No. 017 (27 feb. 1881) |
Desar pàgina Eliminar pàgina | Anterior | 1 de 1 | Següent |
|
Aquesta pàgina
Tot
|
LA ILUSTRACION PERIÓDICO SEMANAL DE LITERATURA, ARTES, CIENCIAS Y VIAJES. – ------- N.. 17.—Ano I. 1 DIRECTOR-PROPIETARIO, LUIS TASSO Y SERRA 1 27 Febrero 1881. PRECIOS POR MEROS SUELTOS: ADMINISTRACION PRECIOS POR SIISCRICION AL Alt0: EaBarcelona Resto de Espana.. . XCD céntimo, w cuartos. .A.roodel Teatro, al y 2,Harenallon".FIrrd'7,11,6. Todaslas suscriciones empiezan en 1.° de Los anuncios en le ultima página a peseta la!mea corte. Noviembre. , la se sanies simas podido que no 'alta acampanado do su Importe. - gpanelas.Extranjero.. . . . u Es Américalo fijaránloa Corresponsales. ST-TMARZO: TEXTO: Carta de Madrid, por D. Julio Nonabsta.—Variedades --Nuestros gro hados.—Asalto, poest« por D. -Ventura Aguilera.—iSienvre du dando! poesía por D. Luis Vidari.—Resisto de Barcelona, por D José JuanJausneandreu.—A unil máscara, poesia por D.F.:lenco~ola. —El carnaval, por D. José M.Ser,.fe.—La marquesa de Campoalegre (historia contemporánea), por D. LucirmeGacelas del Real.—Anun eies. GRABADOS: Washington.--Capricho, por L. Cap-asieren. CARTA DE MADRID 24 de Febrerode 1881. SR. D1RECTOR: ÇAILES, conferencias y banquetes: hé aquf los principa Vles acontecimientos de la semana. Los bibliófilos, ntre los que figuran distinguidosliteratos, han obse quiada á su companero el Sr. D. Pascual Gayangos con una comida en Fornos para celebrar su elevacion al cargo de Director de Instruecion pública. Con el propósito de ma nifestar su afecto al Sr. Lean y Castillo, le han ofrecido un espléndida, banquete sus paisanos; y basta en el barrio de las Polluelas ha habido un festin de carácter politice. Las conferencias_han sido menos en número, pero todas de gran importancia. El sabio é infatigable Sr. Vilanova eautivó á sus oyentes en el Circulo de la Union mercantil, explicando con gran copia ale curiosos detalles la Vida del hombre en la «dad prehistóriea. El doctor Letamendi, tan conocido v apre ciado en Barcelona. ha ganado carta de naturaleza en Madrid v su conferencia sobre el Artey la Ciencia en sus nuita. re laciones, demostró que es a la vez filósofo y poeta. En el Liceo Escolar Matritense esplico el dorniego el Sr. Diez Va loro el Socialismo y la Sociedad, abogándo por la familia como ruiz y fundamento de la vida social.--En su concepto el mejor antídoto contra el socialismo esla libertad pura sin ceramentepracticada. El análisis de la Constitucionfrancesa de 1879, illSpiró antes de anoche un brillante discurso al Sr. Azeárate en la Institucion librede Ensenanza. En el Cir ,ulo de la llí.iOn Mercantil diserto el Sr. Valle (D. Manuel Maria) sobre las causas y el carácter de las emigraciones desde las épocas más remotas basta nuestros dies, conclu yendo que son signo evidente de malestar en el país en que ocurren, consecuencia de la perturbacion económica, indus trial fisocial. La Academia Espanola recibió el domingo último con la solemnidad de costumbre al académico electo D. Mariano Catalina. El discurso que leyó se proponia dilucidar el tema de si las representaciones teatrales ejercen saludable 6 per niciosa influencia en la moralidad de los pueblos. Al efecto examinó detenidamente el teatro de Culderon, enriqueciendo su prosa con copiosas citas poéticas del gran autordrarnatica. —Pero de todo su trabajo sólo sededuce que condena que setraten en la escena los grandes problemas sociales y que se reflejen en las obras los misterios del alma. Contestóal senor Catalina el Sr. D. Aureliano Fernandez Guerra y Orbe, muy de acuerdo con él y tributando grandes elogios á los méritos del nuevo académico. Al terminar la sesion serepitió nula puerta una escena de las que acababa de condenar el protagonista de la fiesta. Siempre, al llegar el momento de la distribucion de los dis cursos, suelen olvidarse los concurrentes de las reglas más rudimentarias de la educador), y convidados y porteros re partidores ofrecen un espectáculo vergonzoso. Amontónense aquéllos y piden. gózanse éstas en no dar, hasta climal fin co mienzan á repartir: todos se atropellan, seempujan, sellenan de improperios, se rasga una levita, seapabulla un sombrero y por milagro no ocurren lances y desgracias lamentables. Esta escena llegó al colmo dala barbarie el domingo úl timo. Un distinguido escritor estuvo á punto de perecer es trujado, y al verse libre comenzó. con rozan, á denostar á la gente que tan mal seproducia y la Academia que daba lugar ci aquellos actos. Una salva de aplausos le demostró que habia puesto el dedo en la llaga. Parece que la Academia evitará en lo sucesivo estas escenas, repartiendo el discurso á los que entren. De este modo logrará que madruguen los que sólo van á los pos tres, es decir al discurso. Lo estrada es que las tomadores no se Impon hecho aficio nados á esta clase de solemnidades, Durante el barullo que be descrito podrian hacer su Agosto. —?Sabe V. porqué na, ven? me preguntó une. —?Por qué? 13o LA ILJJSTRACION. —Porque tienen muy mal concepto de los relojes y los por tamonedas de los literatos. Dicen que unos y otros andan siempre carnaados. Tmnbien convidó, el domingo por la tarde, la Escuela de Música o un distinguido público, á juzgar los adelantos de sus thscipulos. Los ejercicios fueron brillantes, llamando la aten ción lo admirablemente que ejecuto un dificil rigodon de lla mean, la orquesta compuesta exclusivamente de alumnos del pstaldeeimiento. Lbs bailes más notables han sido el de la Embajada fran cesa, el de los duques de la Torre y el de los condes de Vello. ' Uno doma aristocrática, la Sra. dora Carmen Gamucio, viuda de Fernandez Rico hija de la condesa de Cumbres Altas, ha maridado construir en su caso un precioso teatro y lo inauguró en la noche del último domingo. La duena de la casa. que es una inspirada artista, el Sr. Santero poeta y mé dico ddiissttiinnagmuiiddoo, y el Sr. Dieenta, tan excelente rector como escr,,or elegante recojieron los aplausos do la escojida concu rrencia. Se Jamo la noche de un vuelo... el de la inspiracion de la simpática duena de la casa. Las novedades teatrales son escasas: en el Espanol un arre, glo de la obra francesa Le yendre do Mi'. Polrzer, presentada con el nombre de El yerno del Sr. Man.7«no. Sólo se ha cambiado de árbol. Pero en esta obra se distingue Donato Jimenez, que esel actor más igual y completo dé cuantos sin pretensiones pisan la escena, En Variedadesse ha estrenado una revista titulada Ratonero .21.tatriten.,e.,,1ue dará dinero por que triseco preCiOSOS decoraciones. En la Comedia seha puesto en escena un dispárate titulad, e/ hijo del ozono. Desde /uégo sé reconoce la pluma del más distinguido de los articulistas contemporáneos; pero al reco nocerla se siente que la haya dedicialo á tan pobre asunto. kosell buce todo género de monería,. La gran novedad esla aparicion en el teatro de la Zarzuela, de la jóven y bella funámbula Miss Leo, cuyosvertiginosos y arriesgados ejercicios asombran. Es disparada por una cata pulta, se arroja desde el techo del teatro á una red, da saltos inaravillosos, Y, como es natural, todo Madrid va á verla. Se espera con impaciencia el NuevoGaleotto, última pro duce:ion de Echegaray, que segun afirman los que conocen, la obra presentará otra fase de su rico ingenio. Entre tanto los dramas de la calle se han reducido á una pobre portera que ha estado a punto de abrasarse porha berse inflamado un quinqué de petróleo; a una desdichada mujer ir la que para robarle un manten la hirieron grave inente en un costado; á un robo de escasa cuantía en la calle del Espirita Santo, á otroá mano armada en las ininediacio de Madrid. Como so ve, poca cosa para loquees costumbre. Magnifico esel regalo que han enviado los Reyes á Su San tidad Leso XIII con motivo del aniversario de sil elevacion al pontificado. Corista de cáliz, patena., copos, vinageras con su correspondiente bandeja y carapandla, todo de oro preciosa mente cincelado. Los adornos representan la pasion de Jesus desde su entrada en Jerusalem hasta su muerte en el Gólgo 1130_ Valuase el precio de estas alhajas en diez mil duros. Se dijo que un actor mur conocido habla sacado depositada para casarse con ella á la lija de un opulentisimo banquero. Posteriormente se ha asegurado que la noticia no era cierta y que la Maten millonaria viajaba con su papá por el extran jero. Todo esto bu dado lugar á muy picantes conversaciones. —?Pero qué hay de cierto? preguntaban á un amigo del actor, ss--;Nada...! que al final habrá boda. Jumo Notánat.a. V.A1R.JED.A.DES. Recordarannuestros lectores ilue dimos hace pocos diuo la noticia , ile lo inveneion de los globos torpedos; pues bien, ahora esla anille ría la que estudia el inedia de destruir esos guerreros aéreos; en Inglaterra se han hecho experiencias eles-ando int globo cautivo it la altura de 210 metros y ti 9800 de distancia de tinaladería colocada convenientemente y cuyos canones median 8 pulgadas; el primer disparo no biza