No. 082 (28 mayo 1882) |
Desar pàgina Eliminar pàgina | Anterior | 1 de 1 | Següent |
|
Aquesta pàgina
Tot
|
Ano II. N. 82 REY STA SEMANAL LITE111113111. ARTESY CIENCIAS Director-Propie.rio LUIS TASSO o SERRA ADMINISTRACION I-23-Arta m Teatro-21-23 BARCELONA Vi 14. DON ALEJO SOUJOL. 282 Lá I L USTRACION. TEXTO: Revista europea, por». José MartaSerrate.—Lo que se ve con un an teojo, piar». Pedro A. de Alareon.—iManane! Articulo espanOl, por D. EtesIttquio Kectee.—Variedades.—Nuestros grabedos.—!Acuérda te! poesia por IL T. A. Blanco (Soal).—A soneto por D Martin Pote Moreno.— El capitan llagan d una exploracion fenicia, por M. LeonCahlen.—Gerogliflco.—Anuncios. GRABADOS: DonAlejo Soujol.—&l borde del abismo.-tla combate entre el cielo y la tienm.—La cUmpaina de Huesca—La muertede Tristan.—Tipos que se Van. REVISTAEUROPEA. Ojeada retrospectiva.—Las leyes del trabajo.—Influenviedolos Sobara nfls-PontifIces.—Aspecto religioso de la cuestion europea.—lomosibi lidad le] equilibrio europeo.—Balance científica—La herencia del siglo oto, bajo su aepecto cientifico y politico.—Apreciaciones.—Es lado actual politleo de Europa. ti la política europea en su síntesis más grandiosa esesencialmente reacciona ria, 6 la ciencia en su acepcion más lata y en su vertiginoso desarrollo, no la clá espacio ni tiempo paro descubrir leyes armónicasque empujen las mo dernas sociedades por el majestuoso 'camino del pro/reso, ó es, en fin, que no conocemos sinó imperfectamente la nocion de progreso. Nadie puede negar que todos los pueblos de Europa han consumido sus fuerzas por conquistar los fundamentos de la moderna civilizacion, como nadie puede-negar que al fr luchar con los fantasmas del pasado, han dado vida á nuevos fantasmas del porvenir. Espada mismo, en los siglos xvi y xvn agoto sus fuerzas para ahogarla libertad de Holanda, detener la emancipadora de Ale mania, y enterrar la república florentina; y cuando creíamos obrar bien, sosteniendo unareaccion contra toda Europa, esa miSma reaccion nos envolvió á nosotros mismos, reduciéndonos al serun pueblo con capucha de fraile y mano pla de guerrero; mientras que á nuestro rededorse desarro llaban ras creaciones de la libertad y las maravillas de la ciencia y de la industria. ?Cómohemos conseguido salir de aquella asfixia, apagado las hogueras de la inquisicion y destruido el absolutismo? Atravesando una tremenda crisis en la impide aun nos encon tramos, crisis que á pesar nuestro nos reconquistar nuestra perdida grandeza. Inglaterra, ese coloso de los mares, pare llegar á serlo que hoy es, ha necesitado segar las cabezas de sus reyes históri cos, proscribir y restaurar sus dinastlas legítimas; sufrir golpes de Estado tremendos, terribles dictaduras, revolucio nes y levantamientos nacionales; persecuciones religiosos y tiranías sin cuento. Francia ha dierrarnado mares de sangre y cortado milla resde cabezas para alcanzar su pretendida igualdad demo crática; Italia y Grecia y Prusia y,Austria han atra vesado cruentas y sangrientas•crísis paro ser lo que son; y todos los pueblos en tin,..vienen luchando, anos y siglos, y todos han sellado con desastres inmensos las leyes funda mentales por que se rigen en el último tercio del siglo xix. Y ?qué hemos alcanzado al fin? Mucho, si recordamos lo que era Europa en el siglo xvg poco ó nada, si se piensa en que la Europa del siglo xix oses más que un inmenso vol ean en actividad, cuyas erupciones de tanto en tanto sien), bran la desolacion y la muerte en foda la redondez de su horizonte. ?Es acaso otra cosa la historie del siglo xix, que lo narra ción y descripcion de una sangrienta batallo que empieza en Austerlitz y termina en Plewna? Pues si esté esinnegable, hay que seguir nuevos rumbos para hallar el equilibrio de este viejo mundo. O se para liza la /estacion científica y se espera á que la diplomacia y la política alcancen su nivel, sebuscan nuevos moldes don de vaciar las leyes porque se hayan de regir los pueblos mo dernos, tan esencialmente diferentes á los de la antigüedad y de los siglos medios. Y esque las funciones sociales han cambiado radicalmen te, desde Isis que rigen el trabajo del hombre, hasta las que regulan las altas concepciones del Estado O no lo entienden esi los que gobiernan, ó no quieren entenderlo; 'siendo esto segundo lo más probable. Hay que convencerse de que no es posible sostener por más tiempo la separacion que ha existido y existe aun en nuestros días, entre la inmensa mayoría de la poblacion de Europa condenada, por decirlo así, á trabajos pesados, con frecuencia groseros, pero indispensables á la existencia de todos, y algunas castas predestinadas por un estado social imperfecto, á los estudios y trabajos superiores de la inteli gencia humana. Es preciso convenir que son muctras las ramas del trabajo intelectual que no pueden pasarse sin el concurso de una funcion manual ejercida par la misma persona. Sabios, his toriadores, artistas, médicos, etc., etc , tienen necesidad de escribir, dibujar. pintar, hacer manipulaciones quimims, operaciones quirúrgicas etc., etc. Y no es ménos cierto que los trabajos reputados de un órden inferior, tan penosos y tan groseros como sequiera, exigen una suma mayor ó me nor de conocimientos adquiridos por la cultura intelectual. Trabajos manuales é intelectuales se mezclan y confunden constantemente; toles la verdad dolos hechos, el resultado forzado dolo alianztf entre ia teoría y la práctica_ Este lazo esindisoluble y tal, que secrea uno aristocracia del cerebro, y acaba por hacerse tributaria de la necesidad esencialmente democrática del medio en que vive, pidiendo 811Xill0 al es fuerzo muscular, á la habilidad de los dedos, el al golpe de vista del obrero. Este á su vez, y ame dudando á veces si es dolo misma madera que los hombres de casta, pide y solicita cadadio á la creacion, o' descubre él mismo, procedimientos que lo conducen á facilitar y econominer sus fuerzas, dife renciándolo cada vez más dolos baratos y del aparato ó uten silio mecánico. * El olvido de estáley natural, á la cual. las sociedades anti guas ensayaron sustraerse por la separacion absoluta del trabajo intelectual y del trabajo manual, ha acarreado á la humanidad glandes desastres. En el sistema de clases que asadura, el empleo prolongado de las fuerzas musculares ha engendrado una especie de atrofia intelectual entre los obreros de la industria y de la agricultura, mientras que en los obreros de la inteligencia el mismo sistema ha producido el deterioro físico. Propension á la locura, al reblandecimiento, lilao enfer mededes nerviosas. tal ha sido, tal es, y tal será en escalas creciente el resultado de los estudios especiales exclusivos. Tendencia al idiotismo y al cretinismo, por defecto del ejer cicio de las facultades cerebrales tal ha sido, tal esdesgracia damente hoy la consecuerlta dele orgunizacion viciosa de los trabajos del campo-y del taller d fábrica. Ahora bien, ?creen los políticos de todos los paises que tal estado de cosas no influye en la manero de serde un pueblo? ?Y creen que les será posible gobernar ni llegar á ese desea do equilibrio sin tener en cuenta tales ensenanzas? Pues si lo creen, están en un error, error que puede arrastramos á grandes males. Hay que mirar de cuando en cuando á la tierra, no escosa de pasear la mirada siempre por las altas regiones. Y sisó que contesten Rucio y Alemania, y Espana y Turquia, y la poderosa Anden, hoy mismo envuelta en una terrible crisis del trabaje. !Grandes, pensad en los pequenos! Y si de lo que al cuerpo puede referirse, nos remontamos al alma, aun veremos más ceguedad en los que rigen los des tinos de la humanidad. !Juzgar que las creencias y las reli giones son estacionarias sería una inocentada, sinó presen tara todos los sintamas de un egoismo incomprensible y de un absolutismo radicalmente en oposicion á las modernas conquistas de les ciencias! Veamos cómo influye esto en el malestar general, y cuál es la situacion y tendencias de los que aun quedan en Europa asumiendo todos los poderes, es decir, de los Soberanos-pontífices. Los fanáticos moscovitas se arrodillan cuando pasa su padreespiritual, el dueno de sus vidas v haciendas, el que per sonifica todos los poderes del cielo y fa tierra, el Zar: mien tras los ambiciosos cortesanos tienen su vista en el represen tante del Dios en la Tierra y del que depende el destino de millones de seres. ?Y qué han engendrado ese fanatismo reli gioso y ese absolutismo político, al contacto de la moderna cultura? Sectas tenebrosas compuestos de iniciados que se glorifican con el crimen, que conspiren al pesar de todo el po der del autócrata, y que ejecutan sentencias falladas, asom brando á Europa, al mundo entero. con su secreto é incom prensible poder. El emperador de todas las Ruinas, el vicario de Dios cerca LA ILUSTRACION. 283 de la conciencia de 100 millones de seres, no puede vivir ni un minuto en reposo, y el espectro de su conciencia, tomando forrnasreales le acusa y amenaza constantemente; En todos los instantes del dio seespera la nueva de una gran catástro fe en el poderoso y gigante imperio ruso, ;Qué situacion! El saltan de Turquía, habitante de la antigua y poderosa Stambul, tarnbien Vicario de un Dios en la fierra, se agita y revuelve en su atan el regenerar el deshecho y putrefacto imperio musulman. Los que por un momento hicieron vaci larel refundo en su carrera civilizadora, y luego negando el paso á les nuevas ideas al amparo del fanatismo y la intran sigencia, han sido víctimas de sus mismas desdichas y hoy iespiran del aire que Europa les quiere dar, esperando el dia irremediable de su radical y completa desaparreion de entre les pueblos cultos. Y es, que la ciencia puede más que el Co ros y que el fanatismo, y noca posible vivir de la vida de los tiempos primitivos. El emperador de Alemania es tambien soberano y pontífice de un imperio funtlado, y fundado á canonazos. ?Y qué hace Alemania de su impetuoso poderle y de su supremacía actual en Europa?luchar y egitarse contra el socialismo que corroe sus entranas, entregarse en manos de Bisrnark, quien con sus consejos al Vicario de Dios en Berlin prepara y realiza alianzas de almas vendiendo proteccimi al vicario de Cristo en Roma. El emperador Guillermo y su canciller Bismark han come tido un grave error. Cuandose organiza una sociedad para la guerra, sele quita fuerza y actividad para el trabajo La moderna vida esy debe serlo vida de la ciencia y de la in dustria; y para esta vida se hallan organizados pueblos como los Estados-Unidos y Suiza; pero pueblos como Alemania sólo lo están para la guerra Alemania tiene cerca de cua renta mil oficiales, más de minen y medio de soldados, cua troeientos mil caballos, tres mil canones, más de mil quinien tosmillonesde tesoro militar, más de cuarenta fortalezas de primera clase,telégrafos subterráneos, torres blindadas, y fá bricas que producen mil quinientas granadas por hora. Pais sostener este lujo de medios esterminadores, se necesita mu cho dinero; y para tener mucho dinero hay que imponer mu cho tributo, y para esto esnecesario fatalmente matar la in dustria y el comercio, y para todo esto hay que renunciar á ese régimen económico y socialque hace hoy grandes los Estados: Mientras no se cambie la complexion política del im perio, todo sera sombras y peligros y guerras y miseria, ma lamente encubiertas por el brillo de miles de regimientos y baterías. !El vicario aleman no cuida,como debe, desusalmas! Tambien la reina de Inglaterra esvicario de Dios en Lón dres, pero por estar su poder reducido á su IlláS mínima expresion, esquizá el que más tranquilidad goza; eso que la euestion de Irlanda puede arrastrar en su aspecto religioso económico, á una verdadera catástrofe al imperio más pode roso de los mares. Y para terminar, ?qué hace el vicario de Jesucristo' en Roma, desde que perdió el poder temporal? Agitarse en un circulo de hierro en el que amenaza envolver á Europa toda, sin que sea