puede compararse al corazon, que, refluyendo á intervalos regulares el aire compri mido, pone en movimiento hasta los elementos más apartados de la canalizacion. La .constituyen una serie de bombas de doble efecto, movidas por una fuerza motriz cualquiera que arroja el aire en recep tores acumuladores, donde la presion debe por lo ge neral elevarse á tres ó Cuatro atmósferas, es decir, que el aire debe adquirir en ellos uno fuerza elástica y una densidad tres 6 cuatro veces ma,yores que si la presion ordinaria. El vollimen de los receptores debe ser tal que la alimentacion de la red pueda asegurarse durante un corto espacio de tiempo, cuando la produc cion del aire comprimido cesede tener lugar, siendo evidente que cuanto mayor sea su voltimen mejor garantizado estará el sistema. Estos recipientes se encuentran enlozados por un - receptor-distributor de baja presten, atmósfera y me dia por lo regular, lo cual equivale á decir que la fuerza elástica y la densidad del aire contenido en él sean vez y media mayoresque las que posee en con diciones ordinarias. Este aire, mantenido it presion constante por el regulador, esel que seproyecta cada minuto en la canalizacion. El volúmen del distribu LA ILUSTRACION. tor debe sertal, que á cada amisten la disminucion de presion no sea superior á la cuadragésima parte de una atmósfera. El sistema exige algunas piezas y aparatos, en cuya des cripcion no podemos entrar, pero que á su extremada senci llez reunen un entretenimiento y maniobras al alcance de cualquier obrero. Para la seguridadde la marcha, eljuego de todos los aparatos de la estacion central está regulado por manómetros, existiendo á su vez timbres que funcionan auto máticamente cuando alguna cosa anormal perturba el con junto. La eanalizacion essencilla; se compone de tubos matrices que arrancan del centro, mientras que sirven de base cada unode ellos á una red de tubos secundarios. El aire compri mido que circula en una arteria central penetra en las casas por un conducto ascendente y sedistribuye en las diversas habitaciones por distintas ramas ô hijuelas que van á morir cada una de ellassi péndulode cada reloj. Los movimientos de los relojes y péndulos que deben moverse por elsistema neumático seconstruyen con mucha facilidad. Además dele rueda de las horas, llevan otra de sesenta dientes, una pe quena palanca movida porun fuelle y una pieza de impulsion taja para que la rueda no gire sobre ella misma y asegure el avance de los dientes: lié aquí todo el mecanismo. No hayque decir que la instalacion y coste de estos aparatos es mucho menor que los que exige el sistema eléctrico. • • • Cuando á cada minuto lapresion esesparcida en la red de canalizacion, el fuelle se infla, pone en movimiento la pe quena palancay haceavanzar un diente á la rueda citada_ El movimiento de la sacia horaria essolidario del de la de los minutos, sin más mecanismo que una rueda ordinaria de las llamadas minuteras. Como seve, aquí no hay nada compli cado, nada costoso, y sobre todo las remontas y composturas innecesarias; la misma sencillez de tan ingeniosa disposicion asegura la regularidad del funcionamiento. Las agujas ó saetas de todos los relojes y péndulos situados á lo largo de la red de canalizacion semueven á un mismo tiempo y todas las ruedas adelantan un diente cada minuto. Paralas necesidades de la vida el intervalo de un minuto es más que suficiente; pero si se exigiera la unifieacion de la hora para objetos científicos, como observaciones, experirrien tos, etc., deberte modificarse el mecanismo. Para producir el movimiento de la rueda y que cada minuto recorra un diente, basta con que en el interior de cada fuelle severifique un aumento de presion de un céntimo de atmósfera. Durante los momentos de reposo la presion es, lo mismo en los fuelles que en toda la canalizacion, la presion atmosférica natural. De esta suerte la indicacion d la hora exacta puede distribuirse en una poblacion corno se hace con el agua 6 el gas, esdecir, canalindadola.Y fácilmente se comprende que todos los relojes y péndulos, en el sistema neumático, podrán reunir las cualidades siguiente*: 1.' Coste reducidísimo, tracias á la sencillez de su meca nismo. 2.* Dar siempre la hora exacta, sin exigir reparaciones; no adelantar ni retrasar, ni tampoco pararse por sí mismos. 3." No exigir cuidado ni vigilancia. 