blanco, pero á los seis ti ocho el globo atravesado - porlas balas cayó rimidamente al suelo. El problema que se propone resolver la artillería es averiguar a qué altura y distancia puede permanecer un globo sin temor los disparos de tierra. De 1540 monarcas, reyes, emperadores etc.que han minado en 64 paises dinintos, 299 han sido arrojados del trota, 64 han abdicado, 20 se han suicidado,tune bus vuelto locos, 100 han muerto en cam pana 123 hechos prisioneros, 25 martirizados. lid asesinados, 62 en renenados y 105 condenados in muerte; delaqae resulta que Idannwra liado violentamente, 989 ó sean las dos terceras partos próximamente. . . las fabricantes y comerciantes al por mayorde los Estados Unida tienen 60.000 viajantes dentro y fuera del lisie para dar á conmer sus respectivas mercancías y pracurarla venta. Calculando que oollli una no gasta menos de 3,000 duros anuales, maullan 180.000,000 d'e; duros invertidos es trabajas de propaganda presta. ?Odiado comprenderemos los espanoles el comercio y la industria: como aquellas -gentes, ime amenazan engullimenos? Faenando de Laceilo es el título del último poema . de D. Jo"• -elarile, dedicado al Ateneo Bareelonás. El Sr. Velar-de esuno de los poetas !Inc actualménbi honran al Parnaso espanol. Hijo de Andaba., pertenece, como la mayin. porte fletas pochas de aquella regios, isla escuela sevillana, en la imal,las gulas de la forma. el color y In verdad en las descripciones, en mis palabra, lo objetivo, os lo principal. El poema a que nos referimos, es inspirado, magistralmente escrito, y 110nn de todos loa atractivas que la escuela á que pertenece su autor sabe poner en las Miras que prod.,. No es en verdad gran cilla el plan, ni las luchas del cara zon humano inspiran al Sr. Velarde esas ideas que tanta gustan modernamente; pero el poema está lleno de bellezas de primer orden, delicadas y sentidas. Nuestro compania, de redaceion, Sr. Ieuineandtsm, tuvo itso cargo la lectura de dicha obra en le vellida que el Ateneo celebró buce pocos dius. Laconcurrencia que á ella asistió fui' nunierosa distinguida, no cesando. de -aPhinifir los principales rasgos 'del PII°050, Y las décimas A Dio, del mismo autor, que se leyeron á imatinuaeion. Sabemos que en breve celebrará el. Ateneo una velada literaria la memoria del malogrado Bartrinu, asi lote esté pronta ú salir á luz la coleceion completa de las obras de tan original como des graciado escribir. las periódicos madrilenos anuncian que Imanto untes se publicará un ton., coleccionando las más notables poesias catalanas con la, traduCcion castellana al lado. Entre los traductores figuran literatos de nombradia. tiQuémedidas debe tomar Espana en vista de la Creciente prospe ridad do los Estados Unidos» esel tema que se discuteeste anoen la seccion de Industria del Ateneo Barcelonés. El último sábado ocupó la tribuna el distinguido periodista D.Eu sebioCorominas, pronunciando un discurso -que agradó en extremo a la concurrencia. Partiendodel supuesto de que las leyes politices y sociales son las que contribuyen en primer término al desenvolvi miento de los pueblos, combatió la manera eones está anunciado el tema, parco responder más duo al criterio utilitario. Hizo una erudita excursion lila -geografia y n la historia, haciendo notar lo naturales que son ciertos, hechos que sorprenden en gran manera, cuando deherian estar prerellitos, como la actual pujanza de la Iteplí Mica americana. C. salva de aplausos coronó el discurso tel Sr. Coronan., que quedó en el viso dolo palabra para la inmediata sesion. NUESTROS GRABADOS. _ . ,..._ Vi-Asuma-ros. No paco se ha dicho y más todavía se ha escrito y se escribe res pecto de la marcha vertiginosa y firme de la gran república Norte americana en la vis del progmso. Por momentos el telégrafo y la prensade aquel país nosCOrallaiCall allesos, brillallteS Vtrascenden tales triunfos obtenidos en todos tos múltiples ramos 'del saber hu mano por aquello; colosos de la inteligencia y del trabajo, triunfos que nosIleoan no de admiracion, nido asombro, que no puedeasom brarnos ni admirarnos quien ú tantas grandezas nos tiene ...tan, brados, pero si de envidia. NO son ya exclusivamente más ó menos interesadas personalidades las croe sepreocupan dei poderoso rue gues vuelo que en el comercio como rata agricultura, cela indus tria corno en las ciencias y en las artes ha emprendido aquel núcleo de titanes: son todos las hombres pensadores, que ven en la marcha majestuona de la Gran república, sin porongos en la historia de ningim otro pueblo, no solamente el principio del fin de nuestro in flujo en América, siso el peligro, más grave y illáll serio aún, de que los que ayer fueron tributarios nuestros se aleen con el cetro y nGs unzan liso victorioso carro, si los gobiernos todos de Europa no se , il abroquelan sin tardanza con leyes sabias y salvadoras y no fomen tan y estimulan con deciSion y fe las artes de la paz, fuentes, ellas: sólo, de próspera vida. LA IL USTRACION A ese gran pueblo, pues, espejo y libro donde nosotros debernos estudiar y aprender y donde deberán asimismo hacerlo los que nos sucedan, vamos a deUicar un sitio en nuestra periódico, en el que someramente describiremos las magnificencia,: de sus ciudades; em pezando per Washington, ya por ser la capital, comopor haber sido fundada en honor del héroe á cuyo gigantesco esfuerzo y CiVicHS virtudes sedebelo independencia norte americana.- Esta ciudad, cenidapor el poco caudaloso retocase, y cortisinios anos ha Poroso en habitantes, pobre en edificios, de mal alineadas y nada limpias calles y sin otra importancia queda que le daba el ser la metrópoli de la república, asientase en la falda de una extensa me seta que seeleve gradualmente al Este del Maryland. Hoy, y gracias á dispendio» plenamente justificados y al natural amor propio del gobierno, que ha querido que la residencia del jeM del Estado y de ambos cuerpos colegisladores fuese una mansion habitable, Washington seha trocado como por arte de magia en .una ciudad suntuosa, rica, floreciente y bella, en cayo recinto se levantan monumentos importantes, ya seles estudie bajo él punto ite vista de su valor intrinseco ya bajo el de su valor artistico y arquitectónico; descollando entre todos, pero muy notablemente, el Capitolio, cons truido ion riquísimo mármol blanco yguya inmensa mole es lo que primero distingue el viajero tan pronto se apenen la estacioa del ferrocarril de Baltinsme. Ert medio de un vastoplanno doceubre los declives de la colina en cuya meta se- asienta, elevase majestuoso é imponente el Templo de las leyes americanas, con su grandiosa y admirable cúpula coronada por una:colosal estatua que representa el genio de la Libertad, y que junto con sil innie.a columnata, /as elevadas y espléndidas escalinatas que ci el dan acceso, y sus orna tos arquitectónicos de un gusto puro y sencillo, hacen del mismo un palacio espléndido y digno de figurar al lado de los monumentos de 111n8 notoria fama. - Los otros edificios que en nuestro grabado aparecen, son: el Mi nisterio de hacienda, las Casas consistoriales, la Casa Manea, resi dencia del Presidente de la república, el Instituto Smitlmon y el Parque de agricultura, todos ellos de sólida y elegante construccion. ASALTO. Me impidieron con llaves y cerrojos penetrar por las puertas de su casa, y en su alma (cual fideos) burlando enojos, entré por los balcones de sus ojos, Rin oiri—Nadie pasa.— ?Quien pone al amor puertas, cuando un alma las suyas tiene abiertas? 1-1,1,11,11.1 RUIZ :\,11,11.1111., Madrid Enero (»al !SIEMPRE DUDANDO! Nileió el nino, y el sabio decía. »molé desdicha! ;Que torna'. Po I, 0. ;Cuantas penas le guarda el destino! Aprender, citando guste. de juegas; Trabajarcuando agiten su alma Del amor los ardientes deseos; Y al correr,de los dias v arios Verpasar d., su vida las términos, ...Contemplando su propio cadáver, Muerto el nino, y el jÓTC11... y Mego.. La ceje., y la muertedel alma Cuandoel viejo setorna en decrépito... El destino quizá compasivo Escuchara del sabio el lamento, v Y la muerte ilegóse ti la cuna. Y la madre, con férvido anhelo, Hasta Dios eleva ¦41.1 plegaría. - La salud ole »u hijo phliendo. Murió el nina y la madre genial. el cruel sabio guardaba silencio, Y nublaba su frente la duda A cine llega el audaz pensamiento. Cuando mira llorar al creyente Por el nino que subea los cielos. Luis \"mas, N talad 20 de Enem che 1581 REVISTA DE BARCELONA. Dejábamos la pluma en nuestro anteriorarticulo hablando de Ruhinstein, y al tomarlo hoy de nuevo, nos vemos con gusto precisados á tratar otro vez del insigne pianista. Pero ahora, no es solamente en este concepto, sino tambien en el de compositor distinguido y director de orquesta. El efecto que en el Liceo produjeron los bellísimos frag mentos de sus óperas El Demonio y Feramors, ricos en ori ginalidad. espontáneos y revestidos de instrumentacion pre cio. panoso, fué inmenso. Demostró su justo entusiasmo el público pormedio de una