fácil prever á dónde nos conducirán sus aspiraciones de reconquistar lo perdido. ?Creen los hombres de Estado que puede Europa seguir en semejante crisis espiritual? ?Ha sonado la hora de que los reyes y emperadores-papas cedan algo de su omnipotencia? ?Juzgan asequible la paz sosteniendo tal dominio sobre las conciencias y sobre las almas de sus administrados? Pues si existe el desequilibrio en la esfera de lo religioso, en la esfera de lo económico, en la esfera de lo político.y en la esfera de lo que pudiéramos llamar científico, ?cómo ni con qué fuerzas cuentan para establecer ese equilibridcon que suenan? Y abandonando á los diplomáticos y hombres de Estado que á pesar de sus grandes aptitudes, nos traen á mal traer, y cadadía enredan más la madeja de Europa, quiero, como pro metí en mi última revista, dedicar mis tareas las ciencias y sus progresos, que escampo más sereno y de resultados más benéficos para la humanidad, que el candente batallar-de las miserias políticas, He de empezar pues, por hacer un inventario de lo que el siglo xix 'heredó de sus mayores, para 5iue sevea con cuánta nano puede atestiguarse el desequilibrio de ra ciencia y dala politica, desequilibrio causa de todos nuestros males. El patrimonio científico que heredarnos los hijos de este Siglo. lo componían un conjunto de verdades, lenta y trabajo samente preparadas, pero unidas más tarde por la misma ló gica de las ciencias. No fueron conocimientos, digámoslo así, aislados como los del tiempo de Galileo ó Descartes los que atesoramos al nacereste siglo, sinó todo un sistema defini tivo y demostrado del mundo; el sistema del inmortal New ton. La maravillosa concepcion del matemático inglés erice rraba una verdad capital y á su alrededor se agruparon todas las verdades del siglo xviii. En matemáticas puras, el cálculo infinitesimal inventado fi le vez porNewtony Leilmitz, cálculo que constituye el mát poderoso resorte científico: la mecánica reducida á un solo teorema porD'Alernbert y el admirable conjunto de teorías elaboradas porlos Bernoulli, Euler y Taylor; leerlas conden sadas más tarde por Monge, Laplace y Lagrangp, poro ini ciar su actual progreso En Astronomía, los cálculos y teorías que de Newton it Laplace transforman la ciencia en un pro blema de Mecánica, que explica y predice todos los movi mientos de los planetas, el origen y formaeion de los mundos y aun más allá por los admirables descubrimientos de Hers chel sellega á entrever la distribucion de los archipiélagos estelares, y las grandes líneas de la arquitectura-de los cie los. En Fisiea descubre Newton la descomposicion del rayo luminoso, los princIpos de la óptica, la velocidad del sonido y la forma de sus ondulaciones; las principales teorías de la acústica debidos á Sauveur, Chladni, Bernoulli y Lagrange, las primeras leyesdel calórico por Newton, Kraf y Lambe" el calor latente por Blak, la medida del calor por Lavoisier y Laplace; las primeras ideas verdaderas sobre la esencia del fuego y del calor, las experiencias, las leyes, las máquinas y aparatos, por las que Dufay, Nollet, Frunklin y toulomb ex plican, menejan y utilizan por vez primera la electricidad. En todos sus fundamentos, el oxigeno, el ázoe y el hidrógeno aislados, la composicion del agua, la teoría de la combustion, la nomenclatura del análisis cuantitativo, la indestructibilidad de la materia y en fin loe descubrimientos de Seheele, Priestley, Cavendisch y Lavoisier. En Mineralogla, el goniómetro, la fijeza en los ángulos, las primeras leyes de derivacion por Remé de Lisie, el descubrimiento de los ti pos y la deduccion maternatieu de lasformas secundarias por Hall;'. En Geología, las series y la verificacion de las teorías de Newton, la figura exacta de la tierra, el aplanamiento de los polos, las causas de las mareas, la fluidez primitiva del globo, la persistencia del calor central, y más tarde, Buffon, Desmarets, Hutton y Werner, descubren el origen, acuoso ó fgneo de loa rocas, la extratificacion de los terrenos, la pro digiosa antigüedad dala vida, las trasformaciones en la cor teza terrestre; y en fin el grandioso cuadro en que Bufan Inca con maravillosa aproximacion la historia -toda del globo terrestre. En frente de los progresos sobre la materia bruta, álzase la ciencia sobre lo materia organizada: Grew y Vaillant, de muestran los sexos y describen la fecundacion de las plantas. Linneo inventa la nomenclatura botánica y.las primerasclasi ficaciones; Jussieu descubre la subordinamon de los caracte res y la clasificacion material. Lavoisier nos explica la respi rucios; Reaumur publica sus admirables memorias sobre los insectos; Needhan da vida científica á los infusorios; y de todas Mas adivinaciones científicas nace la concepcion ex perimental dolo vida. Bufan y Lamerá descubren los principales hechos de la fisiología y zoología modernas, fundamento de las teorías y del sistema de Darwin. Como seve, el cuadro de la ciencia universal, hecho por el espíritu humano al nacerel presente siglo, tiene delineado su contornogeneral, el árdea délos planes y by. principales grupos de hechos, de una manera tan justa, goal-hoy perma necen intactas teclas las grandes líneas ditailddes, y en tal concepto y salvo correcciones y toques parciales, no nos resta nada que hacer. • De manera que mis revistas sucesivas arrancarán de este balance, haciendo ver cuál ha sido el uso que de su herencia ha hecho este siglo, y qué altura se.encuentra cada naMon en sus progresos científicos. A tres grandes y aun misterio sos agentes sedirigen hoy todos los esfuerzos de la inteli gencia: á la luz, al calor y á Idelectricidad. Hacer la historia de estos flúidos eshacerlo historia de la ciencias. Estudiar los progresos de la industria y de la ciencia, no es sisó estu diarlas aplicaciones de aquellos. Ese sera nuestro constante trabajo de hoy en adelante. Si el siglo sro recogió tan valiosa herencia científica, no fué menos afortunado en su herencia política. La revolucion francesa cambió la fez á Europa entera. ?Han marchado pa ralelas las conquistas y progresos políticos con las conquis tas y progresos científicos? No: y de aqur el conflicto, y de aquf el desequilibrio de que hablamos id principio. ?Ahora quereis saber la situacion política de Europa? Pues ah; teneis it Rusia «en el abismo sin fondo ó que la han con ducido su desaciertos autocráticos.A Inglete.° en su cues tion de Irlanda, agravada por el horroroso esesinato del virey Cavendish y el diplomático Eurke, en el Phcenix-Park de Dublin; crimen que ha decidido al gobierno it tratar los irlandeses, como los rusos. austriacos y alemanes han tra 284 LA ILUSTRACION. Coniposieion y dibujo de D. Julian Bestia.. AL BORDE DEL ABISMO. LA ILUSTIACTON. 285 UN COmuATE ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA. 286 LA I L USTRACION LadoA Polonia. Ahí teneis á Turquía queriendo reivindicar sus derechossobre Egipto, cuyo desdichado paísamenaza con una guerra europea. Ahí tesela á Alemania cuyo gobierno se ve en la necesidad de prescindir del parlamento para gober nar al capricho de un -hombre, de Biselad< Ahí teneos al Austria en un callejeo sin salida, gastando millones en domi nar lo indomable. Ahí teneis á Italia queriendo engrande cerse á costa de cualquiera, y luchando con su eterna crisis político-religiosa. Ahí teneis á Francia, llamada quizá ti una lucha desigual porsus aspiraciones desmedidas de Ultramar. Ahí teneis á Portugal socavado por un movimiento republi cano que crece y se desarrolla portentosamente. Y áqui te neta á Espana, atravesando una terrible crisis económica que amenaza reproducir los anos del hambre. ?Qué tal el equilibrio europeo? José TU.' SERNATE. LO QUE SE VE CON UN ANTEOJO.0, Hácia la mitad del mes que vivi encartado (porque tal fue mi gusto) en el Castillo de Gibralforo, sucelió que cierta ma nana, despees de almorzar sosegada y grandemente. eiji un magnifico anteojo que había puesto á uii disposicion el guiar-. nadorde la fortaleza, sali de mi puliellon, y me dirigí ó la Be Mita_ de Poniente. Aquella Bateria esune torrecilla almena& que domina ó Málaga más que ninguna otra del Castillo. Y !qué panorama tan sublime sedescubre desde aquella torre! Allí, montado en un obús de á 7, con el anteojo en una ma no y una corneta en la otra, he pasado los dios más tranqui los, más uniformes y más dichosos de mi breve, pero ya fati gosa vida...—He aquí mis operacioneá diarias: Contemplar el azul Mediterráneo, que seextendía á mi iz quierda hasta donde un azul más oscuro que el del cielo yi que el del mor, marcaba, en los dios muy claros, el contorno dala costa de Africa; Ver á mis piés ti Málaga. graciosa, apinada, nueva, flore ciente; Estasierrne mirando los campinas que sedilataban á mi de recha hasta festonear los zócalos dolos montanas.. Es decir: abarcar de una ojeada el. mar, la poblacion y el campo, no teniendo sobre ml otra cosa que la inmensidad del cielo; Ver salir el sol; Verlaponerse; Esperar por la noche á la luna, como quien espera á su novia; Decirle !odios! cuando, al amanecer, caía rendida en los montes de Occidente; Yetientrar en el puerto barcos de todos los paises... O despedirlos cuando desaparecian Mima el Estrecho de Gibraltar, hiseia América...! Seguir de noche la l'eluden del faro y sus reverberaciones en el agua; Qir el canto del -marinero ydel pescador; Contemplar la Capital iluminada en medio de las tinieblas, cisma un ancho túmulo en una catedral sombría; Escuchar el rugido ó el llanto de las olas, el zumbido de la poblacion despierta y la respirncion de la poblacion dormida, el alerto de los centinelas, el canto de las aves, el repique de júbilode las campanas y su toque de agonía; Y. porúltimo, ver ti los hombres carnmar incesantemente, como hormigas, desde Málaga hacia &t'oled otro pueblecito de mármol que está detrás deis ciudad-el Cementerio—, y pen sar en que mi pensamientoera más ancho que aquel horizon te y que aquellas estrechas vidas de la capital; más ancho que el tiempo y que la distancia: tan inconmensurable como el cielo que nosenvolvía á mí y á la-Tierroen su ilimitado man to azul. Hallábume, pues, aquella manana en la tal Batería, viendo con el anteojo á las lindos malaguenas que se creian más so lasv menosobservadas en sus gabinetes, patios ó azoteas, y solidando á mis amigos con tal ó cual toque de corneta, cuan do. en un momento de descanso, distinguí tilo simple viste..., allá en la orilla del Guadal medusa, junto á una solitario to II) Queda prohibida la reprodueccion de este articulo que, al ii'uol que el que del mismo autor, su propietario, dimos en el n . 79, forma parte del libro «Cosas que fueron, quena pu N'oirá a primeros de junio en la Colecciai de escritores Cas tellanos rre..., un numeroso grupo de gente, en medio del cual brilla ban algunas armas. Puse hacia allí la direccion del anteojo y vi un gran cua dro de tropa, fuera del cual seagitaba mucha gente. ?Qué era aquello'? Acostumbrado á los simulacrosde los Llanos de Armilla de Granada y del Campo de Guaedias de Madrid, creí que iba á asistir á un ensayo de guerra y me alegré. Pero !ay! esta vez no setrataba de un simulacro. He de advertir que, merced al anteojo, distinguía yo hasta lascarasde aquella muchedumbre, como sitas viese á dos pa sos de distancia. Estaba, pues, en medio del gentio tocándolo con la mano. _ De pronto vi aMir de la Ciudad y caminar hacia aquel sitio una hilera de Ninos.., de la Providencia, como dicen allá. Iban, con sus saquitos negros, con su melancólica apostu ra, con su triste condicion en la frente —?Qué representabun tilli aquellos pariasde la humanidad? Llegaron, al fin, y penetraron en el cuadro. quedando in móviles, con las manos cruzadas.... -Una punzante idea bajó de mi cabeza á mi corazon...