4.' Su entretenimiento es casi nulo y los gastos de repa racion insignificantes. De manera que presenta todas las ventajas imaginables y ningun inconveniente. El tal sistema pone á disposicion de las municipalidades y de los particulares un medio económico y seguro de conocerla hora exacta, previo el pagodaun abono baratísimo, -y en el caso de explotarlo los ayuntamientos po dría llegar hasta constituir un recurso para aumentar los in gresos. Desde Marzo de 1880 funciona un reloj central instaladoen la calle Santa Ana de Paria, el cual distribuye neumática mente la hora en los barrios primero y segundo y parte del noveno. La hora esproducida sobre las vías públicas de di chos departamentos por catorce candelabros de doble y triple cuadrante, formando un total de 33 esferas. Cuenta 26 kiló metros de canería, y la instalación de la hora neumática se verifica en más de 650 casas, en las que semuevenmás de 3,500 péndulos. La canalizacion de estos 26 kilómetros está dividida en ocho redes independientes que parten del centro para ramificarse en los diferentes cuarteles. La perfecta con cordancia de todos los cuadrantes, ha demostrado al público la bondad del sistema y que el sistema neumático ha venido á resolver un problema largo tiempo buscado inútilmente. El municipio de Paris, en sesion de 19 julio de 1881, ha apro bado la instalaeion en toda la pehlaciori, encargando de la di reccion á la Companía general de relojes neumáticos(sistema Popp-Resch), la cual á su vez adquiere el privilegio de cin cuenta anos de explotacion. Dicha sociedad sepropone dividir la poblacion en nueve secciones, y en cada una de ellas fun cionará aisladamente un reloj neumakico central. El sincro Mamo de estos relojes serágarantido porla vigilancia ejercida sobre sus indicaciones comparativamente con la hora del -ob servatorio, y por la repeticion, en cada una de las estaciones, de la hora de las estaciones vecinas por cuadrantes neumáti cos dependientes de las redes próximas. La produccion de todo el aire comprimido necesario á la alimentacion de les nueve redes seráconcentrada en una es taeion, que á su vez servirá de estacion central. El servicio público de la hora sehará por unos ocho mil péndulos y relo jes de propiedad del Municipio, que de esta manera será el primer abonado de la companía. Cada unode los nueve relojes alimentará de 60 ti 70 kiló metros de calles, siendo de unos 609 el desarrollo de los tubos matrices, que su vez ramificarán el aire sobre 50,000 edifi cios. La obra parece gigante, pero en su aplicacion resulta sencilla, ofreciendo como ya hemosdicho, en cambio nolablea 'ventajas en todas las manifestaciones de la vida de un gran centro científico, industrial, comercial y político. ?Cuándo podremos en Barcelona contar con una mejora semejante, que tan á voces reclamando consuno su importan cia y su creciente movimiento mercantil? J. M. SERRATII. Durante este alío el número de los masones alemanes ha semen tado en 2,513, de los que 161 eran doctores (89 en medicina) y 32 no bles (2 condes). Solo 2 tenían de 18 á 20 anos de edad; los más estaban entre 31 y 35, 9 tenían de 66 á 70 anos y uno 75.—E1 número de las logias inglesas es actualmente 1,936. El principe de Gales, en su calidad de gran maestre, he dado constituciones á 43 logias nue val durante esteano. El túnel de San Gotardo produce á loa :riejeros un beneficio de 4- á 5 horas de tiempo y de 3 francos en dinero. La sola travesía del túnel cuesta en primera 3,50, y en segunda, 2,45 fr. Desde I.° de enero próximo pasarán tres trenes diariamente, dos de ellos directos de Lucerna á Idean. La cuestion de La ernancipecion de la mujer babe grandes progre sosas América. En casi todos los Estados dala Union las mujeres tienen el derecho de desempenar destinos publico., especialmente muniCipalea. Los parlamentos de Nebrarka , Indiana y Oregon araban de votar que el sexofemenino tendrá el sufragio para le eleccion de diputados ; para que esta votacion adquiera fuerza de ley espreciso que el parlamento del ano próximo la ratifique. En Wis cerillo se ha desechado este rulo una votacion parecida del ene pasado. En lowa y en Keuses el ,Congreso -votó en pro, el Senado en contra del sufragio de los mujeres. En Colorado sucedió al revés, siendo el Senado favorable y el Congreso contrario á la emancipa clon dala mujer. Parece, pues, que en los Estados Unidos, donde el bello sexo ya no puede llamarse sexodébil, la igualdad de derechos para toda persona humane no tardará en ser un hecho. .