de esas ovaciones que jtanás olvidan los artistas de mérito, porocosturnbrados que estén á los opina n.. Ruhinstein procuraba demostrar su gratitud, su admira ríen filo orquesta del gran teatro, crin': con un solo ensuvóse puscc al corriente de piezas tan complicados, ejecutándolas á ht perfeccion. Antes de partir para Valencia, quiso el distinguido concer tista dar un testimonio de considerarán] á la industrio del plus, ejecutando varias composiciones en un magnifico piano de cola de la acreditada fabrica Grosso. Bernareggi y C.. El Sr. Gassó, con suma atnabilidod invitó al concierto a gran nú mero de personas distinguidas, ortistos y representantes de la prensa, que llenaban por completo el gran salon de conciertos de su fabrica. Alli se despidió de nuestro ciudad Rubinstein, haciendo los prodijims de costumbre en el pianoy ejecutando, al final, entre aplausos y bravos, loe fragmentos de Fer,,mors y El Demonio. Dado el carácter franco é independiente del artista que nos ocupo, la distincion que hizo á los puntos de lo primera fabrica de Cataluna, cita bondad de los mismosse debe, pues es subido que Rubinstein se ofreció espontánea mente á dar el concierto en vista de la perfeccion que alcan zan los productos de la antigua fábrica. Saben yo nuestros lectores que el célebre artista posee una -fortuna considerable. El viaje que en lo actualidad está veri ficando no tiene otro objeto que el de fundar, con los produc tos íntegros de los conciertos, un hospital que reuno todos los adelantos modernos, en la villa rusa donde vio por vez pri mera la luz y en lo cual tiene su extenso patrimonio. El gran Salen de Ciento se hallaba lo tarde del último do mingo iluminado con profusion y arreglado con delicado gusto. La fiesta de la clausura de lo caza se celebró por se gundo vez en Barcelona con lucimiento. Elegantes domas, representantes de los corporaciones de la ciudad, gran nú mero de personas que forman parte de tan conveniente asó - ciacion, y las autoridades presidiendo el acto, era lo quo lle naba aquel severo recinto. Pronunciáronse los discurses de costumbre en tales casos, leyéronse poesías, y por Alti e se rep.aiereti diplomas á los dependientes de la autoridnd que más sehan distinguido en hacer respetar la ley. Los cazadores, á quienes estamos acostumbrados á ver en troje caprichoso, que nos recuerdo al instante olgun perso. naje de opero, vestian el severo froc. Hubiéramos preferido verlesen su propio traje, con el sombrero ladeado, 111 blusa cenida al cuerpo por medio del ancho cinturon, calzan corto y zapato de campo, llevando colgada al hombro lo escopeta y acompanados de sus ligeroslebreles. , Así Inista hubiéramos escuchado con gusto las fantasticas y eternas historias de todos los aficionados al ejercicio cine gético. P1-11,1 conmemorar do uno manera digno el Centenario del profundo Calderon dala Barca, autorde tantas obras dramá ticas que viven en la inmortalidad, ha dispuesto el Ateneo Barcelonés hacerlo de ano manera solemne y nueva. Abriráse la cornunicacion con el teatro Principal, y la Cor porocion en masa, presidida pocas Junta Directiva, asistirá 111 teatro, en el cual ano' compania dramática ejecutará uno de los más Sobresnlienteüautos sacramentales de el autor de El médico de sic bonra. El teatro estará arreglado al estilo del siglo de Colderon y la obra serepresentará con todo el color do época posible. No USC11SC/11,11710S nuestro aplauso n hin boldo C0111.0 pa frió tien idea. La literatura espafioda, tan grande, tan respel,da por iodos los pueblos civilizados, tiene gloriosa historia, y una de sus más sílbenles figuras es la del genio á quien sededicara la soleinnidad. Nuestros plácemes á la ilustrada corporacion que de una manera tan digna contribuirá á las fiestas que Es pana entera celebra ci la memoria del inmortal autor de La l'ida essueno. rnuPrénspimicloa slelurnvoian,ahala imulptiemdoidmoenqtuee trBaasrccuerlroidnao. p1r../e1se1n10ta1s1e11eel lucido aspecto que en tales dios acostumbra. Los aficionados á las bromas, A la alg,azorti del carnaval, 132 LA ILUSTRACION. LA EL USTRACION. i33 a2:s_picx-zo, por L.. Comalearan. X" Tern1,1 - bf dee-, .i.prou% . • ~le. Karal•oce, 14,10-4 .011¦¦=1•1¦•¦Wr / 13.1 LA ILUSTRACION. temen que éste sepresente desanimado, á continuar tan des apacible el tiempo. Guarécese la animacion en los salones y en lostealros, que se ven sumamente concurridos. Todos los dios se reune la buenasociedad en oigan punto. Las más distinguidas familias que la componen reciben á sus amigos en SIlb confortables habitaciones y allí son Ojete de todos las atenciones que el trato exquisito sabe procurar. Lle nos aoven los bailes públicos, desde los más lujosos y caros hasta los mas populares. El carnaval triunfa en toda la lineo, a pesar de lo desapacible del tiempo. Hasta los ninos celebran bailes de trajes, en los cuales todo es yarincion y felicidad. !Ojalá seponga bueno el tiempo y la rua tradicional esté ani mada y sea fecunda en ocontecirmontos que diviertan! Un amigo nuestro, persona muy formad, nos bu /leche la guien te historia de una reunion de confianza, celebrada hace pocosdios: Penetré en la casa —dice nuestro amigo— y enseguida epa recio ante mí un caballero jÓven, gorda y sonrosado, de cuyos rizados cabellos partía ellil raya blanca y ancha corno upa ca rretero vista de léjos. Tenga V. çuídallo con laspuertas — exclamó— pues hace un par de dios las hice pintary no están todavía secas del todo. Agraden i la advertencia y- entré en un ancho salon, en el momento que las parejas descansaban de la primera parle del baile. Dos criados, pulcramente vestidas, paseaban por el recinto, llevando en loa brazos grandes ban dejas que contentan bizcochos y vino rancio. Los concurren tes mojaban con delicia los bizcochos en vira", bebiendo luego siendoa t•impos del estomacal caldo del pata. Empozo de nuevo x•I boite y el risueno antitrion me llamo aparte diciéndome le siguiera. Lo hice así; y despues de atravesar corredores y nl cobas sin'euenth, fuimos ?parar á uno estrecha habitados, en la que nos esperaban -varios-concurrentes. Cerro el dueno la puerta teso sí, apagó la fisien -luz que en la estancia_ hnhia, y á merced de un alinterna mágica, tueros pasando en breve espacio de tiempo por la pared, infinidad de figuras más o 'Iré nos vestidas representando ananá nuestros primeros padres en el paráis°, 'Otras á la casto Susana en el bello, y otras á Do trae recibiendo la lluvia de oro. Largo rato hubiéramos per manecido contemplando Ioninesperado- espeetáculo, á no ro garnos el dueno nos dirigiéramos á In sola, dónde oirlamos un e01.0 de senoritas carrito exprOfeso por el profesorde piano de su esposa y dediende á la reunion. Al encender la luz, lnzo notar D. Luisito, que osi llamaban al eluefitY de la casa, que la diversion de la linterna mágica únicamente la permilin los solteros. • Halda ya dado principio el coro cuando llegamos al salon,y el autor de obra tan importante, que lo acompanaba al piano. daba tan fuertes patadas al suelo para marear el compás y tan colosales manotadas pegaba en el teclado, <pie sin nuestro auxilio hubieran tenido fin desastroso los dorados candelabros que descansaban en la parte superior del doméstico ins trumento. ' El coro no tenia trazas de acabar en toda la noche. pues :idemás de le rompas-idos colectiva habla en él la friolera de cinco solos, y nuestro amigo abandono secretamente aquella rnansion, no sin reir antes con toda sir alma al ver en el ro niedor á varios caballeros ea mangos de camisa, que caloyo procuraban restituir á su prilnitivo color la parte de In !evito mancharla. por no recordar la familiar y carinosa ailYeetelmia de D. Luisito. • • Diálogo cogido al ay.all en el baile del Liceo. EL. Como buena catalana debes ser hermosa. ELLO. No soy de arpri. — EL. No lo niegues. Tu arrogante tignia le delata Eros.?Qtzú tejuegas que no soy etttniarta? Josa AUMEAKDREII. A UNA MÁSCARA. T« negro disfraz depr ?No vea que están en rifia Con el rostro de vieja boas ojos de nina? ;Ruco contraste Que nuncaimaginara. Agosto ver y Enero JIleCtOS PU in cara: Antojadiza birlaste Latraszeln Dei crepúsculo triste 1 lo rosada aurora. En espacio tan breve Imposibles derramas Y muestras entre nieve Dos esplendentes llamas. Me recuerda la friso Tu careta importuna mirada hermosa Recuérdame te cuna: Pues llaman de igual caerle Con itnsin desmedida Ta careta la muerte 1 tes fiesta sida, Consorcio que me ayonibra Ofreces, hechicera, De invierno y priumiei•n, De vida, luz y sombra. tilas ya el disfraz alele Arroja de ti lue,go Y aportase la nieve Que oculta tanto fuego. Frnitaico II usar.A. I ehrero. asar. EL CARNAVAL. Suprimid el Miércoles do ceniza y lo •humano flaqueza se agitarla en el corlo. ?Como concebir una semana sin mieres les, cuando precisamente en ese tercer dio, segun la Biblia, fueron sepaiindas, la tierra y el agua'? ?Qué seria de este mundo sin ese pequeno recuerdo de la creamos? Lo peor del caso tys. que si la Semana no tuviera miércoles, no se concibes el lu nes ni el martes, y sin éstos no podria mdstirel Ctiraaval. Si' me ligara que estos argumentos son de fuerza. La palabreja carrurra/ tiene mi intringulis: Une, pretenden derivarla dolo italiana curnurcile, otros dicen que la compo nen los decaes y oale, que significan carne, odios, a algunos que sederiva del verbo tollo (quitar), y carnes, resaltando de ellas curnestolendos. Sea de ello lo que fuere, lo cierto es que siglos antes de Jesucristo ya sedestinaba por aquellas buenas gentes algunos dias del ario a la pública algazara. Ea el código del ninfo pueblohebreo, el ,Deuteronomio,;se pialo Ido la fiesta del Pharimon, instituido porlos isiyielims á guisa de recuerdo de los malas manas de Aman. Los griegos se ca brios el rostro y se lo desfiguraban cori. pinturas y otros escasos muy en moda hoy, y de esta suerte se entregabaná los más grotescas manifestaciones de jubilo. Los refee1105 tenido • celebraban su,s saturnales., durante las que el pobre css itlávo seiltsfraz.