- !Las oraciones y las armas, sólo van unidas delante ó detrás de la Muerte! El dio se iba ennegreciendo A mis ojos. Poco despees entró un hombreen el cuadro de tropa, lle vando un mueble, que dejó en tierra. - La interposieion de su cuerpo no me dejó clasificar aquel mueble; pero, en cambio, advertí que lo clavaba en el suelo. Apartóse el hombre enseguida y ya lo comprendí todo. Era una silla cenicienta, sin mas espaldas que un palo y con un solo pié. Iban á fusilar Alguien. • Espectáculo nuevo para mi, que sólo habla visto dar garro te cuantas veces había podido. Hace cuatro anos, emprendí un viaje expresamente por ver una ejeeecion. !Qué quereis! Yogozo en eso. Me gusta ver á la sociedad entera, representada por el Cle ro, la Magistratura, el Ejército y la muchedumbre popular, reunir sus fuerzas —mandando, no prohibiendo, consintien do y no protestando - para matar á un hombre, solo, inerme, atado, enfermo, suplicante..'. Me gusta, sobre todo, considerar allí varias cosas. Y, cuando muereel protagonista, cuando cae el telon, me gusta tambien escuchar, ó creer escuchar este grito que sale, parece salir, de la boca de todos aquellos millares de ver dugos: —!Aix.s-cuix! !La sociedad se ha salvado! . Mientras que cada corazon va murmurando sordamente: —?Qué liemos hecho?... A lo que responde la conciencia: - !Dios lo sabe!... Y contesta la Naturaleza: —?Algo muy horrible! IV. Algunos minutos despees salió de la Ciudad y dirigióse ha cia el cuudro, entre otra gran masa de gente, el esperado Iúgubre cortejo. Compenianloun hombre, que llevaba un estandarte morado. diez ó doce guardias civiles; unos veinte personas vestidas de frac (hermanos dolo Paz y Carided. sin duda);cuatro clérigos. y un soldado wiso. Un soldado (yo lo vela entonces pordetrás: de medianaesta tura,' enjuto de carnes, con el hueso occipital estrecho y alt• • :senal de estupidez), el pelo lacio, negro y lustroso, las oreja, pequenas y muy encernadas y el cuello delgado, moreno, er guido, amoratadopor la fiebre. Vestía el tosco capote de soldadode infantería; pero suelto. descenido, innoble.., y una gorrilla de cuartel cubría su ca beza... Aquel degradante negligé era espantoso. Llevaba atadas las manos, cruzadas sobre la espalda. Un carabinero asía la punta de la cuerda. Carabinero debut de seria miden el reo: pues en todo el. upe rato de la-ce,remnnia descollaban los uni~rties de color de castana. Aquel capote de in ron Feria era, por<flis Lo, una especie de hopo militar. Detrás del sentenciado iban dos hombres. , Elda la derecha era portador de una gran cesta con vien das. por si la víctima quería comer antes de morir,.... !011 enrielad sin ejemplo! !Ved la hiel y el vinagrel El de la izquierda llevaba sobre sus hombros un ata ud. LA IL USTRACION 287 Esto ya consolaba algo.—En aquel stand descansaría el po bre reo. Había otros hombres dignos de mencion. Por ejemplo: Un expendedor de bollos, tortas y merengues, que aprove chaba aquella solemnidad y aquel concurso para hacer una ganancia loca: _ Varios espectadores, que amenizaban el rato comiendo á dos carrillos: Y el Entierro, que esperaba en el rlo á que hubiese cadá ver que enterrar.... -v. Retiré el anteojo con ira. El espectáculo se desvaneció como un sueno. Y me hallé solo. Allá perCibiase una pequena mancha negra en la amplitud del gozoso campo... Parecía la sombra de una nullecilla, y, en realidad, era un hormiguero humano. Hé aqui todo. !Qué diminutos somos los hombres mirados desde una ele vacion de cien pies, ó á mil pasos de distancia! !Qué cómicas son nuestras seriedades, que inciertas y risibles imestrasjus ticias é injusticias! Calmóse súbitamente mi indignacion. El horror que iba á verificarse pareciame desde tan lejos, un juegode ninos, una danza de munecos movidos por resor tes, una luchá de insectos sobre la superficie de un lago. !Oh! sí... !Cuan mezquino, cuán insignificante era lodo lo que había visto, todo lo que iba á ver, comparado con el sol, con el mar, con el cielo, con aquellos tres grandes'refiejos de Dios que embelesaban mi alma! Entonces exclamé, como si pudiera seroído por la distante muchedumbre: —!Miserables! ?Qué vais á hacer??Qué entendeis vosotros de fuerza, de justicia, ni de leyes? !Si rodara un trozo de esa montana, os aplastaría á todos, jueces, soldados, criminal, y verdugos! !Si avanzasen un poco las olas de ese mar os sor berían como á granos de arena! - Figuraos que Dios desen cadenase á cualquiera de las ejecutoresde su cólera, á la tem pestad, á la peste. al terremoto... ?Creeis que sólo malaria á ese llamado reo?—lVosotros que os 'lamina irtocenles, mori ríais al par del cialpaLlel—Eso muerte, ese hecho de matar que tesela en tanto, porque no sabeis hacer otra cosa, ?no os recuerda !imbécilest que todos estáis sentenciados 1 morir, y que, si respirais, si vivis, si teneis accion para matar á vues tro hermano, lo delicia á la clemencia de un insecto que no emponzona vuestra sangre, A á la piedad de un soplo de vien to que no os borra de la superficie de 121 tierra? VI. Cogí de nuevo el anteojo, y en un momento me hallé otra vez en medio del teatro del suplicio. El reo, entregado ya á los sacerdotes,marchaba atónito por el centro del cuadro. ' De vez en cuando alzaba la-cabeza y miraba la luz; el día, el sol, el cielo ... Aquello,hecho maquinalmente, significaba sed de libertad. Luego, parándose, miraba á su alrededor.... !Estoy seguro de que veía mil millones de hombres y de ba yonetas! Entonces, los clérigos le presentaban un Crucifijo Y el reo andaba. Se comprendía que el atén de los Ministros de Jesucristo era estirpar en el moribundoaquellos deseos de libertad !úl tima, loca y suprema esperanza de la desesperacionl y hacer le ver apetecible el martirio, aceptable aquel banco, gloriosa aquella muerte Yononio, ni podía ola... Pero vela la enérgica y elocuente gesticulacion de los sacerdotes; veía sus inspirados y santos ademanes, la noble llama que brotaba de sus ojos, las tiernas caricias que hacían al insensato reo • Vela esto, y veta á la víctima caminar con paso firme, re suelto, decidido...—!estaba ansiosa de entraren aquella otra vida que le ofrecían, vida donde ya De seria juguete de tantos lobos sanguinarios, vida en que no habría capitanea ni solda dos, ni fusiles, ni nada dolo que habla caldo sobre .él como una montana de plomo. !Ahl ?Quién, sinó la Religion, convencerla á ese hombre de que la muerte es la felicidad? ?Quién, sinó ella, le baria asir el cáliz con mano tranquila y llevarlo mansamente á los labios? ?Quién, sinó tú, divina Religion de los cristianos, quitarla ca i..momlnia, su horror y su ferocidad á esa muerte arbitraria, evitable, no decretada por Dios, ni conforme á las leyes de la Naturaleza? ?Quién, sinó tú, apagarla el instinto dala carne, deis son gro, de los nervios, que lo retraen, que lo apartan de aquel sitio, que le impulsan á que seresista, á que luche, ? que ra bie, áque muerda, é que patee, á que diga, en fin, que no, que no quiere morir.... que no quiere, que no puede, que no debe? Vedaqui el más grande triunfo del espíritu sobre la materia, del alma sobre el cuerpo. El sarcerdote sesentóen el banquillo. Y el patíbulo dejó de serinfame. El Ministro de Dios no habría olvidado decir á aquel manso cordero, que Jesucristo sufrió la misma afrenta. El reo se arrodilló á los piés del sarcerdote, y empezó la confesion !Reo! !acúsale de que eres hombre y de que vives entre los hombres! Yodiré antes de concluir, cuál era el crimen de aquel pobre hermano nuestro. ' El reo sesentó á su vez en el banco... !Ni un movimiento de repulsionl Yo lo veía ya de frente. Erajoven; había regularidad en su semblante; tenla la barba algo crecida, los ojos velos, la tez cárdena y lustrosa. Atánronlo, y no se resistió • -Ni térobló siquiera. Sin duda estaba ya imbécil. Le vendaron los ojos.... !Ay!... quedaban pocos minutos. El losabía y no botó sobre el patíbulo; y no dió un grito espantoso; y no exclamó, reventando: «jmi vida/ ?mi vida!» !El; un hombre tosco, sin refiexion, sin ideas, sin capacidad pura el heroísmo, sin condiciones de mártir! Retigion! !Qué inagotables son tila consuelos! !Cuántos bienes derramas sobre la Tierra! Cuatro companeros de aquel hombre atado, vendado, inmó vil, agonizante y lleno armismo tiempo de vida;cle robustez y de salud....; cuatro carabineros, cuatro amigos suyos-tal ve-a, se destacaron de una fila; avanzaron al centro con pasil ace lerado, alevoso, maldito, y separaron en frente del condenado. Este debió de oir preparar debió de oir la voz de man do..... Los cuatro soldados seecharon las carabinas á la cara. ., Pero, en esto, seenturbiaron los cristales del anteojo,..., y no vi más. !Acaso eran mis ojos los que se enturbiaban! Levautéme ? impulsos de un rapto de ira; me golpeé la fren te con las manos, y miré al sitio fatal Allí estaba el hormiguero.. Encimade él, oscilaba un poco de humo Era lo único que sedistinguía á la simple vista. La Naturaleza continuaba entretanto esplendorosa,risuena, palpitante bajo las caricias del sol, como una mujer enamo rada.... El mar, el campo, la atmósfera, todo habla permanecido in diferente ante la ridícula soberbia del hombre. VII. Despues supe que aquel infeliz, pasado por las armas, se llamaba Juan Perez Fernandez, y que era soltero, natural de Boal (Asturias), carabinero, de 31 anos. Su delito consistía en haber dado un ligero golpe mi su sar gento, en ocasion que éste le insultaba por cuestion de amo res!!! En la legislacion civil, semejante falta secorrige con cinco días de arresto. En la legislacion castrense, tamano crimen se castiga Can la última pena. En In legislacion Dios.. . !Dios juzgaró fi su vez! P. A. DE ALARCON. •MANANA! ARTICULO ESPANOL. Hay un libro sagrado, misterioso, que todos anhelan leer y conocery que, sin embargo, nadie ha podido hojear todavía. A guisado almanaque americano para las oficinas y come dores, sus hojas están pegadas, y no sepuede ver una, sin arrancar la precedente. Por lo tanto, sise puede examinar sise puede buscar un - punto, un asunto determinado. No tiene indice, ni se puede ver la última página para contarlas, ni leer párrafos sueltos, ni... Icieer otra rasa :lee seguir el curso ordinario de la lec tura, arrancando hoja por hoja basta Lipurarlus ó extinguirlas LA CAMPANA DE HUESCA. (c,,,,rao DEL SR, CASADO, DIBUJO DE B. CASAS.) zgo LA ILUSTRACION. todas... Pero estas no se extinguen jamás. Constituyen una cantidad infinita, que aunque se sume 6 se reste con otra cualquiera, el resultado es siempi$ infinito.