•. En los primeros días de noviembre pasado dos senoras america nas, Bello Cooke,de California, y Eme le wett, de Mineeote, verifica ron un'certamen de carrera de caballo ante un público de 20,000 indi viduos, en la ciudad de Rochester. El premio, de 2,000 dallara, era propuesto para la que recorrería más pronto la distancia de 20 mi llas. Cada unade lesjinetas tenia ocho caballos, que cambieron can una rapidez fabulosa. La amazona de Minesota recorrió el trecho en 45 minutos 5 segundos, ganando la palma lela victoria y la bolsa de oro. Surival cayó en la milla 8e, sin récibir másdano que unas ligeras contusiones. Los incendios más notablesque registre la historia son: El incendio de Roma por Neron (aún 64); el de Londres (1666); las ciudades del Palatinado (1689); de Copenhague (1778-1807); los de Constantinopla (1782-1784-1859); e/ de Moscos (1812); el de Nueva York (t735); el de Paris (1871); el de Boston (1872); el de Chi cago (1875), etc. Entre los edificios, los teatros son los que más incendios regis tran. Sin remontemos más allá de un siglo, podremos citar en Paria, el incendio de la Opera, 1763-1781; el de Limacos, 1798; el del Circo, 1798; e/ TeatroFrancés, 1799; el Cfr., oliispiso, 1826; el de le Gaieté, 1837; el TeatroItaliano 1837; el Yaudeville, 1838; el Diorama, 1839; el de Novedades, 1866; el deBelleville, 1866; elllipódromo, 1869. En el resto del mundo registrerenma el teatro Principal de Bar celona, 1784; el anfiteatro de Asley, en Londres, 1794; el teatro de Zaragoza, 1788; el de Menehester, 1789, el de Coven-Garden, de Lon dres, 1808; el Museo Colombiano estos Estados Unidos, 1803 5 1804; LA ILÜSTÉACÍO14. šl el de San Carlos en Nápoles, 1816; el de Munich, 1829; el Liceo de Londres, 1831; el Gran Teatrode Berlin,1843; el de Quebec, 1846; el de Carrik, de Londres, 1846; el teatro del Parque, en Nueva York, 1848; el de Adelfo, en Edimburgo, 1853; el de Narnur, 1860; el Gran Teatro de Boston 1863; el de Plymouth, 1863; el de Glas gow, 1863; el de Francisco José, de Viena, 1863; el de Alberti, en Rema, 1863; el Liceo de Barcelona, 1861; el teatro del Circo, de Barcelona tambien, 1863; el de Lurrey-Garden, 1865; el Real, de Edimburgo, 1865; el del Parque, de Estocolmo, 1865; el teatro Mon dios, de Verona,1865; el Real, de Breslau, 1865; el dele Opera, en Cincinati, 1865; el Imperial, de Constantinopla,. 1865; el de Bowery, en Nueva York, 1865; el Cómico de San Luís (Estados Unidos); el Gran Teatrode la Nueva Opera, 1867; el de Variedades, de Fila delfia, 1867; el Conservatorio de Madrid, 1867; el Gran Teatro Ame ricano, de San Francisco, 1868; el de Trevise, en Venecia, 1869; el de Hall; y el de Colonia, en 1870, y hace poco tiempo el de Praga; el de Moseou; el de Berilo; el del Circo, en Madrid, etc., etc. Edificios notables incendiados pueden contarse: la Casa munici pal de Burdeos, 1869; la estacion del ferrocarril del Oeste, en Paris, 1863; los almacenes del arsenal de guerra de Tolon, 1865; la biblioteca de Strasburgo, 1870; el Museo de Nancy, 1871; las Tulle rías; el Palacio Real; el de Justicia, y el Hotel de Ville, en Paria, 1871; el Escorial, 1872, etc., etc. !Cuánta riqueza devorada! En las oficinas geodésicas de Hall, en el Tirol, en lascuales el me ridiano se halla establecido sobre un tablero de mármol calo aber tura de una ventana, los empleados notaron con gran sorpresa que la brújula colocadaal lado del meridiano presentaba una declinado» considerable. Investigando el caso, encontraron que los ladrillos eran la causade la desviacion. El Instituto central de meteorología y magnetismo terrestre, de Viena, examinó los ladrillos detenida mente, encontrándolos todos fuertemente magnéticos, los más con una polaridad muy marcada. Este descubrimiento es de suma im portancia para los mineros. Ha quedado terminado el ferrocarril trans-easpio que enlaza el mar Caspio con Jiva, esdecir, con el oasis de Teke,ó el campamento de Ashabad. Esta ferrocarril, largo de 225 kilómetros, Puede consi derarse comoprimera etapa de un ferrocarril indo-europeo. Sarasatesignifica en aleman hartode Sara. Terminadas las diez funciones que Sarah Bernardt acaba de dar en Viena,un periodieo de aquella capital pregunta coquélos vieneses se diferencian del gran violinista espanol y contesta que el espanol es Sarasate y que los vieneses lo están. • Los conciertos que Sarasateacaba de dar en San Petersburgo han tenido un éxito brillante. Con el tercero coincidió la reabertura del abono á lasfunciones que ha de dar Sarah Bernardt,no entregándose a unapersona másde dos localidades, puespor haberse dado á los individuos todas las localidades que pedían, la policía habla decla rado nulo el primer akono. Las autoridades de Odessa han recibido órdenes dts San Petersburgo para proceder con todo rigor contra los alborotadores, y en Kiew,Monde Sarah Bernardt debía presentarse el d..». este mes, la !Solida ha tomado todas las precauciones para pre venir los escándalos. LA CONTRIBUCION DE SANGRE. (TRADUCIDA DEL POR11,UÉ.5; so AUTOR i. SIMORS DIASI, —?Será posible, hijo mio, que te lleven á la guerra. dejándome en esta sierra sola, abandonada? !No! ?Cómo dejar á una madre sin el amante cerillo de aquel adorado nino que en sus entranas llevó? Si esde alguna ley en nombre !maldita sea esa ley! —vig, madre mara! !Lo mandan duras órdenes del rey! A morir quizá te llevan 6 países muy distantes, donde mis ayes amantes á tí no puedenllegar. !Quién sabe, nu hijo del alma, lo que le suerte te