áho rio senor', y envuelto en riquisiraostroje, Imcia porolvidar su deshonra y el filtillo Viene la Edad inedia y el carnaval se transforinm Venecia. Milas y Bruna asombrara el mundo con sao festivales; Ponis. envidiOsa, instituye el 'fiebre posea del bueygordo.); en CCle pos del fastuoso Luis VI la locura del earnreefel y el dénmela. llegan á su periodo álgido. Espana mientras tanto tenia una pequena distraccion, guerra de la reconquista, que solo duró setecientos anos; que fl11:, preciso luchar siete siglos parir que los OS.11,11Klit, disfrutar de tus conquistas del carnaval.-Y :con tanta entusiasmo lo recibieron y se entregaron-a sus escesos, que en vista de los muchos desmmisados que secometian, se viá precisado el aloman Cárloff fauestro rey: á promulgar ea 152:3 un decreto en el que se prohibia terminanteinente qué rio hombres y las mujeres anduviesen por las calles tapad, el rostro y algo más. Todo el poder de aquel emperador flamenco fué poeo par, luchar contra /a costumbre muy arraigada ya porentumes el, Espana de divertirse; el siglo de oro de la literatura minó a cargo la vindicacion de támaila ofensa, y á los esfuerzos de todos y muy particularmente- del insigne Asusta de Moret.. . con sus libros y comedias, se debe el haber conseguido lan zar ir las calles y plazas las máscaras prohibidas. Hasta seismo rey Felipe IVhace e-Obstruir el anchuroso teatro dc Madera del Buen Retiro en Madrid, sin más objeto que dar un baile de máscaras, en obsequio á no rlie qué rey de Hungru, pariente suyo, que se casaba por entórnzes. Carlos ll y despues Felipe V virefroM á restablecer la prohibiciones flamencas, siendo preciso que la historia no LA ILUSTRACION: 133 diera el gran Carlos III para podernos divertir.Sin embargo. este rey creyó oportuno legislar sobre el carnaval, y en 1770 expidió un decreto dictando reglas a las que debían atenerse los que sequisieran divertir. Todo tiene fin es este mundo, y la alegría duró poco en casa de los espanoles. Fernando VII legisló tambien y prohibió las máscaras en público, permitiéndolas tan sólo en las casas, María Cristina aprovecha su regencia y revoca lo hecho por su augusto esposo, y liéteme los máscaras y la alegría y la al gazara otra vez en las plazas y calles. Desde entórices, que yo sepa almenas, de una manera abso luta no seha vuelto á legislar sobre tan importante asunto, y iodos los -espanoles sin excepcion tenemos el perfecto derecho de solazarnos tres dias al rino, lo cual representa el 70 cénti - aros por ciento de nuestra vida. ?Cómo hemos aprovechado los espanoleseste derecho, e.sta libertad? Mal, muy mal; corno todas Iris que seDOS conceden: al paternal interés de los legisladores sobre nuestra dicha he mos respondido con indiferencia, y liemos concluido por !na cer desaparecer de nuestras costumbres, la de serfelices tres dias el ano. ?Qué esen !a actualidad el carnaval? Enlas villas y aldeas, nada; en las poblacionos de alguna importancia, casi nada, y en los grandes centros corno:Bareelona, Madrid, Se villa, etc. es, para el que trabaja. dos é tres jornales ménos; para la clase media, algunos ingleses más; para el servicio pú blico, para la administracion, lagunas horas de oficina ménos, y para el gran mundo, para ese mundo privilegiado de la for tuna, esel carnaval un semillero de envidias, y algun que otro desaguisado. Créanme ustedes, las máscaras del carnaval sevan; hoy la gente moza está por la politica, pm, la ruleta y el canean. Yome explico perfectamente la decadencia del car naval por dos causas principales: en primer lugar, no tiene ro zno de serque en una época en que la farsa y el engano cons tituyen nuestro modode ser, nos mangamos tres dios la careta para hacer y decir, que todo el ano hacemos y decirnos sin ella. Por otro lado, hemos abusado muchísimo de las manifes taciones del público regocijo; por no Se qué, que pasó en fel ciudad, Música y fiestas; queentra el general Fulano algazara, que viene Zutano, bullicio y algazara; que seva, algazara y ja? lea; que entea Perengano, toros y canas; que seva pues mú sica otra vez, y como en una docena de anos casi no se regis tra día que no haya entrado é salido Alguien, de aquí que el carnaval no ha tenido rozan de ser. Siel mundo esuna farsa, UD carnaval eterno, ?por qué no tornan en sério los tres únicos dios del ano en que la sociedad , presenta tal cual es? .1.41 D11[110E-lid:Id Di miente, ni se deViyura en esa época, y casi debiera: aprovecharse corno rinitis° de nuestro progre,:r moral y material, baciératola ver y coro prender lo que ni ni comprende en el resto del ano. Nadie puede poner en duda la influencie del carnaval e/1 la industria y el comercio, puesto que al aumentóindiscutible del consumo, corresponde un aumenta en la yiroduccion. pero lo que seria preciso conse guir es, el l'orzar hasta su limite máxirno ese consumo. á tia de conseguir el mayor aumentoy desarrollo en la produccion. Barcelona tiene, como ninguna poblacion de Espana y como poquísirnas en Europa, condiciones especiales para hacer del carnaval un elemento de su prosperidad. Clima primaveral, DeellISOS y elementos valiosisnoos de toda clase, y además in genio y travesura. demostrada en aquellos carnavales que va pasaron yque tarde seolvidan. -iNápoles. Venecia, ROOM y Paris preparan todos :los anos grandes fiestas; suntuosos bailes. curiosísimas cabalgatas, ra nas exposiciones, y todo lo que puede servir de aguijan al cu rioso, al rico y al Mesa, La economía en los viajes lleva Ir P,OS pueblos 'desde todos los confines de Europa miles y mi lis de viajeros que, multiplicando la actividad y el movimiento, eonstituyen un factor muy principal de su desarrollo. Intens tose lo mismo en Barcelona, consigamos reduccion de pre eios en los viajes hasta ponerlos al alcance de los más. preparemoa fiestasde todas clases, cabalgatas, regates, expo s,ciones de todas especies, asaltos, certámenes y cuanto hacer se puede, que es mucho, en la primera capital de Espana, hm ami y tan poco conocida en el resto de la patria. Al lado de nues-tro genio mercantil é industrial, presentarnos al forastero nuestro ingenio y travesura. Que vean que sabernos trabajar ? divertirnos. y que sin salir de F,spana y sin visitar 5 Doma, Venecia ni Nápoles sepuede pasar tina temporada que, á In vec que de recreo, sirva de, estudio y de observacion. Poco promete el del afro actual. pero esperarnos en el por ?Par que no se verifica la ruo en el parrado Gracia 6 el Parque? VUEDOS ir ver ?por qué? M. SEIIRATE. LA MARQUESA DE CAMPOALEGREJ9 HISTORIA CONTEMPORÁNEA. La Marquesa de Compoalegre habia oh jeto. ya su o Invitada al concierto próximo y ir todas fas reuniones de, las senoras de Castillo, podria acercarse a Rafael, salir de dudas respecto a sus celes, hablarle tul vez y explorar su ala/e sin darse á conocer, sin que él pudiera sospechar .del interés de un extranjero. Se apresuro, pues, ni despedirse de tia y sobrina, prome tiendo su concurso al din siguiente corno concertista do piano, y dona Escolástica quedó cm/ más ilusiones que una polliei de quince arios, CAPÍTI.71,0 XIII. El Ave María de ammod y. las malaguenas. Por fortuna de la Marquesa de Campoalegre, os lis y tutor no podio enterarse de la aventura que halda empezado a co rrer, baja el nombre de Vizconde de A-driani, sido las liar rebufas de Cristina para servirla. Como queda expuesto, el lis y tutor, don Ven:anclo Pero. de Viuyes. primo berinano de su padre, era casi enteramente sordo, y padecia mucho de la gota y de dolores reumáticos; además la parálisis le halda invadiao urna pierna; de manero (lee al pOdie ini queria salir sisé rarisirna seo ile SL1 gabinete. y esto únicamente para asistir á alguna solmanidad religiosa. Don Venancio, que ala edad de sesenta o cinco anos en que otros hombres se encuentran todavía füer.tes; se hallaba tan imposibilitado y achacoso, no habría tolerado las bromas y aventuras de buen género de su Sobrina, á pesar de que bis, mas y aventarus de otro género, mucho menos tolerable, hu bieran contribuida no poco á reducirle á aquella triste sitos cion. Casado á los veintirlos anos y viudo sin hijos á los veiriti euatro.liabia hecho el calaveron despuesde enviudar, y cuando a costa de la salud y de oteas pérdidas muy sensibles, hubo adquirido el convencimiento de que 105 goces materiales de la vida resultan demasiado caros, ya que le era imposible !Tea brar el vigor del cuerpo, procuró fortalecer su espíritu con la té religiosa. En virtud de la ponedor., asE efectuada en sus principios y en sus ideas. don Venaneio se halda convertido en el juez mássevero de Isa costumbres de la sociedad actual, conside rando sus lunares con ojos de aumento y negando siempre que, aun con todos ellos, sea superior á la sociedad del tiempo el, que hacia SUS ealtIVeVedeS. Por lo mismo, no estaba dispuesto á transigir con las risa ,iones que la aristocracia de la inteligencia y de la fortuna vienen haciendo en la que ee.nornbra aristocracia de la pie, o lamentaba la confusion de clases, devorando su despe..