—Aunque se arranquen aquellas, el volumen no disminuye... es siempre el mismo. Es inescrutable como el infinito. Y aun así y todo, el hombre busca la última página, y arranca todos los días una con la esperanza de hallarlo... !Tarea inútil! Es un libro el que nos ocupa, de cubiertas negras como el sombrio crespon de la noche, y tiene todas sus „flojas en blanco. Ni unaletra, ni un signo, ni nada mancha aquellas páginas. No hay que fijar con curiosidad en ellas la vista, porque nada ve... nada averigua, nada adivina.., nada aprende. O un velo negro, como las cubiertas, cubre sus ojos, 6 uno blanco como la nieve envuelve aquellas páginas heladas. Y sin embargo, alli está escrito el destino de todos: allí está fijada la suerte y destino dolos pueblos, de las naciones.., del mundo: allí está indestructiblemente lo que ha de sertodo... Es el libro del Porvenir,— sus cubiertas son la noche de hoy.... su primera página !manana! Manana esel principio de ese gran volumen invariable, infinito, eterno: de ese libro que escribe el mismo Dios y que le sirvió de código fundamental: al que sesujetó en todas sus grandiosas y sorprendentes operaciones. Y ya entonces, en su mismo pronóstico, tenla estampada, en su primera hoja, esa mágica palabra. Y pasaron días y sobrevinieron sucesos y han trascurrido siglos, y el manana sigue en le primera página, la CU/31, al terminar el dio, se arrimen'Para pasarla al libro de la histo ria, y... vuelve otra vezá parecer el «manana» y así eterna mente. El manana es el verdadero Fénix que resucita de sus cenizas. Es como Saturno que devora sus hijos; manana esel porvenir de todo... A pesar de todas esas filosofías, el manana es un libro verdaderamente espanol: be hay nacion en que se haga más uso de esa palabra que en esta bendita tierra. En'Espana todo seguarda para despues: para manana. Para mananaseguarda el cumplimiento de muchos pro mesashechas. Para manana seintenta principiar un ferrocarril, carreteen ú obra de utilidad reconocida. —Es unomalo: pues desde manana sepropone serbueno —Es unoavaro: pues desde mananaintenta serespléndido. —Es unojugador: pues hoy es el último die que juega; ma nana ya enjugará. —Es haragan: pues desde manana trabajará. —Es estudiante: pues desde manana piensa estudiar. —Quiere á una mujer: pues manea/a sin falta le declara su pasion. —Le usurpan derechos, honra, fortuna... miga manana reclamará. En una palabra: todo sedeja para ese manana que á veces nunca llega... Un inglés dice: ayer principié tal negocio. Un francés:.., hoy lo principio. . Un espanol:— manana lo principiaré. Se trata de inventos y anuncios: Los ingleses... Se ha puesto á la venta tal 6 cual aparato inventado por Don N. N. _ Los franceses:— En los talleres de Fulano, seestán coas- - trayendo 1.81es ó cuates máquinas.. Los espanoles:... Se dice que un industrial trata de intro ducir tal modificacion en tal ó cual aparato... Deseamos, eta. De aquí la universal reputaMon de los espanoles de que sabemos una coso que nadie sabe. Matar el tiempo.. !Matar el tiempo, cuando tan corto es y tanta falta hace! Y por matarlo, guardarpara manana los asuntos de hoy: y al levantarnos ole resoner_en nuestros oídos un «ya es tarde» aterrador, ,En todas partes manana quiere decir porvenir. En Espana quiere decir pe_reza, abandono: ..... ...... • Manana escribiré' algo que sea útil. EUSTAQUIS) KECTER. . • VA.11..IEDAIDES. En una mina. de Virginia City (Nevada) han hecho, hace poco, un experimento interesante paro cerciorarse del grado de aumento de temperatura queso observa ó medida que se va ncnetrando en el interior de la tierra. En un pozo de 2,151 pies de profundidad cavaron 6 iteras los de 100 pies cada vez, tres hoyos horizontales de tres pies de profundidad en la pared del pozo, y colocaron en estos agujeros unos termómetros especiales, que dejaron pues tos doce bores seguidas tapando los agujeros. Al sacar los termómetros se vió que á • 100 pies de profundidad la temperatura era de 10,3° » 20,0° 1900 a » » 27,5' 1500 a » 38,3 2000 a e oa 43,9' 2300 a » 50,0° Con ocasion de la reciente representscion en Lóndres, de la tetralogía de WegnersE/ anillo del Nibelunyo,un inglés pes co satisfecho de las impresiones acústicas que había recibido, exclamó: aiEsa esta que llaman música del tiempo futuro? Phes yo la llamarla música del imperfecto.» Todo cristiano y todo judío y muchosque no son lo uno ni lo otro, saben que á Moisés sele °parcelo el Senor en medio de una Mata que ardía sin quemarse. Pues bien, ahora la gente descreída sostiene que aquella mata constaba de dic tamnos (dictamnasfraxinella) cuyas flores racimosas son in flamables cuando el tiempo es seco, y Mjosde quemarse, pue den inflamarse otras veces, hasta que las semillas han ma durado por completo. De noche la flor no arde tan fácilmente como de día. á causa del socio.Despues de Moisés, la hija del botánico Linné volvió ó descubrir la inflamabilidad de los - dictamnos y ahora un periódico aleman llama, otra vez la ateneion sobre el hecho, haciendonotar que la semilla de la planta germina difícilmente y permanece todo un ano bajo tierra sin brotar. En la junte general que la Sociedad bíblica de Inglaterra celebró en Londres el dite Mayo, sehizo constar que, los gas-. tos de la Sociedad en el ano pasado seelevaron á 11:0,738 li bras esterlinas (953,1390 duros), que ingresaron en las arcas á titulo de donativos 104,837 lib. est.,. y que la venta de biblias produjo 94,948. El número de las biblias distribuidas por la Sociedad desde su fundacion es93.353,000. • • El cantor} de Zurich acabado dar un buen ejemplo á los gobiernes alemanes, mandando que en adelante seemplee en las escuelaspúblicas exclusivamente el carácter latino. Por lo demás hace tiempo que en toda la Alemania seha abando nado el carácter gótico para las obras eientificas. . . El gobierno prusiano acabado encargar al Dr. Virchowel estudio de las afecciones pulmonales de los animales domés ticos para averiguar si dependen tambien de la existencia de hongos microscópicos en el tejido del !mimen, como sucede con la tisis tuberculosa en el hombre. . . El 8 de este mes abrióse en Berlin el museo botánico que ocupa todo el piso segundo del magnifico edificio erigido en el iardin botánico, hallándose instalado en el piso principal el herbario 6 mejor_dieho los herbarios. En dicho museo figu ran sobre todo aquellas partes de los vegetales que ofrecen un interés general porsu utilidad práctica, como los frutos y las semillas, la lena, las raíces, las cortezas; las fibras y otras primeras materias. El ilustrado Dr. William Siemens, de Lóndres, ha hecho obrarla luz eléctrica sobre la vegetachan durante la noche. Ha recolectado melocotones, fresas y otros frutos anuales, lo mismo en invierno que en verano. De hoy más, dispondrán los agricultores de una fuerza preciosa. Mr. Siemens hace no tar que la planta sequema si está expuesta directamente á la luz eléctrica. Esta accion destructora sedebe á los rityos ul tra-violeta. Basta para obviaresta grave inconveniente, inter poner entre la planta y el foco eléctrico un pedazo de vidrio trasparente que cubra la plante per mitad y que absorba los rayos ubre-violeta, los rayos nocivos. Mr. Siemens ha comprobado en sus experimentos que una planta puede trabajar constantemente dio. y noche No era esta la opinion de los botánicos, quienes en general creían en la necesidad del sueno para las plantas. No, las plantas no tienen necesidad de reposo, excepto el reposo del invierno. Los fisiólogos apsicólogos no han logrado aun explicar sa tisfactoriamente lo que sea el sueno Creinseque el sueno con sistia en disminueion de la circiducion de la sangre. y por tanto, en disminucion dolo energía vital. Probábase este aser to acelerando la cireulneion en un hombre dormido, que des pertaba en seguida. LA ILUSTRACION 291 Ahora ha ocurrido unimeho en Montpeller que destruye esta teoría. Una mujer había perdido una parte de la bóveda craneana. lo que permitía que seobservara el cerebro. Duran te el sueno profundo, el cerebro permanecía inmóvil; dei-ante el sueno ligero, seelevaba, y si sonaba, era tal su actividad, que sesalía parte parlo abertura del cráneo; Creer despees de esto que el sueno es debido á una presion de las venas distendidos, á una cong,estion venosa, esun ab surdo. En Riverdall :Estados-Unidos), acaba de abrise un asilo, medio fonda, medio hospital, para los gatos, y el profesor Bo yal VanWick pronunció en-el acto de la inauguracion un dis curso sobre la anatomía, Ins costumbres, instintos, virtudes y vicios del felis loanieulataó gato domestico Ensalzó, entre otras, colmo virtuddel gato, su amor al ho gar que le cobija, que por humilde y pobre que sea, le inspi ra tal afecto, que vuelve siempre á él, por lo cual es necesa rio, al trasladarlo, llevarlo en una cesta 6 en un saco, para que pierda porcompleto la pisto. En la Tierra Santa se mantienen intactas las sepulturas de Abrahán, Sara, Isaac, Rebeca, kiwi, y Lia, conservándose los restos del Patriaren y de los suyos en sarcófagos de piedra. Por orden del Saltan unir enmision ha-visitado la gruta de Macpelach. donde yneen los restos datos primeros padres del pueblo de Israel, y han encontrado todo en el mejor estadode conservacion, cimento las alfombras de seda que cubren los eepulcros, las cuales van á ser reemplazadas por preciósos tapicesque enviará el Sellan. .•. IsiLteareeidtoeea.áqeulisei expuso Mra Le Bon en 1872, por primera veézár, que naceasfixiado y sumergirlo en un bano de agua A 50° cen tígrados, bosta el cuello, en cuya lamer-sien deberá permane cer 5 minutos. Este proceder, que ha sido coronado de mucliísimos éxitos favorables, en casos desesperodos,puede ensayarse con gran"- des esperanzas. aun cuando sehayan puesto en práctica todos los ceros procederes, tales como la instifineion :pulmonar de 'boca á boca ó per medio de un tubo, la respirecion artificial, lea fricciones, la electricidad, eta.. etc NUESTROS GRABADOS. DON ALEJO SOUJOL. Rindieron culto los antiguos al genio de la guerra y á los grandes filósofos: rindieronlo los siglos medios fi los ingenios que con su inteligencia senalaron nuevos rumbos ir la histo ria. y la moderna cultura admira hoy los grandes caracteres y las grandes inteligencias, que por sus esfuerzos han . impreso un sello característicoá este siglo del vapor, de la electricidad y de las grandes conquistes de lo Ziencia. No son sólo los glandes ingenios los acreedoreS á la esti ~cien públiea, lo son mariden los que por cualquieconcepto y de cualquier manera rontribuyen rl perfeccionemiento Moral y material de bis soviedades y los que) contribuyen á investigar y arbitrar medios con que sidisfacer las crecientes necesidades de le vida. El retrato que hoy encabeza nuestro númeroes uno de esos hombres dignos de la estimacion general y de la gratitud de sus compatriotas. Bastará que apuntemos que don Alejo Soujol fue el que so licitó en 1803 del gobierno, la concesion de una tranvía que partiendo de Gracia °travesero Barcelona y fuera a morir al puerto, concesion que le fue otorgada, pero cuyo proyecto no le fué posible realizar porque los capitales á quien solicitó apoyo creyeron utópica aquella idea y de ruinosas conse cuencias. 'Más tarde la calificada locura de Soujol, se trasformó en una empresa que desde el ano 1871 .viene realizando cuan liosas gonanceis sobre un capital de 750.000 duros pero esta empresa no fué ni es espanola, sino inglesa. Luego le fué concedida la autorizacion pura construir un tren-vía de vapor de Barcelona,O San Andrés, cuya linea explota con grande éxito en la actualidad. Hace pocos meses, constituyó") leciedadgeneral de Tranvilis.á vten, dad cuyo pensamiento esunir por medio deVfas-ecor~_ los grandes centros industriales, empezando por SublidolT,5 cuya poblacion quizá no tarden en unir los nula 'que 'hoy no llegan sino hasta San Andrés, resolviendo coó esto un pro blema económico que huele y aun hace la desesperacion de los productores é industriales. Dedicado don Alejo Soujol desde sus primeros anos al co mercio, ejercido tan noble profeision con fortuna ora er América ora en Europa, llevando todas sus empreses un sello eminentemente espeemador y práctico, que tanta falta nos hace en Espelta. Hoy posee una fortuna lionradamenle acu mulada, y su franco y simpático trato le ha granjeado la amistad y el aprecio de cuantas le conocen y tratan. AL BORDE DEL 5015510. Junio ul mar, que tranquilo é inmóvil semeja el puro cris tal de las aguas de un lago encantado, contempla la inmen sidad del horizonte el joven pescador que á los sueltos se entrega traslas penosas horas de la faena; alli de pronto ve surgir de entre las azuladas ondas un grupo de ninfas que entrelazando voluptuosamente sus brazos y enlatando con dulcísimo acento enloqueCedores cánticos, se elevan por el espacio revoloteando ene) brindadas do palenlas en el aire, El jóven, cuya ardiente mirada se fijo en las encantadoras visiones, atraído por el irresistible encantode la belleza y de la poesía, lanzase, ya que no por los aires por .esialle ve dado á su naturaleza, en seg.uimento de las ninlas basta lo más recóndito de sus MansiOneS acuáticas. prometiéndose goces desconocidos, mansiones deleitosas, misteriosas cere monias de numeres embriagantes y horas tan placidaS como fugitivas y al sumergirse Mi el Mar, desVanérense como 'Doro tia visiones da DagariOsas smrmnu,s, y los pulpos horri ble, con sus innumerables y mucosos tratacules alraente, ji-u::::: y arraalrmile ya alrag,adO halda el fondo de su asolar roan ravernm asi es como la ilusion yanee al raciocinio y el amargo fruto del pecado da la recompensa irrisoria de