espera! !Si ésta serála postrera vez que te pueda abrazar! !Maldita sea, maldita, esa tan bárbara ley! —?Pero no veis, madre amada, que sonórdenes del rey? Senores, que al hijo rato me rohais en mí morada: ?quién, en mi vejez cansada, quién !ay! me podrá ayudar? ?Quién sois, senores, vosotros, verdugos, gente vendida, que lo mejor de mi vida me quereis arrebatar? !Ah! !Perdonad, no esposible que eso lo mande la ley! —Qué.quereis? !Sonsos mandados aquípor órden del rey! IV. !Mentís, cobardes sicarios, que á una mujer indefensa venís, para máspfense, su propia cara á escupir! !En nombre del rey! Infames, no os extrane que me asombre; un rey que es padre y es hombre. no puede tal permitir! !Vosotros robais, tiranos, al amparo de esa ley! —Calla, mujer, que son órdenes, órdenes que manda el rey. y. Bien; arrancad de mis brazos mi única, sola ventura; sabed que la sepultura cavando estala para mí. Podeis robarme mihijo; llevaos cuanto poseo y al presentar tal trofeo al amo... decidle así: Que muero, mas protestando contra tan bárbara ley. —vídios, mi madre, tu hijo ea 4 ser esclavo del rey. VI. Parte, hijo ralo, y Dios quiera que tu sangre generosa caiga, cual muestra afrentosa, en un inmenso turbion sobre el que te hizo asesino de su ambicion en el ara: salpique y tina su cara como un eterno balden. Yo en tanto muero, clamando contra tan bárbara ley. !A hora.parle, hijo del alma, st cumplir la árdea del rey! RAMIRO BLANCO. NUESTROS GRABADOS. PRANCIScO me P. SANCIII32 GABANVACH. Nació en Barcelona el 6 de febrero de 1845. Fué D. Pedro Llorona y Lletjés su primer maestro de música, quien supo inculcar en él sabios preceptos que fueron más tarde :Mida base en su carrera artística. Estudió armonía con el distinguido maestro D. Gabriel Bata" al propio tiempo que D. Raimundo Gill le perfeccionaba en sus estudias musicales. Hijo de D. Francisco de A. Sanehez y ?dimití, reputado lingületk aprendió con su padre rudimentos delatin y conel mismo dedicóun con ardor y té al conocimiento de los idiomaa francés é italiano. Diose é conocer á un tiempo con Goula en 1864 con una obertura 52 LA ILUSTRACION. VALENCIA. ,i41p410; .2 7k.,71.11111~ " • , FUENTE DEL PASEO DE LA ALAMEDA. 54 .LA ILUSTRACION. que titulóMinerca y que setocó con éxito en los conciertos de los Campos Elíseon iniciados porel malogrado Clave. • En 1865 escribió une obertura dedicada á la memoria de Calvo Asensio y que seejecutó en nuestro teatro Principal. En 1866 escri bió otra á la memoria de Meyerbeer, la cual fué recibida con extra ordinario aplauso por el público que de bote en bote llenaba el Liceo en aquella memorable noche. En 1867 pusieron en este gran teatro su ópera en cuatro actos Raabba, cuyo líbrelo compuso su padre en las pocas horas que le dejaban sus infinitas ocupaciones. Raabba fue bien recibida del público y su autor festejado en la noche de su beneficio. Cantáronla Madame Pascal, Siega°, Boccolini, Vtaletti, etc., siendomaestro director el valiente y digno Vianesi, para quien guarda Sanchez el más cordial agradecimiento. Pesó luego Sanchez a Paria, en donde permaneció algunas anos, desarrollándose en sus conocimientos y cultivando el buen gusto, asistiendo asiduamente por do quierbuena música oirpudiera. Allí trabó amistad con Pagana, el ya célebre tenor, con quien asistía á soirées, representaciones y conciertos. En Paris pasó Sanchez la azarosa contiende franco-prusiana, sufriendo allí toda suerte de con trariedades, desde el hambre y el fHo hasta lasbalas y bombasque eranel pan bendito que A Paris mandaban los prusianos. La muerte de su padreobligóle á regresar á Espana, en donde tuvo que ponerse inmediatamente al frente de la familia. Muchas son las horas que consagra diariamente á sus discípulos, muchas las obligaciones á que le sujetan circunstancias fortuitas; mas esto no obstante. Sanchez, amante del trabajo y del progreso, estudia y escribey nunca ceja en sus deseos de penetrar en el san tuario del arte. ?Las puertas del Liceo le están vedadas? ?No le es dado penetraron él? ?Qué le importa, sí con tal de poder escucharse A si mismo le es igual alcanzarlo en el más suntuoso palacio que en la sala más Immildet y cuando todos los que ejecutan su mú sicalo hacen con carino y fé,cual actualmente en el Circo acontece Sanchez se deshace en elogios y acaba por creer, Pattie á las Viadas, ~de á los Blanch, A Abella un Verger y un Viateal á Alá, quedandotodos para él convertidos en semidioses. Sanchez, además de músico, esaficionado á la literatura. Delira por los clásicos griegos y latMos; seextasía con Manzoni; seasom bra con Victor Hugo, siente con Lamertine; gástenle nuestros poe tas románticos; siente adrniracionpara loa clásicos de nuestro teatro y se solaza con todo lo que se» bello, desde D. Reinos de la Cruz hasta