- elio al ver que la democracia continúa elevandoso. Si este rancio aristócrata hubiera sospechado el amor do su sobrina á un hombre de la clase media, it un estudiante COMO Rafael, habria prescindido u sus achaques y de sus dolores, para lanzarse á impedir lo que ella tinto procuraba. De esta manera no extranará el lector que 1;1 Marquese de Campoalegre y su doncella de confianza hubiesen podido hacer, sm temor alguno, Inc preparativos de su expedicion al concierto de lasde Castillo. Cristina seesoneró En su adorno aquel dia tonta como solio en el de su senorita, no olvidando que tenia que asegurar la conquista de Eduardo. Las de Castillo, no queriendo ser ménos que la gente de buen tono, habian establecido en sus reuniones la costumbre de la alta sociedad de darlas principio á las anee de la noche: de modo que basta la Imra de salida de los teatros no empeza ban á animarse. Favorecida por esta costurnbreoleplorable, la Marquesa pudo evitar los ineonveMeates de es:citar la curiosidad done servidumbre de escalera abajo. —Con que ?crees que ninguno sospechará el disfroz?—pre can té a su doncella á lasdoce de la noche, momentos antes 'de salir. —Vuelva Vd. á mirarse al espejo. Apuesto la cabeza á que en ese pollo tan guapo y tan elegante no encuentra,,Vd. nada de la que se enamoró del senorito Rafael. él. Cristina? —Ni siquiera él. Los ojos me dan únicamente un Poco de cuidado. Esos no puede Vd, disfrazarlos; pero puede, sise empella, mirar con ellos de otra manera. —Tendré presente el consejo. ?Has avisado para los coches de alquiler? (I) Veaneo los números By siguientes. r36 LA I L USTRACION —Ya estarán aguardándonos en la plaza del Progreso, In berlina para Vd. y el simon para mi. —Pues vamos allá. Y luego con arreglo al plan que se hablan trazado, unode cuyos detalles consistia en no presentarse „juntas, la berlina que conducía al vizconde de Adriani y el simon, donde aca baba de meterse la guitarrista can su guitarra, seguian distin tas direcciones para llegar al mismo punto. Y conforme hubieran convenido igualmente, el sirnon fué el primero que, abordando la estrecha calle de jacometrezo, Jorré delante de casa de las de Castillo. Al entrar Crislina, dona Escolástica, escotada; luciendo un vestido blanco, bordado de flores amarillas, y un peinado complicadisimo coronado porun colibri, estaba cantandonada menos que el aria célebre de la Sonámbula. La solterona martirizaba de una manera tan lastimosa la LOS SRES,& P. COATS faibrisantes ae hboa en carretea. de Paisley (Inglaterra) Pide. a los consumidores de este articulo, ha gan un ensayo imparcial con los suyos; seguros de encontrar algu na rentaja gaele,deeidirá á em plearlos. SEit IIERMosk ES MUY FáCIL usando la legitima IBl CIT-3TASTEUA. de Francisco Dominguez n C.. Cua renta nfios diestro Fábrica. Calle de las Cabras, n °5, 1..° Barcélana abrí 111.1: Historia de loa Frailes y sus Conventos le zdziter satera.ebn In tasa di Chitar, luí Pes, Olmo, 13. Con ventajosa. ()audiciones para el comprador, se vende una casa situada en punto céntrico de esta ciudad, y otra en la villa de Grocia.—Informorán en la Admi nistracion de este periódico. rsaTILLAs DOl NIELIC de cloral, de potasa comprimidas, para las a:arremedada,. de la ....marta, Anginas agudas y cró nicas, bronquitis, ulceraciones cales y faringe., salivacion mer curial, fetidez de aliento, estineian de la voz, difteria, crup, ate ate — Precio:6 reales caja—Se vendenen lasyrincipales farmacias —Deposi tarro general Dr. Macó, Rambla Eatudioa, 7, Barcelona. El Asaommolr (la taberna). y tyanl, últimas novelas del popular escritor Emilio Zata. Traduccion de Amanejo Perntoner. Ilustrada por bajante Sr. Planas. Se pu blica en caladero. semanalesa 2 reales cuaderno parle emat edito rial La ModernaMaratalia, Ram bla de Catada., 127, Se vendan variossolares mee - nificamente cortadosy hien airea dos.—Informarán en la Admistra cion de este periódico. creacion de Bellini, que hacia sudar de angustia a las• que la Mari, empezando por el pianista, que tenis la abnagacionde acompanarla, y concluyendo por la criada que compila su , obligacion, abriendo y cerrando la parda continuamente. Era aquello hin malo como UD organillo descompuesto, y peor, porque la voz de dona Escolástica, aguda y chillona, hubiera taladrado el oido de un sordo. Resonó una salva da aplausos. La cantaste vuelta de espal das á la entrada del salon, no pudo observar quesotribUtolión A CristiMI, al aparecer sonriente consu guitarra bajo el brazo; y en la creencia de que entonces no podia aplaudirse otra cosa que las maravillas de su voz, hubo de esforzarse en dentina icor hasta donde alcanzaba, chillando más que nunca, y ha ciendo huir a los rincones á todos los que sentian terrible mento atacados sus nervios, y á cuantos no eneontrabmi dique, aun osando taparse los nidos, centra aquel torrente de gestos discordantes. - (Se continuara). eá. peseta. Biblioteca de «El Plus Oltra, laMea lujosa y barata de Cnilatas ,,edsealaa.tt. Sea eltomo en toda Espana. OBRAS PUBLICADAS. Los Gambueinos,¦Cuadro histó rico de la independencia me d piratas del tI .nrir Los 0libustertis: r7,,<Zo°?,abeza de Cimas. nf Lorenzo el Guapo .ta Los titanes del mar. I.0 mas-horca. Rosas. L'u caída, (au grandeza y desuden cito, por Carta. Wallat. El enlatan Corcoran' Aventuras maravillosas , por A. Aseolaia. Debajo del mar,por M.as, la 13lan ehere. Pablo y. Virginia, por Bernardino de Safnt-Pierre Marta Verdier, por C. Wallat Viajeal Dalionley, por A. Didíarry América, relacion de dos viajes al ahmvo allUndo, por M. de la Blan ehere 117,,irierno en Siberia, por E. Mit De venta en lasprincipales libre rias —Los pedidos al editor Ton acaso Tamo Secas, Barcalona. TASSO, impresor. OA R.'1'1,S 64X138 centimetros tinta negra, papel regular blanco colores. 2$ ejemplares 56 reales 50 id. 30 id 100 id 40 id 200 id. 60 id. El contenido alelas mismos se comprende lo que regídarmente . usa; ei es mucho, puede atracar alga el precio. Loscartelas de lujo ú are, ríosbaratílimos. Arao del Teatro. 21 y 23 T.A.99C). Be necesita un buen doblndor de papel. Informarán en la Adral nistracion de este periódico. "V3E1•TIDMg' 1000 lryiginT's rol, formando coleccion:rde tamanos, d.de 6 a 100realea uno. Tarso, ares del Teatro.Si y 29. Solo as venderán pasando á reco gerlos y pagandolos en el acto. Clichéa de loo medallas de las expn, iliCi011eS de Londres. Paria, Viena, Fe hidalga, Barcelona,•Za.goza, etc á 12 rs. anverso y reverso, OPPI 6 rs piezasuelta. Las l'ay del tamano de una moneda de á dos pesetas, a 16 rs. Solo se servirán pasando á recoger 1;11: pagandoles en el acto, Arco del at o,21 y 29, imprenta TASSO. la. linea.. Ér---_---,..... r¦zoo ,•'' .4-..l1¦ , 1 ! a —111 i rp U , v),-- NOMBRE DE LA SECCIO0saa\ Precio 2'/, cuartos. Con este titalo, y cace! plausible fin de propagar la ciencia, la histo ria, las artes y denlas ramos del saberhumano • un precio que esté al alcance de todas las clases so ciales, ha empezado á ver la luz Planas y otras notable, artistas. La parte esencial de esta obra, presen tada en novísima forma, llegará á satisfacer las exigencias de loa afi cionados 4 toda clase de lecturs. lbvidese en secciones: Heli,losa, Filosófica, Cíantifica, Histdrica, Ar tistica, Literaria, Aericale, Comer Sal, Industrial, etc., formando el todo una enciclopedia completo: pudiendo cadacual proporcionarse el estudio esencial que necesita mediante el pequeno desembote., de cuatro cuartos por volumen, y por suscricion dos y media. Han visto ya la luz pública y se hallan de ventaen las libradas y kiosco, Espaiia, Tisis pulmonar, Locucio nes, Joaguin Roaini, Cronología. Están próxinms á publicarse, La edad antigua, Jesuerislo, LaMd-. mea. Ctaapalea . a Médico de si mrstno, Flores arlijl daten, Graneles espeetaealoe, etc. - BARCELONA IMPRENTAoil Lees Testo, Aneo DEL THATRO, IréAM. 21 Y 23. rt......saes lodos loa dorroloo dopropalad.Art..y Usen..