las seetiginosas pasiones. Un COMBATE EIVIRK EL MELO LA Tiesura Coriza de un extremo ni olio de la América ineriodional, á lo !auge de las costas banadas liare] Grande Océano, desde el islam de Panatra landa el ta-t:et IM de Magallanes, una ininen• so eardilleta de 1.71)0 leguasde extensionpor un ancho que va t'al entre 51 y 40 leguas. . Esia serie de montunas, algunas de ellas de considerable al-. tutor, recibe nombres diferentes según los países que atrevie se: en Chile es la cordillera dolos Andes ó la Gran Cordillera, que ofrece lugares mes salvajes y grandiosos que los Alpes y e) Mies Aill bay que pesar sobre abismos insondables por medlo de puentes improvisados, segun lo representa nuestra hiel) una barquilla hecha con un cuero de buey y suspen dida con cuerdas, es remolcada de una orilla A otra poref via jero que tiene que °Travesar tan peligrosos lugares. Cierto dio un gaucho de raza espanola regresaba á Chile atravesando la cordillera, cuandouna tempestad le obligó á buscor asilo en una caverna, en cuyo fondo se encontró con un nido de esos enormesbuitres llamados anelnis. A le atizan no ocupaban el nido más que los hijos; pero en seguida sedieron á conocer acometiendo al importuno hués ped. El gaucho les retorció el pescuezo y los arrojó ab' fondo del despenadero. En seguida pegó fuego al nido para secarse la ropa porque estaba cabido hasta los hueses,..y ció tranquila mente que loe padres venían á buscar á los loros; pero el humo y los llamas no les deja.) penetrar en la caverna. Luego oyó grilos terribles y lastimeros en el fundo del precipicio. Era que los buitres habían hallado los cadáveres de sus polluelos. ' Por fin pudo salir de su escondite. Los buitres, el parecer, habían desaparecido. Sin ernbarge, le seguían, sin que él los descubrieee; pero con el instinto que les caracteriza, aguardaban para atacarle una oeusion mes propicia. Esta se presentócuando le vieron meterse en la barea do cuero de buey y suspendido sobre el abismo para atrovesar uno de los muelms 1,1,05 peligrosos que lilly en aquella cordillera. Eidenves atacaron. El gaucho sacó una pistola que lleva ba, Ilti0 IItrilScon otra nia no seagarraba á la cuerda, y disparó subte 11110 de ellos. El ave herida cayó ebmo una piedra al fondo del precipicio. Mre,l trebejo le costó deshacerse del se nal: a pesarde haberle, herido con su cuchillo, las garras y el pico del buitre le desgarraron las cernes, hasta que por Un pudo rematarlo despees de una lucha desesperada, que dándose como trofeo con el cadáver del enorme onimal, que llevó en trunfo á Valparaíso. LA CAMPANA DE HUESCA. (CUADRO DEL SR. CAsADO, DIBUJO DE B Cosas). A pesardelas luchas y desdiqlurs intestinas que en tiempos ..enue pasaron anula ron-romo-larqr-rtirlacia, y que hoy se opo nen á nuestro engrandinecitim morid y material, cual caso que apenas se registre un acontecimiento de esos que con mueven al mundo del arte, que no veyil unido directa 6 indi rectamente al nombre de Espana. si esto ose seria fácil demostrarlo en lobs 6 casi todas. LA ILUSTRACION. z93 Dihj TIPOS QUE SE VAN. 294 LA ELUSTRACION. las esferas del genio; esevidente, axiomático, tangibleen lo que ó la Pintura serefiere. Aun están calientes los cenizas de Rosales y Foetuny, cu yos lienzos inmortales asombraron al mundo, cuando ya vue la de uno4 otroconfin la fama de Pradilla y Cosado y Piorno y Sala y Munoz y Tusquets... Hoy ofrecemos un grabado que escopia fidelísima del céle bre cuadro de Ganado, titulado «La Campano de Huesca., cuadro que con el de eD. Juana la Loco» de Pradilla, está siendo la admiracion de te os en la actual exposicion de Viena. El cuadrodel Sr. Casado, es una de esas creaciones en que la mirada inteligente encuentra siempre bellezas nuevas: prodigio de color, y de dibujo, prodigio de sobriedad, de va lentía y estilo; obra en fin, de las que dan al que las realiza fama imperecedera y renombre inmortal. Y para que nuestro pobre juicio no parezca apasionado, vean nuestros lectores entre otras cosas toque de él dijo la Neue freie Presse de Viena, ano de los periódicos de más tirada del mundo: «Es tal la originalidad, y tan vigorosa la ejecucion del lienzo del Sr. Casado, que el mismo Matejco en su mejor época no hu biera llegadoAtaste; pero el asunto es tan cruel y espantoso que excede hasta los episodios guerreros del ruso Veres chagill, Esto dicen los criticos más afamados de Europa, ante cuyos conceptos nosotros no hacemos más que rebosar de orgullo y entusiasmo, pensando que ni es imposible, ni ha de tardar en llegar nuestra regeneracion. Juzguen ahora hasta dónde humanamente puedan nuestros lectores por nuestro grabado, del cómo está desarrollado el asunto titulado: «La Campana de Huesca a Muerto Alfonáo l de Aragon él Batallador, á quien no pocos apellidan el César espanol y el más poderoso de los monarcas cristianos-deja reconquista, pasó la corona por eleccion en Córtes, á DonRamiro, hermano del Alfonso y obispo de Bar basteo. No fue esta eleccion del gusto de los Navarros, que á su vez proclamaron A Don Carcía, ni dejó de causar trastornos en el reino de Castilla, hondamente perturbado porlaslivian dades de Dona Urraca esposa del difunto rey aragonés. - Ramiro II el Monge, tuvo que luchar con unos y otros, y como no tuviera condiciones ni de rey ni de guerrero, los asuntos iban de mal en peor, y cuentan que la nobleza á pe sar de las prodigalidades del Monge, no le servía con la bue na fé que era de esperar, y cuentan que penstj en vengarse de la nobleza. Al efecto mandó un emisario al abad de San Pedro de To rneras, hombre sabio y de recto y severo juicio, diciéndole lo que pasaba con los nobles y rogándole le diese un consejo; y cuentan que el Abad sin proferir una sola palabra condujo al emisario al huerto y en su presenéia fue cortando las ralle-zas de las flores y plantas que más descollaban de entre todas. Comunicada esta extrana y muda respuesta al rey Don Ro. miro, penetró desde luego su misterioso alcance; y cuentan que inmediatamente reunió Cortes en Huesca, para anunciar los nobles dos proyectos: uno, el de casar su hija Petronila con el conde de Barcelona, y reunir asi dos grandes y pode rosos estados; y el segundo, anunciarles que habie proyecta do construir una campanacuyo sonido seoyera en todo su reino; y diciendo esto hizo salir por una puerta hasta quince de los más grandes senores allí presentes. Papado un rato dicen que dijo á la asamblea que la cam pana debla estar ya fabricada, y que le siguieran todos para poder admirar tan grandiosa obra. Y los nobles precedidos del rey bajaron por una esca'era, y atravesaron pasillos, hasta que por fin seabrió la puerta de una mazmorra de es trecho ámbito, alta bóveda y piedra negrukca. en la cual pu dieron los acompanantes del Monge contemplar catorce en sangrentadas cabezas, colocadas en el pavimento formando circulo, y de la cadena que pendla de lo clave de la bóveda hasta cerca del suelo, otra cabeza con la sangre humeante to davía Ramiro les muestra su obra, y los nobles aterrorizados la contemplan desde el umbral . No puede darse cuadro más horrible, y ante la realidad que ha sabidoimprimirle el pjn tor, no queda más consueloque el detque eslegendario y no histórico. Aragon no tuvo ni un rey tirano, ni asesino. LA MUERTE DE TRISTAN. (SEGUN EL CUADRO DE GUSTAVO GOLDBEEG.1 Este grabadoesla reproduccion de un cuadro poco cono cido aunque hace ya algunos anos quelsalió del taller del jó ven artista de Munich. Presentadoapenas terminado en una exposicion, obtuvo la medalla de oro y fué adquirido por el duque de Altenburgo. Efectivamente, el cuadro respiro poe sía en cada pincelada; son las mismas facciones que la ima ginacion del lector de la bella leyenda bretona debe de pres Lar' á Tristan y A Isolda Ab ?por qué no ha podido acudir más pronto para salvar á su novia herido como habla hecho otra vez y ya que ella sola era capaz de curarle? A Tristan le habían traído alevosamente el recado falso de la vela negra como signo de que Isolda no vendría con el mensajero en viado para traerla; este (sé un golpe mortal; peroaun mu riendo no piensa Más que en la amada. murmurando el nom bre de 'solda, los labios ya enfriados. Y ésta con el coroson palpitando de aciagos. presentimientos ha venido volando; mas llega tarde; no encuentra sisó un cadáver. Pero ni la muertepuede colmar su apasionado amor; al contrario, le quita la vida para reunirla para siempre con el amado. La conmovedora escena pareceimpresionor hasta al desapiadado rey Marco, pues en su iastro taciturno notase algo como ar repentimiento, corno clemencia y reconciliado°. !ACUÉRDATE,. (111ITACION 17.1. ...sets) ESCRITO PARA «LA ILUSTRACIONP. !Recuerdal,cuando aurora temerosa Abre, encantado, su palacio al sol; • ;Recuerdal cuando noche pensativa Bajoplateado manto va veloz.. Cuando te llame el placer, Cuando tu senopalpite, ' Cuando la tarde te invite, Dulce, en la sombra á sonar: Debes al bosque atender, Que de PU fondo una voz, Se levante, de tí en pos Mandándote recordar ;Recuerdal si la mano del destino Para siempre de ti me separó; - Cuando la edad, la auslencla y la tristeza Marchitaren mi herido enrocan. Piensa en el supremo adios Y piensa en mi triste amor, Que si ama cón fervor Tiempo ni ausencia valdrá; Y siempre escucha la voz Que á tu oído tiernamente Yen tanto mi pecho aliente, Que, ;recuerdol te dirá. !Acuérdatel si bajo dura tierra Mi quebrantado corazon reposa; Cuando sobre mi tumba tristemente La solitaria flor abra sus hojas. Ya yo, no te veré más, Pero infinita mi alma, Fiel á so.amor y en la calina. Siempre Castigo estará; Asi, eternamente oirás Gemirqp la noche umbrosa El ecode voz quejoso Que !recuerdal te dirá.... T. A. ESTANDO iSOUL).. Cornees abril-1882. -A. — SONETO. Sol eres tú de vivos resplandores que al sol del cielo desdenoso mira: tu voz esdulce cual celeste lira; • tu aliento perfumado cual las flores. Tus ojos el mirar siembran amores y siembran decepcion y siembran ira eseste pecho que por ti SliSpIra cual suspiran los pardos ruisenores. ?A qué pedirle versos y cantares, tú, viva encornacion de la poesia, quién sólo verter puede pesares en la honda cueva del desden sombría, del olvido en los oscuros mores en que arrojaste la memoria mía?... MARTIN Pon MORENO. Playas de Portopi, julio1881. LA ILUSTRACION. 