las inmensidades del Denle. En música admíralotodo: desde Bellini el divino hasta Wagner el coloso. Dice Sanchez que todo autor cuyas obras lleguen á ser conocidas portodos los pueblos civilizados lleva el sello del genio y que bien merece la corona de la inmortalidad llámese Rossini, Donizetti, Gounod 6 Wagner, y esto mal que cuadre á los que no reconocen maS MériM que á lo que de Alemania nos viene y que ellos mismos sin duda no entienden. Sanaez tiene escritas las óperas Raabba, Giuseppe, Le Ghlron de, Anula y Pierre di Procensa: un Oratorio, gran número de melodias, dúos y otras piezas de salan y actualmente tiene en car tera una obra didáctica que titula tentado de música y que divide en tres partes, a saber: historia del arte, teorías entiguaS y modernas, y parte práctica. ELADIO. • LA CM, Del, Osas. Véase núm. 51, pág. 426 y núm. 52, pág. 4,35. CÓMO SE PIENSA EN AMÉRICA DE- ECHEGARAY Y DE SUS DETRACTORES. Ahora dos anos, publicamos nosotros en las columnas del Demócrata, la excelente revista artística debida á la garrida pluma del escritor espanol sefior AIfonvo, contentiva dolos grandes bellezas que encierra el drama En el pudo de la es pada; y al hacerlo, creímos entonces que la pluma de A lionzo exaieraba, no obstante saber que el tremendo ministeriode la crítica, no tiene en Espana la hiPérbole y la adulacion, gajes vergonzantes concedidos it las celebridades lastimosas. El se vero Aristarco apreció entónces la escuela de Echegarey como la resurreecion del teatro de Shakspeare en sus situa ciones y efectos, concediéndole á la paSiOn dramático que en cierra cada unode sus versos la donosura de Lope de Vega y la fluidez y sentimiento de Calderon. La prenso toda tronó en alabanzas y censuras en favor y en contra del drama: la Revista Espanola, El Reino, El Siglo. la Resista de ambos mundos; todos esos periódicos, dotados de crin,. entendidos, 1 dijeron al nuevo dramaturgoque era episódico en el interés dramático por relacion; que sus caracteres pertenecían á la escuela de Shakspeore; que era culos efectos terrífico. momo el royo de luz de un cuadro de Rembrandt, iluminando una catástrofe»; que tenia grandes defectos, tan grandes, como sublime el todo de la obre. Tocole A Vico interpretar á Echegaray, dándole con eso do ble existencia al entusiasmo y admiracion que causara la obra; y el novel discípulo de la escuela del Drama nuevo y Los hombres de bien, entró con planta inmortal al templo de la gloria, colocando su nombre entre los escogidos de Mel pómene. ?Qué más? Emules hay hasta para ostentar mayor fiereza al consumarse un crimen... ?Cómo no había de tenerlos quien llevaba triunfador el penden de la verdad combatida desde el Gólgota? ?Cómo no había de tenerlos Echegaray, desconocido basta entonces en los embates del proscenio? Adolfo Cano escribe sus Laureles de un poeta para censu rarle con palabras de fuego desde la omnipotencia del palco escénico; pero aquella sociedad que no lleva en su mayoría la hipocresía de una Misa virtud; clueco horrible plétora se des foga de esas indigestiones morales que sellaman virtudes de teatro, desconocidas en la vida real, y !mecree que la honradez esla excepcion de la regla en flaquísima MinOria, dióle la es palda á la intencion del poeta; y de aquellos pudres que tra zara acompanando á sus hijos á los garitos: de aquel descon suelo social, hizo el pedestal de mayor gloria para el teatro de Echegaray. siendo para el censor contraproducente la obra. Eso sucede con todas las hipocresías sociales; ocultadlas, disfrazándolas con el tupido velo de una falsa virtud; dadles las apariencias dala víctima... Mentira; hay quien os conozca, vosotros sois los enganados... ?Robasteis?... pues la virtudes minoría os lanzará su fallo tremendo... ?Sois matadores por oficio? esinútil que Ileveis esa capa de armino; siempre se reis los tiranos de los pueblos, los enanos con botas de Antéo en Sedan, los aseamos en Méjico, los bandidos deificadores de la Mas horca en Buenos Aires y los usurpadores de la ley y el derecho en Colombia. La virtud indigente os verá como el ojo de Dios, reprobando en silencio la marca de Cain que en vano pretendeis ocultar. El teatro de Echegaray ostenta el crimen en toda su des nudez, llevandola fatalidad por órgano regulador en todas sus escenas y sirviéndole de punto de mira el moderno teatro francés. El conde de Butler,Fanfarrones del vicio, Suplicio de una mujer, El rey sedictarte y cien más, cuya moraleja consiste en el horror que inspira al hombre de bien el cri men, cuyo castigo le Impone la conciencia torturada por el remordimiento, llevándose la existen,cia como un castigo de la culpa. Esa esla bandera que ba empunado el experimen tado dramaturgo. La esposa del vengador, Cómo empieza y cómo acaba,O lo cura ó santidad, Lo que