Descripció
Puntuació | |
Títol | Ilustración, La. No. 017 (27 feb. 1881) |
Descripció | Conté il·lustracions i gravats. Informació complementària del títol: Periódico semanal de literatura, artes y ciencias. |
Matèria | Informació general -- Revistes |
Títol addicional | Periódico semanal de literatura, artes, ciencias y viajes |
Editor | Biblioteca de Catalunya |
Data de publicació | 2008 |
Data del document original | 1881 |
Tipus de recurs | Text |
Format | |
Font | Publicació original: Barcelona : [s.n.], 1880 -1891: (Impr. de Luis Tasso). Año 1, no. 1 (7 nov 1880) - año 12 no. 530 (31 dic. 1891) |
Llengua | spa |
Relació | http://cataleg.bnc.cat/record=b1843887~S10*cat |
Gestió de drets | Còpia permesa amb finalitat d'estudi o recerca, citant la font "Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona". Per a qualsevol altre ús cal demanar autorització. |
Productor | Ardiaca |
Resolució | 150 ppp |
Compressió | JPEG, compressió baixa |
Definició | 8 bits |
Característiques físiques | 32 cm |
Història de canvis | Imatge original TIFF, sense compressió, a 300 ppp |
Descripció de la pàgina
Títol | No. 017 (27 feb. 1881) |
Transcript |
LA ILUSTRACION
PERIÓDICO SEMANAL DE LITERATURA, ARTES, CIENCIAS Y VIAJES.
–
-------
N.. 17.—Ano I. 1 DIRECTOR-PROPIETARIO, LUIS TASSO Y SERRA 1 27 Febrero 1881.
PRECIOS POR MEROS SUELTOS: ADMINISTRACION PRECIOS POR SIISCRICION AL Alt0:
EaBarcelona
Resto de Espana.. . XCD céntimo,
w cuartos. .A.roodel Teatro, al y 2,Harenallon".FIrrd'7,11,6.
Todaslas suscriciones empiezan en 1.° de Los anuncios en le ultima página a peseta la!mea corte.
Noviembre. , la se sanies simas podido que no 'alta acampanado do su Importe.
-
gpanelas.Extranjero.. . . . u
Es Américalo fijaránloa Corresponsales.
ST-TMARZO:
TEXTO:
Carta de Madrid, por D. Julio Nonabsta.—Variedades --Nuestros gro
hados.—Asalto, poest« por D. -Ventura Aguilera.—iSienvre du
dando! poesía por D. Luis Vidari.—Resisto de Barcelona, por D José
JuanJausneandreu.—A unil máscara, poesia por D.F.:lenco~ola.
—El carnaval, por D. José M.Ser,.fe.—La marquesa de Campoalegre
(historia contemporánea), por D. LucirmeGacelas del Real.—Anun
eies.
GRABADOS:
Washington.--Capricho, por L. Cap-asieren.
CARTA DE MADRID
24 de Febrerode 1881.
SR. D1RECTOR:
ÇAILES, conferencias y banquetes: hé aquf los principa
Vles acontecimientos de la semana. Los bibliófilos,
ntre los que figuran distinguidosliteratos, han obse
quiada á su companero el Sr. D. Pascual Gayangos
con una comida en Fornos para celebrar su elevacion al cargo
de Director de Instruecion pública. Con el propósito de ma
nifestar su afecto al Sr. Lean y Castillo, le han ofrecido un espléndida, banquete sus paisanos; y basta en el barrio de las
Polluelas ha habido un festin de carácter politice.
Las conferencias_han sido menos en número, pero todas de
gran importancia. El sabio é infatigable Sr. Vilanova eautivó
á sus oyentes en el Circulo de la Union mercantil, explicando
con gran copia ale curiosos detalles la Vida del hombre en la
«dad prehistóriea. El doctor Letamendi, tan conocido v apre
ciado en Barcelona. ha ganado carta de naturaleza en Madrid
v su conferencia sobre el Artey la Ciencia en sus nuita. re laciones, demostró que es a la vez filósofo y poeta. En el
Liceo Escolar Matritense esplico el dorniego el Sr. Diez Va
loro el Socialismo y la Sociedad, abogándo por la familia
como ruiz y fundamento de la vida social.--En su concepto
el mejor antídoto contra el socialismo esla libertad pura sin
ceramentepracticada. El análisis de la Constitucionfrancesa
de 1879, illSpiró antes de anoche un brillante discurso al
Sr. Azeárate en la Institucion librede Ensenanza. En el Cir
,ulo de la llí.iOn Mercantil diserto el Sr. Valle (D. Manuel
Maria) sobre las causas y el carácter de las emigraciones
desde las épocas más remotas basta nuestros dies, conclu
yendo que son signo evidente de malestar en el país en que
ocurren, consecuencia de la perturbacion económica, indus
trial fisocial.
La Academia Espanola recibió el domingo último con la
solemnidad de costumbre al académico electo D. Mariano
Catalina. El discurso que leyó se proponia dilucidar el tema
de si las representaciones teatrales ejercen saludable 6 per
niciosa influencia en la moralidad de los pueblos. Al efecto
examinó detenidamente el teatro de Culderon, enriqueciendo
su prosa con copiosas citas poéticas del gran autordrarnatica.
—Pero de todo su trabajo sólo sededuce que condena que
setraten en la escena los grandes problemas sociales y que se
reflejen en las obras los misterios del alma. Contestóal senor
Catalina el Sr. D. Aureliano Fernandez Guerra y Orbe, muy
de acuerdo con él y tributando grandes elogios á los méritos
del nuevo académico.
Al terminar la sesion serepitió nula puerta una escena de
las que acababa de condenar el protagonista de la fiesta.
Siempre, al llegar el momento de la distribucion de los dis
cursos, suelen olvidarse los concurrentes de las reglas más
rudimentarias de la educador), y convidados y porteros re
partidores ofrecen un espectáculo vergonzoso. Amontónense
aquéllos y piden. gózanse éstas en no dar, hasta climal fin co
mienzan á repartir: todos se atropellan, seempujan, sellenan
de improperios, se rasga una levita, seapabulla un sombrero
y por milagro no ocurren lances y desgracias lamentables.
Esta escena llegó al colmo dala barbarie el domingo úl
timo. Un distinguido escritor estuvo á punto de perecer es
trujado, y al verse libre comenzó. con rozan, á denostar á la
gente que tan mal seproducia y la Academia que daba lugar
ci aquellos actos.
Una salva de aplausos le demostró que habia puesto el dedo
en la llaga. Parece que la Academia evitará en lo sucesivo
estas escenas, repartiendo el discurso á los que entren. De
este modo logrará que madruguen los que sólo van á los pos
tres, es decir al discurso.
Lo estrada es que las tomadores no se Impon hecho aficio
nados á esta clase de solemnidades, Durante el barullo que be
descrito podrian hacer su Agosto.
—?Sabe V. porqué na, ven? me preguntó une.
—?Por qué?
13o LA ILJJSTRACION.
—Porque tienen muy mal concepto de los relojes y los por
tamonedas de los literatos. Dicen que unos y otros andan
siempre carnaados.
Tmnbien convidó, el domingo por la tarde, la Escuela de
Música o un distinguido público, á juzgar los adelantos de sus
thscipulos. Los ejercicios fueron brillantes, llamando la aten
ción lo admirablemente que ejecuto un dificil rigodon de lla
mean, la orquesta compuesta exclusivamente de alumnos del
pstaldeeimiento.
Lbs bailes más notables han sido el de la Embajada fran
cesa, el de los duques de la Torre y el de los condes de Vello.
' Uno doma aristocrática, la Sra. dora Carmen Gamucio,
viuda de Fernandez Rico hija de la condesa de Cumbres
Altas, ha maridado construir en su caso un precioso teatro y
lo inauguró en la noche del último domingo. La duena de la
casa. que es una inspirada artista, el Sr. Santero poeta y mé
dico ddiissttiinnagmuiiddoo, y el Sr. Dieenta, tan excelente rector como
escr,,or elegante recojieron los aplausos do la escojida concu
rrencia. Se Jamo la noche de un vuelo... el de la inspiracion
de la simpática duena de la casa.
Las novedades teatrales son escasas: en el Espanol un arre,
glo de la obra francesa Le yendre do Mi'. Polrzer, presentada
con el nombre de El yerno del Sr. Man.7«no. Sólo se ha
cambiado de árbol. Pero en esta obra se distingue Donato
Jimenez, que esel actor más igual y completo dé cuantos sin
pretensiones pisan la escena, En Variedadesse ha estrenado
una revista titulada Ratonero .21.tatriten.,e.,,1ue dará dinero por
que triseco preCiOSOS decoraciones.
En la Comedia seha puesto en escena un dispárate titulad,
e/ hijo del ozono. Desde /uégo sé reconoce la pluma del más
distinguido de los articulistas contemporáneos; pero al reco
nocerla se siente que la haya dedicialo á tan pobre asunto.
kosell buce todo género de monería,.
La gran novedad esla aparicion en el teatro de la Zarzuela,
de la jóven y bella funámbula Miss Leo, cuyosvertiginosos y
arriesgados ejercicios asombran. Es disparada por una cata
pulta, se arroja desde el techo del teatro á una red, da saltos
inaravillosos, Y, como es natural, todo Madrid va á verla.
Se espera con impaciencia el NuevoGaleotto, última pro
duce:ion de Echegaray, que segun afirman los que conocen, la
obra presentará otra fase de su rico ingenio.