295 EL CAPITÁN IvIAGON T-T " saL Anos ionesria sio. eauivo.ax por LEON CANON. —Mason, hijo mío", exclamóel anciano conmovido, despees del cotejo; ahora veo clara la traicion de este tirio. Ya me decía á mi el eorazon que hombres como to, Amilear, Rima can y Giscon, no era posible que cometiese. villanía. Cuén tame, cuéntame la que ha ocurrida Perdona cuanto te he dicho en un momento de arrebato y está tranquilo, te haré justicia. Cuando el sufeta hubo oído mi relato, no pudo contener su enojo. —Por Baal Peor, dios de Berilo, te juro que si Bodmilcar y sus tirios caenen mis manos les hago clavar en cruz antes de una hora Y tú, valiente escriba, acércate; me pareces arrojado y decidido á pesar de tus pocos anos. —Senor, respondió llenan, sabiendo que eras justo nada temía. —Me place tu respuesta, dijo el anciano. Luego este nos obsequió conun refresco y. en terminando nos invitó á llenan, á ml y á loada mis oficiales yo indi case, á comercon él. —Muchotengo que contaras de Bodmilcar, anadió el saleta, pero ya hablaremos Ahora dime, hijo, qué traes de bueno. Ya sé que viajas por cuenta del rey David, pero eres hábil y portanto creo que en beneficio tuyo traerás contigo algo que vendernos. - Si, traigo algun azufre en flor y lava, respondi, y sesenta y un esclavosque Cederé al consejo de los sufetas á precio ventajoso. --;Bravol exclamó Adonilail. Precisamente necesitamos soldados Despues que 'convinimos en el precio, Adonibal me dijo: —?Sabes que ahora que recapacito veo que Bodmilear es un tunante y que me ha jugado una pasada que no se la per dono? Vinieronde tránsito trescientos criminales de la me trópoli, y como las cárceles estaban atestadas de esclavos, esperaba mandarlos á las minas de Toas, cuando llegó Efod milcar, y á él confié su trasporte, dándole al efecto dos gale ras, que el bellaco habrá armado y equipado con los bandidos con la idea de servir-se de ellos si da contigo. —Dios los cría y ellos sejuntan, responcli; pero deja que llegue yo á su alcance. En esto llegaron Anibal, Asdrubal, Amílcar, Chamar y Giscon, quienes fueron recibidos de Adarbal con agasajo, y todos juntos comimos. . Por la noche nos volvimos á nuestros barcos, aguardando con impaciencia que nos alumbrase e] so] del nuevo dia que debía traernos la visita del almirante sufeta. Este vino muy de manana y deapues de recorrer y escudrinar minuciosa mente mis naves y de elogiar calurosamente el orden y e] aseo que en ellas reinaba, me compró y pagó con largeza mi mercando y mis esclavos, y luego sevolvió á su palacio. Una vez solos, di permiso a las tripulaciones para que sal tasen en tierra, dejando fi bordola guardia suficiente: haciendo yola mismo en compania de Hannon, Aníbal, Chamal, Bien( y'de las dos mujeres. r..imilcon y Gisc.on sefueron conAsdrú bal y Amficar. Llevábamos la bolsa leen repleta y ardiamos en deseos de visitar las curiosidades dala célebre ciudad de Laica. Al llegar á una plaza del muelle del puerto mercante, Chamal, Bien( y las mujeres lanzaron un grito de sorpresa al ver un descomunal elefante guiado por lidios. —1Senor de los cielos! eselamó Bien, !vava una bestia! —Es un elefante, respondí. Esos colmillos que le salen de la boca es marfil yeso especie de cable que le cuelga del ex tremo de la nariz, es su trompa, de la quena sirve como de unamano. Vimostambien un hipopótamo y ~rinocerontes que los llevaban al sufeta de Botara. Luego que hubimos recorrido gran parte de la ciudad, nos vokimos á comer, fi bordo, fi donde llevamos 00 mono que compró Bailan, y el cual dimbe el nombre de Guebal, en re cuerdo de un,juez de Sidon con quien tenia extremada seme janza. Por la tarde visitamos los magníficos banos y los espléndi dos jardines donde se eleva el templo de Acmun, y ya casi de noche regresamos al Astarté. Al día siguiente por la manana me encaminé fi la plaza que está cerca del templode Acmun y de] puerto mercante, yque esel gran mercado de Utica, donde compré marfil en gran ,t, Véanselo. número. Uy siguiente.. cantidad, y por la noche metal 11 casa de mi huésped Barca con Anibal y Amilcar donde nos dieron una suculenta cena que nos sirvieron en nno azotea cubierta de ricas telas. Tres días despues de mi llegada á Utica fui á ver ti Adoni bal;quien me mandó A llamar. —?Cuando !art. s? me preguntó. —Pasado manana, si no ocurre contrariedad, le respondí. —Bien está. Torna estas cartaspara los sufetasde Rusadir -v de Gades. Tambien te doy diez excelentes marinos para que llenes las bajas de tu tripulacion, que bien los necesitarás si dascon Bode-lacar. —Agradezco tu fineza, y está seguro de que si por suerte llega este caso, el infame va á llevar su merecido. Con esto nos despedimos, y al salir me dirigí otra vez á mis barcos, cuyo cargamento se completó aquella misma tarde, porlo que al día siguiente y despues de despedirnos afectuo samente del almirante sufeta, soltamos el trapo y con-viento fresco nosentregamos á las olas. Enaste momento e] reloj de sol de la torre del palacio de Adonibal senalaba medio dia. Desde lita] al estrecho hay ocho mil ochocientos estadios, distancia que los barcos más lijeros suelen por lo regular re correr en siete días, pero como yo encontré mar revuelto y fuertes vientos del su r,.nopude llegar al promontorio datos Ca hirco óde las sieteCabezas que sehalla á un tercio del camino de Lían al estrecho, hasta cuatro días despues de mi salida, siendo así que, por lo regular, bastaban sólo dos para alcanzar IS él. Siete dios despues avistamos el cabo que se encuentra al sur de la islas Piases. (I!. —fl'arsis! exclamó Balicen. !lié ahí Tarsis! Pronto Gades con sus cúpulas, sus terrados y sus jardines apareció á nuestros ojos. Penetramos en su puerto y dimos fondo en él Hablamos dado fin á la primera etapa de nues tro viaje.Nos hallábamos en Tarsis. CAPITULO XII. Las•minas de plata. ' Es Gades no de extenso perímetro, pero sí coquetuela y bien edificada. En el centro de ella y comunicando directa mente' con el puerto por ancha y recta calle, está el merca do, depósito de la plata en lingotes que viene del interior. Rodean este mercado multitud de tiendas de ricos comer ciantes y - cambistas, propietarios de minas; que trueca la plata porcobre, objetos manufacturados y demás mercancías de pacotilla. Allí nos dirijimos en ofreciendo nuestros respe tos al sufeta almirante y dada la paga á los marineros y demás gentes de fi bordo. Entré en la tienda de Balsatsar, comerciante con quien habla operado en anteriores viajes; pero éste había muerto. Su viuda, Tsiha, era la queso encontraba ahora al frente de la casa. A ella, pues, expuse el objeto de mi visita. —Hoypor hoy, me dijo la viuda, el cambio de la plata está muy bajo. y puede obtenerse este metal con ventajosas condi ciones, ora comprándolo en la plaza, 6 haciendoel cambio con los salvajes del interior, quienes acaban de descubrir nuevas minas argentiferas en el Betis cuatro jornadas de esta ciudad, y como escasean los esclavos no pueden beneficiarse todas. Los salvajes, si bien hasta hoy se lion mostrado pacifi cas, vendenmuy caros sus servidos, y sabiendoel aprecio que hacemos dala plata, exijen cuanto pueden. —1Paciticos! exclamó Himilcon llevando un dedo al sitio donde tuvo el ojo que le vaciaron: no sé á quién fiarais pa cificas. Si vos entendeis que lo sean las lanzadas ti los ojos y las pedradas al estómago, entonces sí, !voto al ibero que me suprimió este ojo! La viuda se echó á reir y dijo á Hinaileon: —En la actualidad no están tan fieras las tribus del Betis, antes al contrario, prefieren recibiranefactos á dar lanzadas y aun espero que con el tiempo se someterán del todo a nosotros. !Entonces,dije yo, Zeugis y Tarsisserán las dos piocha más ricas de la corona de nuestra madre Sidon la grande! (Se conlinuarei.) GEROGLIFICO, La saluden en el número próximo 71) Cabode Palo. (21 El Gdadfdquivir. e. 396 LA ILUSTRACION. :54,1 SECCION DE ANT_TIZODOS. GRANDES ALMACENES IIIIMIMI11111,mere8ta TOIMICÁLLk 3111/1A410 BAUSANA. Especialidad en tornon ciliado s.. máquinas% & taladrar, cortar, doblar. macar, cilindrar, 'planear, arcillar, etc., ato.; máquinas ace rrar, maquinas !vapor. 011-AN DEPÓSITO PIANOS Y ARMONIUMS RÓMULO MARISTANY. Plaza de Cataluna, 12 y14. El más grandioso y mejor surtido que EXitite huyen Europa.—rre eios sis emopetemeia posible. —Ventas plazo* Tal .4.4•414. —Exportaciem. NOTA. Todo instrumentosalida de esta importante y aeredi.da casa, ce garantizan portoanos. El mejorremedio para la pronta careciur. de LOS DESARREGLOS DE LAS JÓVENES la paladea, laapetaAcia, anemia, epilacion etc., son las Oidoras AWIA ORAS con Marroy pepsina, aprobadas noriaACADEMIA DB Comen. Móndese encommdas por cuantos médtcoslas han usado 11811110 MIEL Dr. rorrnignerat Feas. III, 11111101 OVRA-DT eMa cifra—de-Gracia, clara y espacio., á propósito parauna imprenta, ebanisteria, litografía y otras industrias análogas. Informaran en Bar celona,calle de Suela, núm. 17, alome.. EDICIONES TASSO Atiministrecion: Arco del Teatro, !limo. 21 y 23. OBRAS POÉTICAS DE D. JOSÉ DE ESPRONCEDA IMISC.711.8 DE LA BIOGRAPIA DEL AUTOR. Ve Nos de NO páginas on 4.*, ••=1 realces en Barcelona y e ? reate 4. Espana.—Encuadernado en tela, 8 rs. en Barcelona y 10 fuera. DON QUIJOTE DE LA MANCHA POR MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA. Un toso de 172paginas en 4.,'4 re. en Barcelona y a rs, en el nata 4. Eapana.—Encuaderne do en tele, Oro. en Barceloidry 10 fuera. /asidsn se hallae ola venta ea la Librarla Espanola del. Lepe., Ram bla del Canteo,20, Barcelona y en /its principal.a librería. de Espana y 43~ PARA VENDER Solar de 38,686 palmos muy bien cortado en el ensanche de Barcelona. Informarán en la imprenta de este periódico. 13444 UnclA3 la casa n.° 20, de la calle de San Anto nio, en la villa de Gracia. Informarán en la imprentaTle este periódico. En venta en esta Administracion , Arco del Teatro, 21 y 23, y principales librerias, la EDICION TAS'SO DE LAS NO V ELAS EJE POR IPLAR ES MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA Un tomo en 4.°, 4 reales en Barcelona y 6 fuera. Encuadernado en tela, 8 rs. en Barcelona y 10 fuera. BAR...LO/CM TIWPRICIra o. Luis Tasco, CALLE Dar.Aeco DEL Tesina,tetamos 21 y W. Loa*tnd. Ir. don.. de propiedad wrumita y Hiemal.
Descripció
Puntuació | |
Títol | Ilustración, La. No. 082 (28 mayo 1882) |
Descripció | Conté il·lustracions i gravats. Informació complementària del títol: Revista semanal de literatura, artes y ciencias. |
Matèria | Informació general -- Revistes |
Títol addicional | Revista semanal de literatura, artes y ciencias. |
Editor | Biblioteca de Catalunya |
Data de publicació | 2008 |
Data del document original | 1882 |
Tipus de recurs | Text |
Format | |
Font | Publicació original: Barcelona : [s.n.], 1880 -1891: (Impr. de Luis Tasso). Año 1, no. 1 (7 nov 1880) - año 12 no. 530 (31 dic. 1891) |
Llengua | spa |
Relació | http://cataleg.bnc.cat/record=b1843887~S10*cat |
Gestió de drets | Còpia permesa amb finalitat d'estudi o recerca, citant la font "Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona". Per a qualsevol altre ús cal demanar autorització. |
Productor | Ardiaca |
Resolució | 150 ppp |
Compressió | JPEG, compressió baixa |
Definició | 8 bits |
Característiques físiques | 32 cm |
Història de canvis | Imatge original TIFF, sense compressió, a 300 ppp |
Descripció de la pàgina
Títol | No. 082 (28 mayo 1882) |
Transcript |
Ano II. N. 82
REY STA SEMANAL
LITE111113111. ARTESY CIENCIAS
Director-Propie.rio
LUIS TASSO o SERRA
ADMINISTRACION
I-23-Arta m Teatro-21-23
BARCELONA
Vi 14.
DON ALEJO SOUJOL.
282 Lá I L USTRACION.
TEXTO:
Revista europea, por». José MartaSerrate.—Lo que se ve con un an
teojo, piar». Pedro A. de Alareon.—iManane! Articulo espanOl, por
D. EtesIttquio Kectee.—Variedades.—Nuestros grabedos.—!Acuérda
te! poesia por IL T. A. Blanco (Soal).—A soneto por D Martin
Pote Moreno.— El capitan llagan d una exploracion fenicia, por
M. LeonCahlen.—Gerogliflco.—Anuncios.
GRABADOS:
DonAlejo Soujol.—&l borde del abismo.-tla combate entre el cielo y la
tienm.—La cUmpaina de Huesca—La muertede Tristan.—Tipos que
se Van.
REVISTAEUROPEA.
Ojeada retrospectiva.—Las leyes del trabajo.—Influenviedolos Sobara
nfls-PontifIces.—Aspecto religioso de la cuestion europea.—lomosibi
lidad le] equilibrio europeo.—Balance científica—La herencia del
siglo oto, bajo su aepecto cientifico y politico.—Apreciaciones.—Es
lado actual politleo de Europa.
ti
la política europea en su síntesis más
grandiosa esesencialmente reacciona
ria, 6 la ciencia en su acepcion más
lata y en su vertiginoso desarrollo, no
la clá espacio ni tiempo paro descubrir
leyes armónicasque empujen las mo
dernas sociedades por el majestuoso
'camino del pro/reso, ó es, en fin, que
no conocemos sinó imperfectamente la
nocion de progreso.
Nadie puede negar que todos los pueblos
de Europa han consumido sus fuerzas por
conquistar los fundamentos de la moderna
civilizacion, como nadie puede-negar que al fr luchar con los fantasmas del pasado, han
dado vida á nuevos fantasmas del porvenir.
Espada mismo, en los siglos xvi y xvn
agoto sus fuerzas para ahogarla libertad de
Holanda, detener la emancipadora de Ale
mania, y enterrar la república florentina; y
cuando creíamos obrar bien, sosteniendo
unareaccion contra toda Europa, esa miSma
reaccion nos envolvió á nosotros mismos,
reduciéndonos al serun pueblo con capucha de fraile y mano
pla de guerrero; mientras que á nuestro rededorse desarro
llaban ras creaciones de la libertad y las maravillas de la
ciencia y de la industria.
?Cómohemos conseguido salir de aquella asfixia, apagado
las hogueras de la inquisicion y destruido el absolutismo?