no puede decirse, son obras maestras como dramas, y en las cuales ostenta Echegaray, no sólo los conocimientos y estudios que son indispensables para ajustar los preceptos á la fábula, sisó que sigue enlodas ellos la gran ley aristotélica, la mas difícil de las reglas dramáticas, que previene adesentazar la necios por virtud de mútilas expli caciones de los interlocutores, á consecuencia de los inciden tes que naturalmente produzca el antagonismo de sus pasio nes y caracteres»; y para que esta regla dificil sea exhibida en toda su omnipotencia, dualiza la pasme, la vehemencia del sentimiento, el choque de grandes afectos, con versos robus tos y conmovedores en que cada estrofa cola historia de una traicion, el gritado una herida ó el horrible sarcasmo de una desventura! Eso es escribir para el teatro; por eso no huy una villa, un pueblo, una aldea en la peninsula. en que el sombre de ECHES-AS.4V no resuene como el eco solemne que precede á la tempestad. Dificil, muydificil en sus caracteres, exige en cada actor un maestro de poderosa interpretarían; y sus contrastes, an tagonismo de pasiones y desenlace de ~ion dramática, de Mandan cien pulmones para no debilitar en un arranque el para no caer en la catástrofe. • Las situaciones en sus obras seentazen bien entre sí y se deducen con naturalidad unas de otras, el movimiento debo °ceban escontinuado y el interés ó la curiosidad crece cada instante. Sus acotaciones para hacer efecto en el espectador es de lo más notable en el arte. exigiendo á las veces al actor arranques de mímica dé muy difieil traduccion y dejándole en otras la responsabiliáad. of interpretar la inflexion de voz v el gesto de horror, amor, conmasion 6 ira que requiere la 'Silencien. Eso es Eehegaraycomo artista. Profundo conocedor del corazon humano y viendo derro tada la verdad desde la tragedia del Gólgota, escarnecida y crucificada por todos los tiranos, él ha empunado el penden LA IL USTRAGION. 55 e una innovacion dramática que tiene tipos en mayoría, esde el alcázardel potentado hasta la cabana del pescador. Contad los malos que llevan el inri en la frente, lulminado orla virtud; contad, si podeis, esa mayoría que lleva la hipo_ regíasocial escondida bajo el famoso pano de Sedan, en que culta el cáncer secular; negad que la sociedad contemporá ea presenta rasgosde terrible escepticismo á cada.paso, en ue se roba pacientemente al honrado industrial, en que ocre de hambre la virtud, en que no hay palabra empenada ue no sea un mito, ni honradez que no sea discutible, ni aliad que no sea singular; sociedades en queso arruina hoy potentado por escandalosas Mesalinas, en que la adulacion oficio, la borrachera lauro, en que el peculado y el robo enen cartaspatentes para dar el buen tono en los aristocrá cos salones; negad que el esposo huye hoy de toque hasta er fué su cara mitad; negad que la mujer, hastiada de los atros y paseos, hace víctima al primer diablo pobre que en mara en su camino; negad que hoy se da el perdon por nceniencia á la esposa culpable; negad todo eso, eliminad HORROR de la minoría honrada y tendreis eclipsado el tea o de Echegaray... Negad la conciencia que castiga, la mano Dios que hiere, el remordimiento, que esta cadena del pre diario de frac, y hareis negatorio el teatro de Echegaray!! La muerte, segrita por todas partes, al que desviándose de s grandes verdades morales del mundo, delinque y da al sie con el cánon que debió respetar.—La muerte no en na, senores moralistas; dais, sin quererlo, el castigo que el riseisma de todos los tiempos impuso al hombre honrado. • muerte es el término de un sufrimiento moral ó físico y ada más, y en ese másallá consolador, en esa eterna beati d del Supremo Sér, en esa misericordia sublimemente libe está el perdon eterno y la amnistía para todos los ex víos. Pero.., y el vaso para encubrir esas heridas que exigía el ortunado Lunas; el velo, por Dios; no nos lleveis al abismo Antony, ni á la desesperacion del Conde de Butler, ni á la arga filosofía del Fausto de Gmthe; no nos digaisque existe caos bajo nuestra planta; no nos lanceis ir ese antro en que hay una chispa de luz bienhechora... !Ah! ?No quereis la dad?... Entonces, arrojaos sobre la pistola del primer des erado del siglo xix, que exigía el velo como pendan de su trina; aun queda un cartucho bajo la cómoda que encu ei el arma fatal que arrebató aquella existencia mil veces adora... ceptad la vida como esella, y no imiteis al beodo que, ca dese de sus pies, os devolverá un tiro si lo insultais Ila ndole borracho. ceptad la existencia con su mayoría de bribones triunfando la virtud y de la nobleza de sentimientos; no os hagais plices de esa farsa de velo; dejad los emparedados con sus ciencias; escupidles á la cara llamándoles falsificadores a honra, y