Entre tanto los dramas de la calle se han reducido á una
pobre portera que ha estado a punto de abrasarse porha
berse inflamado un quinqué de petróleo; a una desdichada
mujer ir la que para robarle un manten la hirieron grave
inente en un costado; á un robo de escasa cuantía en la calle
del Espirita Santo, á otroá mano armada en las ininediacio
de Madrid.
Como so ve, poca cosa para loquees costumbre.
Magnifico esel regalo que han enviado los Reyes á Su San
tidad Leso XIII con motivo del aniversario de sil elevacion al
pontificado. Corista de cáliz, patena., copos, vinageras con su
correspondiente bandeja y carapandla, todo de oro preciosa
mente cincelado. Los adornos representan la pasion de Jesus
desde su entrada en Jerusalem hasta su muerte en el Gólgo
1130_ Valuase el precio de estas alhajas en diez mil duros.
Se dijo que un actor mur conocido habla sacado depositada
para casarse con ella á la lija de un opulentisimo banquero.
Posteriormente se ha asegurado que la noticia no era cierta
y que la Maten millonaria viajaba con su papá por el extran
jero.
Todo esto bu dado lugar á muy picantes conversaciones.
—?Pero qué hay de cierto? preguntaban á un amigo del
actor,
ss--;Nada...! que al final habrá boda.
Jumo Notánat.a.
V.A1R.JED.A.DES.
Recordarannuestros lectores ilue dimos hace pocos diuo la noticia
, ile lo inveneion de los globos torpedos; pues bien, ahora esla anille
ría la que estudia el inedia de destruir esos guerreros aéreos; en
Inglaterra se han hecho experiencias eles-ando int globo cautivo it la
altura de 210 metros y ti 9800 de distancia de tinaladería colocada
convenientemente y cuyos canones median 8 pulgadas; el primer
disparo no biza blanco, pero á los seis ti ocho el globo atravesado
- porlas balas cayó rimidamente al suelo. El problema que se propone
resolver la artillería es averiguar a qué altura y distancia puede
permanecer un globo sin temor los disparos de tierra.
De 1540 monarcas, reyes, emperadores etc.que han minado en 64
paises dinintos, 299 han sido arrojados del trota, 64 han abdicado,
20 se han suicidado,tune bus vuelto locos, 100 han muerto en cam
pana 123 hechos prisioneros, 25 martirizados. lid asesinados, 62 en
renenados y 105 condenados in muerte; delaqae resulta que Idannwra
liado violentamente, 989 ó sean las dos terceras partos próximamente.
. .
las fabricantes y comerciantes al por mayorde los Estados Unida
tienen 60.000 viajantes dentro y fuera del lisie para dar á conmer
sus respectivas mercancías y pracurarla venta. Calculando que oollli
una no gasta menos de 3,000 duros anuales, maullan 180.000,000 d'e;
duros invertidos es trabajas de propaganda presta.
?Odiado comprenderemos los espanoles el comercio y la industria:
como aquellas -gentes, ime amenazan engullimenos?
Faenando de Laceilo es el título del último poema . de D. Jo"•
-elarile, dedicado al Ateneo Bareelonás.
El Sr. Velar-de esuno de los poetas !Inc actualménbi honran al
Parnaso espanol. Hijo de Andaba., pertenece, como la mayin. porte
fletas pochas de aquella regios, isla escuela sevillana, en la imal,las
gulas de la forma. el color y In verdad en las descripciones, en mis
palabra, lo objetivo, os lo principal. El poema a que nos referimos,
es inspirado, magistralmente escrito, y 110nn de todos loa atractivas
que la escuela á que pertenece su autor sabe poner en las Miras que
prod.,. No es en verdad gran cilla el plan, ni las luchas del cara
zon humano inspiran al Sr. Velarde esas ideas que tanta gustan
modernamente; pero el poema está lleno de bellezas de primer orden,
delicadas y sentidas.
Nuestro compania, de redaceion, Sr. Ieuineandtsm, tuvo itso
cargo la lectura de dicha obra en le vellida que el Ateneo celebró
buce pocos dius. Laconcurrencia que á ella asistió fui' nunierosa
distinguida, no cesando. de -aPhinifir los principales rasgos 'del
PII°050, Y las décimas A Dio, del mismo autor, que se leyeron á
imatinuaeion.
Sabemos que en breve celebrará el. Ateneo una velada literaria
la memoria del malogrado Bartrinu, asi lote esté pronta ú salir á
luz la coleceion completa de las obras de tan original como des
graciado escribir.
las periódicos madrilenos anuncian que Imanto untes se publicará
un ton., coleccionando las más notables poesias catalanas con la,
traduCcion castellana al lado. Entre los traductores figuran literatos
de nombradia.
tiQuémedidas debe tomar Espana en vista de la Creciente prospe
ridad do los Estados Unidos» esel tema que se discuteeste anoen
la seccion de Industria del Ateneo Barcelonés.
El último sábado ocupó la tribuna el distinguido periodista D.Eu
sebioCorominas, pronunciando un discurso -que agradó en extremo
a la concurrencia. Partiendodel supuesto de que las leyes politices
y sociales son las que contribuyen en primer término al desenvolvi
miento de los pueblos, combatió la manera eones está anunciado el
tema, parco responder más duo al criterio utilitario. Hizo una
erudita excursion lila -geografia y n la historia, haciendo notar lo
naturales que son ciertos, hechos que sorprenden en gran manera,
cuando deherian estar prerellitos, como la actual pujanza de la Iteplí
Mica americana.
C. salva de aplausos coronó el discurso tel Sr. Coronan., que
quedó en el viso dolo palabra para la inmediata sesion.
NUESTROS GRABADOS.
_ . ,..._
Vi-Asuma-ros.
No paco se ha dicho y más todavía se ha escrito y se escribe res
pecto de la marcha vertiginosa y firme de la gran república Norte
americana en la vis del progmso. Por momentos el telégrafo y la
prensade aquel país nosCOrallaiCall allesos, brillallteS Vtrascenden
tales triunfos obtenidos en todos tos múltiples ramos 'del saber hu
mano por aquello; colosos de la inteligencia y del trabajo, triunfos
que nosIleoan no de admiracion, nido asombro, que no puedeasom
brarnos ni admirarnos quien ú tantas grandezas nos tiene ...tan,
brados, pero si de envidia. NO son ya exclusivamente más ó menos
interesadas personalidades las croe sepreocupan dei poderoso rue
gues vuelo que en el comercio como rata agricultura, cela indus
tria corno en las ciencias y en las artes ha emprendido aquel núcleo
de titanes: son todos las hombres pensadores, que ven en la marcha
majestuona de la Gran república, sin porongos en la historia de
ningim otro pueblo, no solamente el principio del fin de nuestro in
flujo en América, siso el peligro, más grave y illáll serio aún, de que
los que ayer fueron tributarios nuestros se aleen con el cetro y nGs
unzan liso victorioso carro, si los gobiernos todos de Europa no se , il abroquelan sin tardanza con leyes sabias y salvadoras y no fomen
tan y estimulan con deciSion y fe las artes de la paz, fuentes, ellas:
sólo, de próspera vida.
LA IL USTRACION
A ese gran pueblo, pues, espejo y libro donde nosotros debernos
estudiar y aprender y donde deberán asimismo hacerlo los que nos
sucedan, vamos a deUicar un sitio en nuestra periódico, en el que someramente describiremos las magnificencia,: de sus ciudades; em pezando per Washington, ya por ser la capital, comopor haber sido
fundada en honor del héroe á cuyo gigantesco esfuerzo y CiVicHS
virtudes sedebelo independencia norte americana.-
Esta ciudad, cenidapor el poco caudaloso retocase, y cortisinios
anos ha Poroso en habitantes, pobre en edificios, de mal alineadas y
nada limpias calles y sin otra importancia queda que le daba el ser
la metrópoli de la república, asientase en la falda de una extensa me
seta que seeleve gradualmente al Este del Maryland.
Hoy, y gracias á dispendio» plenamente justificados y al natural
amor propio del gobierno, que ha querido que la residencia del jeM
del Estado y de ambos cuerpos colegisladores fuese una mansion
habitable, Washington seha trocado como por arte de magia en .una
ciudad suntuosa, rica, floreciente y bella, en cayo recinto se levantan
monumentos importantes, ya seles estudie bajo él punto ite vista de
su valor intrinseco ya bajo el de su valor artistico y arquitectónico;
descollando entre todos, pero muy notablemente, el Capitolio, cons
truido ion riquísimo mármol blanco yguya inmensa mole es lo que primero distingue el viajero tan pronto se apenen la estacioa del
ferrocarril de Baltinsme. Ert medio de un vastoplanno doceubre los
declives de la colina en cuya meta se- asienta, elevase majestuoso é
imponente el Templo de las leyes americanas, con su grandiosa y
admirable cúpula coronada por una:colosal estatua que representa
el genio de la Libertad, y que junto con sil innie.a columnata, /as
elevadas y espléndidas escalinatas que ci el dan acceso, y sus orna
tos arquitectónicos de un gusto puro y sencillo, hacen del mismo un palacio espléndido y digno de figurar al lado de los monumentos de
111n8 notoria fama. -
Los otros edificios que en nuestro grabado aparecen, son: el Mi
nisterio de hacienda, las Casas consistoriales, la Casa Manea, resi
dencia del Presidente de la república, el Instituto Smitlmon y el
Parque de agricultura, todos ellos de sólida y elegante construccion.
ASALTO.
Me impidieron con llaves y cerrojos
penetrar por las puertas de su casa,
y en su alma (cual fideos) burlando enojos,
entré por los balcones de sus ojos,
Rin oiri—Nadie pasa.—
?Quien pone al amor puertas,
cuando un alma las suyas tiene abiertas?