Atravesando una tremenda crisis en la
impide aun nos encon
tramos, crisis que á pesar nuestro nos reconquistar
nuestra perdida grandeza.
Inglaterra, ese coloso de los mares, pare llegar á serlo que
hoy es, ha necesitado segar las cabezas de sus reyes históri
cos, proscribir y restaurar sus dinastlas legítimas; sufrir
golpes de Estado tremendos, terribles dictaduras, revolucio
nes y levantamientos nacionales; persecuciones religiosos y
tiranías sin cuento.
Francia ha dierrarnado mares de sangre y cortado milla
resde cabezas para alcanzar su pretendida igualdad demo
crática; Italia y Grecia y Prusia y,Austria han atra
vesado cruentas y sangrientas•crísis paro ser lo que son; y
todos los pueblos en tin,..vienen luchando, anos y siglos, y
todos han sellado con desastres inmensos las leyes funda
mentales por que se rigen en el último tercio del siglo xix.
Y ?qué hemos alcanzado al fin? Mucho, si recordamos lo
que era Europa en el siglo xvg poco ó nada, si se piensa en
que la Europa del siglo xix oses más que un inmenso vol
ean en actividad, cuyas erupciones de tanto en tanto sien),
bran la desolacion y la muerte en foda la redondez de su
horizonte.
?Es acaso otra cosa la historie del siglo xix, que lo narra
ción y descripcion de una sangrienta batallo que empieza en
Austerlitz y termina en Plewna?
Pues si esté esinnegable, hay que seguir nuevos rumbos
para hallar el equilibrio de este viejo mundo. O se para
liza la /estacion científica y se espera á que la diplomacia y
la política alcancen su nivel, sebuscan nuevos moldes don
de vaciar las leyes porque se hayan de regir los pueblos mo
dernos, tan esencialmente diferentes á los de la antigüedad y
de los siglos medios.
Y esque las funciones sociales han cambiado radicalmen
te, desde Isis que rigen el trabajo del hombre, hasta las que
regulan las altas concepciones del Estado O no lo entienden
esi los que gobiernan, ó no quieren entenderlo; 'siendo esto
segundo lo más probable.
Hay que convencerse de que no es posible sostener por
más tiempo la separacion que ha existido y existe aun en
nuestros días, entre la inmensa mayoría de la poblacion de
Europa condenada, por decirlo así, á trabajos pesados, con
frecuencia groseros, pero indispensables á la existencia de
todos, y algunas castas predestinadas por un estado social
imperfecto, á los estudios y trabajos superiores de la inteli
gencia humana.
Es preciso convenir que son muctras las ramas del trabajo
intelectual que no pueden pasarse sin el concurso de una
funcion manual ejercida par la misma persona. Sabios, his
toriadores, artistas, médicos, etc., etc , tienen necesidad de
escribir, dibujar. pintar, hacer manipulaciones quimims,
operaciones quirúrgicas etc., etc. Y no es ménos cierto que
los trabajos reputados de un órden inferior, tan penosos y
tan groseros como sequiera, exigen una suma mayor ó me
nor de conocimientos adquiridos por la cultura intelectual.
Trabajos manuales é intelectuales se mezclan y confunden
constantemente; toles la verdad dolos hechos, el resultado
forzado dolo alianztf entre ia teoría y la práctica_ Este lazo
esindisoluble y tal, que secrea uno aristocracia del cerebro,
y acaba por hacerse tributaria de la necesidad esencialmente
democrática del medio en que vive, pidiendo 811Xill0 al es
fuerzo muscular, á la habilidad de los dedos, el al golpe de
vista del obrero. Este á su vez, y ame dudando á veces si es
dolo misma madera que los hombres de casta, pide y solicita
cadadio á la creacion, o' descubre él mismo, procedimientos
que lo conducen á facilitar y econominer sus fuerzas, dife
renciándolo cada vez más dolos baratos y del aparato ó uten
silio mecánico.
*
El olvido de estáley natural, á la cual. las sociedades anti
guas ensayaron sustraerse por la separacion absoluta del
trabajo intelectual y del trabajo manual, ha acarreado á la
humanidad glandes desastres.
En el sistema de clases que asadura, el empleo prolongado
de las fuerzas musculares ha engendrado una especie de
atrofia intelectual entre los obreros de la industria y de la
agricultura, mientras que en los obreros de la inteligencia
el mismo sistema ha producido el deterioro físico.
Propension á la locura, al reblandecimiento, lilao enfer
mededes nerviosas. tal ha sido, tal es, y tal será en escalas
creciente el resultado de los estudios especiales exclusivos.
Tendencia al idiotismo y al cretinismo, por defecto del ejer
cicio de las facultades cerebrales tal ha sido, tal esdesgracia
damente hoy la consecuerlta dele orgunizacion viciosa de
los trabajos del campo-y del taller d fábrica.
Ahora bien, ?creen los políticos de todos los paises que tal
estado de cosas no influye en la manero de serde un pueblo?
?Y creen que les será posible gobernar ni llegar á ese desea
do equilibrio sin tener en cuenta tales ensenanzas? Pues si
lo creen, están en un error, error que puede arrastramos á
grandes males. Hay que mirar de cuando en cuando á la
tierra, no escosa de pasear la mirada siempre por las altas
regiones. Y sisó que contesten Rucio y Alemania, y Espana
y Turquia, y la poderosa Anden, hoy mismo envuelta en una
terrible crisis del trabaje. !Grandes, pensad en los pequenos!
Y si de lo que al cuerpo puede referirse, nos remontamos
al alma, aun veremos más ceguedad en los que rigen los des
tinos de la humanidad. !Juzgar que las creencias y las reli
giones son estacionarias sería una inocentada, sinó presen
tara todos los sintamas de un egoismo incomprensible y de
un absolutismo radicalmente en oposicion á las modernas
conquistas de les ciencias! Veamos cómo influye esto en el
malestar general, y cuál es la situacion y tendencias de los
que aun quedan en Europa asumiendo todos los poderes, es
decir, de los Soberanos-pontífices.
Los fanáticos moscovitas se arrodillan cuando pasa su
padreespiritual, el dueno de sus vidas v haciendas, el que per
sonifica todos los poderes del cielo y fa tierra, el Zar: mien
tras los ambiciosos cortesanos tienen su vista en el represen
tante del Dios en la Tierra y del que depende el destino de
millones de seres. ?Y qué han engendrado ese fanatismo reli
gioso y ese absolutismo político, al contacto de la moderna
cultura? Sectas tenebrosas compuestos de iniciados que se
glorifican con el crimen, que conspiren al pesar de todo el po
der del autócrata, y que ejecutan sentencias falladas, asom
brando á Europa, al mundo entero. con su secreto é incom
prensible poder.
El emperador de todas las Ruinas, el vicario de Dios cerca
LA ILUSTRACION. 283
de la conciencia de 100 millones de seres, no puede vivir ni
un minuto en reposo, y el espectro de su conciencia, tomando
forrnasreales le acusa y amenaza constantemente; En todos
los instantes del dio seespera la nueva de una gran catástro
fe en el poderoso y gigante imperio ruso, ;Qué situacion!
El saltan de Turquía, habitante de la antigua y poderosa
Stambul, tarnbien Vicario de un Dios en la fierra, se agita y
revuelve en su atan el regenerar el deshecho y putrefacto
imperio musulman. Los que por un momento hicieron vaci
larel refundo en su carrera civilizadora, y luego negando el
paso á les nuevas ideas al amparo del fanatismo y la intran
sigencia, han sido víctimas de sus mismas desdichas y hoy
iespiran del aire que Europa les quiere dar, esperando el dia
irremediable de su radical y completa desaparreion de entre
les pueblos cultos. Y es, que la ciencia puede más que el Co
ros y que el fanatismo, y noca posible vivir de la vida de los
tiempos primitivos.
El emperador de Alemania es tambien soberano y pontífice
de un imperio funtlado, y fundado á canonazos. ?Y qué hace
Alemania de su impetuoso poderle y de su supremacía actual
en Europa?luchar y egitarse contra el socialismo que corroe
sus entranas, entregarse en manos de Bisrnark, quien con
sus consejos al Vicario de Dios en Berlin prepara y realiza
alianzas de almas vendiendo proteccimi al vicario de Cristo
en Roma.
El emperador Guillermo y su canciller Bismark han come
tido un grave error. Cuandose organiza una sociedad para
la guerra, sele quita fuerza y actividad para el trabajo La
moderna vida esy debe serlo vida de la ciencia y de la in
dustria; y para esta vida se hallan organizados pueblos como
los Estados-Unidos y Suiza; pero pueblos como Alemania
sólo lo están para la guerra Alemania tiene cerca de cua
renta mil oficiales, más de minen y medio de soldados, cua
troeientos mil caballos, tres mil canones, más de mil quinien
tosmillonesde tesoro militar, más de cuarenta fortalezas de
primera clase,telégrafos subterráneos, torres blindadas, y fá
bricas que producen mil quinientas granadas por hora. Pais
sostener este lujo de medios esterminadores, se necesita mu
cho dinero; y para tener mucho dinero hay que imponer mu
cho tributo, y para esto esnecesario fatalmente matar la in
dustria y el comercio, y para todo esto hay que renunciar á
ese régimen económico y socialque hace hoy grandes los
Estados: Mientras no se cambie la complexion política del im
perio, todo sera sombras y peligros y guerras y miseria, ma
lamente encubiertas por el brillo de miles de regimientos y
baterías. !El vicario aleman no cuida,como debe, desusalmas!
Tambien la reina de Inglaterra esvicario de Dios en Lón
dres, pero por estar su poder reducido á su IlláS mínima
expresion, esquizá el que más tranquilidad goza; eso que la
euestion de Irlanda puede arrastrar en su aspecto religioso
económico, á una verdadera catástrofe al imperio más pode
roso de los mares.
Y para terminar, ?qué hace el vicario de Jesucristo' en
Roma, desde que perdió el poder temporal? Agitarse en un
circulo de hierro en el que amenaza envolver á Europa
toda, sin que sea fácil prever á dónde nos conducirán sus
aspiraciones de reconquistar lo perdido.
?Creen los hombres de Estado que puede Europa seguir en
semejante crisis espiritual? ?Ha sonado la hora de que los
reyes y emperadores-papas cedan algo de su omnipotencia?
?Juzgan asequible la paz sosteniendo tal dominio sobre las
conciencias y sobre las almas de sus administrados?
Pues si existe el desequilibrio en la esfera de lo religioso,
en la esfera de lo económico, en la esfera de lo político.y en
la esfera de lo que pudiéramos llamar científico, ?cómo ni con
qué fuerzas cuentan para establecer ese equilibridcon que
suenan?
Y abandonando á los diplomáticos y hombres de Estado
que á pesar de sus grandes aptitudes, nos traen á mal traer, y
cadadía enredan más la madeja de Europa, quiero, como pro
metí en mi última revista, dedicar mis tareas las ciencias y
sus progresos, que escampo más sereno y de resultados más
benéficos para la humanidad, que el candente batallar-de las
miserias políticas,
He de empezar pues, por hacer un inventario de lo que el
siglo xix 'heredó de sus mayores, para 5iue sevea con cuánta
nano puede atestiguarse el desequilibrio de ra ciencia y dala
politica, desequilibrio causa de todos nuestros males.
El patrimonio científico que heredarnos los hijos de este
Siglo. lo componían un conjunto de verdades, lenta y trabajo
samente preparadas, pero unidas más tarde por la misma ló
gica de las ciencias. No fueron conocimientos, digámoslo así,
aislados como los del tiempo de Galileo ó Descartes los que
atesoramos al nacereste siglo, sinó todo un sistema defini
tivo y demostrado del mundo; el sistema del inmortal New
ton. La maravillosa concepcion del matemático inglés erice
rraba una verdad capital y á su alrededor se agruparon todas
las verdades del siglo xviii.
En matemáticas puras, el cálculo infinitesimal inventado fi
le vez porNewtony Leilmitz, cálculo que constituye el mát
poderoso resorte científico: la mecánica reducida á un solo
teorema porD'Alernbert y el admirable conjunto de teorías
elaboradas porlos Bernoulli, Euler y Taylor; leerlas conden
sadas más tarde por Monge, Laplace y Lagrangp, poro ini
ciar su actual progreso En Astronomía, los cálculos y teorías
que de Newton it Laplace transforman la ciencia en un pro
blema de Mecánica, que explica y predice todos los movi
mientos de los planetas, el origen y formaeion de los mundos
y aun más allá por los admirables descubrimientos de Hers
chel sellega á entrever la distribucion de los archipiélagos
estelares, y las grandes líneas de la arquitectura-de los cie
los. En Fisiea descubre Newton la descomposicion del rayo
luminoso, los princIpos de la óptica, la velocidad del sonido y
la forma de sus ondulaciones; las principales teorías de la
acústica debidos á Sauveur, Chladni, Bernoulli y Lagrange,
las primeras leyesdel calórico por Newton, Kraf y Lambe"
el calor latente por Blak, la medida del calor por Lavoisier y
Laplace; las primeras ideas verdaderas sobre la esencia del
fuego y del calor, las experiencias, las leyes, las máquinas y
aparatos, por las que Dufay, Nollet, Frunklin y toulomb ex
plican, menejan y utilizan por vez primera la electricidad.