tened siempre presente que cubiertos de idee allá en los almohadones de magníficos lechos, tienen mpre para el hombre honrado «el veredicto á sus virtudes, endicion de reirse en p4blico de lo que aplauden y admiran silencio». MANFR800. rases 1581. CANTARES. Llama la gente ignorante Tontería á mi prudencia; Mas !qué importa lo que digan Si pasas tú por discreta! En callar lo que me callo Hay egoísmo y virtud: Yo pierdo si no lo creen; Si lo creen, pierdes tú. Ayerá Juan le dijiste Que no me amaste jamás. !Gracias á Dios, vida mía. Que has contado una verdad! Mucho te gusta mirarte En el cristal de la fuente, Y el agua se pone turbia Porque tú no te avergüences. . . Con aplomo y sin rubor Que fui tu amante negaste. !Tan breve fue nuestro amor Que casi no lo notaste! AURELIANO J. PEDEM,. Lugo. EL CANTAN MAGON 'UNA. IOXPLCD12.11.C/I017 WECNICIA SITI, ANOS ASTESD8 1..n 8.CLUATIANA por LEON CANON Vigilaba yo el tejido de mis velas, que se hacía segun las reglas inventadas por la diosa Tannat (2); hice trenzar y al quitranarias cuerdas; dispuse la colocacion de los bancos de mis remeros, de manera que de un banco á otro no hubiese más distancia que lo ancho de la mano entre el asiento del remero del banco superior v la cabeza del remerodel banco de debajo; reforcé la arboladura y las vergas con aros de cuero de buey colocadosequidistantes, y por fin ordené forrar con planchas de cobre batido á martillo y sujetos con pernos de bronce los cascos de las naves; pudiendo decir con orgullo que jamás otras más gallardas y fuertes habían surcado las aguas del Mar grande (3). CAPÍTULO II. Que trata del sacrificio que hicimos á Astarté y de nuestra partida. Por la antevíspera de la fiesta de la Navegacion(4), nues tras naves sehallaban completamente terminadas en los as tilleros, y bastaron tres horas para botarlas al agua. Cada una de las dos galeras media setenta, y dos codosor dinarios de longitud, ó sean sesenta Ir dos codos sagrados, por diez y siete codos ordinarios de anchura. El gaul, cuya quilla estaba construida con un solo tronco de cedro, medía sesenta y siete codos de largo por veinte y cinco de ancho, era de tres puentes y tenía dos bancos de remeros; siendo de cuatro codos la distancia del un puente al otro, de doce la elevacion total en el centro, desde la línea de flotacion, y la de la popa como la de la proa de diez y seis codos. Las galeras, ambas de dos puentesy de dos órdenes de remos, subían ocho codos sobre la línea de flotacion, á toda carga, y si bien cada una de por sí podía dar albergue á ciento cincuenta marineros y cincuenta remeros, todavía no contaba yo más que con dos cientos marineros, esperando reclutar, en los puntos donde abordásemos, un centenar de hombres de guerra y arqueros, que en caso dado podrían, además, sernos útiles para ayudar á la maniobra. El cupo de los ciento cincuenta marineros y remeros del gaul estaba cubierto, así como el de los treinta y siete hombres del Gaditano y los ocho de las dos barcas. Cada una de las naves, salvo, naturalmente, las dos barcas, á las cuales sedaba remolque, llevaba dos pilotos, destinado á proa el unoy el otro ir popa, y de los cuales Himilcon era el jefe. En el tope de cada uno datos mástiles sehabía cons truido un observatorio de abeto de Scenir, para colocar en él un vigía. Las portas de los remeros guardaban entre si igua les distancias y todos los barcos estaban cuidadosamente ca lafateados y alquitranados, y pintado de negro el casco con las bordas encarnadas. En las listas que cada uno de los capita nes tenía en la mano, Hannon habla extendido la relacion nominal de los tripulantes, el sitio reservado á cada objeto del aparejo de recambio y el de cada fardo 6 caja del carga mento, y todos los utensilios usuales, como armas, mantas de noche, barricas de agua y trebejos de cocina, tenias tanibien su sitio designado anticipadamente; en el alojamiento que las tripulaciones tenían destinado en los entrepuentes se veía senalado el sitio correspondiente á cada marinero 6 remero. En la parte alta de popa sehallaba la cámara de los capita nes y de los pilotos, y: en la proa la de los córnitres y la de los jefes de diez y. de veinte marinos ó soldados. Por fin, en la galera que yo había elegido para mí, mandé disponer á popa un gabinete dividido en dos por un tabique de madera, en el que hice abrir dos ventanitas, destinadoal eunuco del rey y á la esclava jonia. Hannon se encargó de idear los nombres que debían darse á los barcos: el gaul de Bodmilcar, la mayorparte de cuya tri pulacion la componían tirios, recibió el de Melkarth, dios de Tiro: sepuso unade los galeras bajo el patrocinio de Dadora, dios de los filisteos, y además rey de los peces, y la galera en que nosotros debíamos embarcarnos seconsagró tila diosa Astarté, patrona de los sidonios, y por la cual sentíamos gran devocion. En compania de estas divinidades, el Gadi tano no podía conservar su nombre, y como en nuestro viaje debía servirnos de gula, á instancias de Himilcon sele dió el it) Vdau el o.