1-1,1,11,11.1 RUIZ :\,11,11.1111.,
Madrid Enero (»al
!SIEMPRE DUDANDO!
Nileió el nino, y el sabio decía.
»molé desdicha! ;Que torna'. Po I, 0.
;Cuantas penas le guarda el destino!
Aprender, citando guste. de juegas;
Trabajarcuando agiten su alma
Del amor los ardientes deseos;
Y al correr,de los dias v arios
Verpasar d., su vida las términos,
...Contemplando su propio cadáver,
Muerto el nino, y el jÓTC11... y Mego..
La ceje., y la muertedel alma
Cuandoel viejo setorna en decrépito...
El destino quizá compasivo
Escuchara del sabio el lamento,
v Y la muerte ilegóse ti la cuna.
Y la madre, con férvido anhelo,
Hasta Dios eleva ¦41.1 plegaría.
- La salud ole »u hijo phliendo.
Murió el nina y la madre genial.
el cruel sabio guardaba silencio,
Y nublaba su frente la duda
A cine llega el audaz pensamiento.
Cuando mira llorar al creyente
Por el nino que subea los cielos.
Luis \"mas,
N talad 20 de Enem che 1581
REVISTA DE BARCELONA.
Dejábamos la pluma en nuestro anteriorarticulo hablando
de Ruhinstein, y al tomarlo hoy de nuevo, nos vemos con gusto precisados á tratar otro vez del insigne pianista. Pero
ahora, no es solamente en este concepto, sino tambien en el
de compositor distinguido y director de orquesta.
El efecto que en el Liceo produjeron los bellísimos frag
mentos de sus óperas El Demonio y Feramors, ricos en ori ginalidad. espontáneos y revestidos de instrumentacion pre
cio. panoso, fué inmenso. Demostró su justo entusiasmo el público pormedio de una de esas ovaciones que jtanás olvidan
los artistas de mérito, porocosturnbrados que estén á los opina
n.. Ruhinstein procuraba demostrar su gratitud, su admira ríen filo orquesta del gran teatro, crin': con un solo ensuvóse
puscc al corriente de piezas tan complicados, ejecutándolas á
ht perfeccion.
Antes de partir para Valencia, quiso el distinguido concer
tista dar un testimonio de considerarán] á la industrio del
plus, ejecutando varias composiciones en un magnifico piano
de cola de la acreditada fabrica Grosso. Bernareggi y C.. El
Sr. Gassó, con suma atnabilidod invitó al concierto a gran nú
mero de personas distinguidas, ortistos y representantes de la
prensa, que llenaban por completo el gran salon de conciertos
de su fabrica. Alli se despidió de nuestro ciudad Rubinstein,
haciendo los prodijims de costumbre en el pianoy ejecutando,
al final, entre aplausos y bravos, loe fragmentos de Fer,,mors
y El Demonio. Dado el carácter franco é independiente del
artista que nos ocupo, la distincion que hizo á los puntos de
lo primera fabrica de Cataluna, cita bondad de los mismosse
debe, pues es subido que Rubinstein se ofreció espontánea
mente á dar el concierto en vista de la perfeccion que alcan
zan los productos de la antigua fábrica.
Saben yo nuestros lectores que el célebre artista posee una
-fortuna considerable. El viaje que en lo actualidad está veri
ficando no tiene otro objeto que el de fundar, con los produc
tos íntegros de los conciertos, un hospital que reuno todos
los adelantos modernos, en la villa rusa donde vio por vez pri
mera la luz y en lo cual tiene su extenso patrimonio.
El gran Salen de Ciento se hallaba lo tarde del último do mingo iluminado con profusion y arreglado con delicado gusto. La fiesta de la clausura de lo caza se celebró por se gundo vez en Barcelona con lucimiento. Elegantes domas,
representantes de los corporaciones de la ciudad, gran nú
mero de personas que forman parte de tan conveniente asó
- ciacion, y las autoridades presidiendo el acto, era lo quo lle
naba aquel severo recinto. Pronunciáronse los discurses de
costumbre en tales casos, leyéronse poesías, y por Alti e se
rep.aiereti diplomas á los dependientes de la autoridnd que
más sehan distinguido en hacer respetar la ley.
Los cazadores, á quienes estamos acostumbrados á ver en troje caprichoso, que nos recuerdo al instante olgun perso.
naje de opero, vestian el severo froc. Hubiéramos preferido
verlesen su propio traje, con el sombrero ladeado, 111 blusa
cenida al cuerpo por medio del ancho cinturon, calzan corto
y zapato de campo, llevando colgada al hombro lo escopeta y
acompanados de sus ligeroslebreles.
, Así Inista hubiéramos escuchado con gusto las fantasticas
y eternas historias de todos los aficionados al ejercicio cine
gético.
P1-11,1 conmemorar do uno manera digno el Centenario del profundo Calderon dala Barca, autorde tantas obras dramá
ticas que viven en la inmortalidad, ha dispuesto el Ateneo
Barcelonés hacerlo de ano manera solemne y nueva.
Abriráse la cornunicacion con el teatro Principal, y la Cor
porocion en masa, presidida pocas Junta Directiva, asistirá
111 teatro, en el cual ano' compania dramática ejecutará uno
de los más Sobresnlienteüautos sacramentales de el autor de
El médico de sic bonra. El teatro estará arreglado al estilo del siglo de Colderon y la obra serepresentará con todo el color
do época posible.
No USC11SC/11,11710S nuestro aplauso n hin boldo C0111.0 pa frió
tien idea. La literatura espafioda, tan grande, tan respel,da por
iodos los pueblos civilizados, tiene gloriosa historia, y una de
sus más sílbenles figuras es la del genio á quien sededicara
la soleinnidad. Nuestros plácemes á la ilustrada corporacion
que de una manera tan digna contribuirá á las fiestas que Es pana entera celebra ci la memoria del inmortal autor de La
l'ida essueno.
rnuPrénspimicloa slelurnvoian,ahala imulptiemdoidmoenqtuee trBaasrccuerlroidnao. p1r../e1se1n10ta1s1e11eel
lucido aspecto que en tales dios acostumbra.
Los aficionados á las bromas, A la alg,azorti del carnaval,
132 LA ILUSTRACION.
LA EL USTRACION. i33
a2:s_picx-zo, por L.. Comalearan.
X" Tern1,1
- bf dee-, .i.prou% . • ~le.
Karal•oce, 14,10-4 .011¦¦=1•1¦•¦Wr /
13.1 LA ILUSTRACION.
temen que éste sepresente desanimado, á continuar tan des
apacible el tiempo.
Guarécese la animacion en los salones y en lostealros, que
se ven sumamente concurridos.
Todos los dios se reune la buenasociedad en oigan punto.
Las más distinguidas familias que la componen reciben á sus
amigos en SIlb confortables habitaciones y allí son Ojete de
todos las atenciones que el trato exquisito sabe procurar. Lle
nos aoven los bailes públicos, desde los más lujosos y caros
hasta los mas populares. El carnaval triunfa en toda la lineo,
a pesar de lo desapacible del tiempo. Hasta los ninos celebran
bailes de trajes, en los cuales todo es yarincion y felicidad.
!Ojalá seponga bueno el tiempo y la rua tradicional esté ani
mada y sea fecunda en ocontecirmontos que diviertan!
Un amigo nuestro, persona muy formad, nos bu /leche la
guien te historia de una reunion de confianza, celebrada hace
pocosdios:
Penetré en la casa —dice nuestro amigo— y enseguida epa
recio ante mí un caballero jÓven, gorda y sonrosado, de cuyos
rizados cabellos partía ellil raya blanca y ancha corno upa ca
rretero vista de léjos. Tenga V. çuídallo con laspuertas —
exclamó— pues hace un par de dios las hice pintary no están
todavía secas del todo. Agraden i la advertencia y- entré en un
ancho salon, en el momento que las parejas descansaban de
la primera parle del baile. Dos criados, pulcramente vestidas,
paseaban por el recinto, llevando en loa brazos grandes ban
dejas que contentan bizcochos y vino rancio. Los concurren
tes mojaban con delicia los bizcochos en vira", bebiendo luego
siendoa t•impos del estomacal caldo del pata. Empozo de nuevo
x•I boite y el risueno antitrion me llamo aparte diciéndome le
siguiera. Lo hice así; y despues de atravesar corredores y nl
cobas sin'euenth, fuimos ?parar á uno estrecha habitados,
en la que nos esperaban -varios-concurrentes. Cerro el dueno
la puerta teso sí, apagó la fisien -luz que en la estancia_ hnhia,
y á merced de un alinterna mágica, tueros pasando en breve
espacio de tiempo por la pared, infinidad de figuras más o 'Iré
nos vestidas representando ananá nuestros primeros padres
en el paráis°, 'Otras á la casto Susana en el bello, y otras á Do
trae recibiendo la lluvia de oro. Largo rato hubiéramos per
manecido contemplando Ioninesperado- espeetáculo, á no ro
garnos el dueno nos dirigiéramos á In sola, dónde oirlamos un
e01.0 de senoritas carrito exprOfeso por el profesorde piano
de su esposa y dediende á la reunion. Al encender la luz, lnzo
notar D. Luisito, que osi llamaban al eluefitY de la casa, que
la diversion de la linterna mágica únicamente la permilin
los solteros. •
Halda ya dado principio el coro cuando llegamos al salon,y
el autor de obra tan importante, que lo acompanaba al piano.
daba tan fuertes patadas al suelo para marear el compás y tan
colosales manotadas pegaba en el teclado, |
Etiquetes
Afegir etiquetes per No. 017 (27 feb. 1881)
Comentaris
Afegir un comentari per No. 017 (27 feb. 1881)