En todos sus fundamentos, el oxigeno, el ázoe y
el hidrógeno aislados, la composicion del agua, la teoría de
la combustion, la nomenclatura del análisis cuantitativo, la
indestructibilidad de la materia y en fin loe descubrimientos de
Seheele, Priestley, Cavendisch y Lavoisier. En Mineralogla,
el goniómetro, la fijeza en los ángulos, las primeras leyes de
derivacion por Remé de Lisie, el descubrimiento de los ti
pos y la deduccion maternatieu de lasformas secundarias por
Hall;'. En Geología, las series y la verificacion de las teorías
de Newton, la figura exacta de la tierra, el aplanamiento de
los polos, las causas de las mareas, la fluidez primitiva del
globo, la persistencia del calor central, y más tarde, Buffon,
Desmarets, Hutton y Werner, descubren el origen, acuoso
ó fgneo de loa rocas, la extratificacion de los terrenos, la pro
digiosa antigüedad dala vida, las trasformaciones en la cor
teza terrestre; y en fin el grandioso cuadro en que Bufan
Inca con maravillosa aproximacion la historia -toda del globo
terrestre.
En frente de los progresos sobre la materia bruta, álzase
la ciencia sobre lo materia organizada: Grew y Vaillant, de
muestran los sexos y describen la fecundacion de las plantas.
Linneo inventa la nomenclatura botánica y.las primerasclasi
ficaciones; Jussieu descubre la subordinamon de los caracte
res y la clasificacion material. Lavoisier nos explica la respi
rucios; Reaumur publica sus admirables memorias sobre los
insectos; Needhan da vida científica á los infusorios; y de
todas Mas adivinaciones científicas nace la concepcion ex perimental dolo vida.
Bufan y Lamerá descubren los principales hechos de la
fisiología y zoología modernas, fundamento de las teorías y
del sistema de Darwin.
Como seve, el cuadro de la ciencia universal, hecho por
el espíritu humano al nacerel presente siglo, tiene delineado
su contornogeneral, el árdea délos planes y by. principales
grupos de hechos, de una manera tan justa, goal-hoy perma
necen intactas teclas las grandes líneas ditailddes, y en tal
concepto y salvo correcciones y toques parciales, no nos resta
nada que hacer. •
De manera que mis revistas sucesivas arrancarán de este
balance, haciendo ver cuál ha sido el uso que de su herencia
ha hecho este siglo, y qué altura se.encuentra cada naMon
en sus progresos científicos. A tres grandes y aun misterio
sos agentes sedirigen hoy todos los esfuerzos de la inteli
gencia: á la luz, al calor y á Idelectricidad. Hacer la historia
de estos flúidos eshacerlo historia de la ciencias. Estudiar
los progresos de la industria y de la ciencia, no es sisó estu
diarlas aplicaciones de aquellos. Ese sera nuestro constante
trabajo de hoy en adelante.
Si el siglo sro recogió tan valiosa herencia científica, no
fué menos afortunado en su herencia política. La revolucion
francesa cambió la fez á Europa entera. ?Han marchado pa
ralelas las conquistas y progresos políticos con las conquis
tas y progresos científicos? No: y de aqur el conflicto, y de
aquf el desequilibrio de que hablamos id principio.
?Ahora quereis saber la situacion política de Europa? Pues
ah; teneis it Rusia «en el abismo sin fondo ó que la han con
ducido su desaciertos autocráticos.A Inglete.° en su cues
tion de Irlanda, agravada por el horroroso esesinato del
virey Cavendish y el diplomático Eurke, en el Phcenix-Park
de Dublin; crimen que ha decidido al gobierno it tratar los
irlandeses, como los rusos. austriacos y alemanes han tra
284 LA ILUSTRACION.
Coniposieion y dibujo de D. Julian Bestia..
AL BORDE DEL ABISMO.
LA ILUSTIACTON. 285
UN COmuATE ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA.
286 LA I L USTRACION
LadoA Polonia. Ahí teneis á Turquía queriendo reivindicar
sus derechossobre Egipto, cuyo desdichado paísamenaza con
una guerra europea. Ahí tesela á Alemania cuyo gobierno se
ve en la necesidad de prescindir del parlamento para gober
nar al capricho de un -hombre, de Biselad< Ahí teneos al
Austria en un callejeo sin salida, gastando millones en domi
nar lo indomable. Ahí teneis á Italia queriendo engrande
cerse á costa de cualquiera, y luchando con su eterna crisis
político-religiosa. Ahí teneis á Francia, llamada quizá ti una
lucha desigual porsus aspiraciones desmedidas de Ultramar.
Ahí teneis á Portugal socavado por un movimiento republi
cano que crece y se desarrolla portentosamente. Y áqui te
neta á Espana, atravesando una terrible crisis económica que
amenaza reproducir los anos del hambre.
?Qué tal el equilibrio europeo?
José TU.' SERNATE.
LO QUE SE VE CON UN ANTEOJO.0,
Hácia la mitad del mes que vivi encartado (porque tal fue
mi gusto) en el Castillo de Gibralforo, sucelió que cierta ma
nana, despees de almorzar sosegada y grandemente. eiji un
magnifico anteojo que había puesto á uii disposicion el guiar-.
nadorde la fortaleza, sali de mi puliellon, y me dirigí ó la Be
Mita_ de Poniente.
Aquella Bateria esune torrecilla almena& que domina ó
Málaga más que ninguna otra del Castillo. Y !qué panorama
tan sublime sedescubre desde aquella torre!
Allí, montado en un obús de á 7, con el anteojo en una ma
no y una corneta en la otra, he pasado los dios más tranqui
los, más uniformes y más dichosos de mi breve, pero ya fati
gosa vida...—He aquí mis operacioneá diarias:
Contemplar el azul Mediterráneo, que seextendía á mi iz
quierda hasta donde un azul más oscuro que el del cielo yi que
el del mor, marcaba, en los dios muy claros, el contorno dala
costa de Africa;
Ver á mis piés ti Málaga. graciosa, apinada, nueva, flore
ciente;
Estasierrne mirando los campinas que sedilataban á mi de
recha hasta festonear los zócalos dolos montanas..
Es decir: abarcar de una ojeada el. mar, la poblacion y el
campo, no teniendo sobre ml otra cosa que la inmensidad del
cielo;
Ver salir el sol;
Verlaponerse;
Esperar por la noche á la luna, como quien espera á su
novia;
Decirle !odios! cuando, al amanecer, caía rendida en los
montes de Occidente;
Yetientrar en el puerto barcos de todos los paises...
O despedirlos cuando desaparecian Mima el Estrecho de
Gibraltar, hiseia América...!
Seguir de noche la l'eluden del faro y sus reverberaciones
en el agua;
Qir el canto del -marinero ydel pescador;
Contemplar la Capital iluminada en medio de las tinieblas,
cisma un ancho túmulo en una catedral sombría;
Escuchar el rugido ó el llanto de las olas, el zumbido de la
poblacion despierta y la respirncion de la poblacion dormida,
el alerto de los centinelas, el canto de las aves, el repique de
júbilode las campanas y su toque de agonía;
Y. porúltimo, ver ti los hombres carnmar incesantemente,
como hormigas, desde Málaga hacia &t'oled otro pueblecito de
mármol que está detrás deis ciudad-el Cementerio—, y pen
sar en que mi pensamientoera más ancho que aquel horizon
te y que aquellas estrechas vidas de la capital; más ancho que
el tiempo y que la distancia: tan inconmensurable como el
cielo que nosenvolvía á mí y á la-Tierroen su ilimitado man
to azul.
Hallábume, pues, aquella manana en la tal Batería, viendo
con el anteojo á las lindos malaguenas que se creian más so
lasv menosobservadas en sus gabinetes, patios ó azoteas, y
solidando á mis amigos con tal ó cual toque de corneta, cuan
do. en un momento de descanso, distinguí tilo simple viste...,
allá en la orilla del Guadal medusa, junto á una solitario to
II) Queda prohibida la reprodueccion de este articulo que,
al ii'uol que el que del mismo autor, su propietario, dimos en
el n . 79, forma parte del libro «Cosas que fueron, quena pu
N'oirá a primeros de junio en la Colecciai de escritores Cas
tellanos
rre..., un numeroso grupo de gente, en medio del cual brilla
ban algunas armas.
Puse hacia allí la direccion del anteojo y vi un gran cua
dro de tropa, fuera del cual seagitaba mucha gente.
?Qué era aquello'?
Acostumbrado á los simulacrosde los Llanos de Armilla de
Granada y del Campo de Guaedias de Madrid, creí que iba á
asistir á un ensayo de guerra y me alegré.
Pero !ay! esta vez no setrataba de un simulacro.
He de advertir que, merced al anteojo, distinguía yo hasta
lascarasde aquella muchedumbre, como sitas viese á dos pa
sos de distancia.
Estaba, pues, en medio del gentio tocándolo con la
mano.
_ De pronto vi aMir de la Ciudad y caminar hacia aquel sitio
una hilera de Ninos.., de la Providencia, como dicen allá.
Iban, con sus saquitos negros, con su melancólica apostu
ra, con su triste condicion en la frente
—?Qué representabun tilli aquellos pariasde la humanidad?
Llegaron, al fin, y penetraron en el cuadro. quedando in
móviles, con las manos cruzadas....
-Una punzante idea bajó de mi cabeza á mi corazon...- !Las
oraciones y las armas, sólo van unidas delante ó detrás de la
Muerte!
El dio se iba ennegreciendo A mis ojos.
Poco despees entró un hombreen el cuadro de tropa, lle
vando un mueble, que dejó en tierra. -
La interposieion de su cuerpo no me dejó clasificar aquel
mueble; pero, en cambio, advertí que lo clavaba en el suelo.
Apartóse el hombre enseguida y ya lo comprendí todo.
Era una silla cenicienta, sin mas espaldas que un palo y con
un solo pié.
Iban á fusilar Alguien.
•
Espectáculo nuevo para mi, que sólo habla visto dar garro
te cuantas veces había podido.
Hace cuatro anos, emprendí un viaje expresamente por ver
una ejeeecion.
!Qué quereis! Yogozo en eso.
Me gusta ver á la sociedad entera, representada por el Cle
ro, la Magistratura, el Ejército y la muchedumbre popular,
reunir sus fuerzas —mandando, no prohibiendo, consintien
do y no protestando - para matar á un hombre, solo, inerme,
atado, enfermo, suplicante..'.
Me gusta, sobre todo, considerar allí varias cosas.
Y, cuando muereel protagonista, cuando cae el telon, me
gusta tambien escuchar, ó creer escuchar este grito que sale,
parece salir, de la boca de todos aquellos millares de ver
dugos:
—!Aix.s-cuix! !La sociedad se ha salvado! .
Mientras que cada corazon va murmurando sordamente:
—?Qué liemos hecho?...
A lo que responde la conciencia:
- !Dios lo sabe!...
Y contesta la Naturaleza:
—?Algo muy horrible!
IV.
Algunos minutos despees salió de la Ciudad y dirigióse ha
cia el cuudro, entre otra gran masa de gente, el esperado
Iúgubre cortejo.
Compenianloun hombre, que llevaba un estandarte morado.
diez ó doce guardias civiles; unos veinte personas vestidas de
frac (hermanos dolo Paz y Carided. sin duda);cuatro clérigos.
y un soldado wiso.
Un soldado (yo lo vela entonces pordetrás: de medianaesta
tura,' enjuto de carnes, con el hueso occipital estrecho y alt• •
:senal de estupidez), el pelo lacio, negro y lustroso, las oreja,
pequenas y muy encernadas y el cuello delgado, moreno, er
guido, amoratadopor la fiebre.
Vestía el tosco capote de soldadode infantería; pero suelto.
descenido, innoble.., y una gorrilla de cuartel cubría su ca
beza...
Aquel degradante negligé era espantoso.
Llevaba atadas las manos, cruzadas sobre la espalda.
Un carabinero asía la punta de la cuerda.
Carabinero debut de seria miden el reo: pues en todo el. upe
rato de la-ce,remnnia descollaban los uni~rties de color de
castana. Aquel capote de in ron Feria era, por |
Etiquetes
Afegir etiquetes per No. 082 (28 mayo 1882)
Comentaris
Afegir un comentari per No. 082 (28 mayo 1882)