°54 y siguientes. f2) Le Tannith egipcia. Segun la tradicion de los fenicios, fué la que inventó la vsla. 13! Mar Gario!,el Mar grande, el Mediterráneo. (17 Fiesta de la Primavera 6 de la abertura de la navegacion, fiesta nacional escala pueblo de navegantes 56 LA ILUSTRAC1ON. de Catire. Bodachmun, gran sacerdote de Asteria, nos pro metió darnos imágenes de cada uno de estos dioses, con objeto de colocarlasen las naves que les estaban consagradas. Bodmilcar recibió el mando del Metkarth y de sus dos bar ces- Asdrabal, sidonio, quedó elegido espitan del Dayott, yac confió el Catire á miantiguo piloto Amílcar, sidonio asimm moy marino atrevido y experimentado. En el Astarte izó mi insignia de almirante, quedando á mi lado á bordo Hartnon en calidad de escriba, Himilcon en la de piloto en jefe y Anibal de Avard, hombre robusto y valiente, en clase de repitan de los de armas. Este había colocadoá proa y a popa de andauna de las naves, así como del gauly de las dos galeras, dos ma quinas de su invencion a propósito para arrojar saetas y otras dos para lanzar piedras, a las cuales seles da el nombre de escorpiones. Cada nave estaba dotada, pues, de cuatro escor piones, excepto el Catire que, como más pequena, llevaba dos tan sólo. La noche siguiente la pasarnos en blanco ocupados en com pletar el cargamento y estiva de la flotilla, anclada eq el fon interior del puerto comercial, donde se reunió á nosotros el Catire para tomarsu carga y provisiones. Hacia el medio día del siguiente, víspera de la partida, logramos por fin descansar algo, v nos hicimos llevar la comida a una tienda levantada al eYecto sobre el muelle. Sentados sobre las alfombras, y cuando nos disponíamos mis tres capitanes, mi repitan de guerra, rai piloto en jefe, tni escriba y yo á co mer, levantaron la cortina que cabria la entrada y unode rnis marineros me anuncié el eunuco Hazael, iple entró con el mismo abandono que ya le conocemos. DetPás de él venían seis esclavos con cofres, líos y cestas, y un estlavo obrero con un martillo y herramientas Ala parte de afuera, queda ron montadas en sendos, asnos blancos dos mujeres, una de ellas cubierta de tal manera que ni dejaba ver los piés; la otra llevaba el rostro descubierto. En el casquete encarnado y circuido de bordados de oro, en el velo blanco, en sus cabellos negros y artísticamente rizados y en la expresion de su sem blante reconocí al momento a una hija de Israel. (Se continuará.) ANUNCIOS Á PÉSETA LA LÍNEA CORTA. GRANDES ALMACENES DfillállUINAED,FEARETERIAYQUINCALLA mirara° DARLIANS. 5 Especialidad en tornos cilíndri cos, máquinas á taladrar, cortar, doblar, roscar, cilindrar, planear, cepillar, etc., etc.; máquinas ase rrar, maquinas á vapor. A44 4~1441444 DE CATALUNA. (Historia de los mozos de la Escua dra y de los más famosos ban didos). 3.« edicto*. PreaOiC> De ventaen laaprincipales libre rías —Los pedidos al editor Tos, mueroUsa° SIMBA, Barcelona. SOBRES IMPRESOS PARA CASTAS 75E140 m ilímetros, , 28, 27 y 28 males mil, Mmano 11 X145 milí metros, á 28, 30, 32, 357 38 reales millar. Tomando 5000, 2 reales ma n/itl.j.T,ItSySlimpresor, Ar a afi 2.1 grt El mejor remedio parala pronta curamos de LOS DESARREGLOS DE LAS JÓVENES la palidez, inapetencia, anemia, apilamosetc.; son las píldoras A~ORAS con hierroy pepsina, aprobadas porto ACADEMIA DE CIEMCIAS llámese y encomiadaspor cuantos medicoslas han usado 1111110 GIME me. Wormiemera; lerendo itt.DINIOLL ro En la Administracion de este periódico, calle del Arco del Teatro, entre los números 21 y 23, se halla de venta el inmortal poema del Príncipe de los Ingenios MIIEL D A..1.TTES BA_A-VEDRA, EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA HINCHA (n.telirro), al precio nunca visto de ClE.T.ELYZUELC) 1=1-1E.A.I_EMOS el ejemplar en Barcelona. Véndesetambien en la Librería Espanola, Rambla del Centro, 20, y en las demás de esta capital, y en los kioskos. En provincias pueden adquirir la citada obra mediante el pago por anticipado de Seis reales el ejemplar, sea por medio de los Corresponsales de esta casa Ó bien pidiéndolo directamente, en cuyo último caso no se responde de extravíos. NOTA. De diez ejemplares para arrihá el certificado corre a cargo de esta Administracion. NINGUNA OTRA CASA DE BARCELONA COMPITE EN RAPIDEZ, ECONOMÍA Y PERFECCION. .A.rcc) cica1 rrest.tro, n.-Ciméros 21 y 23. BARCELONA: INRRRNTA DA Luis Tasa°, caccsase. Asco am. TRATAR,ntlAnnios 21 r 23. |
Etiquetes
Afegir etiquetes per No. 058 (11 dic. 1881)
Comentaris
Afegir un comentari per No. 058 (11 dic. 1881)